What's New Here?

Ruta Financiera

Ruta Financiera 
Lino Calderón

* Pemex pierde amparo por prácticas monopólicas
Llamó la atención en la comunidad financiera del país que un juzgado federal negara amparo a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a su filial Pemex Refinación mediante el cual la empresa productiva del Estado pretendía echar abajo una resolución de la extinta Comisión Federal de Competencia que ordena suprimir una práctica anticompetitiva impuesta por Pemex a sus franquiacitarios. Las resoluciones de la antigua CFC son un referente en la competencia y combate a las prácticas monopólicas. Pemex Refinación estableció hace más de 10 años la orden para que las franquicias contrataran obligadamente el traslado de gasolina y diesel con personal y equipo de los franquiciatarios. En 2013, la Comisión Federal de Competencia ordenó suprimir la práctica por considerarla anticompetitiva. El departamento jurídico de Pemex y de Pemex Refinación inició un juicio de amparo que se resolvió en primera instancia en contra de la paraestatal, la cual aún puede solicitar un recurso de revisión en un intento por cambiar la sentencia. Sin embargo con la nueva Ley Federal de Competencia Económica, las resoluciones son permanentes. 

Cobertura petrolera de la SHCP
Luego de la reforma uno de los aspectos que fueron descuidados pero que han sido retomados por la SHCP, son los programas de cobertura petrolera forman parte de la estrategia integral de manejo de riesgos del gobierno federal, que permite atenuar los efectos adversos de la volatilidad en los mercados internacionales en las finanzas públicas. Esta cobertura cubrirá los "precios futuros de petróleo para "2015". Ante la transparencia de los procesos ahora financieros,  Luis Videgaray, el titular de la dependencia debe basar proyecciones de cobertura conforme a diversas posiciones de derivados en los mercados internacionales 
El programa de cobertura de precios de petróleo tiene como fin asegurar los ingresos petroleros ante una caída en los niveles del precio promedio de la mezcla mexicana de exportación por debajo del previsto en la Ley de Ingresos de la Federación, el cual para 2015 se ha propuesto en un precio promedio de 82 dólares por barril.
linocalderon2000@gmail.com 

Ruta Financiera

Posted by . No comments

Ruta Financiera 
Lino Calderón

* Pemex pierde amparo por prácticas monopólicas
Llamó la atención en la comunidad financiera del país que un juzgado federal negara amparo a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a su filial Pemex Refinación mediante el cual la empresa productiva del Estado pretendía echar abajo una resolución de la extinta Comisión Federal de Competencia que ordena suprimir una práctica anticompetitiva impuesta por Pemex a sus franquiacitarios. Las resoluciones de la antigua CFC son un referente en la competencia y combate a las prácticas monopólicas. Pemex Refinación estableció hace más de 10 años la orden para que las franquicias contrataran obligadamente el traslado de gasolina y diesel con personal y equipo de los franquiciatarios. En 2013, la Comisión Federal de Competencia ordenó suprimir la práctica por considerarla anticompetitiva. El departamento jurídico de Pemex y de Pemex Refinación inició un juicio de amparo que se resolvió en primera instancia en contra de la paraestatal, la cual aún puede solicitar un recurso de revisión en un intento por cambiar la sentencia. Sin embargo con la nueva Ley Federal de Competencia Económica, las resoluciones son permanentes. 

Cobertura petrolera de la SHCP
Luego de la reforma uno de los aspectos que fueron descuidados pero que han sido retomados por la SHCP, son los programas de cobertura petrolera forman parte de la estrategia integral de manejo de riesgos del gobierno federal, que permite atenuar los efectos adversos de la volatilidad en los mercados internacionales en las finanzas públicas. Esta cobertura cubrirá los "precios futuros de petróleo para "2015". Ante la transparencia de los procesos ahora financieros,  Luis Videgaray, el titular de la dependencia debe basar proyecciones de cobertura conforme a diversas posiciones de derivados en los mercados internacionales 
El programa de cobertura de precios de petróleo tiene como fin asegurar los ingresos petroleros ante una caída en los niveles del precio promedio de la mezcla mexicana de exportación por debajo del previsto en la Ley de Ingresos de la Federación, el cual para 2015 se ha propuesto en un precio promedio de 82 dólares por barril.
linocalderon2000@gmail.com 

Mundo/ Incidente en ascensor con Obama saca a directora del Servicio Secreto

Incidente en ascensor con Obama 
saca a directora del Servicio Secreto
*Violaciones a seguridad del presidente le costaron el cargo. 

Washington.-Julia Pierson, directora del Servicio Secreto, en el ojo del huracán por graves fallos de seguridad. Una serie de fallas en la seguridad del presidente Barack Obama, algunas de ellas vergonzosas, provocaron este miércoles la renuncia de Julia Pierson, directora del Servicio Secreto de EE. UU., la agencia encargada de velar por el bienestar del mandatario y su familia.
La salida de Pierson, la primera mujer al frente tan importante cargo, se precipitó tras ser citada al Congreso para que explicara un incidente que se presentó el viernes de la semana pasada cuando un hombre se saltó la cerca que rodea la Casa Blanca e ingresó hasta el ala de la mansión donde se encuentran los dormitorios del presidente y sus hijas Sasha y Malía.
Omar González, un veterano de la guerra de Irak, llevaba un cuchillo en su bolsillo y logró atravesar, casi como 'Pedro por su casa', los supuestos cinco anillos de seguridad que protegen al mandatario estadounidense.
Pero más que el incidente en sí, fue el manejo que le dio Pierson y el Servicio Secreto a la situación lo que provocó su estrepitosa renuncia. Eso y otras revelaciones de esta semana que también dejaron muy mal parada a la agencia.
Inicialmente, el Servicio Secreto trató de minimizar el traspaso anunciando que González había sido contenido en la puerta de la Casa Blanca. Pero tuvo que rectificar luego que el Washington Post publicara un reporte en el que detallaba lo profunda que había sido la incursión del hombre por los corredores de la mansión.
Durante la audiencia ante el Congreso, Pierson sorprendió a todo el mundo tras reconocer que en los últimos años al menos 16 personas se han saltado la cerca de la Casa Blanca.
Pero tuvo poco que decir, y hasta se convirtió en el hazme reír de la ciudad, cuando los congresistas le preguntaron cómo era posible que González hubiese podido evadir a seis guardias del Servicio Secreto que intentaron detenerlo.
"Yo me pregunto si el problema es que están fuera de forma", le dijo la representante Sheila Jackson Lee, mostrando una foto en la que se ve a los seis agentes persiguiendo a González por los jardines de la Casa Blanca.
Pierson sólo atinó a decir que se trataba de "un error" y que asumía la responsabilidad.
Pero lo que terminó de hundirla fue otra revelación del Post que salió a la luz pública justo cuando la directora se encontraba dando su testimonio.
Según el diario -luego confirmado por el propio Servicio Secreto-, este 16 de septiembre un desconocido se montó al mismo ascensor que el presidente Obama cuando éste visitaba las instalaciones del Centro para el Control de las Enfermedades, en Atlanta. No solo fue otro craso error, sino que el hombre resultó estando armado.
En la audiencia, los congresistas la interrogaron sobre si había informado a Obama, como le corresponde, de todos los incidentes recientes que ponían en riesgo su seguridad. La directora contestó 'sí' sobre el caso de González, pero no mencionó nada del caso de Atlanta.
Muchos en el legislativo, que ya estaban enterados del nuevo incidente, catalogaron su omisión casi de encubrimiento.
Ya el martes en la noche, ni siquiera los miembros del Partido Demócrata la estaban respaldando.
"A mi me parece que esta señora debe irse", sostuvo Elijah Cummings, el de más alto rango en el Comité de Control en la Cámara de Representantes.
Y los republicanos fueron implacables. "Lo que ella describe como error son fallas gravísimas a todo nivel. Es el peor mensaje que le podemos enviar a los terroristas del mundo", afirmó Lyndsey Graham tras aplaudir su dimisión.
Pierson, al final, terminó saliendo por la puerta de atrás. Su 'renuncia', por ponerlo en términos diplomáticos, fue comunicada por el secretario de Seguridad Nacional, Jeh Jhonson que, de paso, anunció una investigación interna que será adelantada por su oficina.
En su reemplazo se nombró temporalmente a Joseph Clancy, que se había desempeñado en el pasado como jefe de la División del Servicio Secreto para la Protección del Presidente.
Para esta agencia, que por años fue la 'joya de la corona' entre los servicios de seguridad de EE. UU., se trata de un nuevo golpe que vuelve a enlodar su su imagen.
En el 2012, el Servicio Secreto había sido ampliamente criticado por el escándalo que protagonizaron algunos de los agentes que viajaron con Obama a la Cumbre de las Américas en Cartagena de Indias y que terminaron involucrados con prostitutas.
En el 2009 también ocuparon las primeras planas al confirmarse que permitieron el ingreso a la Casa Blanca de una pareja que no estaba invitada a una recepción que ofreció Obama al Primer Ministro de la India.
Pie de foto: Julia Pierson, exdirectora del Servicio Secreto.

+++++++
Despliega EU 700 soldados en Liberia para labores de el Ebola 
Washington.- El Pentágono autorizó el despliegue de 700 soldados en Liberia para ayudar en las labores de contención del virus del Ébola en África Occidental, que ya se ha cobrado más de 3 mil muertos.
El secretario de Defensa, Chuck Hagel, efectuó la firma formal de la autorización para el traslado de los soldados de la 101 División Aerotransportada de las Fuerzas Armadas estadounidenses de Tierra, indicó hoy el contraalmirante John Kirby, portavoz del Pentágono.
Kirby agregó que se trata del primer contingente militar enviado desde Estados Unidos y cuyo despliegue estará completo para finales de octubre.
Estas tropas estarán radicadas en Monrovia y serán comandadas por el general Gary J. Volesky, agregó el portavoz.
Este grupo será el primero de los anunciados por Washington para ayudar a combatir la expansión del ébola, y a él se sumará otro contingente de 700 ingenieros para supervisar la construcción de centros de tratamiento y ofrecer asesoría en un área de grandes necesidades en infraestructura, de acuerdo con el Pentágono.
Estados Unidos ha insistido en que los militares no ofrecerán cuidados directos a los enfermos de ébola.
Estas medidas se enmarcan en el anuncio realizado a mediados de septiembre por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para ampliar el plan de respuesta de su Gobierno contra la epidemia de ébola en África Occidental, una misión a la que asignará 600 millones de dólares y cerca de 3 mil militares. 
Pie de foto: Los saldados estadounidenses apoyarán a Liberia en acciones de control al ëbola

++++++++++++

Breves
1.- Renuncia jefe del Banco Central de Argentina 
Buenos Aires.- El presidente del Banco Central de Argentina, Juan Carlos Fábrega, renunció luego de las denuncias de la presidenta Cristina Kirchner el martes sobre operaciones especulativas que atentan contra el peso, en medio de turbulencias financieras y cambiarias.
La dimisión de Fábrega fue confirmada por el secretario de Comunicación de la Presidencia, Alfredo Scoccimarro, en el palacio de gobierno.
En reacción a los rumores y la tensión, el índice Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró con un derrumbe de 8,22% a 11.516,28 puntos, luego del duro discurso de Kirchner, quien también denunció un complot interno y externo para derrocarla, que involucra a banqueros, fondos especulativos y exportadores.
El monto transado en acciones fue de 381,5 millones de pesos (45 millones de dólares) y en el panel general se registraron siete subas, 68 caídas y cinco papeles sin cambios.


2.- Primer enfermo de ébola en
     EU es de nacionalidad liberiana
Austin, Texas.- El paciente enfermo de ébola que está hospitalizado en Estados Unidos es un liberiano, indicó un experto de los Centros federales estadounidenses de control y prevención de enfermedades, el doctor Tom Kenyon, desde Monrovia.
"Respecto al liberiano hospitalizado en Texas (...) no es un error en el proceso de control en el aeropuerto" aseguró el doctor Kenyon durante una rueda de prensa en la embajada de Estados Unidos en Monrovia.
El hombre no presentaba los síntomas del ébola durante el vuelo, recalcó el experto. "Es una realidad de la epidemia a la que nos enfrentamos" añadió.
Este enfermo es el primero que fue diagnosticado fuera de África y en Estados Unidos.
El afectado abandonó Liberia el 19 de septiembre y no exhibió síntomas de la enfermedad hasta el 24 de septiembre.
El paciente trató de buscar atención médica el 26, pero fue enviado a casa.
Luego regresó en ambulancia al Hospital Presbiteriano de Texas el 28 de septiembre, y fue colocado en aislamiento estricto.
La tardanza en descubrir el caso ha provocado críticas al sistema sanitario estadounidense.


3.- Causa Ébola tres mil 338 muertos
      en África occidental: OMS
Sierra Leona.-La fiebre hemorrágica Ébola ha causado tres mil 338 muertos en África occidental de los siete mil 178 casos registrados en 5 países (Sierra Leona, Guinea, Liberia, Nigeria, Senegal) según el último balance de la Organización Mundial de la Salud (OMS) hasta la fecha del 28 de septiembre.
A esa cifra hay que añadir un caso en Estados Unidos, descubierto el martes, cuatro días después de que el enfermo llegara al país procedente de Liberia.
La epidemia es la más grave desde la identificación del virus en 1976. Arrancó en diciembre de 2013, y desde entonces hubo mil 998 muertos en Liberia (tres mil 696 casos registrados).
En Guinea se cuentan 710 muertos, de mil 157 casos, y 622 muertos sobre dos mil 304 casos en Sierra Leona. Según la OMS "hay una neta caída de nuevos casos confirmados en Liberia en las últimas dos semanas". En cambio en Sierra Leona "la situación continúa deteriorándose". En Nigeria finalmente, hay 8 muertos sobre 20 casos registrados, y en Senegal un caso registrado.

Mundo/ Incidente en ascensor con Obama saca a directora del Servicio Secreto

Posted by . No comments

Incidente en ascensor con Obama 
saca a directora del Servicio Secreto
*Violaciones a seguridad del presidente le costaron el cargo. 

Washington.-Julia Pierson, directora del Servicio Secreto, en el ojo del huracán por graves fallos de seguridad. Una serie de fallas en la seguridad del presidente Barack Obama, algunas de ellas vergonzosas, provocaron este miércoles la renuncia de Julia Pierson, directora del Servicio Secreto de EE. UU., la agencia encargada de velar por el bienestar del mandatario y su familia.
La salida de Pierson, la primera mujer al frente tan importante cargo, se precipitó tras ser citada al Congreso para que explicara un incidente que se presentó el viernes de la semana pasada cuando un hombre se saltó la cerca que rodea la Casa Blanca e ingresó hasta el ala de la mansión donde se encuentran los dormitorios del presidente y sus hijas Sasha y Malía.
Omar González, un veterano de la guerra de Irak, llevaba un cuchillo en su bolsillo y logró atravesar, casi como 'Pedro por su casa', los supuestos cinco anillos de seguridad que protegen al mandatario estadounidense.
Pero más que el incidente en sí, fue el manejo que le dio Pierson y el Servicio Secreto a la situación lo que provocó su estrepitosa renuncia. Eso y otras revelaciones de esta semana que también dejaron muy mal parada a la agencia.
Inicialmente, el Servicio Secreto trató de minimizar el traspaso anunciando que González había sido contenido en la puerta de la Casa Blanca. Pero tuvo que rectificar luego que el Washington Post publicara un reporte en el que detallaba lo profunda que había sido la incursión del hombre por los corredores de la mansión.
Durante la audiencia ante el Congreso, Pierson sorprendió a todo el mundo tras reconocer que en los últimos años al menos 16 personas se han saltado la cerca de la Casa Blanca.
Pero tuvo poco que decir, y hasta se convirtió en el hazme reír de la ciudad, cuando los congresistas le preguntaron cómo era posible que González hubiese podido evadir a seis guardias del Servicio Secreto que intentaron detenerlo.
"Yo me pregunto si el problema es que están fuera de forma", le dijo la representante Sheila Jackson Lee, mostrando una foto en la que se ve a los seis agentes persiguiendo a González por los jardines de la Casa Blanca.
Pierson sólo atinó a decir que se trataba de "un error" y que asumía la responsabilidad.
Pero lo que terminó de hundirla fue otra revelación del Post que salió a la luz pública justo cuando la directora se encontraba dando su testimonio.
Según el diario -luego confirmado por el propio Servicio Secreto-, este 16 de septiembre un desconocido se montó al mismo ascensor que el presidente Obama cuando éste visitaba las instalaciones del Centro para el Control de las Enfermedades, en Atlanta. No solo fue otro craso error, sino que el hombre resultó estando armado.
En la audiencia, los congresistas la interrogaron sobre si había informado a Obama, como le corresponde, de todos los incidentes recientes que ponían en riesgo su seguridad. La directora contestó 'sí' sobre el caso de González, pero no mencionó nada del caso de Atlanta.
Muchos en el legislativo, que ya estaban enterados del nuevo incidente, catalogaron su omisión casi de encubrimiento.
Ya el martes en la noche, ni siquiera los miembros del Partido Demócrata la estaban respaldando.
"A mi me parece que esta señora debe irse", sostuvo Elijah Cummings, el de más alto rango en el Comité de Control en la Cámara de Representantes.
Y los republicanos fueron implacables. "Lo que ella describe como error son fallas gravísimas a todo nivel. Es el peor mensaje que le podemos enviar a los terroristas del mundo", afirmó Lyndsey Graham tras aplaudir su dimisión.
Pierson, al final, terminó saliendo por la puerta de atrás. Su 'renuncia', por ponerlo en términos diplomáticos, fue comunicada por el secretario de Seguridad Nacional, Jeh Jhonson que, de paso, anunció una investigación interna que será adelantada por su oficina.
En su reemplazo se nombró temporalmente a Joseph Clancy, que se había desempeñado en el pasado como jefe de la División del Servicio Secreto para la Protección del Presidente.
Para esta agencia, que por años fue la 'joya de la corona' entre los servicios de seguridad de EE. UU., se trata de un nuevo golpe que vuelve a enlodar su su imagen.
En el 2012, el Servicio Secreto había sido ampliamente criticado por el escándalo que protagonizaron algunos de los agentes que viajaron con Obama a la Cumbre de las Américas en Cartagena de Indias y que terminaron involucrados con prostitutas.
En el 2009 también ocuparon las primeras planas al confirmarse que permitieron el ingreso a la Casa Blanca de una pareja que no estaba invitada a una recepción que ofreció Obama al Primer Ministro de la India.
Pie de foto: Julia Pierson, exdirectora del Servicio Secreto.

+++++++
Despliega EU 700 soldados en Liberia para labores de el Ebola 
Washington.- El Pentágono autorizó el despliegue de 700 soldados en Liberia para ayudar en las labores de contención del virus del Ébola en África Occidental, que ya se ha cobrado más de 3 mil muertos.
El secretario de Defensa, Chuck Hagel, efectuó la firma formal de la autorización para el traslado de los soldados de la 101 División Aerotransportada de las Fuerzas Armadas estadounidenses de Tierra, indicó hoy el contraalmirante John Kirby, portavoz del Pentágono.
Kirby agregó que se trata del primer contingente militar enviado desde Estados Unidos y cuyo despliegue estará completo para finales de octubre.
Estas tropas estarán radicadas en Monrovia y serán comandadas por el general Gary J. Volesky, agregó el portavoz.
Este grupo será el primero de los anunciados por Washington para ayudar a combatir la expansión del ébola, y a él se sumará otro contingente de 700 ingenieros para supervisar la construcción de centros de tratamiento y ofrecer asesoría en un área de grandes necesidades en infraestructura, de acuerdo con el Pentágono.
Estados Unidos ha insistido en que los militares no ofrecerán cuidados directos a los enfermos de ébola.
Estas medidas se enmarcan en el anuncio realizado a mediados de septiembre por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para ampliar el plan de respuesta de su Gobierno contra la epidemia de ébola en África Occidental, una misión a la que asignará 600 millones de dólares y cerca de 3 mil militares. 
Pie de foto: Los saldados estadounidenses apoyarán a Liberia en acciones de control al ëbola

++++++++++++

Breves
1.- Renuncia jefe del Banco Central de Argentina 
Buenos Aires.- El presidente del Banco Central de Argentina, Juan Carlos Fábrega, renunció luego de las denuncias de la presidenta Cristina Kirchner el martes sobre operaciones especulativas que atentan contra el peso, en medio de turbulencias financieras y cambiarias.
La dimisión de Fábrega fue confirmada por el secretario de Comunicación de la Presidencia, Alfredo Scoccimarro, en el palacio de gobierno.
En reacción a los rumores y la tensión, el índice Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró con un derrumbe de 8,22% a 11.516,28 puntos, luego del duro discurso de Kirchner, quien también denunció un complot interno y externo para derrocarla, que involucra a banqueros, fondos especulativos y exportadores.
El monto transado en acciones fue de 381,5 millones de pesos (45 millones de dólares) y en el panel general se registraron siete subas, 68 caídas y cinco papeles sin cambios.


2.- Primer enfermo de ébola en
     EU es de nacionalidad liberiana
Austin, Texas.- El paciente enfermo de ébola que está hospitalizado en Estados Unidos es un liberiano, indicó un experto de los Centros federales estadounidenses de control y prevención de enfermedades, el doctor Tom Kenyon, desde Monrovia.
"Respecto al liberiano hospitalizado en Texas (...) no es un error en el proceso de control en el aeropuerto" aseguró el doctor Kenyon durante una rueda de prensa en la embajada de Estados Unidos en Monrovia.
El hombre no presentaba los síntomas del ébola durante el vuelo, recalcó el experto. "Es una realidad de la epidemia a la que nos enfrentamos" añadió.
Este enfermo es el primero que fue diagnosticado fuera de África y en Estados Unidos.
El afectado abandonó Liberia el 19 de septiembre y no exhibió síntomas de la enfermedad hasta el 24 de septiembre.
El paciente trató de buscar atención médica el 26, pero fue enviado a casa.
Luego regresó en ambulancia al Hospital Presbiteriano de Texas el 28 de septiembre, y fue colocado en aislamiento estricto.
La tardanza en descubrir el caso ha provocado críticas al sistema sanitario estadounidense.


3.- Causa Ébola tres mil 338 muertos
      en África occidental: OMS
Sierra Leona.-La fiebre hemorrágica Ébola ha causado tres mil 338 muertos en África occidental de los siete mil 178 casos registrados en 5 países (Sierra Leona, Guinea, Liberia, Nigeria, Senegal) según el último balance de la Organización Mundial de la Salud (OMS) hasta la fecha del 28 de septiembre.
A esa cifra hay que añadir un caso en Estados Unidos, descubierto el martes, cuatro días después de que el enfermo llegara al país procedente de Liberia.
La epidemia es la más grave desde la identificación del virus en 1976. Arrancó en diciembre de 2013, y desde entonces hubo mil 998 muertos en Liberia (tres mil 696 casos registrados).
En Guinea se cuentan 710 muertos, de mil 157 casos, y 622 muertos sobre dos mil 304 casos en Sierra Leona. Según la OMS "hay una neta caída de nuevos casos confirmados en Liberia en las últimas dos semanas". En cambio en Sierra Leona "la situación continúa deteriorándose". En Nigeria finalmente, hay 8 muertos sobre 20 casos registrados, y en Senegal un caso registrado.

Estados/ Busca Morelos reconstrucción del tejido social: Graco Ramírez

Busca Morelos reconstrucción del
tejido social: Graco Ramírez
*En su informe de gobierno el mandatario local destacó el aumento de la seguridad

Cuernavaca.-Morelos es el Segundo lugar proyectos encabezados por madres de familia y posicionar a la entidad en el gusto por su productos. A través del verano activo 2014 se atendió a 18 mil niñas y niños.
El gobernador del Estado de Morelos Graco Luis Ramírez Garrido Abreu emitió el segundo informe de labores efectuado durante este año, bajo la estrategia de reconstrucción del tejido social en todas las regiones del estado con un gobierno plural y con equidad de género.
Tras una proyección de video de los avances efectuados los asistentes al segundo informe de labores de este año con los temas de Derecho a vivir en un Morelos, Derecho a la Justicia, La educación no es un gasto, es la mejor inversión, La salud un derecho, no una prestación, La política social con equidad de género, Desarrollo Regional, Derecho a la movilidad y transporte, entre otros temas.
Con el aumento de un 150 por ciento el presupuesto del sector salud en la entidad para beneficio de todos los ciudadanos. Disminución de tasa de mortalidad materna con una sola muerte en 2014 en Morelos, en 2012 hubo 25 muertes maternas, 14 muertes maternas en 2013 tras el equipamiento de la unidad de cuidados intensivos neonatales.
En materia de Seguridad hoy se tienen 24 municipios a cargo del Mando Único en coordinación de la Comisión Estatal de Seguridad (CES). Para el próximo mes de noviembre se inaugurará el denominado Centro de Comando, Control, Computo, Comunicaciones y Coordinación C-5 que contemplará la implementación de 1200 cámaras.
Hoy en la entidad se tienen la primer Fiscalía de Investigación Especializada en Atención a Niñas , Niños y Adolescentes y una Unidad de Mujeres Policías de Investigación Criminal para investigar delitos sexuales, trata de personas, feminicido violencia intrafamiliar.
En su intervención el mandatario estatal comentó "cuando llegamos al Gobierno encontramos tres mil millones de deuda sin documentar, hoy los ex secretarios de finanzas se encuentran bajo proceso uno en el Centro de Atlacholoaya y otro en libertad bajo proceso penal pero en libertad".
"En Morelos cada tres meses se informa al congreso los avances de la entidad", dijo.
"Al inicio del gobierno sólo había 700 elementos de policía, hoy día en 24 municipios con cinco mil elementos, estamos profesionalizando a la policía, con mejores salarios"
"De octubre 2012 a agosto 2014 fueron detenidos 358 delincuentes que operaban y conformaban 78 bandas de secuestradores, así mismo en el periodo de enero a agosto de 2013 se aseguró y se puso a disposición a 8 mil 239 personas, de las cuales 2mil 871 fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de Estado y 446 a la autoridad Federal"
"Con la Campaña MorelosEs, hemos recaudado ingresos importantes a la entidad a través de la Secretaría de Turismo, con los corredores turísticos, embelleciendo municipios, hoy se registran 50 y 60 bodas en los muncipios de Cuernavaca, Jiutepec, Cuautla, Tepoztlán y Tlayacapan", refirió.
Pie de foto. El gobernador de Morelos, Graco Ramírez. 
++++++++++++  

Aumenta 90% potencial ciclónico en 
Guerrero, provoca lluvias y oleaje alto
Acapulco.-De acuerdo con el reporte de las 13:15 horas del Servicio Meteorológico Nacional, el sistema se localiza a 235 kilómetros al suroeste de Zihuatanejo y 230 al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y se desplazaba al oeste–noroeste a 18 kilómetros por hora.
La baja presión ubicada en el Océano Pacífico, al suroeste de Zihuatanejo, aumentó a 90 por ciento el potencial ciclónico en el pronóstico a 48 horas, por lo que se mantiene la previsión de lluvias en zonas del estado, así como oleaje elevado, informó la Subsecretaría de Protección Civil.
La dependencia estatal pidió a la población extremar precauciones en la zona costera del estado y solicitó evitar la realización de deportes acuáticos, al tiempo que recordó que las capitanías de Puerto de Acapulco y Zihuatanejo se mantienen cerradas a la navegación, para embarcaciones menores y de pesca ribereña.
De acuerdo con el reporte de las 13:15 horas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el sistema se localiza a 235 kilómetros al suroeste de Zihuatanejo y 230 al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y se desplazaba al oeste–noroeste a 18 kilómetros por hora.
El meteoro tenía vientos sostenidos de 45 kilómetros por hora y rachas de 55 kilómetros, por lo que se mantiene en estrecha vigilancia este sistema, debido a su cercanía a las costas del país.
Protección Civil señaló que se prevén lluvias torrenciales en sitios de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, además de oleaje elevado en las costas de dichas entidades.
Explicó que el estado prevalece influenciando por el ingreso de humedad proveniente de la baja presión, en conjunto con los ascensos orográficos, un canal de baja presión sobre el occidente del país y el calentamiento de la superficie.
Esto propiciará nublados con la probabilidad de lluvias de muy fuertes a intensas en puntos de las regiones Costa Grande, Acapulco, Costa Chica, Centro y Tierra Caliente, mientras que en el resto se prevén precipitaciones fuertes.
Señaló que estas lluvias estarán acompañadas por truenos, relámpagos, chubascos, neblinas y probabilidad de granizo en las partes altas, mientras que los vientos en el estado serán del noroeste, suroeste y oeste con velocidad de 35 kilómetros por hora y rachas de 50.
Pie de foto:  Un fuerte sistema de oleaje golpea Guerrero. 
+++++++++++

Breves.-
1.- Evacuan vía aérea comunidades en Chiapas por lluvias
Tapachula.-El secretario de Protección Civil del estado, Luis Manuel García Moreno, informó que via aérea se evacúa preventivamente a los habitantes de las comunidades de Siltepec y Ostuacán, tras las intensas lluvias del fin de semana pasada. 
En un comunicado, el funcionario refirió que las precipitaciones dejaron daños en la zona Sierra y Norte de la entidad, por lo que autoridades llevan ayuda humanitaria a la población afectada a través de aeronaves.
Indicó que el uso de las aeronaves ha sido fundamental para la realización de traslados de urgencia en poblaciones que se encuentran incomunicadas, o para atender pacientes que ameriten alguna revisión médica.
Comentó que una mujer embarazada con complicaciones de salud fue trasladada en el helicóptero "El Águila" al municipio de Siltepec, donde fue atendida oportunamente.
Agregó que el recorrido por los municipios lo realiza en compañía de geólogos especialistas, quienes llevan a cabo estudios del subsuelo por posibles deslizamientos de laderas, a fin de reducir riesgos.
Refirió que se ha efectuado la evacuación de manera preventiva a los refugios temporales activados en diversos puntos de esos municipios, aún cuando las personas no han sido afectadas directamente.
Confirmó que hasta el momento ya se ha rehabilitado un paso provisional en el municipio de Ostuacán, situación que ha facilitado asistir a la población.
De manera preliminar, mencionó que se contabilizan 200 personas en refugios temporales, donde son atendidos con alimentación y espacio digno para descansar y asearse.

2.- Capacitarán brigadistas de Durango
     en el Sistema Mando de Incidentes
Ciudad de Durango.-.Los brigadistas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) se capacitarán en el Sistema de Mando de Incidentes (SMI), para una mayor coordinación entre las distintas organismos que participan en el combate de incendios forestales, dijo el gerente estatal de esta dependencia Marcos Daniel Trujano Thomé. 
El funcionario federal mencionó que la mano de obra de los brigadistas de Durango es calificada, ya que otras entidades han pedido apoyo a la Conafor de la entidad para combatir siniestros, y que la capacitación se realizará dentro de los próximos tres meses.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente (SRNMA), Maximiliano Silerio Díaz, dijo que Durango sigue siendo la primera reserva forestal en el país y la entidad con más hectáreas de manejo certificado.
El funcionario estatal comentó que cada año disminuye el número de hectáreas afectadas por incendios forestales, como resultado de la capacitación y experiencia que han adquirido los combatientes, en beneficio del bosque y sobre todo de su integridad física.
Indicó que el curso permitirá reconocer las líneas de mando, aplicaciones, principios y elementos organizacionales, posiciones, responsabilidades, funciones y planificación en labores de combate de incendios forestales.
Cabe mencionar que en la entidad se han registrado 198 incendios con ocho mil 430 hectáreas afectadas, principalmente de material herbáceo y arbustivo.



Estados/ Busca Morelos reconstrucción del tejido social: Graco Ramírez

Posted by . No comments

Busca Morelos reconstrucción del
tejido social: Graco Ramírez
*En su informe de gobierno el mandatario local destacó el aumento de la seguridad

Cuernavaca.-Morelos es el Segundo lugar proyectos encabezados por madres de familia y posicionar a la entidad en el gusto por su productos. A través del verano activo 2014 se atendió a 18 mil niñas y niños.
El gobernador del Estado de Morelos Graco Luis Ramírez Garrido Abreu emitió el segundo informe de labores efectuado durante este año, bajo la estrategia de reconstrucción del tejido social en todas las regiones del estado con un gobierno plural y con equidad de género.
Tras una proyección de video de los avances efectuados los asistentes al segundo informe de labores de este año con los temas de Derecho a vivir en un Morelos, Derecho a la Justicia, La educación no es un gasto, es la mejor inversión, La salud un derecho, no una prestación, La política social con equidad de género, Desarrollo Regional, Derecho a la movilidad y transporte, entre otros temas.
Con el aumento de un 150 por ciento el presupuesto del sector salud en la entidad para beneficio de todos los ciudadanos. Disminución de tasa de mortalidad materna con una sola muerte en 2014 en Morelos, en 2012 hubo 25 muertes maternas, 14 muertes maternas en 2013 tras el equipamiento de la unidad de cuidados intensivos neonatales.
En materia de Seguridad hoy se tienen 24 municipios a cargo del Mando Único en coordinación de la Comisión Estatal de Seguridad (CES). Para el próximo mes de noviembre se inaugurará el denominado Centro de Comando, Control, Computo, Comunicaciones y Coordinación C-5 que contemplará la implementación de 1200 cámaras.
Hoy en la entidad se tienen la primer Fiscalía de Investigación Especializada en Atención a Niñas , Niños y Adolescentes y una Unidad de Mujeres Policías de Investigación Criminal para investigar delitos sexuales, trata de personas, feminicido violencia intrafamiliar.
En su intervención el mandatario estatal comentó "cuando llegamos al Gobierno encontramos tres mil millones de deuda sin documentar, hoy los ex secretarios de finanzas se encuentran bajo proceso uno en el Centro de Atlacholoaya y otro en libertad bajo proceso penal pero en libertad".
"En Morelos cada tres meses se informa al congreso los avances de la entidad", dijo.
"Al inicio del gobierno sólo había 700 elementos de policía, hoy día en 24 municipios con cinco mil elementos, estamos profesionalizando a la policía, con mejores salarios"
"De octubre 2012 a agosto 2014 fueron detenidos 358 delincuentes que operaban y conformaban 78 bandas de secuestradores, así mismo en el periodo de enero a agosto de 2013 se aseguró y se puso a disposición a 8 mil 239 personas, de las cuales 2mil 871 fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de Estado y 446 a la autoridad Federal"
"Con la Campaña MorelosEs, hemos recaudado ingresos importantes a la entidad a través de la Secretaría de Turismo, con los corredores turísticos, embelleciendo municipios, hoy se registran 50 y 60 bodas en los muncipios de Cuernavaca, Jiutepec, Cuautla, Tepoztlán y Tlayacapan", refirió.
Pie de foto. El gobernador de Morelos, Graco Ramírez. 
++++++++++++  

Aumenta 90% potencial ciclónico en 
Guerrero, provoca lluvias y oleaje alto
Acapulco.-De acuerdo con el reporte de las 13:15 horas del Servicio Meteorológico Nacional, el sistema se localiza a 235 kilómetros al suroeste de Zihuatanejo y 230 al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y se desplazaba al oeste–noroeste a 18 kilómetros por hora.
La baja presión ubicada en el Océano Pacífico, al suroeste de Zihuatanejo, aumentó a 90 por ciento el potencial ciclónico en el pronóstico a 48 horas, por lo que se mantiene la previsión de lluvias en zonas del estado, así como oleaje elevado, informó la Subsecretaría de Protección Civil.
La dependencia estatal pidió a la población extremar precauciones en la zona costera del estado y solicitó evitar la realización de deportes acuáticos, al tiempo que recordó que las capitanías de Puerto de Acapulco y Zihuatanejo se mantienen cerradas a la navegación, para embarcaciones menores y de pesca ribereña.
De acuerdo con el reporte de las 13:15 horas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el sistema se localiza a 235 kilómetros al suroeste de Zihuatanejo y 230 al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y se desplazaba al oeste–noroeste a 18 kilómetros por hora.
El meteoro tenía vientos sostenidos de 45 kilómetros por hora y rachas de 55 kilómetros, por lo que se mantiene en estrecha vigilancia este sistema, debido a su cercanía a las costas del país.
Protección Civil señaló que se prevén lluvias torrenciales en sitios de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, además de oleaje elevado en las costas de dichas entidades.
Explicó que el estado prevalece influenciando por el ingreso de humedad proveniente de la baja presión, en conjunto con los ascensos orográficos, un canal de baja presión sobre el occidente del país y el calentamiento de la superficie.
Esto propiciará nublados con la probabilidad de lluvias de muy fuertes a intensas en puntos de las regiones Costa Grande, Acapulco, Costa Chica, Centro y Tierra Caliente, mientras que en el resto se prevén precipitaciones fuertes.
Señaló que estas lluvias estarán acompañadas por truenos, relámpagos, chubascos, neblinas y probabilidad de granizo en las partes altas, mientras que los vientos en el estado serán del noroeste, suroeste y oeste con velocidad de 35 kilómetros por hora y rachas de 50.
Pie de foto:  Un fuerte sistema de oleaje golpea Guerrero. 
+++++++++++

Breves.-
1.- Evacuan vía aérea comunidades en Chiapas por lluvias
Tapachula.-El secretario de Protección Civil del estado, Luis Manuel García Moreno, informó que via aérea se evacúa preventivamente a los habitantes de las comunidades de Siltepec y Ostuacán, tras las intensas lluvias del fin de semana pasada. 
En un comunicado, el funcionario refirió que las precipitaciones dejaron daños en la zona Sierra y Norte de la entidad, por lo que autoridades llevan ayuda humanitaria a la población afectada a través de aeronaves.
Indicó que el uso de las aeronaves ha sido fundamental para la realización de traslados de urgencia en poblaciones que se encuentran incomunicadas, o para atender pacientes que ameriten alguna revisión médica.
Comentó que una mujer embarazada con complicaciones de salud fue trasladada en el helicóptero "El Águila" al municipio de Siltepec, donde fue atendida oportunamente.
Agregó que el recorrido por los municipios lo realiza en compañía de geólogos especialistas, quienes llevan a cabo estudios del subsuelo por posibles deslizamientos de laderas, a fin de reducir riesgos.
Refirió que se ha efectuado la evacuación de manera preventiva a los refugios temporales activados en diversos puntos de esos municipios, aún cuando las personas no han sido afectadas directamente.
Confirmó que hasta el momento ya se ha rehabilitado un paso provisional en el municipio de Ostuacán, situación que ha facilitado asistir a la población.
De manera preliminar, mencionó que se contabilizan 200 personas en refugios temporales, donde son atendidos con alimentación y espacio digno para descansar y asearse.

2.- Capacitarán brigadistas de Durango
     en el Sistema Mando de Incidentes
Ciudad de Durango.-.Los brigadistas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) se capacitarán en el Sistema de Mando de Incidentes (SMI), para una mayor coordinación entre las distintas organismos que participan en el combate de incendios forestales, dijo el gerente estatal de esta dependencia Marcos Daniel Trujano Thomé. 
El funcionario federal mencionó que la mano de obra de los brigadistas de Durango es calificada, ya que otras entidades han pedido apoyo a la Conafor de la entidad para combatir siniestros, y que la capacitación se realizará dentro de los próximos tres meses.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente (SRNMA), Maximiliano Silerio Díaz, dijo que Durango sigue siendo la primera reserva forestal en el país y la entidad con más hectáreas de manejo certificado.
El funcionario estatal comentó que cada año disminuye el número de hectáreas afectadas por incendios forestales, como resultado de la capacitación y experiencia que han adquirido los combatientes, en beneficio del bosque y sobre todo de su integridad física.
Indicó que el curso permitirá reconocer las líneas de mando, aplicaciones, principios y elementos organizacionales, posiciones, responsabilidades, funciones y planificación en labores de combate de incendios forestales.
Cabe mencionar que en la entidad se han registrado 198 incendios con ocho mil 430 hectáreas afectadas, principalmente de material herbáceo y arbustivo.



Procederá la PGR contra tres militares por el caso Tlatlaya


MODERADOR: Agradezco la presencia de los compañeros de los distintos medios de comunicación para asistir a esta convocatoria de Conferencia de prensa, nos acompaña el Procurador General de la República, Licenciado Jesús Murillo Karam y el Procurador de Justicia Militar, Licenciado Jesús Gabriel López Benítez. 

JESÚS MURILLO KARAM, PROCURADOR GENERAL DE LA REPÚBLICA (JMK): Como podrán ustedes imaginar, vamos a hablar en relación a los hechos sucedidos el 30 de junio del presente año en el poblado de San Pedro El Limón, municipio de Tlatlaya, Estado de México. 

La Secretaría de la Defensa Nacional y la Procuraduría General de la República, desde prácticamente el principio iniciaron una serie de investigaciones en razón de que la propia Secretaría de la Defensa había detectado algunas inconsistencias en cuanto a la aplicación de los protocolos de actuación: una sola camioneta en lugar de dos, un grupo reducido. 

Iniciamos en consecuencia, a partir de entonces, una investigación que después al poco tiempo, en razón de los datos recabados, se convirtió en averiguación previa para estudiar y analizar las inconsistencias que entonces veíamos y los hechos que hoy podemos plantear. 

Realizamos una serie de pruebas periciales; hemos hecho una serie de diligencias y de interrogatorios en los que nos queda claro que en un primer momento, efectivamente, como lo señalan prácticamente todos los participantes que pueden declarar, hubo un enfrentamiento entre el personal militar y un grupo de delincuentes, hoy podemos decirlo con toda claridad, que se encontraban al interior de la bodega, el cual duró aproximadamente de ocho a 10 minutos. 

Sin embargo, al cesar los disparos, ingresaron a la bodega tres de los elementos militares, uno se quedó afuera porque estaba herido, el Teniente porque lo estaba asistiendo, el chofer, porque él lo era, y los otros tres entraron y realizaron una secuencia nueva de disparos que no tiene justificación alguna. 

Ante ello, quiero decirles que la Procuraduría General de la República, ha tomado la determinación de culminar la averiguación previa con una acusación de homicidio en relación a los tres participantes que dispararon, según las pruebas periciales que hemos podido detectar, independientemente de que ya la Secretaría de la Defensa les está siguiendo los proceso militares que corresponden a los ocho por el desacato, las fallas a la Ley Militar, a la de disciplina y desobediencia. 

Independientemente de esas, la Procuraduría General de la República el día de mañana presentará acusación y solicitud de orden de aprehensión al juez para que se les juzgue a estos tres por homicidio y a los otros por las razones que pudieran aparecer tanto en el Código Militar, como las que nos dé el Código Penal en razón de su actividad. 

Esta información la quisimos señalar con toda claridad, porque los ocho participantes están detenidos en las instalaciones militares correspondientes y en consecuencia podemos hablar de una averiguación que está culminando y que estaremos consignando cuando tengamos completos todos los periciales, pero que con lo que ya tenemos, tenemos suficiente para poder determinar el exceso de la fuerza y la tipificación del delito de homicidio, esto es creo que suficiente y claro. 

Muchas gracias a todos, les agradecemos muchísimo.

Procederá la PGR contra tres militares por el caso Tlatlaya

Posted by . No comments


MODERADOR: Agradezco la presencia de los compañeros de los distintos medios de comunicación para asistir a esta convocatoria de Conferencia de prensa, nos acompaña el Procurador General de la República, Licenciado Jesús Murillo Karam y el Procurador de Justicia Militar, Licenciado Jesús Gabriel López Benítez. 

JESÚS MURILLO KARAM, PROCURADOR GENERAL DE LA REPÚBLICA (JMK): Como podrán ustedes imaginar, vamos a hablar en relación a los hechos sucedidos el 30 de junio del presente año en el poblado de San Pedro El Limón, municipio de Tlatlaya, Estado de México. 

La Secretaría de la Defensa Nacional y la Procuraduría General de la República, desde prácticamente el principio iniciaron una serie de investigaciones en razón de que la propia Secretaría de la Defensa había detectado algunas inconsistencias en cuanto a la aplicación de los protocolos de actuación: una sola camioneta en lugar de dos, un grupo reducido. 

Iniciamos en consecuencia, a partir de entonces, una investigación que después al poco tiempo, en razón de los datos recabados, se convirtió en averiguación previa para estudiar y analizar las inconsistencias que entonces veíamos y los hechos que hoy podemos plantear. 

Realizamos una serie de pruebas periciales; hemos hecho una serie de diligencias y de interrogatorios en los que nos queda claro que en un primer momento, efectivamente, como lo señalan prácticamente todos los participantes que pueden declarar, hubo un enfrentamiento entre el personal militar y un grupo de delincuentes, hoy podemos decirlo con toda claridad, que se encontraban al interior de la bodega, el cual duró aproximadamente de ocho a 10 minutos. 

Sin embargo, al cesar los disparos, ingresaron a la bodega tres de los elementos militares, uno se quedó afuera porque estaba herido, el Teniente porque lo estaba asistiendo, el chofer, porque él lo era, y los otros tres entraron y realizaron una secuencia nueva de disparos que no tiene justificación alguna. 

Ante ello, quiero decirles que la Procuraduría General de la República, ha tomado la determinación de culminar la averiguación previa con una acusación de homicidio en relación a los tres participantes que dispararon, según las pruebas periciales que hemos podido detectar, independientemente de que ya la Secretaría de la Defensa les está siguiendo los proceso militares que corresponden a los ocho por el desacato, las fallas a la Ley Militar, a la de disciplina y desobediencia. 

Independientemente de esas, la Procuraduría General de la República el día de mañana presentará acusación y solicitud de orden de aprehensión al juez para que se les juzgue a estos tres por homicidio y a los otros por las razones que pudieran aparecer tanto en el Código Militar, como las que nos dé el Código Penal en razón de su actividad. 

Esta información la quisimos señalar con toda claridad, porque los ocho participantes están detenidos en las instalaciones militares correspondientes y en consecuencia podemos hablar de una averiguación que está culminando y que estaremos consignando cuando tengamos completos todos los periciales, pero que con lo que ya tenemos, tenemos suficiente para poder determinar el exceso de la fuerza y la tipificación del delito de homicidio, esto es creo que suficiente y claro. 

Muchas gracias a todos, les agradecemos muchísimo.

Determina SCT reordenar vuelos en el AICM

Determina SCT reordenar vuelos en el AICM
*Reitera el titular de la dependencia, Gerardo Ruíz Esparza que ha llegado al límite de su capacidad aérea
Lino Calderón 

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) está llegando a su máxima saturación y su límite operativo en la atención de vuelos nacionales e internacionales, por lo que se reordenarán junto con las aerolíneas para evitar un colapso de operaciones, dijo Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT) al término de la Conmemoración del 249 aniversario del natalicio de Don José María Morelos y Pavón, realizada en Ecatepec de Morelos, en el Estado de México
"Bueno, no tiene riesgo. Es un gran aeropuerto trabajando ya al límite de su capacidad operativa. El cine ya se llenó, ya no tenemos más capacidad. Ahora, aprovechemos mejor  todos los aeropuertos de la zona metropolitana, que para eso se construyeron, precisamente para darles cabida a más vuelos, pero riesgo ninguno", dijo el funcionario.
Asimismo dijo que : "Tenemos un gran aeropuerto, con los equipos de navegación aérea más modernos del mundo. Los invito  a que un día nos veamos allá, veamos esos equipos para que ustedes constaten personalmente  que son los más modernos del mundo, dicho por los especialistas. Se acaba de reequipar todo el aeropuerto, tenía muy buen equipo, y  se reequipó con algo más moderno. Estamos trabajando con una gran seguridad en nuestra operación".
Sobre las solicitudes de las aerolíneas para más vuelos, Ruíz Esparza dijo que,  si hay solicitudes para más vuelos. "Lo que se necesitan son más pistas que ya no tiene el aeropuerto de la Ciudad de México. Más pistas sí hay en otros espacios y desde luego que sí hay solicitudes de las aerolíneas para más vuelos". 
Impulso a la Norma 12 para Transportistas 
A pregunta de reporteros el funcionario sobre la Norma 12 que regula la entrada de camiones mexicanos a Estados Unidos reiteró  que se apoyará a que pueda ya regularizarse eso. "Son muchos años, no sé si más de 10 años que se estaba deteniendo este asunto tan importante para que la producción nacional pueda ir hacia la frontera norte, que es nuestro principal centro de comercio.Entonces, lo que esperamos es que ya cumplimos, yo aceleré a que se cumpliera con esto porque había un 4% de un 100% cumplido. En esta administración  se aceleró al 100% con un gran beneficio para los transportistas, que cumpliendo las reglas ya van a poder transitar hacia la frontera norte".
Dijo que ambos están cumpliendo con lo acordado cobre el comercio transfronterizo. "Estamos cumpliendo conjuntamente, es un programa conjunto."
Explicó  que el programa conjunto de la Norma 012,  se revisó para que haya más seguridad, "lo más importante es que se pusieron controles de velocidad, se respetó en buena medida el peso de los camiones de una y de dos cajas. ¿Por qué?, porque ahí va la producción nacional y es empleo para los mexicanos. Entonces, no podemos ir más allá del margen de seguridad en el peso a ese margen, con especialistas se definió cual era el tope".
"Definimos mejores controles de velocidad, 85 kilómetros por hora, que yo creo que es el factor de mayores accidentes el exceso de velocidad, y estamos definiendo mejores condiciones para los operadores, más capacitación para los operadores, más requisitos de conocimientos y experiencia para los operadores, que es el  segundo factor de mayor riesgo, cuando el operador lo sobre usan o en  buena medida no está preparado para manejar esos transportes tan pesados. Yo creo que es una norma que recoge los criterios técnicos, que respetan la seguridad  y que respetan al mismo tiempo  que no se limite la economía por detener la producción nacional " añadió el titular de la SCT Gerardo Ruíz Esparza.
Sobre la pregunta ¿No se va a regularizar la circulación de estos transportes en carreteras a horas pico, por ejemplo. para evitar accidentes?; El funcionario dijo "Ya está en la Norma 012 lo que debe ser. Se limitan a ciertas horas, en ciertos lugares, en ciertas carreteras que no puedan transitar y en otras que sí puedan transitar,  en la ciudad de México,   por ejemplo, se limitan las horas y en otros lugares también se limitan.
Creo que es una norma que si bien no es perfecta- porque no creo que haya norma perfecta -, yo creo que es una norma que es perfectible pero que si recoge muchas de las inquietudes que tiene la sociedad y que tienen expertos que están visualizando esto todos los días.

Apagón Analógico va con todos los requisitos 
Respecto a cómo va a trabajar la SCT con la fecha  límite del apagón analógico,  porque no hay todavía un calendario bien preciso ni se ha comprado todos los televisores, el funcionario reiteró que esto se cumplirá en tiempo y forma y se cumplirá con el reparto de televisores. "El calendario está preciso, está publicado en el Diario Oficial de la Federación,  la idea es cumplir con él. En todo el país se van a repartir, lo que dije hace un momento, 13 millones de televisiones, y la idea es cumplir antes del 31 de diciembre del año entrante con esto; Sí vamos en ese ritmo, acaba de salir una licitación por 2.5 millones de televisores, vamos a ir avanzando al ritmo de mayor velocidad que podemos, pero yo no veo el riesgo en este momento de que no cumplamos.
Reiteró que  por mandato constitucional se está haciendo. "A la SCT la Constitución la  obliga a hacer el apagón analógico en diciembre, y a garantizarle a la gente su derecho a la transición digital, por eso se reparten los televisores. Entonces habrá que respetar todo, desde luego, y lo que digan las autoridades, pero se está haciendo esto por un mandato constitucional. Espero que eso se entienda", concluyó.

Determina SCT reordenar vuelos en el AICM

Posted by . No comments

Determina SCT reordenar vuelos en el AICM
*Reitera el titular de la dependencia, Gerardo Ruíz Esparza que ha llegado al límite de su capacidad aérea
Lino Calderón 

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) está llegando a su máxima saturación y su límite operativo en la atención de vuelos nacionales e internacionales, por lo que se reordenarán junto con las aerolíneas para evitar un colapso de operaciones, dijo Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT) al término de la Conmemoración del 249 aniversario del natalicio de Don José María Morelos y Pavón, realizada en Ecatepec de Morelos, en el Estado de México
"Bueno, no tiene riesgo. Es un gran aeropuerto trabajando ya al límite de su capacidad operativa. El cine ya se llenó, ya no tenemos más capacidad. Ahora, aprovechemos mejor  todos los aeropuertos de la zona metropolitana, que para eso se construyeron, precisamente para darles cabida a más vuelos, pero riesgo ninguno", dijo el funcionario.
Asimismo dijo que : "Tenemos un gran aeropuerto, con los equipos de navegación aérea más modernos del mundo. Los invito  a que un día nos veamos allá, veamos esos equipos para que ustedes constaten personalmente  que son los más modernos del mundo, dicho por los especialistas. Se acaba de reequipar todo el aeropuerto, tenía muy buen equipo, y  se reequipó con algo más moderno. Estamos trabajando con una gran seguridad en nuestra operación".
Sobre las solicitudes de las aerolíneas para más vuelos, Ruíz Esparza dijo que,  si hay solicitudes para más vuelos. "Lo que se necesitan son más pistas que ya no tiene el aeropuerto de la Ciudad de México. Más pistas sí hay en otros espacios y desde luego que sí hay solicitudes de las aerolíneas para más vuelos". 
Impulso a la Norma 12 para Transportistas 
A pregunta de reporteros el funcionario sobre la Norma 12 que regula la entrada de camiones mexicanos a Estados Unidos reiteró  que se apoyará a que pueda ya regularizarse eso. "Son muchos años, no sé si más de 10 años que se estaba deteniendo este asunto tan importante para que la producción nacional pueda ir hacia la frontera norte, que es nuestro principal centro de comercio.Entonces, lo que esperamos es que ya cumplimos, yo aceleré a que se cumpliera con esto porque había un 4% de un 100% cumplido. En esta administración  se aceleró al 100% con un gran beneficio para los transportistas, que cumpliendo las reglas ya van a poder transitar hacia la frontera norte".
Dijo que ambos están cumpliendo con lo acordado cobre el comercio transfronterizo. "Estamos cumpliendo conjuntamente, es un programa conjunto."
Explicó  que el programa conjunto de la Norma 012,  se revisó para que haya más seguridad, "lo más importante es que se pusieron controles de velocidad, se respetó en buena medida el peso de los camiones de una y de dos cajas. ¿Por qué?, porque ahí va la producción nacional y es empleo para los mexicanos. Entonces, no podemos ir más allá del margen de seguridad en el peso a ese margen, con especialistas se definió cual era el tope".
"Definimos mejores controles de velocidad, 85 kilómetros por hora, que yo creo que es el factor de mayores accidentes el exceso de velocidad, y estamos definiendo mejores condiciones para los operadores, más capacitación para los operadores, más requisitos de conocimientos y experiencia para los operadores, que es el  segundo factor de mayor riesgo, cuando el operador lo sobre usan o en  buena medida no está preparado para manejar esos transportes tan pesados. Yo creo que es una norma que recoge los criterios técnicos, que respetan la seguridad  y que respetan al mismo tiempo  que no se limite la economía por detener la producción nacional " añadió el titular de la SCT Gerardo Ruíz Esparza.
Sobre la pregunta ¿No se va a regularizar la circulación de estos transportes en carreteras a horas pico, por ejemplo. para evitar accidentes?; El funcionario dijo "Ya está en la Norma 012 lo que debe ser. Se limitan a ciertas horas, en ciertos lugares, en ciertas carreteras que no puedan transitar y en otras que sí puedan transitar,  en la ciudad de México,   por ejemplo, se limitan las horas y en otros lugares también se limitan.
Creo que es una norma que si bien no es perfecta- porque no creo que haya norma perfecta -, yo creo que es una norma que es perfectible pero que si recoge muchas de las inquietudes que tiene la sociedad y que tienen expertos que están visualizando esto todos los días.

Apagón Analógico va con todos los requisitos 
Respecto a cómo va a trabajar la SCT con la fecha  límite del apagón analógico,  porque no hay todavía un calendario bien preciso ni se ha comprado todos los televisores, el funcionario reiteró que esto se cumplirá en tiempo y forma y se cumplirá con el reparto de televisores. "El calendario está preciso, está publicado en el Diario Oficial de la Federación,  la idea es cumplir con él. En todo el país se van a repartir, lo que dije hace un momento, 13 millones de televisiones, y la idea es cumplir antes del 31 de diciembre del año entrante con esto; Sí vamos en ese ritmo, acaba de salir una licitación por 2.5 millones de televisores, vamos a ir avanzando al ritmo de mayor velocidad que podemos, pero yo no veo el riesgo en este momento de que no cumplamos.
Reiteró que  por mandato constitucional se está haciendo. "A la SCT la Constitución la  obliga a hacer el apagón analógico en diciembre, y a garantizarle a la gente su derecho a la transición digital, por eso se reparten los televisores. Entonces habrá que respetar todo, desde luego, y lo que digan las autoridades, pero se está haciendo esto por un mandato constitucional. Espero que eso se entienda", concluyó.

SCT pugna por aumentar conectividad de TI

SCT pugna por aumentar conectividad de TI 
*La dependencia busca conectar 70% de hogares y 85 % de empresas en el pais: Peralta
Lino Calderón 
 
Ante los evidentes rezagos en la conectividad de las nuevas tecnologías por parte de empresas y familias y como parte de la Política de Inclusión Digital Universal que impulsa el Ejecutivo Federal, entre las metas que tiene el Gobierno de la República destaca llevar Internet al 70 por ciento de los hogares y al  85 por ciento de las micro, pequeñas y medianas empresas a nivel nacional, a fin de que México obtenga mayor crecimiento económico y bienestar social derivados del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), dijo el Subsecretario de Comunicaciones, José Ignacio Peralta Sánchez
Durante el acto de inauguración del Congreso Mundial de Tecnologías de la Información  (WCIT)  explicó que lo que se busca es dotar de este servicio con velocidades y precios apegados a estándares internacionales, con el propósito de coadyuvar para que nuestro país sea más competitivo.
Para ello, continuó, se prevé la ampliación de la Red Troncal de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad, mediante la cual se establecerá una robusta red de telecomunicaciones que proveerá  infraestructura para los operadores y para la red compartida.  El monto de inversión es de aproximadamente 750 millones de dólares.
En este contexto, agregó que la conectividad también se verá favorecida con la  construcción de una Red Compartida de Servicios Móviles que prestará servicios a concesionarios y comercializadoras -incluyendo a los Operadores Móviles Virtuales- mediante el aprovechamiento de la banda de 700  MHz, cuyo costo se estima en 10 mil millones de dólares y considera la participación de inversión privada a través de una asociación público-privada.
La Reforma Constitucional, aseveró Peralta Sánchez, permite la inversión extranjera directa hasta en 100 por ciento en telecomunicaciones y 49 por ciento en radiodifusión; además de que la legislación secundaria garantiza un marco legal e institucional que da certidumbre y seguridad a los nuevos inversionistas.

SCT pugna por aumentar conectividad de TI

Posted by . No comments

SCT pugna por aumentar conectividad de TI 
*La dependencia busca conectar 70% de hogares y 85 % de empresas en el pais: Peralta
Lino Calderón 
 
Ante los evidentes rezagos en la conectividad de las nuevas tecnologías por parte de empresas y familias y como parte de la Política de Inclusión Digital Universal que impulsa el Ejecutivo Federal, entre las metas que tiene el Gobierno de la República destaca llevar Internet al 70 por ciento de los hogares y al  85 por ciento de las micro, pequeñas y medianas empresas a nivel nacional, a fin de que México obtenga mayor crecimiento económico y bienestar social derivados del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), dijo el Subsecretario de Comunicaciones, José Ignacio Peralta Sánchez
Durante el acto de inauguración del Congreso Mundial de Tecnologías de la Información  (WCIT)  explicó que lo que se busca es dotar de este servicio con velocidades y precios apegados a estándares internacionales, con el propósito de coadyuvar para que nuestro país sea más competitivo.
Para ello, continuó, se prevé la ampliación de la Red Troncal de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad, mediante la cual se establecerá una robusta red de telecomunicaciones que proveerá  infraestructura para los operadores y para la red compartida.  El monto de inversión es de aproximadamente 750 millones de dólares.
En este contexto, agregó que la conectividad también se verá favorecida con la  construcción de una Red Compartida de Servicios Móviles que prestará servicios a concesionarios y comercializadoras -incluyendo a los Operadores Móviles Virtuales- mediante el aprovechamiento de la banda de 700  MHz, cuyo costo se estima en 10 mil millones de dólares y considera la participación de inversión privada a través de una asociación público-privada.
La Reforma Constitucional, aseveró Peralta Sánchez, permite la inversión extranjera directa hasta en 100 por ciento en telecomunicaciones y 49 por ciento en radiodifusión; además de que la legislación secundaria garantiza un marco legal e institucional que da certidumbre y seguridad a los nuevos inversionistas.

TEDF ordena a IEDF reinstalación de trabajadores

TEDF ordena a IEDF reinstalación de trabajadores
Lino Calderón 

El Tribunal Electoral del Distrito Federal  (TEDF) ordenó al Instituto Electoral del Distrito Federal reinstalar inmediatamente a varios servidores públicos de ese instituto en las plazas, cargos o puestos en los que se venían desempeñando y de los cuales fueron despedidos injustificadamente.
Al resolver el juicio laboral 5 del 2014, las Magistradas y los Magistrados señalaron que la notificación del despido se realizó 10 meses después de que el IEDF debió dar por terminado el vínculo laboral, por lo que  la acción de ese instituto para despedirlos ya estaba prescrita.
Por lo anterior, el Pleno de este Tribunal condenó al IEDF a pagar a dichos funcionarios salarios caídos, vales de despensa, aguinaldo, prima vacacional, fondo de ahorro, póliza de seguro de gastos médicos, así como al enteramiento y pago de las cuotas al ISSSTE, FOVISSSTE y SAR.
Por otro lado, este órgano jurisdiccional confirmó la convocatoria para el otorgamiento del registro como organización adherente local del Partido Revolucionario Institucional, emitida por el Comité Directivo del PRI local, el cual había sido impugnado por Blanca Patricia Gándara Pech.
Gándara Pech argumentaba que la convocatoria al estar dirigida única y exclusivamente a asociaciones civiles, representaba un claro procedimiento de afiliación corporativa, en prejuicio de la militancia activa.
Al dictar sentencia al juicio para la Protección de los Derechos Político–Electorales de los Ciudadanos identificado con el número 173 de 2014, las Magistradas y los Magistrados concluyeron que la Convocatoria no establece en sus bases una modalidad de afiliación corporativa, por lo que no se violenta el derecho humano a la asociación, sino que por el contrario, impone una serie de requisitos acordes con el Artículo 41 constitucional, el cual proscribe de manera expresa la afiliación corporativa en los partidos políticos.
Finalmente, el TEDF desechó el juicio ciudadano175/2014, promovido por Blanca Patricia Gándara Pech en contra de la resolución de la Comisión de Justicia Partidaria del Partido Revolucionario Institucional en el Distrito Federal, pues la Sala Regional DF del TEPJF ya había revocado la resolución de la comisión priista, por lo que el juicio 175 de este año quedó sin materia.

TEDF ordena a IEDF reinstalación de trabajadores

Posted by . No comments

TEDF ordena a IEDF reinstalación de trabajadores
Lino Calderón 

El Tribunal Electoral del Distrito Federal  (TEDF) ordenó al Instituto Electoral del Distrito Federal reinstalar inmediatamente a varios servidores públicos de ese instituto en las plazas, cargos o puestos en los que se venían desempeñando y de los cuales fueron despedidos injustificadamente.
Al resolver el juicio laboral 5 del 2014, las Magistradas y los Magistrados señalaron que la notificación del despido se realizó 10 meses después de que el IEDF debió dar por terminado el vínculo laboral, por lo que  la acción de ese instituto para despedirlos ya estaba prescrita.
Por lo anterior, el Pleno de este Tribunal condenó al IEDF a pagar a dichos funcionarios salarios caídos, vales de despensa, aguinaldo, prima vacacional, fondo de ahorro, póliza de seguro de gastos médicos, así como al enteramiento y pago de las cuotas al ISSSTE, FOVISSSTE y SAR.
Por otro lado, este órgano jurisdiccional confirmó la convocatoria para el otorgamiento del registro como organización adherente local del Partido Revolucionario Institucional, emitida por el Comité Directivo del PRI local, el cual había sido impugnado por Blanca Patricia Gándara Pech.
Gándara Pech argumentaba que la convocatoria al estar dirigida única y exclusivamente a asociaciones civiles, representaba un claro procedimiento de afiliación corporativa, en prejuicio de la militancia activa.
Al dictar sentencia al juicio para la Protección de los Derechos Político–Electorales de los Ciudadanos identificado con el número 173 de 2014, las Magistradas y los Magistrados concluyeron que la Convocatoria no establece en sus bases una modalidad de afiliación corporativa, por lo que no se violenta el derecho humano a la asociación, sino que por el contrario, impone una serie de requisitos acordes con el Artículo 41 constitucional, el cual proscribe de manera expresa la afiliación corporativa en los partidos políticos.
Finalmente, el TEDF desechó el juicio ciudadano175/2014, promovido por Blanca Patricia Gándara Pech en contra de la resolución de la Comisión de Justicia Partidaria del Partido Revolucionario Institucional en el Distrito Federal, pues la Sala Regional DF del TEPJF ya había revocado la resolución de la comisión priista, por lo que el juicio 175 de este año quedó sin materia.

Mundo/Baja a la mitad fauna del planeta

Baja a la mitad 
fauna del planeta 
*La caza y la pesca han producido degradación y explotación de hábitats
*Las especies más amenazadas fueron las de agua dulce
Nueva York.-El número de mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces en el planeta se ha reducido un 52% en 40 años (entre 1970 y 2010), tanto en las regiones templadas como en las tropicales, según el Índice Planeta Vivo (IPV) que ha publicado la organización ecologista WWF en su décima edición.
El informe, dado a conocer este martes en todo el mundo y basado en el IPV, un registro mantenido por la Sociedad Zoológica de Londres, recoge como causas principales de la reducción de biodiversidad la "pérdida de hábitats y la degradación y explotación" por la caza y la pesca.
Así, el índice, que analizó 1.606 especies de climas templados, muestra que 6.569 poblaciones (un 32% de las especies) se redujo; mientras que disminuyó un 56% (3.811 poblaciones) de las 1.638 especies de climas tropicales analizadas.
El Índice Planeta Vivo para la región neotropical -que coincide con el territorio de Latinoamérica- muestra un dramático y continuo declive de las poblaciones de fauna salvaje, con una pérdida media del 83 por ciento de las especies desde 1970.
"Esta es la caída regional más profunda, y destaca la intensa presión a la que están sometidas las especies tropicales de América Latina", ha señalado,  Richard McLellan, de comunicación de WWF.
Pérdida de diversidad por hábitat
Por hábitat, donde más se redujo en promedio la presencia de especies fue en el agua dulce, con una caída del 76%. Estas especies están amenazadas por la pérdida y fragmentación de sus hábitats, la contaminación y las especies invasoras.
Las especies terrestres disminuyeron un 39% entre 1970 y 2010, una tendencia que según la ONG "no presenta señas de disminuir". Las razones que aducen son dar espacio al uso humano de la tierra -especialmente para agricultura, desarrollo urbano y producción de energía- y la caza.
En el mar la disminución de especies también fue del 39% en esos 40 años, siendo la década de los 80 la que sufrió la disminución "más marcada, seguida por un período de estabilidad" antes de volver a reducirse.
WWF señala como especies más afectadas las "tortugas marinas, muchos tiburones y grandes aves marinas migratorias como el albatros viajero".
Huella ecológica
El informe también destaca que la huella ecológica es cinco veces mayor en los países desarrollados que en las naciones en desarrollo, y recuerdan que se ha demostrado que se pueden elevar los niveles de vida de la población y restringir al mismo tiempo la explotación de los recursos naturales.
Los diez países con una mayor huella ecológica son Kuwait, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Dinamarca, Bélgica, Trinidad y Tobago, Singapur, Estados Unidos, Bahrein y Suecia.
Ante esta situación, Marco Lambertini, director general de WWF, ha comentado en rueda de prensa que la única solución pasa por "consumir y producir de forma más sostenible", y fijarse no solo el lado conservacionista sino también "las oportunidades económicas" de un desarrollo distinto.
"La biodiversidad es una parte crucial de nuestro sistema de vida en la Tierra, y el barómetro de lo que hacemos a este planeta, el único hogar que tenemos. Necesitamos urgentemente una acción global de todos los sectores de la sociedad para construir un futuro más sostenible", ha concluido.
Pie de foto: Preocupante disminución de la fauna del planeta. 

++++++++++++
Colombia destaca a Alianza del 
Pacífico como ejemplo de integración
Bogotá.-El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, puso como ejemplo de integración a la Alianza del Pacífico, al destacar que es mirada con gran interés por el mundo entero ante los logros obtenidos. 
Al instalar el Primer Gabinete Binacional de Colombia y Perú en la localidad peruana de Iquitos, el mandatario aseguró que en la medida en que "podamos trabajar mancomunadamente, pues vamos a ser más efectivos".
"Y por supuesto integrarnos cada vez más. La experiencia que hemos tenido en la Alianza del Pacífico (formada por Colombia, México, Chile y Perú) ha sido una experiencia extraordinaria", subrayó el gobernante.
El bloque fue creado por los cuatro países en 2011 con el propósito de construir un área de integración que les permita avanzar de manera progresiva hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.
La iniciativa busca además un mayor crecimiento y competitividad de las economías de sus países miembros, con miras a lograr mayor bienestar, superar la desigualdad socioeconómica e impulsar la inclusión social de sus habitantes.
"El mundo entero está viendo esta integración Colombia–Perú con nuestros amigos de Chile y de México con un gran interés, porque ven que hay un gran potencial", sostuvo Santos en la cita con su homólogo peruano Ollanta Humala.
Aseguró que "en la medida en que profundicemos esa integración, que fortalezcamos nuestro comercio, pongamos a nuestras industrias a trabajar mancomunadamente, también vamos a producir cada vez más resultados en un mundo globalizado".
El mandatario afirmó que Colombia y Perú tienen enemigos comunes como el narcotráfico y la minería ilegal, por lo que en la medida en que puedan trabajar de manera conjunta, van a ser más efectivos para enfrentar esos problemas.
En su mensaje, Santos consideró que elevar las relaciones con Perú a nivel de gabinete, es señal de "confianza y unidad".
Pie de foto:  El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.
++++++++++++++
Argentina pagará en Buenos Aires 
    pese a advertencia de justicia de EEUU
Buenos Aires.- Argentina se apresta a depositar en Buenos Aires 200 millones de dólares para cumplir con un nuevo vencimiento de pago con acreedores que aceptaron el canje de deuda, en desafío a la justicia de Estados Unidos que considera ilegal esta estrategia.
El juez federal estadounidense Thomas Griesa declaró a Argentina en "desacato" por tomar "pasos ilegales" para eludir la sentencia en su contra en el juicio contra fondos especulativos, aunque sin imponer sanciones a Buenos Aires por ahora, informó.
"El tribunal sostiene que la República de Argentina está en desacato civil", señaló Griesa al final de una audiencia celebrada en los tribunales del sur de Manhattan, al dar respuesta a un pedido efectuado a tal efecto por los fondos.
La decisión de Griesa "no tiene fundamento ni impacto alguno", señaló este martes el jefe de Gabinete Jorge Capitanich en su habitual rueda de prensa matutina en Casa de Gobierno.
"Era lo que se esperaba, el juez ha provocado un verdadero galimatías jurídico y cada decisión suya empeora la anterior. Está en una encrucijada de destino incierto", afirmó.
Capitanich reiteró que la orden del juez constituye "una violación del derecho internacional y de la Carta de Naciones Unidas" y consideró "inaplicables" eventuales sanciones en virtud de que "la ley de inmunidad soberana prohíbe las sanciones por desacato contra Estados extranjeros".
En un claro desafío a la orden del juez, Argentina "hará el depósito en (el banco) Nación Fideicomiso" el martes, dijo  un vocero del Banco Central en calidad de anonimato.
El gobierno concretará así la apertura de una ventanilla de pago en la capital argentina, tal como lo establece una ley aprobada recientemente que busca esquivar el bloqueo de fondos dispuesto por Griesa en un banco de Nueva York.
El juez mantiene bloqueado en el Bank of New York (BoNY) 539 millones de dólares que depositó Argentina para pagar a tenedores de bonos reestructurados bajo legislación estadounidense, medida con la que Griesa busca hacer cumplir su fallo que establece un 'pari passu' (tratamiento equitativo) entre todos los acreedores.
Esta situación llevó a Argentina a un default parcial el pasado 30 de julio.
Se ignora si los bonistas accederán al cobro en la nueva ventanilla, pedirán cobrar en Francia tal como lo contempla la nueva norma o si exigirán que se les pague en otra sede.
Griesa justificó su decisión de declarar al país en desacato en los "pasos ilegales propuestos" por el gobierno de la presidenta Cristina Kirchner para evitar el pago de la sentencia por 1.330 millones de dólares en su contra por bonos en default desde 2001.
Los fondos NML Capital y Aurelius, calificados como "buitres" por Argentina, habían efectuado el pedido por escrito el miércoles pasado sosteniendo que el país "ha violado de manera repetida y descarada las órdenes del tribunal, dejando claro de manera abundante que no tiene respeto por esas órdenes, el tribunal o el sistema judicial de Estados Unidos".
Antes de la audiencia del lunes ante Griesa, la embajada de Argentina en Washington advirtió al secretario de Estado, John Kerry, que Estados Unidos sería legalmente responsable de una eventual declaración judicial de desacato contra el país sudamericano.
Tal decisión "constituiría una ilegítima injerencia en los asuntos internos del Estado argentino, que comprometería la responsabilidad de Estados Unidos", escribió la embajadora Cecilia Nahón a Kerry.
Con la decisión consumada, la cancillería afirmó que la orden de Griesa es "violatoria del derecho internacional, de la Carta de las Naciones Unidas y de la Carta de la Organización de los Estados Americanos".
"No tiene ningún efecto práctico salvo proveer de nuevos elementos que sirvan a la difamante campaña política y mediática llevada adelante por los fondos buitre contra la Argentina", agregó el texto, asegurando que Griesa "ostenta el triste récord de ser el primer juez que declara un desacato contra un Estado Soberano por pagar una deuda".
Los abogados de Argentina advirtieron que "ninguna corte de Estados Unidos jamás consideró que un Estado soberano extranjero pueda ser considerado en desacato".
En Nueva York, el abogado Carmine Boccuzzi agregó que al aceptar el pedido de los fondos, Griesa solo iba a "empeorar las cosas".
Griesa mantiene bloqueado el pago a los bonistas que aceptaron las reestructuraciones de 2005 y 2010, a las que se plegó el 93% de los tenedores de títulos en default aceptando quitas de hasta 70% del valor nominal.
Pie de foto: El juez federal estadounidense Thomas Griesa.

Mundo/Baja a la mitad fauna del planeta

Posted by . No comments

Baja a la mitad 
fauna del planeta 
*La caza y la pesca han producido degradación y explotación de hábitats
*Las especies más amenazadas fueron las de agua dulce
Nueva York.-El número de mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces en el planeta se ha reducido un 52% en 40 años (entre 1970 y 2010), tanto en las regiones templadas como en las tropicales, según el Índice Planeta Vivo (IPV) que ha publicado la organización ecologista WWF en su décima edición.
El informe, dado a conocer este martes en todo el mundo y basado en el IPV, un registro mantenido por la Sociedad Zoológica de Londres, recoge como causas principales de la reducción de biodiversidad la "pérdida de hábitats y la degradación y explotación" por la caza y la pesca.
Así, el índice, que analizó 1.606 especies de climas templados, muestra que 6.569 poblaciones (un 32% de las especies) se redujo; mientras que disminuyó un 56% (3.811 poblaciones) de las 1.638 especies de climas tropicales analizadas.
El Índice Planeta Vivo para la región neotropical -que coincide con el territorio de Latinoamérica- muestra un dramático y continuo declive de las poblaciones de fauna salvaje, con una pérdida media del 83 por ciento de las especies desde 1970.
"Esta es la caída regional más profunda, y destaca la intensa presión a la que están sometidas las especies tropicales de América Latina", ha señalado,  Richard McLellan, de comunicación de WWF.
Pérdida de diversidad por hábitat
Por hábitat, donde más se redujo en promedio la presencia de especies fue en el agua dulce, con una caída del 76%. Estas especies están amenazadas por la pérdida y fragmentación de sus hábitats, la contaminación y las especies invasoras.
Las especies terrestres disminuyeron un 39% entre 1970 y 2010, una tendencia que según la ONG "no presenta señas de disminuir". Las razones que aducen son dar espacio al uso humano de la tierra -especialmente para agricultura, desarrollo urbano y producción de energía- y la caza.
En el mar la disminución de especies también fue del 39% en esos 40 años, siendo la década de los 80 la que sufrió la disminución "más marcada, seguida por un período de estabilidad" antes de volver a reducirse.
WWF señala como especies más afectadas las "tortugas marinas, muchos tiburones y grandes aves marinas migratorias como el albatros viajero".
Huella ecológica
El informe también destaca que la huella ecológica es cinco veces mayor en los países desarrollados que en las naciones en desarrollo, y recuerdan que se ha demostrado que se pueden elevar los niveles de vida de la población y restringir al mismo tiempo la explotación de los recursos naturales.
Los diez países con una mayor huella ecológica son Kuwait, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Dinamarca, Bélgica, Trinidad y Tobago, Singapur, Estados Unidos, Bahrein y Suecia.
Ante esta situación, Marco Lambertini, director general de WWF, ha comentado en rueda de prensa que la única solución pasa por "consumir y producir de forma más sostenible", y fijarse no solo el lado conservacionista sino también "las oportunidades económicas" de un desarrollo distinto.
"La biodiversidad es una parte crucial de nuestro sistema de vida en la Tierra, y el barómetro de lo que hacemos a este planeta, el único hogar que tenemos. Necesitamos urgentemente una acción global de todos los sectores de la sociedad para construir un futuro más sostenible", ha concluido.
Pie de foto: Preocupante disminución de la fauna del planeta. 

++++++++++++
Colombia destaca a Alianza del 
Pacífico como ejemplo de integración
Bogotá.-El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, puso como ejemplo de integración a la Alianza del Pacífico, al destacar que es mirada con gran interés por el mundo entero ante los logros obtenidos. 
Al instalar el Primer Gabinete Binacional de Colombia y Perú en la localidad peruana de Iquitos, el mandatario aseguró que en la medida en que "podamos trabajar mancomunadamente, pues vamos a ser más efectivos".
"Y por supuesto integrarnos cada vez más. La experiencia que hemos tenido en la Alianza del Pacífico (formada por Colombia, México, Chile y Perú) ha sido una experiencia extraordinaria", subrayó el gobernante.
El bloque fue creado por los cuatro países en 2011 con el propósito de construir un área de integración que les permita avanzar de manera progresiva hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.
La iniciativa busca además un mayor crecimiento y competitividad de las economías de sus países miembros, con miras a lograr mayor bienestar, superar la desigualdad socioeconómica e impulsar la inclusión social de sus habitantes.
"El mundo entero está viendo esta integración Colombia–Perú con nuestros amigos de Chile y de México con un gran interés, porque ven que hay un gran potencial", sostuvo Santos en la cita con su homólogo peruano Ollanta Humala.
Aseguró que "en la medida en que profundicemos esa integración, que fortalezcamos nuestro comercio, pongamos a nuestras industrias a trabajar mancomunadamente, también vamos a producir cada vez más resultados en un mundo globalizado".
El mandatario afirmó que Colombia y Perú tienen enemigos comunes como el narcotráfico y la minería ilegal, por lo que en la medida en que puedan trabajar de manera conjunta, van a ser más efectivos para enfrentar esos problemas.
En su mensaje, Santos consideró que elevar las relaciones con Perú a nivel de gabinete, es señal de "confianza y unidad".
Pie de foto:  El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.
++++++++++++++
Argentina pagará en Buenos Aires 
    pese a advertencia de justicia de EEUU
Buenos Aires.- Argentina se apresta a depositar en Buenos Aires 200 millones de dólares para cumplir con un nuevo vencimiento de pago con acreedores que aceptaron el canje de deuda, en desafío a la justicia de Estados Unidos que considera ilegal esta estrategia.
El juez federal estadounidense Thomas Griesa declaró a Argentina en "desacato" por tomar "pasos ilegales" para eludir la sentencia en su contra en el juicio contra fondos especulativos, aunque sin imponer sanciones a Buenos Aires por ahora, informó.
"El tribunal sostiene que la República de Argentina está en desacato civil", señaló Griesa al final de una audiencia celebrada en los tribunales del sur de Manhattan, al dar respuesta a un pedido efectuado a tal efecto por los fondos.
La decisión de Griesa "no tiene fundamento ni impacto alguno", señaló este martes el jefe de Gabinete Jorge Capitanich en su habitual rueda de prensa matutina en Casa de Gobierno.
"Era lo que se esperaba, el juez ha provocado un verdadero galimatías jurídico y cada decisión suya empeora la anterior. Está en una encrucijada de destino incierto", afirmó.
Capitanich reiteró que la orden del juez constituye "una violación del derecho internacional y de la Carta de Naciones Unidas" y consideró "inaplicables" eventuales sanciones en virtud de que "la ley de inmunidad soberana prohíbe las sanciones por desacato contra Estados extranjeros".
En un claro desafío a la orden del juez, Argentina "hará el depósito en (el banco) Nación Fideicomiso" el martes, dijo  un vocero del Banco Central en calidad de anonimato.
El gobierno concretará así la apertura de una ventanilla de pago en la capital argentina, tal como lo establece una ley aprobada recientemente que busca esquivar el bloqueo de fondos dispuesto por Griesa en un banco de Nueva York.
El juez mantiene bloqueado en el Bank of New York (BoNY) 539 millones de dólares que depositó Argentina para pagar a tenedores de bonos reestructurados bajo legislación estadounidense, medida con la que Griesa busca hacer cumplir su fallo que establece un 'pari passu' (tratamiento equitativo) entre todos los acreedores.
Esta situación llevó a Argentina a un default parcial el pasado 30 de julio.
Se ignora si los bonistas accederán al cobro en la nueva ventanilla, pedirán cobrar en Francia tal como lo contempla la nueva norma o si exigirán que se les pague en otra sede.
Griesa justificó su decisión de declarar al país en desacato en los "pasos ilegales propuestos" por el gobierno de la presidenta Cristina Kirchner para evitar el pago de la sentencia por 1.330 millones de dólares en su contra por bonos en default desde 2001.
Los fondos NML Capital y Aurelius, calificados como "buitres" por Argentina, habían efectuado el pedido por escrito el miércoles pasado sosteniendo que el país "ha violado de manera repetida y descarada las órdenes del tribunal, dejando claro de manera abundante que no tiene respeto por esas órdenes, el tribunal o el sistema judicial de Estados Unidos".
Antes de la audiencia del lunes ante Griesa, la embajada de Argentina en Washington advirtió al secretario de Estado, John Kerry, que Estados Unidos sería legalmente responsable de una eventual declaración judicial de desacato contra el país sudamericano.
Tal decisión "constituiría una ilegítima injerencia en los asuntos internos del Estado argentino, que comprometería la responsabilidad de Estados Unidos", escribió la embajadora Cecilia Nahón a Kerry.
Con la decisión consumada, la cancillería afirmó que la orden de Griesa es "violatoria del derecho internacional, de la Carta de las Naciones Unidas y de la Carta de la Organización de los Estados Americanos".
"No tiene ningún efecto práctico salvo proveer de nuevos elementos que sirvan a la difamante campaña política y mediática llevada adelante por los fondos buitre contra la Argentina", agregó el texto, asegurando que Griesa "ostenta el triste récord de ser el primer juez que declara un desacato contra un Estado Soberano por pagar una deuda".
Los abogados de Argentina advirtieron que "ninguna corte de Estados Unidos jamás consideró que un Estado soberano extranjero pueda ser considerado en desacato".
En Nueva York, el abogado Carmine Boccuzzi agregó que al aceptar el pedido de los fondos, Griesa solo iba a "empeorar las cosas".
Griesa mantiene bloqueado el pago a los bonistas que aceptaron las reestructuraciones de 2005 y 2010, a las que se plegó el 93% de los tenedores de títulos en default aceptando quitas de hasta 70% del valor nominal.
Pie de foto: El juez federal estadounidense Thomas Griesa.

Estados/Más de 50 mil mayas analfabetas podrían recibir educación según el Indemaya

Más de 50 mil mayas analfabetas podrían
 recibir educación según el Indemaya
*Durante 2013 se logró que 13 mil 841 yucatecos –seis mil de ellos analfabetas mayas y una cifra similar en rezago- concluyeran algún nivel educativo, y para este año el reto es 14 mil.
Mérida.-Los institutos para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) y de Educación para Adultos del estado de Yucatán (IEAEY) unirán esfuerzos que permitan ir a la búsqueda de unos 50 mil indígenas mayas en la entidad, que no saben leer ni escribir.
El director del IEAEY, Juan Carlos Cervera Pavía, destacó que la lejanía de comunidades y el inicio a temprana edad de la vida familiar, son dos de las causas por las cuales, muchos mayas son analfabetas o se encuentran en rezago educativo.
Tras firmar un convenio, señaló que de acuerdo con un censo de 2010, cerca de 100 mil yucatecos son analfabetas, de ellos 50 mil son maya hablantes, y aunque es una cuestión que permea en los 106 municipios del estado es aún más notoria en comisarías de los municipios de Tekax, Tizimín y Tahadziu.
Comentó que muchas de esas comunidades son un "referente de que no es un problema nuevo, sino de hace 50 o 60 años, que no había condiciones de acceso a las escuelas por la lejanía, o bien, se tenía la necesidad de trabajar a temprana edad al formar una familia".
El funcionario estatal admitió que muchos prefieren no decir que se encuentran en esta condición.
Destacó que uno de los grandes retos en la educación de los adultos no se encuentra en su formación educativa, sino en lograr que acepten incorporarse a los programas de alfabetización o continúen sus estudios hasta concluir algún nivel.
Sobre el rezago educativo en la entidad, Cervera Pavia indicó que se carecen de cifras exactas, ya que el último censo en general correspondió a 2010, ante ello, la necesidad de determinar si esta problemática se encuentra a la baja o se mantiene igual.
Dijo que "el convenio, nos permitirá conocer cuál es la realidad, pues el Indemaya se ha encargado de ubicar a estas personas que se encuentran en rezago o son analfabetas y motivarlos a que piensen en la posibilidad de prepararse en materia educativa".
Una vez que se ha logrado esto, corresponderá al Instituto para la Educación de lo Adultos del estado ir a visitarlos, explicarles en qué consiste el programa, y si ellos aceptan, llevarles la educación a sus hogares y no esperar que acudan a las ciudades, donde se concentran en gran medida las acciones de capacitación.
Pie de foto: El director del IEAEY, Juan Carlos Cervera Pavía.
++++++++++++++++
CNDH emite recomendación por cazadores
leoneses desaparecidos 4 años después
*Familiares de los cazadores pidiendo el esclarecimiento de la desaparición de los cazadores. 

Ciudad de Zacatecas.-La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al gobernador de Zacatecas, Miguel Alonso por la desaparición de ocho cazadores leoneses en aquel Estado en 2010.
El documento 42/2014 por desaparición forzada de ocho cazadores de León en 2010 es atribuible a elementos de la Policía del municipio El Plateado de Joaquín Amaro, Zacatecas.
La recomendación señala indebida procuración de justicia en agravio de las víctimas y sus familiares, atribuible a la Procuraduría General de Justicia del estado de Zacatecas.
Por tanto, el organismo pidió a los gobiernos del Estado de Zacatecas y del municipio de El Plateado de Joaquín Amaro colaboración.
La CNDH pidió al Estado instrucciones a quien corresponda, para que se realicen todas las acciones necesarias a fin de que se continúe integrando debidamente la Averiguación Previa.
"Asimismo, para que se instrumenten medidas eficaces de búsqueda y localización de V1, V2, V3, V4, V5, V6, V7 y V8, o en su caso sus restos mortales, debiendo enviar a esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos las pruebas sobre su cumplimiento", se lee en la recomendación.
Al municipio de El Plateado de Joaquín Amaro, Zacatecas, la Comisión pidió su colaboración para denunciar penalmente a los elementos responsables.
"Se colabore en la presentación y seguimiento de las denuncias de hechos que este organismo nacional, formule respectivamente ante las Procuradurías General de la República y General de Justicia del estado de Zacatecas por la desaparición de personas, y se remitan a esta Comisión Nacional las constancias que acrediten su cumplimiento", agrega.
A finales de 2010, 10 cazadores del Coecillo fueron capturados por elementos de la policía en El Plateado de Joaquín Amaro, Zacatecas.
Posteriormente, fueron entregados a miembros del crimen organizado.
Ocho de ellos permanecen desaparecidos. Uno logró escapar, y un menor de edad, fue liberado.
Pie de foto: Cazadores desaparecidos por fin van a ser buscados 

++++++++++++++
Breves
1.- Invierte Monterrey 220 mdp para
     vialidades dañadas por lluvias
Monterrey.-El ayuntamiento local invirtió recursos por unos 220 millones de pesos en la reparación de diversas vialidades dañadas por las lluvias registradas en la entidad, que arrastraron más de dos mil 200 toneladas de escombro.
El secretario de Servicios Públicos Municipal, René Reichardt, indicó que derivado de los trabajos intensivos que se llevan a cabo, se han reparado 110 metros de carpeta asfáltica, principalmente en las avenidas Julio A. Roca, Camino Real y Aztlán.
Precisó que, además, como resultado de las lluvias, la Secretaría de Servicios Públicos recolectó 60 toneladas de basura en los drenajes pluviales, por lo que pidió a la comunidad no tirar basura y evitar así el acumulamiento de agua en las calles y avenidas de la ciudad.
A su vez, el director de Protección Civil Municipal, Alejandro Doria, informó que los trabajos de remedición de las zonas afectadas tienen un avance de 80 por ciento; esta mañana constató los trabajos que se realizan en el cruce de la calle Camino Real y Hermandad en la Colonia Villa de Ángel.
Resaltó que en la ciudad se tiene un registro de 320 familias que sufrieron daños patrimoniales y pérdida de bienes materiales, producto de las fuertes precipitaciones que se presentaron en días pasados, por lo que fueron notificadas que deberán desalojar sus viviendas ante el pronóstico de lluvias.
"Se levantó un censo por parte de la Secretaría de Desarrollo Humano, de 320 familias, por lo que se les entregaron unos volantes para detectar zonas de alto riego y nosotros vamos a pedirles la evacuación en caso de que continúen las lluvias", refirió.

2.- Libera Chiapas caminos tras 
    lluvias para ayuda humanitaria
Tuxtla Gutiérrez.-Autoridades estatales efectuaron un recorrido por el municipio de Ostuacán para evaluar los daños y asistir las necesidades de los pobladores tras las lluvias que originó la onda tropical 32, que afectó el norte del estado. 
El secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, y el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social en Chiapas, Eduardo Zenteno, expusieron que ya se realizan las tareas necesarias para que la ayuda humanitaria se entregue lo más pronto posible.
Respecto los derrumbes que se han presentado, García Moreno señaló que la Secretaría de Infraestructura trabaja en la rehabilitación de un tramo carretero afectado, el cual incomunica a este municipio.
Asimismo, adelantó que de manera inmediata se pondrá en marcha el Programa de Empleo Temporal, con el objeto de brindar apoyo y sustento económico a la población afectada.
García Moreno añadió que en trabajo conjunto con los tres órdenes de gobierno se realizan las labores para liberar los caminos obstruidos por deslaves o deslizamientos de laderas, con la finalidad de que la ayuda humanitaria llegue de manera pronta.

3.- Solicitará licencia presidente municipal de Iguala 
Iguala.-Tras el ataque perpetrado por parte de policías municipales de Iguala a un grupo de normalistas este martes el presidente municipal de la entidad, José Luis Abarca Velázquez, solicitará licencia para permitir el deslinde responsabilidades, así lo confirmó el líder del PRD, Jesús Zambrano.
A petición del presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, el presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, presentará después del medio día su solicitud de licencia para separarse del encargo luego del asesinato de seis personas, lesiones de 15 más  y desaparición –en un primer instante- de 57 estudiantes de la escuela Normal Rural de Ayotzinapa.
"Le exprese que mí punto de vista, mi posición era que debiera pedir una licencia de separarse de su cargo temporalmente, o el tiempo que fuera necesario para no entorpecer las investigaciones y, si resultaba con alguna responsabilidad, eso lo establecerían las apropias indagatorias. Ayer por la tarde lo platiqué personalmente aquí en la Ciudad de México, estuvo de acuerdo en que esto pudiera darse y tengo información por vía propia de que en las próximas horas, después del medio día va a ser publica su solicitud de licencia ante el cabildo de el municipio de Iguala".

Estados/Más de 50 mil mayas analfabetas podrían recibir educación según el Indemaya

Posted by . No comments

Más de 50 mil mayas analfabetas podrían
 recibir educación según el Indemaya
*Durante 2013 se logró que 13 mil 841 yucatecos –seis mil de ellos analfabetas mayas y una cifra similar en rezago- concluyeran algún nivel educativo, y para este año el reto es 14 mil.
Mérida.-Los institutos para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) y de Educación para Adultos del estado de Yucatán (IEAEY) unirán esfuerzos que permitan ir a la búsqueda de unos 50 mil indígenas mayas en la entidad, que no saben leer ni escribir.
El director del IEAEY, Juan Carlos Cervera Pavía, destacó que la lejanía de comunidades y el inicio a temprana edad de la vida familiar, son dos de las causas por las cuales, muchos mayas son analfabetas o se encuentran en rezago educativo.
Tras firmar un convenio, señaló que de acuerdo con un censo de 2010, cerca de 100 mil yucatecos son analfabetas, de ellos 50 mil son maya hablantes, y aunque es una cuestión que permea en los 106 municipios del estado es aún más notoria en comisarías de los municipios de Tekax, Tizimín y Tahadziu.
Comentó que muchas de esas comunidades son un "referente de que no es un problema nuevo, sino de hace 50 o 60 años, que no había condiciones de acceso a las escuelas por la lejanía, o bien, se tenía la necesidad de trabajar a temprana edad al formar una familia".
El funcionario estatal admitió que muchos prefieren no decir que se encuentran en esta condición.
Destacó que uno de los grandes retos en la educación de los adultos no se encuentra en su formación educativa, sino en lograr que acepten incorporarse a los programas de alfabetización o continúen sus estudios hasta concluir algún nivel.
Sobre el rezago educativo en la entidad, Cervera Pavia indicó que se carecen de cifras exactas, ya que el último censo en general correspondió a 2010, ante ello, la necesidad de determinar si esta problemática se encuentra a la baja o se mantiene igual.
Dijo que "el convenio, nos permitirá conocer cuál es la realidad, pues el Indemaya se ha encargado de ubicar a estas personas que se encuentran en rezago o son analfabetas y motivarlos a que piensen en la posibilidad de prepararse en materia educativa".
Una vez que se ha logrado esto, corresponderá al Instituto para la Educación de lo Adultos del estado ir a visitarlos, explicarles en qué consiste el programa, y si ellos aceptan, llevarles la educación a sus hogares y no esperar que acudan a las ciudades, donde se concentran en gran medida las acciones de capacitación.
Pie de foto: El director del IEAEY, Juan Carlos Cervera Pavía.
++++++++++++++++
CNDH emite recomendación por cazadores
leoneses desaparecidos 4 años después
*Familiares de los cazadores pidiendo el esclarecimiento de la desaparición de los cazadores. 

Ciudad de Zacatecas.-La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al gobernador de Zacatecas, Miguel Alonso por la desaparición de ocho cazadores leoneses en aquel Estado en 2010.
El documento 42/2014 por desaparición forzada de ocho cazadores de León en 2010 es atribuible a elementos de la Policía del municipio El Plateado de Joaquín Amaro, Zacatecas.
La recomendación señala indebida procuración de justicia en agravio de las víctimas y sus familiares, atribuible a la Procuraduría General de Justicia del estado de Zacatecas.
Por tanto, el organismo pidió a los gobiernos del Estado de Zacatecas y del municipio de El Plateado de Joaquín Amaro colaboración.
La CNDH pidió al Estado instrucciones a quien corresponda, para que se realicen todas las acciones necesarias a fin de que se continúe integrando debidamente la Averiguación Previa.
"Asimismo, para que se instrumenten medidas eficaces de búsqueda y localización de V1, V2, V3, V4, V5, V6, V7 y V8, o en su caso sus restos mortales, debiendo enviar a esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos las pruebas sobre su cumplimiento", se lee en la recomendación.
Al municipio de El Plateado de Joaquín Amaro, Zacatecas, la Comisión pidió su colaboración para denunciar penalmente a los elementos responsables.
"Se colabore en la presentación y seguimiento de las denuncias de hechos que este organismo nacional, formule respectivamente ante las Procuradurías General de la República y General de Justicia del estado de Zacatecas por la desaparición de personas, y se remitan a esta Comisión Nacional las constancias que acrediten su cumplimiento", agrega.
A finales de 2010, 10 cazadores del Coecillo fueron capturados por elementos de la policía en El Plateado de Joaquín Amaro, Zacatecas.
Posteriormente, fueron entregados a miembros del crimen organizado.
Ocho de ellos permanecen desaparecidos. Uno logró escapar, y un menor de edad, fue liberado.
Pie de foto: Cazadores desaparecidos por fin van a ser buscados 

++++++++++++++
Breves
1.- Invierte Monterrey 220 mdp para
     vialidades dañadas por lluvias
Monterrey.-El ayuntamiento local invirtió recursos por unos 220 millones de pesos en la reparación de diversas vialidades dañadas por las lluvias registradas en la entidad, que arrastraron más de dos mil 200 toneladas de escombro.
El secretario de Servicios Públicos Municipal, René Reichardt, indicó que derivado de los trabajos intensivos que se llevan a cabo, se han reparado 110 metros de carpeta asfáltica, principalmente en las avenidas Julio A. Roca, Camino Real y Aztlán.
Precisó que, además, como resultado de las lluvias, la Secretaría de Servicios Públicos recolectó 60 toneladas de basura en los drenajes pluviales, por lo que pidió a la comunidad no tirar basura y evitar así el acumulamiento de agua en las calles y avenidas de la ciudad.
A su vez, el director de Protección Civil Municipal, Alejandro Doria, informó que los trabajos de remedición de las zonas afectadas tienen un avance de 80 por ciento; esta mañana constató los trabajos que se realizan en el cruce de la calle Camino Real y Hermandad en la Colonia Villa de Ángel.
Resaltó que en la ciudad se tiene un registro de 320 familias que sufrieron daños patrimoniales y pérdida de bienes materiales, producto de las fuertes precipitaciones que se presentaron en días pasados, por lo que fueron notificadas que deberán desalojar sus viviendas ante el pronóstico de lluvias.
"Se levantó un censo por parte de la Secretaría de Desarrollo Humano, de 320 familias, por lo que se les entregaron unos volantes para detectar zonas de alto riego y nosotros vamos a pedirles la evacuación en caso de que continúen las lluvias", refirió.

2.- Libera Chiapas caminos tras 
    lluvias para ayuda humanitaria
Tuxtla Gutiérrez.-Autoridades estatales efectuaron un recorrido por el municipio de Ostuacán para evaluar los daños y asistir las necesidades de los pobladores tras las lluvias que originó la onda tropical 32, que afectó el norte del estado. 
El secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, y el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social en Chiapas, Eduardo Zenteno, expusieron que ya se realizan las tareas necesarias para que la ayuda humanitaria se entregue lo más pronto posible.
Respecto los derrumbes que se han presentado, García Moreno señaló que la Secretaría de Infraestructura trabaja en la rehabilitación de un tramo carretero afectado, el cual incomunica a este municipio.
Asimismo, adelantó que de manera inmediata se pondrá en marcha el Programa de Empleo Temporal, con el objeto de brindar apoyo y sustento económico a la población afectada.
García Moreno añadió que en trabajo conjunto con los tres órdenes de gobierno se realizan las labores para liberar los caminos obstruidos por deslaves o deslizamientos de laderas, con la finalidad de que la ayuda humanitaria llegue de manera pronta.

3.- Solicitará licencia presidente municipal de Iguala 
Iguala.-Tras el ataque perpetrado por parte de policías municipales de Iguala a un grupo de normalistas este martes el presidente municipal de la entidad, José Luis Abarca Velázquez, solicitará licencia para permitir el deslinde responsabilidades, así lo confirmó el líder del PRD, Jesús Zambrano.
A petición del presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, el presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, presentará después del medio día su solicitud de licencia para separarse del encargo luego del asesinato de seis personas, lesiones de 15 más  y desaparición –en un primer instante- de 57 estudiantes de la escuela Normal Rural de Ayotzinapa.
"Le exprese que mí punto de vista, mi posición era que debiera pedir una licencia de separarse de su cargo temporalmente, o el tiempo que fuera necesario para no entorpecer las investigaciones y, si resultaba con alguna responsabilidad, eso lo establecerían las apropias indagatorias. Ayer por la tarde lo platiqué personalmente aquí en la Ciudad de México, estuvo de acuerdo en que esto pudiera darse y tengo información por vía propia de que en las próximas horas, después del medio día va a ser publica su solicitud de licencia ante el cabildo de el municipio de Iguala".

Economía/ Resultados de reformas serán hasta finales de 2015: IMEF

Resultados de reformas serán 
hasta finales de 2015: IMEF
*El IMEF visualiza que probablemente el 2015 no sea como se esperaba,  y hay que impulsar el crecimiento de otros sectores como el consumo privado.

Expertos del Grupo Guadalajara del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) afirmaron que el fortalecimiento del consumo interno y la aplicación del gasto público en los estados, impulsarían el crecimiento en este último trimestre del año.
En rueda de prensa, el presidente y vicepresidente del IMEF Guadalajara, Benjamín Villanueva Rivera, y el experto en finanzas Luis Roberto Arechederra Pacheco, coincidieron en que se verán los beneficios a largo plazo y las reformas estructurales compensarán la caída de las exportaciones petroleras.
Arechederra Pacheco, por su parte, refirió que las exportaciones en general presentaron en agosto pasado un crecimiento anual de 2.1 por ciento, siendo este el menos importante en lo que va del año.
"La desaceleración en este rubro fue consecuencia de un alza de cuatro por ciento en las exportaciones no petroleras y una disminución de 10.6 por ciento en las petroleras", explicó.
Consideró absolutamente notable la dependencia del sector exportador para la balanza comercial, por lo que consideró importante impulsar otros sectores dentro del país pues la venta a mercados extranjeros son uno de los más importantes motores de la economía.
Indicó que el Producto Interno Bruto (PIB) en los primeros meses del año tuvo un crecimiento de 1.7 por ciento, lo que junto con el crecimiento de las importaciones lograron una expansión en la oferta agregada de 2.2 por ciento.
Añadió que en la demanda agregada el consumo de gobierno creció 2.5 por ciento, la formación bruta de capital bajó 0.6 por ciento, el consumo privado creció 1.4 por ciento y las exportaciones se expandieron en 6.5 por ciento.
"Como se puede observar, los componentes internos presentan debilidad y el crecimiento proviene mayormente de la demanda externa. Desde la perspectiva del Imef, la política tributaria representa un freno en el mercado interno al extraer recursos del sector privado y por otra parte, el gasto público no ha sido ejercido con eficiencia", dijo.
Por ello, resaltó la necesidad del replanteamiento de política fiscal ya que es puramente extractiva y no genera incentivos de crecimiento. En lo relacionado a la inflación, dijo, el IMEF presenta una cifra estimada para el final de 2014 de 3.80 por ciento.
"Es necesario señalar que en las últimas quincenas los precios en productos pecuarios y alimentos frescos han presentado mayor dinamismo y, en caso de que el salario mínimo aumentara podríamos ver cambios importantes en la estimación de inflación hasta 0.20 puntos porcentuales", agregó.
En tanto, el presidente del XXV Foro Empresarial IMEF, Santiago Pacheco del Río, detalló que este encuentro anual es para evaluar el desempeño financiero, operativo y comercial de empresas de sectores estratégicos de la economía regional, a fin de plantear esquemas de desarrollo que faciliten nuevas inversiones y generación de empleo.
Añadió que el foro que lleva como lema "Una buena estrategia hace una gran empresa", se realizará el próximo 8 de octubre en esta ciudad con la presencia de importantes conferencistas que tratarán temas de relevancia para la innovación y modernización empresarial.
Pie de foto: La economía mexicana crecerá gracias a las reformas.  
++++++++++++++++

Inseguridad afecta al PIB: INEGI 
*En 2013 el costo a consecuencia del delito en hogares representó el 1.27% del PIB
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que durante el 2013, el costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito en hogares, representó un monto de 213 mil millones de pesos, es decir 1.27% del PIB, lo que equivale a 5 mil 560 pesos por persona afectada, y como consecuencia de ello, las medidas preventivas representaron un gasto estimado para los hogares que asciende a 64 mil millones de pesos.
El director General de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia del INEGI Adrián Franco Barrios dijo que representa un 93.8% de delitos donde NO hubo denuncia o NO se inició averiguación previa, cifra estadísticamente mayor a la registrada en años anteriores.
Al presentar la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción Sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2014, el Director General de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia del INEGI Adrián Franco Palma, informó también que a partir de esta encuesta, se estima que 33.9% de  los hogares en el país tuvo, al menos, una víctima del delito el año pasado, arrojando con ello, una tasa de 28 mil víctimas por cada 100 mil habitantes.
En conferencia de prensa, el funcionario del INEGI dijo que en 2013 se denunció el 9.9% de los delitos, de los cuales el 62.7% llevó al inicio de una averiguación previa ante el Ministerio Público. Del total de delitos, se inició averiguación previa en el 6.2% de los caso.
En ese sentido, dijo que entre las razones para no denunciar ante las autoridades por parte de las víctimas, destaca la pérdida de tiempo con 31.4% y la desconfianza en la autoridad con 21%, esto dentro de las causas atribuibles a la autoridad.
En cuanto a la percepción de inseguridad, Franco Barrios, dijo que la ENVIPE estima a nivel nacional que el 58% de la población de 18 años y más considera a la inseguridad y delincuencia como el problema más importante que aqueja hoy en día en su entidad federativa, seguido del desempleo con 46.1% y el aumento de precios con 37.7%.
Pie de foto: La inseguridad golpea el desarrollo económico.
+++++++++++++

Breves
1.-Constituyen SHCP y Banxico 
el Fondo Mexicano del Petróleo
En cumplimiento con el calendario de implementación de la reforma energética, hoy se firmaron diversos instrumentos para la constitución de los fondos que establece la reforma constitucional y las leyes secundarias en la materia.
El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, informó que esta dependencia firmó un contrato con el Banco de México (Banxico) para la constitución del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, un fideicomiso público que será administrado por el banco central, en calidad de fiduciario.
En rueda de prensa conjunta con los secretarios de Economía, Ildefonso Guajardo, y de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, detalló que también se suscribieron instrumentos para la constitución del llamado Fondo de Servicio Universal Eléctrico, creado por acuerdo del Congreso para abastecer de energía eléctrica a las zonas más apartadas del país.
En el acto, al que también asistieron los titulares del Banxico, Nacional Financiera y Banobras, Videgaray Caso informó que el otro fondo que se constituye es el llamado Fondo Sener-Nafinsa para la Participación del Estado Mexicano como Inversionista en los Proyectos de Producción de Hidrocarburos.


2.- Registra INEGI ligero valor agregado bruto en sector público
La producción bruta del sector público a precios básicos del año de referencia alcanzó los cuatro billones 904 mil 727 millones de pesos corrientes.
En México, el valor agregado bruto del sector público en 2013 se incrementó 0.4 por ciento en términos reales respecto a 2012, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En el reporte Indicadores Macroeconómicos del Sector Público 2013, el organismo da a conocer que a su interior, el valor agregado del gobierno general aumentó 0.8 por ciento, mientras que el de las empresas públicas se mantuvo sin variación.
Dicha producción, abunda, esta compuesta principalmente por la generada en las empresas públicas dedicadas a la producción energética que contribuyeron con 53 por ciento del total.
Asimismo, anota, las actividades del gobierno y de organismos internacionales y extraterritoriales aportaron 19.7 por ciento y los servicios educativos 11.8 por ciento. Con ello, estos sectores en conjunto sumaron 84.5 por ciento de dicha producción.
El Instituto añade que el valor de producción de la construcción del sector público representó 28 por ciento del correspondiente al total del país, mientras que el sector privado participó con 72 por ciento.



3.- Reformas instrumento de protección ante volatilidad: SHCP
Las reformas estructurales aprobadas en los últimos meses es el instrumento más importante para proteger a México de la reciente volatilidad externa, afirmó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso.
Al inaugurar el Foro Forbes, México y Latinoamérica "Los nuevos paradigmas empresariales", dijo que para enfrentar esta volatilidad, México también tiene fortalezas macroeconómicas y un conjunto de mecanismos de protección, entre ellos el tipo de cambio flexible.
Aseguró que las reformas abren una oportunidad para México, "pero son eso, sólo una oportunidad", toda vez que sin una implementación eficaz y acelerada "no habremos de aprovechar como país la oportunidad que nosotros mismos nos hemos creado a plenitud".
Ante ello, subrayó, los cuatro retos que enfrentan los mexicanos en materia económica son la implementación de la agenda de reformas, acelerar el crecimiento, enfrentar la caída abrupta e inesperada de la producción petrolera y la volatilidad de los mercados financieros internacionales.

Economía/ Resultados de reformas serán hasta finales de 2015: IMEF

Posted by . No comments

Resultados de reformas serán 
hasta finales de 2015: IMEF
*El IMEF visualiza que probablemente el 2015 no sea como se esperaba,  y hay que impulsar el crecimiento de otros sectores como el consumo privado.

Expertos del Grupo Guadalajara del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) afirmaron que el fortalecimiento del consumo interno y la aplicación del gasto público en los estados, impulsarían el crecimiento en este último trimestre del año.
En rueda de prensa, el presidente y vicepresidente del IMEF Guadalajara, Benjamín Villanueva Rivera, y el experto en finanzas Luis Roberto Arechederra Pacheco, coincidieron en que se verán los beneficios a largo plazo y las reformas estructurales compensarán la caída de las exportaciones petroleras.
Arechederra Pacheco, por su parte, refirió que las exportaciones en general presentaron en agosto pasado un crecimiento anual de 2.1 por ciento, siendo este el menos importante en lo que va del año.
"La desaceleración en este rubro fue consecuencia de un alza de cuatro por ciento en las exportaciones no petroleras y una disminución de 10.6 por ciento en las petroleras", explicó.
Consideró absolutamente notable la dependencia del sector exportador para la balanza comercial, por lo que consideró importante impulsar otros sectores dentro del país pues la venta a mercados extranjeros son uno de los más importantes motores de la economía.
Indicó que el Producto Interno Bruto (PIB) en los primeros meses del año tuvo un crecimiento de 1.7 por ciento, lo que junto con el crecimiento de las importaciones lograron una expansión en la oferta agregada de 2.2 por ciento.
Añadió que en la demanda agregada el consumo de gobierno creció 2.5 por ciento, la formación bruta de capital bajó 0.6 por ciento, el consumo privado creció 1.4 por ciento y las exportaciones se expandieron en 6.5 por ciento.
"Como se puede observar, los componentes internos presentan debilidad y el crecimiento proviene mayormente de la demanda externa. Desde la perspectiva del Imef, la política tributaria representa un freno en el mercado interno al extraer recursos del sector privado y por otra parte, el gasto público no ha sido ejercido con eficiencia", dijo.
Por ello, resaltó la necesidad del replanteamiento de política fiscal ya que es puramente extractiva y no genera incentivos de crecimiento. En lo relacionado a la inflación, dijo, el IMEF presenta una cifra estimada para el final de 2014 de 3.80 por ciento.
"Es necesario señalar que en las últimas quincenas los precios en productos pecuarios y alimentos frescos han presentado mayor dinamismo y, en caso de que el salario mínimo aumentara podríamos ver cambios importantes en la estimación de inflación hasta 0.20 puntos porcentuales", agregó.
En tanto, el presidente del XXV Foro Empresarial IMEF, Santiago Pacheco del Río, detalló que este encuentro anual es para evaluar el desempeño financiero, operativo y comercial de empresas de sectores estratégicos de la economía regional, a fin de plantear esquemas de desarrollo que faciliten nuevas inversiones y generación de empleo.
Añadió que el foro que lleva como lema "Una buena estrategia hace una gran empresa", se realizará el próximo 8 de octubre en esta ciudad con la presencia de importantes conferencistas que tratarán temas de relevancia para la innovación y modernización empresarial.
Pie de foto: La economía mexicana crecerá gracias a las reformas.  
++++++++++++++++

Inseguridad afecta al PIB: INEGI 
*En 2013 el costo a consecuencia del delito en hogares representó el 1.27% del PIB
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que durante el 2013, el costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito en hogares, representó un monto de 213 mil millones de pesos, es decir 1.27% del PIB, lo que equivale a 5 mil 560 pesos por persona afectada, y como consecuencia de ello, las medidas preventivas representaron un gasto estimado para los hogares que asciende a 64 mil millones de pesos.
El director General de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia del INEGI Adrián Franco Barrios dijo que representa un 93.8% de delitos donde NO hubo denuncia o NO se inició averiguación previa, cifra estadísticamente mayor a la registrada en años anteriores.
Al presentar la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción Sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2014, el Director General de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia del INEGI Adrián Franco Palma, informó también que a partir de esta encuesta, se estima que 33.9% de  los hogares en el país tuvo, al menos, una víctima del delito el año pasado, arrojando con ello, una tasa de 28 mil víctimas por cada 100 mil habitantes.
En conferencia de prensa, el funcionario del INEGI dijo que en 2013 se denunció el 9.9% de los delitos, de los cuales el 62.7% llevó al inicio de una averiguación previa ante el Ministerio Público. Del total de delitos, se inició averiguación previa en el 6.2% de los caso.
En ese sentido, dijo que entre las razones para no denunciar ante las autoridades por parte de las víctimas, destaca la pérdida de tiempo con 31.4% y la desconfianza en la autoridad con 21%, esto dentro de las causas atribuibles a la autoridad.
En cuanto a la percepción de inseguridad, Franco Barrios, dijo que la ENVIPE estima a nivel nacional que el 58% de la población de 18 años y más considera a la inseguridad y delincuencia como el problema más importante que aqueja hoy en día en su entidad federativa, seguido del desempleo con 46.1% y el aumento de precios con 37.7%.
Pie de foto: La inseguridad golpea el desarrollo económico.
+++++++++++++

Breves
1.-Constituyen SHCP y Banxico 
el Fondo Mexicano del Petróleo
En cumplimiento con el calendario de implementación de la reforma energética, hoy se firmaron diversos instrumentos para la constitución de los fondos que establece la reforma constitucional y las leyes secundarias en la materia.
El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, informó que esta dependencia firmó un contrato con el Banco de México (Banxico) para la constitución del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, un fideicomiso público que será administrado por el banco central, en calidad de fiduciario.
En rueda de prensa conjunta con los secretarios de Economía, Ildefonso Guajardo, y de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, detalló que también se suscribieron instrumentos para la constitución del llamado Fondo de Servicio Universal Eléctrico, creado por acuerdo del Congreso para abastecer de energía eléctrica a las zonas más apartadas del país.
En el acto, al que también asistieron los titulares del Banxico, Nacional Financiera y Banobras, Videgaray Caso informó que el otro fondo que se constituye es el llamado Fondo Sener-Nafinsa para la Participación del Estado Mexicano como Inversionista en los Proyectos de Producción de Hidrocarburos.


2.- Registra INEGI ligero valor agregado bruto en sector público
La producción bruta del sector público a precios básicos del año de referencia alcanzó los cuatro billones 904 mil 727 millones de pesos corrientes.
En México, el valor agregado bruto del sector público en 2013 se incrementó 0.4 por ciento en términos reales respecto a 2012, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En el reporte Indicadores Macroeconómicos del Sector Público 2013, el organismo da a conocer que a su interior, el valor agregado del gobierno general aumentó 0.8 por ciento, mientras que el de las empresas públicas se mantuvo sin variación.
Dicha producción, abunda, esta compuesta principalmente por la generada en las empresas públicas dedicadas a la producción energética que contribuyeron con 53 por ciento del total.
Asimismo, anota, las actividades del gobierno y de organismos internacionales y extraterritoriales aportaron 19.7 por ciento y los servicios educativos 11.8 por ciento. Con ello, estos sectores en conjunto sumaron 84.5 por ciento de dicha producción.
El Instituto añade que el valor de producción de la construcción del sector público representó 28 por ciento del correspondiente al total del país, mientras que el sector privado participó con 72 por ciento.



3.- Reformas instrumento de protección ante volatilidad: SHCP
Las reformas estructurales aprobadas en los últimos meses es el instrumento más importante para proteger a México de la reciente volatilidad externa, afirmó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso.
Al inaugurar el Foro Forbes, México y Latinoamérica "Los nuevos paradigmas empresariales", dijo que para enfrentar esta volatilidad, México también tiene fortalezas macroeconómicas y un conjunto de mecanismos de protección, entre ellos el tipo de cambio flexible.
Aseguró que las reformas abren una oportunidad para México, "pero son eso, sólo una oportunidad", toda vez que sin una implementación eficaz y acelerada "no habremos de aprovechar como país la oportunidad que nosotros mismos nos hemos creado a plenitud".
Ante ello, subrayó, los cuatro retos que enfrentan los mexicanos en materia económica son la implementación de la agenda de reformas, acelerar el crecimiento, enfrentar la caída abrupta e inesperada de la producción petrolera y la volatilidad de los mercados financieros internacionales.

Entradas populares

What they says

free counters

CHAPINGO

CHAPINGO

Entradas populares

Con tecnología de Blogger.

Visitors

Popular Posts

Blog Archive

© 2013 ANAHUAC-TEXCOCO. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top