*No Privatizarán Educación, Ni Mentores Pierden Derechos
Posted by .
on jueves, mayo 16, 2013
0
Política Al Margen
Por
Jaime Arizmendi
*Pierde
Dinamismo Economía; Banxico
*Controlará
Gobierno Precios de Básicos
Los puntos
sobre las íes… Este miércoles,
mientras en diversas ciudades del país profesores disidentes preparaban marchas
de rechazo a la reforma educativa que, aducen, tiende a la privatización de la
educación y a quitarles sus derechos laborales; desde Los Pinos, el
presidente Enrique Peña Nieto garantizó
que la educación pública no será privatizada, porque seguirá siendo una función
irrenunciable del Estado mexicano.
Incluso
sostuvo que la reforma “está en favor de las maestras y maestros, porque les da
certeza y garantía; beneficia a los alumnos y padres de familia, al hacer valer
su derecho a una educación de calidad; y que evaluará a los profesores, sin
culparlos por las deficiencias que hayan padecido en su formación, porque “el
proceso de evaluación será justo, integral y técnicamente sólido”.
Al encabezar
allí la ceremonia por el Día del Maestro, alertó tajante: que nadie pretenda
confundir a la sociedad, la educación no se privatiza ni se concesiona; y que la reforma reafirma el carácter
obligatorio, laico y gratuito que imparte el Estado mexicano. “Es buena para
México, porque es buena para todos los mexicanos.
El Mandatario
celebró que un día antes, el Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Secretaría de Educación
Pública (SEP) concluyeron la negociación salarial en un marco de
diálogo institucional. “La base para transformar
a México es sin duda la educación; por ello me uno a la celebración
del Día del Maestro. Felicito a quienes tienen en sus manos la noble
responsabilidad de educar a nuestros niños y jóvenes”.
Repuso
que una de las cinco metas consiste en lograr un México con educación de
calidad para todos. Por primera vez, la educación de calidad es una meta
nacional explícita, que contribuye a cumplir las otras cuatro metas “que nos
hemos trazado”, cuyo propósito es dignificar la labor del docente y brindarles
certidumbre en el trabajo”.

¡Aguas con la lana!… Durante el primer trimestre de 2013 continuó la moderación en el ritmo de
crecimiento de la economía mexicana que se había observado desde la segunda
mitad de 2012, y tanto la demanda externa como algunos indicadores del consumo
y la inversión, “siguieron mostrando una pérdida de dinamismo”.
De acuerdo a un informe remitido a la Comisión Permanente
sobre la inflación en el período enero-marzo de este año, el Banco de México admite
que las exportaciones manufactureras “continuaron presentando un estancamiento”;
en particular, las dirigidas a Estados Unidos “registraron una desaceleración”;
aparte de que las exportaciones manufactureras al resto del mundo “han mostrado
una tendencia negativa”.
Banxico indica que la información relativa al gasto
interno sugiere que éste mostró una pérdida de dinamismo, sobre todo la
inversión pública y la privada en vivienda siguieron desacelerándose; mientras
que algunos indicadores oportunos relacionados al consumo presentaron mayor
debilitamiento.
Afirma que en ese primer trimestre de 2013, las
actividades primarias observaron una contracción respecto del nivel reportado
en los últimos tres meses de 2012, en términos desestacionalizados. Debido a heladas
y lluvias registradas a inicios de marzo en varias entidades del país hubo
pérdidas en la producción agrícola, principalmente de tomate verde, calabacita,
pepino, zanahoria y limón.
Además, el virus de la gripe aviar afectó la producción
pecuaria en los estados de Guanajuato y Jalisco; aunque las cosechas de los
granos básicos y de los cultivos perennes mostraron una trayectoria positiva.
Para el Banco central la fase cíclica por la que
atraviesa la economía muestra que por el lado de los mercados de los insumos
“no hay presiones sobre la inflación” --que en el período fue de 3.69 por
ciento anual promedio--, fenómeno que ha contribuido a que las expectativas de
inflación “se mantengan bien ancladas”.

No obstante, aduce que en la medida en que continúe el
proceso de reformas estructurales, el escenario para el crecimiento de México
“podría tornarse incluso más favorable”; por lo que considera “alentador el
programa de reformas que está en marcha”. El
informe fue turnado a las comisiones de Hacienda del Senado y la Cámara de
Diputados para su análisis, y ya están en ello…
Control de precios/cese en Profeco… Al tiempo que el
secretario de Gobernación anunciaba la decisión presidencial de remover a
Humberto Benítez Treviño de la Procuraduría Federal del Consumidor; altos funcionarios
daban a conocer medidas para controlar los precios en diversos productos de la
canasta básica, con la supervisión de inspectores de Profeco.
En rueda
de prensa, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, el subsecretario
de Ingresos de la SHCP, Miguel Messmacher y el subsecretario de Agricultura de
la Sagarpa, Jesús Aguilar Padilla, expusieron las medidas instrumentadas por el
Gobierno de la República para estabilizar los precios y atender el incremento
de la demanda de básicos.
Dijeron
que tanto los brotes de influenza aviar AH7N3, como las condiciones
climatológicas adversas y hasta la presencia de plagas han provocado incrementos
en los meses recientes en los precios de algunos productos.
Que los
precios de la carne de pollo han alcanzado niveles similares a la crisis de
influenza aviar de junio de 2012. Las afectaciones a algunos cultivos como el
tomate verde y el limón también se han traducido en incrementos importantes en
sus precios; para cuyo control establecen las siguientes medidas:

Tagged as: COLUMNA

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario