URGEN A DAR CERTEZA JURÍDICA A TRABAJADORAS DEL HOGAR
Posted by .
on viernes, abril 12, 2013
0
* En marcha la
Campaña Por un trabajo digno: Ponte
los guantes por los derechos de las trabajadoras del hogar.

Cabe destacar que en 2011
México firmó el Convenio 189; sin embargo, no ha sido ratificado por el Senado,
por lo que las trabajadoras del hogar no cuentan con un marco jurídico que les
garantice sus derechos básicos.
En la puesta en marcha de la
Campaña Por un
trabajo digno: Ponte los guantes por los derechos de las trabajadoras del
hogar que se realizó
en el Monumento a los Niños Héroes en Chapultepec, aseveró que los derechos de
este sector poblacional están invisibilizados
“Sabemos que esta falta de
conocimiento de sus derechos provoca que cuando ocurren distintas violaciones no
acudan con las autoridades a presentar las denuncias”, subrayó.
Sauri Suárez señaló que lo anterior
también provoca la falta de estadísticas en cuanto a las violaciones a sus
derechos.

Indicó que de acuerdo con el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el 2010 había en el
país 2 millones 200 mil personas que trabajan en el hogar. Agregó que 16% de las y los
trabajadores del hogar trabajan más de 49 horas a la semana, lo que contraviene
la Ley Federal del Trabajo.
A su vez, la Directora de
Educación, Divulgación y Comunicación Social del Consejo Nacional para Prevenir
la Discriminación (Conapred), Marcela Azuela, se unió al llamado de ratificar el
Convenio 189, aunque reconoció que la ley no modifica las prácticas
sociales.
“Es indispensable que se
ratifique el Convenio 189 con sus consecuentes reformas a la Ley General del
Trabajo y la del Seguro Social, ambas básicas para que los derechos de las
trabajadoras del hogar sean garantizados”, comentó. Afirmó que este sector está
a expensas de sus patrones y eso las coloca en una condición de discriminación,
vulnerabilidad y esclavitud

Apuntó que de acuerdo con la
Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (Enadis) 2010, enfrentan bajo
sueldo, abusos, maltrato, humillación y discriminación. En su oportunidad, el
Director de Cultura por la No Discriminación del Consejo para Prevenir y
Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), Iván Pérez,
puntualizó que 90% de las personas que trabajan en el hogar son mujeres,
fenómeno ligado a la discriminación.
Hizo un llamado a la
sociedad a reconocerse como discriminadora, porque a partir de este
reconocimiento se podrá buscar la fórmula para cambiar la situación. En tanto, la Directora del
Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar (CACEH), Marcelina
Bautista Bautista, afirmó que México tiene un atraso en el reconocimiento a los
derechos de las trabajadoras del hogar.

En la puesta en marcha de la
Campaña Por un
trabajo digno: Ponte los guantes por los derechos de las trabajadoras del
hogar frente al
Monumento a los Niños Héroes, participó también la representante de la Red de
Mujeres Sindicalistas, Rosario Ortiz
Tagged as: DERECHOS HUMANOS

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario