ADVIERTE ESPECIALISTA QUE MEXICO INCREMENTARÁ HASTA EL 80% DE ALIMENTOS
Posted by .
on martes, febrero 28, 2012
0
*Coinciden especialistas que México debe cambiar las políticas públicas en el campo
*Preparan plan rector para presentarlo al próximo presidente
Si México no cambia de manera radical su política alimetaría en el año 2030 , en 28 años, el país estará importando el 80 por ciento de productos que consumimos , según estudios de Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO, enfatizo Manuel Villa Issa, egresado de la Universidad Autónoma Chapingo. Durante.

Estableció que uno de los objetivos fundamentales de este plan a elaborar es plantear una política de estado de largo plazo, con una proyección a 30 años, “no olvidemos que el Congresos de la unión ya elevo a rango constitucional el derecho a la alimentación y si hay 20% de mexicanos que no comen, esto es un problema fuerte, para eso vamos a trabajar” en coordinación las universidades, institutos y asociaciones.
El también coordinador del Derecho a la Alimentación dentro del Plan de Gran Visión para el Desarrollo Agroalimentario de México subrayó que al implementar las políticas públicas de estado es viable producir alimentos internamente y abastecer el mercado y en lugar de importar 35%, se puede reducir al 10% “es un equilibrio razonable, porque no es un problema rural, de pobreza, migración o baja productividad”.
Consideró que ante la falta de esas políticas los alimentos han registrado aumentos del 100%, en tanto que los salarios de la clase trabajadora han sido del 4% por año, “en términos nominales es del 20% en cinco años, si lo descuentas por inflación te da cero, es decir que el ingreso de las familias mexicanas ha subido cero en este periodo y los alimentos han subido el 100% en términos reales”.
Aseguró que con esta convocatoria de la Universidad Autónoma Chapingo y de la Asociación Nacional de Egresados de Chapingo (ANECh), las universidades y los centros de estudio en el tema de la producción de alimentos es el inicio de un proceso en donde se involucran personas que puede abrir fronteras, directrices y que puede generar políticas públicas que den paso a una política de estado.

En su oportunidad, el rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Carlos Alberto Villaseñor Perea destacó que en base a los conocimientos científicos y técnicos los especialistas en el ámbito de la agronomía brindaran posibles alternativas de solución para el campo, “con su conocimiento y experiencia se plasmará en este plan estratégico, que será entregado al próximo presidente de los Estados Unidos Mexicanos”.
Aseguró que es una tarea difícil pero hay decisiones firmes para implementar estrategias y conocimientos para elaborar el Plan de Gran Visión para el Desarrollo del sector Agroalimentario de México, por lo que se debe de dar continuidad de manera unida entre las instituciones agrícolas, por lo que les pidió hacer un frente para que las autoridades federales asuman el compromiso y que durante el próximo sexenio se tomen realmente en consideración las alternativas planteadas por los especialistas.
Entre las instituciones que asistieron a esta reunión se encontró la Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”, el Instituto Politécnico Nacional, UNAM, UAM, Colegio de Posgraduados, Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital, Universidad de la Ciénaga del estado de Michoacán, Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad Autónoma Juárez de Tabasco, entre otras.
Tagged as: CHAPINGO

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario