What's New Here?

UNIVERSIDADES POLITÉCNICAS IMPULSAN DESARROLLO PROFESIONAL


Mayor promoción a la educación de la entidad.

Tres importantes Universidades en Texcoco forman profesionales que requiere la región

Impulsar el desarrollo profesional para la zona nororiente del Estado de México, lo convierte en una de las tres entidades de la República que cuenta con cuatro Universidades Tecnológicas; además del logro del Congreso local, al aprobar la Ley de Educación y mayor presupuesto para su infraestructura, afirmó Bernardo Olvera Enciso, en el banderazo del ciclo escolar de la primera generación de la Universidad Politécnica de Texcoco.
Durante la ceremonia, el legislador del distrito XXIII señaló que los alumnos de la Universidad Tecnológica Politécnica de Texcoco empezarán sus clases en las aulas provisionales del salón Luxor, en tanto se construye su plantel en la población de Tequexquinahuac, cuyos ejidatarios donaron 20 hectáreas.
Este acto simbólico –externó el congresista- responde a las demandas y necesidades de los jóvenes de la región, pero sobre todo al derecho constitucional a la educación, “lo que se les ofrece es una Universidad sustentada en el mejor modelo educativo, basado en la competencia profesional, que falta en esta zona”.
“Este tipo de Universidades —creadas para responder a las necesidades productivas—, darán un gran impulso a la región nororiente y contribuirán a formar profesionistas que impulsen el desarrollo y competitividad del municipio, del Estado y del país”, subrayó.
El también miembro de la Comisión de Planeación y Gasto Público puntualizó que gracias a la donación del terreno será posible la construcción del plantel, con el trabajo conjunto del Ejecutivo Estatal, de los presidentes municipales, de los diputados federales y locales, a fin de darle la oportunidad de desarrollo académico a los hijos de los mexiquenses.
El representante de los municipios de Atenco, Chiautla, Chiconcuac, Papalotla, Tepetlaoxtoc, Tezoyuca y Texcoco, apuntó que la creación de esta Universidad Tecnológica se suma a la Universidad Autónoma del Estado de México y la Universidad Chapingo, en la formación de profesionistas calificados, por ello las autoridades deben trabajar para generar empleos en esta región.
“Las autoridades cumplimos con los jóvenes en ofrecerles espacios donde estudiar, a ellos corresponde dedicarse al estudio porque son el futuro de nuestra entidad. Buscaremos, agregó, garantizar el empleo a todos estos jóvenes”, recalcó.
El evento fue presidido por el secretario de Educación, Alberto Curi Naime; el alcalde de Texcoco, Amado Acosta García; Luis Téllez Reyes, en representación de Sayonara Vargas Rodríguez, coordinadora de Universidades Politécnicas de la SEP; Luis Antonio Pérez González, rector de la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca, Ernesto Monroy Murrieta representante del Gobernador, Enrique Peña Nieto; Manuel Cadena Morales, diputado Federal; regidores y síndicos municipales y ejidatarios de Tequexquinahuac.
PRIORITARIO APOYO A COMUNIDADES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD
El trabajo coordinado con representantes de vecinos fortalece el trabajo de gestión de los diputados; y garantiza que los apoyos se traduzcan en obras que requiere la comunidad, mencionó Bernardo Olvera Enciso, ante presidentes, ejidatarios y Consejos de Participación Ciudadana (COPACIS) del distrito XXIII.
En gira de trabajo por el municipio de Chiautla, el legislador puntualizó que los representantes de colonias y comunidades conocen más de cerca las necesidades de la gente y son ellos los que buscan los apoyos a través de los presidentes municipales y diputados; este trabajo coordinado permite que se atiendan mejorar las demandas y necesidades de la población.
El integrante de la Comisión de Desarrollo Social entregó 50 toneladas de cemento a San Antonio Tepextla, San Francisco, San Bartolo, San Sebastián, San Lucas, La Concepción-Ocopulco, San Francisco y Chimalpa, que utilizarán el material para el arreglo de calles o pies de casa y mejorar así su entorno.
Asimismo, entregó 10 sillas de ruedas en el municipio de Tepetlaoxtoc, a personas que sufren de discapacidad y por falta de recursos no pueden adquirir este tipo de apoyo que los ayudarán a trasladarse.
Recalcó que está legislando para garantizar, proteger e incluir a las personas con discapacidad dentro de un marco de igualdad y oportunidades, a fin de mejorar su calidad de vida, ya que nadie puede estar exento de tener alguna discapacidad a consecuencia de enfermedades degenerativas o accidentes
El diputado aprovechó su gira de trabajo por estos municipios, para felicitar a las madres trabajadoras de los ayuntamientos.

UNIVERSIDADES POLITÉCNICAS IMPULSAN DESARROLLO PROFESIONAL

Posted by . No comments


Mayor promoción a la educación de la entidad.

Tres importantes Universidades en Texcoco forman profesionales que requiere la región

Impulsar el desarrollo profesional para la zona nororiente del Estado de México, lo convierte en una de las tres entidades de la República que cuenta con cuatro Universidades Tecnológicas; además del logro del Congreso local, al aprobar la Ley de Educación y mayor presupuesto para su infraestructura, afirmó Bernardo Olvera Enciso, en el banderazo del ciclo escolar de la primera generación de la Universidad Politécnica de Texcoco.
Durante la ceremonia, el legislador del distrito XXIII señaló que los alumnos de la Universidad Tecnológica Politécnica de Texcoco empezarán sus clases en las aulas provisionales del salón Luxor, en tanto se construye su plantel en la población de Tequexquinahuac, cuyos ejidatarios donaron 20 hectáreas.
Este acto simbólico –externó el congresista- responde a las demandas y necesidades de los jóvenes de la región, pero sobre todo al derecho constitucional a la educación, “lo que se les ofrece es una Universidad sustentada en el mejor modelo educativo, basado en la competencia profesional, que falta en esta zona”.
“Este tipo de Universidades —creadas para responder a las necesidades productivas—, darán un gran impulso a la región nororiente y contribuirán a formar profesionistas que impulsen el desarrollo y competitividad del municipio, del Estado y del país”, subrayó.
El también miembro de la Comisión de Planeación y Gasto Público puntualizó que gracias a la donación del terreno será posible la construcción del plantel, con el trabajo conjunto del Ejecutivo Estatal, de los presidentes municipales, de los diputados federales y locales, a fin de darle la oportunidad de desarrollo académico a los hijos de los mexiquenses.
El representante de los municipios de Atenco, Chiautla, Chiconcuac, Papalotla, Tepetlaoxtoc, Tezoyuca y Texcoco, apuntó que la creación de esta Universidad Tecnológica se suma a la Universidad Autónoma del Estado de México y la Universidad Chapingo, en la formación de profesionistas calificados, por ello las autoridades deben trabajar para generar empleos en esta región.
“Las autoridades cumplimos con los jóvenes en ofrecerles espacios donde estudiar, a ellos corresponde dedicarse al estudio porque son el futuro de nuestra entidad. Buscaremos, agregó, garantizar el empleo a todos estos jóvenes”, recalcó.
El evento fue presidido por el secretario de Educación, Alberto Curi Naime; el alcalde de Texcoco, Amado Acosta García; Luis Téllez Reyes, en representación de Sayonara Vargas Rodríguez, coordinadora de Universidades Politécnicas de la SEP; Luis Antonio Pérez González, rector de la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca, Ernesto Monroy Murrieta representante del Gobernador, Enrique Peña Nieto; Manuel Cadena Morales, diputado Federal; regidores y síndicos municipales y ejidatarios de Tequexquinahuac.
PRIORITARIO APOYO A COMUNIDADES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD
El trabajo coordinado con representantes de vecinos fortalece el trabajo de gestión de los diputados; y garantiza que los apoyos se traduzcan en obras que requiere la comunidad, mencionó Bernardo Olvera Enciso, ante presidentes, ejidatarios y Consejos de Participación Ciudadana (COPACIS) del distrito XXIII.
En gira de trabajo por el municipio de Chiautla, el legislador puntualizó que los representantes de colonias y comunidades conocen más de cerca las necesidades de la gente y son ellos los que buscan los apoyos a través de los presidentes municipales y diputados; este trabajo coordinado permite que se atiendan mejorar las demandas y necesidades de la población.
El integrante de la Comisión de Desarrollo Social entregó 50 toneladas de cemento a San Antonio Tepextla, San Francisco, San Bartolo, San Sebastián, San Lucas, La Concepción-Ocopulco, San Francisco y Chimalpa, que utilizarán el material para el arreglo de calles o pies de casa y mejorar así su entorno.
Asimismo, entregó 10 sillas de ruedas en el municipio de Tepetlaoxtoc, a personas que sufren de discapacidad y por falta de recursos no pueden adquirir este tipo de apoyo que los ayudarán a trasladarse.
Recalcó que está legislando para garantizar, proteger e incluir a las personas con discapacidad dentro de un marco de igualdad y oportunidades, a fin de mejorar su calidad de vida, ya que nadie puede estar exento de tener alguna discapacidad a consecuencia de enfermedades degenerativas o accidentes
El diputado aprovechó su gira de trabajo por estos municipios, para felicitar a las madres trabajadoras de los ayuntamientos.

Impresionante festejo por Día de la Madre en Papalotla


Autoridades municipales rifaron enceres domésticos en magno convivio


El ayuntamiento de la localidad festejó en grande a todas las mamás papalotlenses, encabezado por el presidente municipal Luis Enrique Islas Rincón, aparte de que se les ofreció una conmovedora comida, bonitos regalos en diversas rifas y las mañanitas, se llevó a cabo una solemne Misa de acción de gracias; el párroco les dedicó parte del sermón a ellas y a sus familiares, bendiciéndolas al final.
Tal es que, más de dos mil de madres en el municipio de Papalotla, disfrutaron del magno evento también musical por el “Día de las Madres” en la Plaza Morelos, frente a la Casa de Cultura, amenizado por artistas y bailes exhibidos por las distintas instituciones educativas, coordinadas por el cuerpo edilicio y el Sistema DIF local.
En su momento, el alcalde sostuvo que a fin de evitar el empalme de otros eventos similares, los cuales no les permitiera a las mamás asistir a ellos, como en las escuelas donde estudian sus hijos, se coordinó entre el ayuntamiento y las autoridades de los centros educativos, para homenajear a través de un magno acontecimiento unificado.
Destacándose la participación activa de la Síndico, los diez regidores, Secretario del ayuntamiento, el tesorero, por supuesto el alcalde Luis Enrique Islas Rincón y su Esposa Edith Rosembert de Islas, quienes aportaron recursos para la adquisición de enseres para la rifa como: hornos de microondas, planchas, lavadoras, televisores, ollas Express, cristalería entre otros artículos domésticos.
Con la participación y asistencia del diputado Local, Bernardo Olvera Enciso, de los presidentes municipales de Texcoco Amado Acosta, y del edil de Atenco Mario Ayala Pineda, quienes también aportaron aparatos de línea blanca para rifarlos para las festejadas en su día. Asimismo, entre la comida que se ofreció, hubo música de banda, mariachi y la presentación del clon de Pedro Fernández, para las madres que se festejaron este año en Papalotla.

Impresionante festejo por Día de la Madre en Papalotla

Posted by . No comments


Autoridades municipales rifaron enceres domésticos en magno convivio


El ayuntamiento de la localidad festejó en grande a todas las mamás papalotlenses, encabezado por el presidente municipal Luis Enrique Islas Rincón, aparte de que se les ofreció una conmovedora comida, bonitos regalos en diversas rifas y las mañanitas, se llevó a cabo una solemne Misa de acción de gracias; el párroco les dedicó parte del sermón a ellas y a sus familiares, bendiciéndolas al final.
Tal es que, más de dos mil de madres en el municipio de Papalotla, disfrutaron del magno evento también musical por el “Día de las Madres” en la Plaza Morelos, frente a la Casa de Cultura, amenizado por artistas y bailes exhibidos por las distintas instituciones educativas, coordinadas por el cuerpo edilicio y el Sistema DIF local.
En su momento, el alcalde sostuvo que a fin de evitar el empalme de otros eventos similares, los cuales no les permitiera a las mamás asistir a ellos, como en las escuelas donde estudian sus hijos, se coordinó entre el ayuntamiento y las autoridades de los centros educativos, para homenajear a través de un magno acontecimiento unificado.
Destacándose la participación activa de la Síndico, los diez regidores, Secretario del ayuntamiento, el tesorero, por supuesto el alcalde Luis Enrique Islas Rincón y su Esposa Edith Rosembert de Islas, quienes aportaron recursos para la adquisición de enseres para la rifa como: hornos de microondas, planchas, lavadoras, televisores, ollas Express, cristalería entre otros artículos domésticos.
Con la participación y asistencia del diputado Local, Bernardo Olvera Enciso, de los presidentes municipales de Texcoco Amado Acosta, y del edil de Atenco Mario Ayala Pineda, quienes también aportaron aparatos de línea blanca para rifarlos para las festejadas en su día. Asimismo, entre la comida que se ofreció, hubo música de banda, mariachi y la presentación del clon de Pedro Fernández, para las madres que se festejaron este año en Papalotla.

TRABAJO LEGISLATIVO MEJORA CALIDAD DE VIDA



El diputado Fernando Fernández García dio a conocer algunas de las reformas más importantes aprobadas por la LVII Legislatura estatal.

“Para mejorar la convivencia social y solucionar los conflictos vecinales más comunes, los legisladores del PRI hemos trabajado, a fin de regular la propiedad condominal y el crecimiento de los conjuntos habitacionales urbanos en la entidad”, señaló Fernando Fernández García, representante popular del XL distrito electoral local conformado por los municipios de Ixtapaluca y Chicoloapan.
“La preocupación de los legisladores y del gobernador mexiquense, es solucionar los conflictos vecinales más comunes para lograr una buena convivencia entre los condóminos”, explicó.
El diputado del PRI hizo un recuento de la labor de la Legislatura, y destacó las reformas aprobadas para proteger a las mujeres contra la violencia. Reiteró que en materia legislativa se ha buscado mejorar la calidad de vida de la población, por eso la Ley de Fomento Económico responde a uno de los más grandes retos del Estado “tener mayor capacidad de empleo para la población”, puntualizó.
En este sentido, la Ley para el Uso de los Medios Electrónicos responde a la necesidad de transparencia institucional, mediante la incorporación de la tecnología y contribuye a cimentar una administración pública moderna.
Fernández García comentó también la reforma por la cual se sentaron las bases legales para otorgar el servicio de internet gratuito en escuelas y espacios públicos, y que ayudará a los pequeños a realizar sus tareas de investigación.Los avances en materia legislativa están a la vista, afirmó, las leyes se tienen que divulgar, ejecutar, y los ciudadanos conocerlas, por lo que está claro que “debemos decirles a nuestros representados lo que estamos haciendo para mejorar las condiciones de vida en la entidad más poblada del país”, concluyó

TRABAJO LEGISLATIVO MEJORA CALIDAD DE VIDA

Posted by . No comments



El diputado Fernando Fernández García dio a conocer algunas de las reformas más importantes aprobadas por la LVII Legislatura estatal.

“Para mejorar la convivencia social y solucionar los conflictos vecinales más comunes, los legisladores del PRI hemos trabajado, a fin de regular la propiedad condominal y el crecimiento de los conjuntos habitacionales urbanos en la entidad”, señaló Fernando Fernández García, representante popular del XL distrito electoral local conformado por los municipios de Ixtapaluca y Chicoloapan.
“La preocupación de los legisladores y del gobernador mexiquense, es solucionar los conflictos vecinales más comunes para lograr una buena convivencia entre los condóminos”, explicó.
El diputado del PRI hizo un recuento de la labor de la Legislatura, y destacó las reformas aprobadas para proteger a las mujeres contra la violencia. Reiteró que en materia legislativa se ha buscado mejorar la calidad de vida de la población, por eso la Ley de Fomento Económico responde a uno de los más grandes retos del Estado “tener mayor capacidad de empleo para la población”, puntualizó.
En este sentido, la Ley para el Uso de los Medios Electrónicos responde a la necesidad de transparencia institucional, mediante la incorporación de la tecnología y contribuye a cimentar una administración pública moderna.
Fernández García comentó también la reforma por la cual se sentaron las bases legales para otorgar el servicio de internet gratuito en escuelas y espacios públicos, y que ayudará a los pequeños a realizar sus tareas de investigación.Los avances en materia legislativa están a la vista, afirmó, las leyes se tienen que divulgar, ejecutar, y los ciudadanos conocerlas, por lo que está claro que “debemos decirles a nuestros representados lo que estamos haciendo para mejorar las condiciones de vida en la entidad más poblada del país”, concluyó

CUIDAR A QUIENES NOS DIERON LA VIDA SIEMPRE



El diputado Bernardo Olvera Enciso llevó regalos a las madres en su día en el distrito XXIII.
Legislamos a favor de las mujeres mexiquenses, informó

Debemos reconocer, cuidar, proteger y festejar a las madres de familia, base fundamental de la sociedad y de los hogares, subrayó el diputado local Bernardo Olvera Enciso, durante los festejos organizados con motivo del 10 de mayo en los municipios de Atenco, Chiautla, Chiconcuac, Papalotla, Tepetlaoxtoc, Tezoyuca y Texcoco, que conforman el XXIII distrito electoral local.
A los festejos acudieron mujeres de todas la edades, quienes disfrutaron de espectáculos musicales y recibieron de manos del legislador diversos presentes y felicitaciones por su día.
El representante del XXIII distrito electoral local, aseguró que para la LVII Legislatura ha sido fundamental la actualización del marco legal a favor de las mujeres, quienes ahora cuentan con mayor protección contra la violencia intrafamiliar que se sanciona con penas más severas.
“Ellas nos cuidan y protegen cuando somos niños, jóvenes y hasta cuando somos adultos, en esta etapa es cuando a nosotros nos corresponde cuidarlas, protegerlas y estar con ellas”, subrayó ante esposos e hijos de las mujeres festejadas.
El diputado del PRI, integrante de la Comisión de Desarrollo Social, entregó cinco lavadoras e igual número de televisores en cada uno de los municipios del distrito que representa, además de que en su oficina distrital diversos obsequios.

CUIDAR A QUIENES NOS DIERON LA VIDA SIEMPRE

Posted by . No comments



El diputado Bernardo Olvera Enciso llevó regalos a las madres en su día en el distrito XXIII.
Legislamos a favor de las mujeres mexiquenses, informó

Debemos reconocer, cuidar, proteger y festejar a las madres de familia, base fundamental de la sociedad y de los hogares, subrayó el diputado local Bernardo Olvera Enciso, durante los festejos organizados con motivo del 10 de mayo en los municipios de Atenco, Chiautla, Chiconcuac, Papalotla, Tepetlaoxtoc, Tezoyuca y Texcoco, que conforman el XXIII distrito electoral local.
A los festejos acudieron mujeres de todas la edades, quienes disfrutaron de espectáculos musicales y recibieron de manos del legislador diversos presentes y felicitaciones por su día.
El representante del XXIII distrito electoral local, aseguró que para la LVII Legislatura ha sido fundamental la actualización del marco legal a favor de las mujeres, quienes ahora cuentan con mayor protección contra la violencia intrafamiliar que se sanciona con penas más severas.
“Ellas nos cuidan y protegen cuando somos niños, jóvenes y hasta cuando somos adultos, en esta etapa es cuando a nosotros nos corresponde cuidarlas, protegerlas y estar con ellas”, subrayó ante esposos e hijos de las mujeres festejadas.
El diputado del PRI, integrante de la Comisión de Desarrollo Social, entregó cinco lavadoras e igual número de televisores en cada uno de los municipios del distrito que representa, además de que en su oficina distrital diversos obsequios.

Participa Chapingo en rehabilitación de olivos en Tzintzuntzan



Olivos centenarios en Tzintzuntzan, Michoacán, han sido saneados y rejuvenecidos en una innegable tarea de restauración cultural.

Alex Sanciprián

Especialistas de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) se han unido al proyecto de restauración del atrio de San Francisco de Asís y el Convento de Santa Ana junto al llamado “huerto de los olivos”.
Ahora el brillo solar se instala en dicho atrio con esa luminosidad de renovada transparencia que ofrece la preservación de los olivos: el sol y las sombras que dictaminan la disposición de los árboles deja entrever el verdor de la esperanza reflejada en los nuevos brotes que se advierten en la parte baja de los añejos troncos.
El doctor Raúl Nieto Angel, Director de Fitotecnia de la UACh, determina el propósito genérico de su participación en el citado proyecto: “la calidad de la poda está en el corte. Se han eliminado estructuras decrépitas de estos árboles históricos; es decir, se lleva a cabo una poda que abarca también el manejo del suelo y el establecimiento de arriates para que se creen montículos de pasto al pie de los olivos”.
Al abundar acerca de cómo se han llevado a cabo los trabajos de rehabilitación de esos representativos olivos, el doctor Nieto explica también parte de la importancia cultural de este proceso.
“Los árboles de olivos fueron establecidos en el atrio del ex convento probablemente en 1531, hace 480 años; en el periodo de la llegada de los españoles significaron el “sello” de la conquista, de la religión y la imposición de sus culturas, y como árboles centenarios, desde su plantación hasta nuestros días, nunca habían sido cuidados o manejados, por lo que la mayoría de éstos se encontraban en condiciones decrépitas; además, de los fresnos y cedros que también forman parte del embellecimiento del atrio.
“En específico, se quitaron los arriates de piedra, se realizó el manejo del suelo, se puso composta y de nueva manejo de suelo. Se establecieron estacas de madera –que habrán de durar seis o siete años- alrededor de los olivos. Cuando se eliminen las estacas quedarán montículos de pasto. Así, a la vuelta de unos meses, se aprecian ya resultados
Hay nuevos brotes. Entonces, la idea es propagarlos, a través de esquejes, en viveros y más adelante en otros sitios”.
El proyecto de recuperación y mantenimiento de los árboles de olivo dio inicio en noviembre del 2010 y hasta marzo del 2011. Ha estado a cargo del doctor Raúl Nieto Ángel, Director de Fitotecnia de la UACh.
El atrio de la localidad michoacana está dentro de la llamada Ruta de Don Vasco, reconocida así por las enseñanzas que este personaje histórico dejó en la cultura purépecha.
Esta región es reconocida por la UNESCO por aportar al Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad; de tal modo, la Secretaría de Turismo (federal), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la UACh, la comunidad de Tzintzuntzan y el gobierno estatal, a través de su Secretaría de Turismo, han desarrollado un Programa de Restauración del Ex convento Franciscano y de los árboles localizados en el atrio de la iglesia.
Hace poco, la Secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, se dio cita en el ex convento de Tzintzuntzan, (“lugar de colibríes”), en compañía del Director del INAH, Alfonso de María y Campos Castelló, el gobernador michoacano, Leonel Godoy Rangel, el Secretario de Turismo del estado, Genovevo Figueroa Zamudio, el Director de Fitotecnia de la UACh, Raúl Nieto Ángel, y otros distinguidos invitados, para dar seguimiento y supervisar los avances de las obras y las perspectivas para darle continuidad al histórico proyecto.
Se efectuó un recorrido por el Antiguo Convento Franciscano de Santa Ana, donde constataron las acciones que se realizan para la recuperación monumental y ambiental del inmueble.
Entre las principales tareas que se desarrollan cabe mencionar las siguientes: restauración de la fachada, de la Capilla Abierta de la Soledad, del Claustro, entre otras áreas. Asimismo, se ha trabajado el saneamiento de olivos y cedros, (a cargo de la Universidad de Chapingo), así como la remodelación de caminos procesionales y de la barda perimetral y Cruces del Atrio.
Un aspecto a resaltar es que en este asentamiento español se respeto la pirámide que existió antes de la llegada de los peninsulares, misma que se encuentra a escasos 100 metros frente al ex Convento Franciscano de Santa Ana.
Dentro de los proyectos venideros se contempla la instauración, dentro del mismo ex convento, de una zona para invernadero y así fomentar la siembra de árboles de olivo, dada su perfecta adaptación al clima de la región.

Participa Chapingo en rehabilitación de olivos en Tzintzuntzan

Posted by . No comments



Olivos centenarios en Tzintzuntzan, Michoacán, han sido saneados y rejuvenecidos en una innegable tarea de restauración cultural.

Alex Sanciprián

Especialistas de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) se han unido al proyecto de restauración del atrio de San Francisco de Asís y el Convento de Santa Ana junto al llamado “huerto de los olivos”.
Ahora el brillo solar se instala en dicho atrio con esa luminosidad de renovada transparencia que ofrece la preservación de los olivos: el sol y las sombras que dictaminan la disposición de los árboles deja entrever el verdor de la esperanza reflejada en los nuevos brotes que se advierten en la parte baja de los añejos troncos.
El doctor Raúl Nieto Angel, Director de Fitotecnia de la UACh, determina el propósito genérico de su participación en el citado proyecto: “la calidad de la poda está en el corte. Se han eliminado estructuras decrépitas de estos árboles históricos; es decir, se lleva a cabo una poda que abarca también el manejo del suelo y el establecimiento de arriates para que se creen montículos de pasto al pie de los olivos”.
Al abundar acerca de cómo se han llevado a cabo los trabajos de rehabilitación de esos representativos olivos, el doctor Nieto explica también parte de la importancia cultural de este proceso.
“Los árboles de olivos fueron establecidos en el atrio del ex convento probablemente en 1531, hace 480 años; en el periodo de la llegada de los españoles significaron el “sello” de la conquista, de la religión y la imposición de sus culturas, y como árboles centenarios, desde su plantación hasta nuestros días, nunca habían sido cuidados o manejados, por lo que la mayoría de éstos se encontraban en condiciones decrépitas; además, de los fresnos y cedros que también forman parte del embellecimiento del atrio.
“En específico, se quitaron los arriates de piedra, se realizó el manejo del suelo, se puso composta y de nueva manejo de suelo. Se establecieron estacas de madera –que habrán de durar seis o siete años- alrededor de los olivos. Cuando se eliminen las estacas quedarán montículos de pasto. Así, a la vuelta de unos meses, se aprecian ya resultados
Hay nuevos brotes. Entonces, la idea es propagarlos, a través de esquejes, en viveros y más adelante en otros sitios”.
El proyecto de recuperación y mantenimiento de los árboles de olivo dio inicio en noviembre del 2010 y hasta marzo del 2011. Ha estado a cargo del doctor Raúl Nieto Ángel, Director de Fitotecnia de la UACh.
El atrio de la localidad michoacana está dentro de la llamada Ruta de Don Vasco, reconocida así por las enseñanzas que este personaje histórico dejó en la cultura purépecha.
Esta región es reconocida por la UNESCO por aportar al Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad; de tal modo, la Secretaría de Turismo (federal), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la UACh, la comunidad de Tzintzuntzan y el gobierno estatal, a través de su Secretaría de Turismo, han desarrollado un Programa de Restauración del Ex convento Franciscano y de los árboles localizados en el atrio de la iglesia.
Hace poco, la Secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, se dio cita en el ex convento de Tzintzuntzan, (“lugar de colibríes”), en compañía del Director del INAH, Alfonso de María y Campos Castelló, el gobernador michoacano, Leonel Godoy Rangel, el Secretario de Turismo del estado, Genovevo Figueroa Zamudio, el Director de Fitotecnia de la UACh, Raúl Nieto Ángel, y otros distinguidos invitados, para dar seguimiento y supervisar los avances de las obras y las perspectivas para darle continuidad al histórico proyecto.
Se efectuó un recorrido por el Antiguo Convento Franciscano de Santa Ana, donde constataron las acciones que se realizan para la recuperación monumental y ambiental del inmueble.
Entre las principales tareas que se desarrollan cabe mencionar las siguientes: restauración de la fachada, de la Capilla Abierta de la Soledad, del Claustro, entre otras áreas. Asimismo, se ha trabajado el saneamiento de olivos y cedros, (a cargo de la Universidad de Chapingo), así como la remodelación de caminos procesionales y de la barda perimetral y Cruces del Atrio.
Un aspecto a resaltar es que en este asentamiento español se respeto la pirámide que existió antes de la llegada de los peninsulares, misma que se encuentra a escasos 100 metros frente al ex Convento Franciscano de Santa Ana.
Dentro de los proyectos venideros se contempla la instauración, dentro del mismo ex convento, de una zona para invernadero y así fomentar la siembra de árboles de olivo, dada su perfecta adaptación al clima de la región.

SAQUEÁN A PEMEX EN APIPIHUAXCO

Pemex detecta toma clandestina hermética en el municipio de Tepetlaoxtoc, Estado de México



Tepetlaoxtoc, Edo. de Mex.- Elementos de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos localizaron una toma clandestina hermética en el poliducto de 12 pulgadas Minatitlán - México, en las inmediaciones del ejido Montecillo, poblado de Santo Tomás Apipihuaxco, municipio de Tepetlaoxtoc, Estado de México.

Personal especializado del Sector Ductos México de Pemex Refinación realizará los trabajos necesarios para eliminar los artefactos colocados para la sustracción ilegal de combustible y rehabilitar el ducto afectado, en tanto que el área jurídica de la empresa tomó conocimiento de los hechos y realizó la denuncia respectiva ante el Ministerio Público Federal para iniciar las averiguaciones correspondientes y deslindar responsabilidades.

Cabe destacar que con el fin de evitar este tipo de hechos delictivos, PEMEX ha fortalecido la vigilancia en su red nacional de ductos, lo que ha permitido incrementar la detección de tomas clandestinas y disminuir el volumen de combustible robado, además de evitar los riesgos que este tipo de acciones ocasionan a la población.

A fin de recibir denuncias anónimas de estos hechos ilegales, Petróleos Mexicanos ha puesto a disposición de la ciudadanía el número gratuito 01 800 228 96 60.

SAQUEÁN A PEMEX EN APIPIHUAXCO

Posted by . No comments

Pemex detecta toma clandestina hermética en el municipio de Tepetlaoxtoc, Estado de México



Tepetlaoxtoc, Edo. de Mex.- Elementos de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos localizaron una toma clandestina hermética en el poliducto de 12 pulgadas Minatitlán - México, en las inmediaciones del ejido Montecillo, poblado de Santo Tomás Apipihuaxco, municipio de Tepetlaoxtoc, Estado de México.

Personal especializado del Sector Ductos México de Pemex Refinación realizará los trabajos necesarios para eliminar los artefactos colocados para la sustracción ilegal de combustible y rehabilitar el ducto afectado, en tanto que el área jurídica de la empresa tomó conocimiento de los hechos y realizó la denuncia respectiva ante el Ministerio Público Federal para iniciar las averiguaciones correspondientes y deslindar responsabilidades.

Cabe destacar que con el fin de evitar este tipo de hechos delictivos, PEMEX ha fortalecido la vigilancia en su red nacional de ductos, lo que ha permitido incrementar la detección de tomas clandestinas y disminuir el volumen de combustible robado, además de evitar los riesgos que este tipo de acciones ocasionan a la población.

A fin de recibir denuncias anónimas de estos hechos ilegales, Petróleos Mexicanos ha puesto a disposición de la ciudadanía el número gratuito 01 800 228 96 60.

Foro Sistemático Acceso a la Justicia para Mujeres

Preparan sistema integral de justicia penal para las mujeres


El presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, Humberto Benítez Treviño inauguró esta mañana el Foro Nacional en Materia de Acceso a la Justicia para las Mujeres, con el fin de establecer, con precisión, el acceso de las mujeres a un sistema integral de justicia.

Este será, dijo, un Foro sistemático; es decir, habrá mesas de trabajo en las que diputados locales y federales, académicos, investigadores, servidores públicos, estudiantes, representantes de organizaciones sociales, organismos internacionales y público en general buscarán la forma de derogar las figuras jurídicas que vulneren los derechos de las mujeres.

En presencia de las diputadas Alma Carolina Viggiano, coordinadora general del evento, Diva Hadamira Gastelum y Rosario Brindis, co iniciadoras de la Iniciativa en Materia de Acceso a la Justicia para las Mujeres; de Laura Carrera, directora de la Comisión Nacional para Prevenir y erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) y Ana Güezmes García, directora regional de la ONU- Mujeres para México, Centroamérica, Cuba y República Dominicana, destacó la necesidad de que México cuente con un sistema integral de justicia penal para las mujeres.

En la mesa del presidium también estuvieron presentes las diputadas Norma Leticia Salazar Vázquez, integrante de la Subcomisión de Armonización Legislativa en materia de Equidad de Género y Mirna Lucrecia Camacho Pedrero, presidenta del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género.

El diputado Benítez Treviño precisó que el objetivo fundamental de analizar las propuestas de reforma a los códigos Penal Federal y de Procedimientos Penales en materia de equidad de genero es formular un documento técnico que coadyuve a su dictaminación.

Foro Sistemático Acceso a la Justicia para Mujeres

Posted by . No comments

Preparan sistema integral de justicia penal para las mujeres


El presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, Humberto Benítez Treviño inauguró esta mañana el Foro Nacional en Materia de Acceso a la Justicia para las Mujeres, con el fin de establecer, con precisión, el acceso de las mujeres a un sistema integral de justicia.

Este será, dijo, un Foro sistemático; es decir, habrá mesas de trabajo en las que diputados locales y federales, académicos, investigadores, servidores públicos, estudiantes, representantes de organizaciones sociales, organismos internacionales y público en general buscarán la forma de derogar las figuras jurídicas que vulneren los derechos de las mujeres.

En presencia de las diputadas Alma Carolina Viggiano, coordinadora general del evento, Diva Hadamira Gastelum y Rosario Brindis, co iniciadoras de la Iniciativa en Materia de Acceso a la Justicia para las Mujeres; de Laura Carrera, directora de la Comisión Nacional para Prevenir y erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) y Ana Güezmes García, directora regional de la ONU- Mujeres para México, Centroamérica, Cuba y República Dominicana, destacó la necesidad de que México cuente con un sistema integral de justicia penal para las mujeres.

En la mesa del presidium también estuvieron presentes las diputadas Norma Leticia Salazar Vázquez, integrante de la Subcomisión de Armonización Legislativa en materia de Equidad de Género y Mirna Lucrecia Camacho Pedrero, presidenta del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género.

El diputado Benítez Treviño precisó que el objetivo fundamental de analizar las propuestas de reforma a los códigos Penal Federal y de Procedimientos Penales en materia de equidad de genero es formular un documento técnico que coadyuve a su dictaminación.

CONCIERTO DE ENRIQUE BATIZ EN LA CATEDRAL DE TEXCOCO

HOY CELEBRARÁN A LAS MAMÁS TEXCOCANAS


El Maestro Enrique Batiz es Concertista de Piano y

Director de la Orquesta

Sinfónica del del Estado de México

Celebrando a Mamá hoy 11 de Mayo 2011

La cita es a las 6:30 p.m.

En la Catedral de Texcoco

A invitación del

Partido de la Revolución Institucional

En coordinación con

El Presidente Municipal

Amado Acosta García

El Diputado Federal

Manuel Cadena Morales

El Legislador Mexiquense

Bernardo Olvera Enciso

Atentamente

Leticia Mayer Cárdenas

Presidenta del Comité Municipal del PRI

CONCIERTO DE ENRIQUE BATIZ EN LA CATEDRAL DE TEXCOCO

Posted by . No comments

HOY CELEBRARÁN A LAS MAMÁS TEXCOCANAS


El Maestro Enrique Batiz es Concertista de Piano y

Director de la Orquesta

Sinfónica del del Estado de México

Celebrando a Mamá hoy 11 de Mayo 2011

La cita es a las 6:30 p.m.

En la Catedral de Texcoco

A invitación del

Partido de la Revolución Institucional

En coordinación con

El Presidente Municipal

Amado Acosta García

El Diputado Federal

Manuel Cadena Morales

El Legislador Mexiquense

Bernardo Olvera Enciso

Atentamente

Leticia Mayer Cárdenas

Presidenta del Comité Municipal del PRI

Autoridades inauguran ciclo escolar para la Universidad Politécnica de Texcoco

*Aulas rehabilitadas para dar comienzo a la nueva generación de estudiantes


Frente a la prioridad de que los alumnos ya den comienzo a tomar sus clases, las cuales se llevará a cabo en la Universidad Politécnica, las autoridades dieron el banderazo que de manera simbólica da comienzo el nuevo ciclo escolar, en aulas provisionales dentro del denominado Salón LUXOR.
Dichas acciones, las autoridades educativas y del municipio, representadas por los ingenieros, Curi Naime y Amado Acosta, aclararon esto, en lo que se concluye la edificación de lo que será la sede de este centro universitario.
En su exposición, el alcalde de Texcoco manifestó su agradecimiento al gobernador Enrique Peña Nieto, por el respaldo de que en la localidad texcocana se eligiera un centro profesional, como es la Universidad Politécnica y que se localizará en la población de Tequexquinahuac, todo con el apoyo de las autoridades auxiliares pero principalmente a los ejidatarios por ceder el predio para su asentamiento.
Ante la presencia del presidente municipal de Texcoco Amado Acosta García, del diputado federal Manuel Cadena Morales, del legislador mexiquense Bernardo Olvera Enciso, sobre todo de alumnos y maestros, así mismo de los rectores de los otros centros universitarios, entre ellos, funcionarios estatales y municipales, el secretario de educación y Bienestar Social del ejecutivo del Estado de México, sostuvo que la matricula a nivel profesional se elevó a más de 80 mil estudiantes muy superior que hace 10 años.
Tal es que, el titular de educación mexiquense, reconoció en cuanto a que ya hay cuatro Universidades Politécnicas en la entidad, por lo que es un honor dar como iniciadas las clases en este ámbito, donde el esfuerzo de más de 223 mil maestros en el Estado de México, trabajan en este rubro y que cada una de las dependencias educativas destacan a la asistencia educativa.
Entre tanto, agregó, que en este periodo gubernamental se extendido la matricula escolar a todos los rincones de la entidad mexiquense dentro de los servicios educativos en todos los niveles, es la mejor inversión que a realizado el licenciado Enrique Peña Nieto, no hay distingos ni banderas que obstruya los proyectos que dejen sin estudiar a cualquier hijo de familia.
Además, el funcionario educativo reconoció la loable labor que viene realizando el alcalde de Texcoco, sobre todo el diputado Manuel Cadena Morales quien tiene el antecedente de trabajar a favor de las clases más necesitadas, sin mirar a quien y menos clasificar sectores, es constructor del sector de la educación, sin olvidarse de Bernardo Olvera, en gestionar recursos para la infraestructura educativa, acotó.

Autoridades inauguran ciclo escolar para la Universidad Politécnica de Texcoco

Posted by . No comments

*Aulas rehabilitadas para dar comienzo a la nueva generación de estudiantes


Frente a la prioridad de que los alumnos ya den comienzo a tomar sus clases, las cuales se llevará a cabo en la Universidad Politécnica, las autoridades dieron el banderazo que de manera simbólica da comienzo el nuevo ciclo escolar, en aulas provisionales dentro del denominado Salón LUXOR.
Dichas acciones, las autoridades educativas y del municipio, representadas por los ingenieros, Curi Naime y Amado Acosta, aclararon esto, en lo que se concluye la edificación de lo que será la sede de este centro universitario.
En su exposición, el alcalde de Texcoco manifestó su agradecimiento al gobernador Enrique Peña Nieto, por el respaldo de que en la localidad texcocana se eligiera un centro profesional, como es la Universidad Politécnica y que se localizará en la población de Tequexquinahuac, todo con el apoyo de las autoridades auxiliares pero principalmente a los ejidatarios por ceder el predio para su asentamiento.
Ante la presencia del presidente municipal de Texcoco Amado Acosta García, del diputado federal Manuel Cadena Morales, del legislador mexiquense Bernardo Olvera Enciso, sobre todo de alumnos y maestros, así mismo de los rectores de los otros centros universitarios, entre ellos, funcionarios estatales y municipales, el secretario de educación y Bienestar Social del ejecutivo del Estado de México, sostuvo que la matricula a nivel profesional se elevó a más de 80 mil estudiantes muy superior que hace 10 años.
Tal es que, el titular de educación mexiquense, reconoció en cuanto a que ya hay cuatro Universidades Politécnicas en la entidad, por lo que es un honor dar como iniciadas las clases en este ámbito, donde el esfuerzo de más de 223 mil maestros en el Estado de México, trabajan en este rubro y que cada una de las dependencias educativas destacan a la asistencia educativa.
Entre tanto, agregó, que en este periodo gubernamental se extendido la matricula escolar a todos los rincones de la entidad mexiquense dentro de los servicios educativos en todos los niveles, es la mejor inversión que a realizado el licenciado Enrique Peña Nieto, no hay distingos ni banderas que obstruya los proyectos que dejen sin estudiar a cualquier hijo de familia.
Además, el funcionario educativo reconoció la loable labor que viene realizando el alcalde de Texcoco, sobre todo el diputado Manuel Cadena Morales quien tiene el antecedente de trabajar a favor de las clases más necesitadas, sin mirar a quien y menos clasificar sectores, es constructor del sector de la educación, sin olvidarse de Bernardo Olvera, en gestionar recursos para la infraestructura educativa, acotó.

Pierden la rectoría como candidato y desestabilizan a Chapingo

*Desfalcan a la Cooperativa y a la UACH por 43 millones de pesos


Noemi Garay López

Grupo de ex-estudiantes que en su momento fueron dados de baja, supuestamente contratados por el antes aspirante, Barrales, obstruyeron el acceso por la mañana a la Universidad Autónoma de Chapingo, con el fin de oponerse a la toma de protesta del nuevo rector, Carlos Alberto Villaseñor Perea.
Se comentó, que alrededor de las cuatro cuarenta de la mañana, un grupo encapuchados incendiaron un automóvil de la marca Station, sin placas de circulación, contrariamente estudiantes activos de la Universidad Autónoma de Chapingo, pidieron con pancartas a Barrales que no obstruyera el acceso a sus clases.
Cabe mencionar que ya tomó protesta al nuevo Rector, Carlos Alberto Villaseñor Perea, que fue quien limpiamente ganó por alrededor de 300 votos, con un 75% el día de hoy se va a llevar a cabo en el Álvaro Carrillo.
Tal es que, advirtieron estudiantes que no dejaran a Barrales que siga con sus intereses dentro de la rectoría, por el fraude de 43 millones de pesos. Desfalcan a la Cooperativa y a la UACH, donde se dice que utilizo esos recursos para la campaña de Barrales y Soto.
Finalmente al filo de las 8:00am se abrió el acceso a los automovilistas y retiraron el auto quemado y alumnos ingresaron a clases
Denunciaron, que los intereses de Barrales Soto, Carlos López y Macario, son objetivo de tener un rector de su parte, esto para seguir acumulando riqueza y saqueando a la UACh
Macario Velázquez, Barrales lo pone de responsable de la Cooperativa ChapingoCarlos López

Pierden la rectoría como candidato y desestabilizan a Chapingo

Posted by . 1 comment

*Desfalcan a la Cooperativa y a la UACH por 43 millones de pesos


Noemi Garay López

Grupo de ex-estudiantes que en su momento fueron dados de baja, supuestamente contratados por el antes aspirante, Barrales, obstruyeron el acceso por la mañana a la Universidad Autónoma de Chapingo, con el fin de oponerse a la toma de protesta del nuevo rector, Carlos Alberto Villaseñor Perea.
Se comentó, que alrededor de las cuatro cuarenta de la mañana, un grupo encapuchados incendiaron un automóvil de la marca Station, sin placas de circulación, contrariamente estudiantes activos de la Universidad Autónoma de Chapingo, pidieron con pancartas a Barrales que no obstruyera el acceso a sus clases.
Cabe mencionar que ya tomó protesta al nuevo Rector, Carlos Alberto Villaseñor Perea, que fue quien limpiamente ganó por alrededor de 300 votos, con un 75% el día de hoy se va a llevar a cabo en el Álvaro Carrillo.
Tal es que, advirtieron estudiantes que no dejaran a Barrales que siga con sus intereses dentro de la rectoría, por el fraude de 43 millones de pesos. Desfalcan a la Cooperativa y a la UACH, donde se dice que utilizo esos recursos para la campaña de Barrales y Soto.
Finalmente al filo de las 8:00am se abrió el acceso a los automovilistas y retiraron el auto quemado y alumnos ingresaron a clases
Denunciaron, que los intereses de Barrales Soto, Carlos López y Macario, son objetivo de tener un rector de su parte, esto para seguir acumulando riqueza y saqueando a la UACh
Macario Velázquez, Barrales lo pone de responsable de la Cooperativa ChapingoCarlos López

Entradas populares

What they says

free counters

CHAPINGO

CHAPINGO

Entradas populares

Con tecnología de Blogger.

Visitors

Popular Posts

Blog Archive

© 2013 ANAHUAC-TEXCOCO. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top