MICROORGANISMOS INVADEN DIVERSOS LUGARES DEL DF A TRAVÉS DE EXPOSICIÓN
Posted by .
on martes, enero 01, 2013
0
Virus, bacterias
y diversos microorganismos, algunos de ellos bastantes peligrosos para la salud
humana, con formas muy impresionantes, han llagado a algunos puntos del
Distrito Federal a través de la exposición
Las Maravillas del Mundo Microscópico,
realizada por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).
Luego de
exponerse en diversas estaciones del Sistema Colectivo Metro, la muestra Las Maravillas del Mundo Microscópico se
exhibe durante este periodo vacacional y hasta mediados de enero en la estación
Coyoacán de la Línea 3 del Metro.
El visitante
podrá encontrar diversas fotografías de gran formato tanto en blanco y negro
como a color, tomadas con microscopios de alta resolución, lo que le da una
alta resolución para que se puedan apreciar las diversas partes que conforman a
estos microorganismos.
En tanto, para
quienes vivan o visitan el norte de la ciudad de México podrán visitar esta
exposición en la Galería Abierta del Cinvestav, donde se exhiben cerca de un
centenar de imágenes de diferentes tipos de virus, glóbulos rojos, bacterias,
amibas y diversos parásitos que están estrechamente ligados a la salud humana.Esta muestra creada por el Cinvestav con el apoyo de Secretaría de Cultura del Distrito Federal tiene el propósito de mostrar al público los agentes patógenos que conviven con los seres humanos todos los días y presentar algunos aspectos del trabajo que se realiza en este centro de investigación.
Los visitantes
podrán conocer a detalle la forma de los glóbulos rojos, células del cáncer de
ovario, amibas y el parásito Trichinella spiralis alojado en el epitelio
intestinal, entre otros patógenos, que permanecerá hasta finales de enero en
las rejas del Cinvestav, ubicado en la colonia San Pedro Zacatenco, delegación Gustavo
A. Madero.
“La idea de la
exposición es cubrir dos aspectos fundamentales: dar a conocer a la sociedad
parte del trabajo que se realiza en el Cinvestav y, al mismo tiempo, mostrar
estos parásitos, para que la gente esté alerta de su existencia y comprenda que
pueden provocar enfermedades; lo anterior, ofreciendo un espectáculo de imágenes que
paradójicamente, resultan muy bellas”, señaló Patricia Talamás Rohana,
coordinadora de la exhibición.
La mayoría de
las fotografías son originales, generadas a lo largo de muchos años de trabajo
de investigación en el Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular
(DIPM), como parte de las líneas de investigación que se desarrollan en dicho
área del Cinvestav.
Por esa razón,
los visitantes podrán apreciar imágenes relativas a las líneas de investigación
sobre enfermedades crónico-degenerativas como la Osteoartritis, la Cirrosis
Hepática y el Cáncer, pasando por algunos conceptos de inmunidad en relación
con los mecanismos de defensa de los individuos contra estas enfermedades,
donde se incluyen parásitos, amibas, giardias, leishmanias, tricomonas, y
algunos virus; también imágenes de
células con cáncer de hígado, cartílago y ovario.

Las técnicas de microscopia utilizadas para obtener las imágenes van desde la óptica, hasta la de luz y de fluorescencia, ésta última que genera imágenes.
Tagged as: CINVESTAV

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario