Posted by .
on jueves, mayo 16, 2013
0
Al Presidente de México, Enrique Peña Nieto
Sr. Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong,
Sr. Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam,
Sr. Coordinador General de Comunicación Social, David López Gutiérrez,
Amigos, compañeros de los medios:
Dedico hoy el espacio habitual de mi columna política para informarles
que he sido amenazado de muerte por el gobernador de Chihuahua César
Duarte Jáquez.
Las amenazas surgen luego de que, hace una semana, dediqué uno de mis
textos a exponer lo que veo ocurre hoy en aquel estado del norte de
México.
En mi columna Tras la Puerta del Poder que se publica de lunes a viernes
en Diario Imagen y otros muchos periódicos impresos en el país, así
como en portales especializados en información política de Internet,
especialmente en www.endirecto.mx, bajo el encabezado de, "César Duarte…
mentiras y abusos peligrosos", indiqué el martes 7 que el regreso de
las ejecuciones y otros acontecimientos, como la persecución a un
importante empresario local y exdirigente de Coparmex en Ciudad Juárez
evidenciaban una rápida descomposición en Chihuahua previa las
elecciones locales del 7 de julio próximo.
En respuesta recibí dos amenazas de muerte –una a través de mi correo
electrónico y otra desde un teléfono no identificable-, así como varias
advertencias desde el entorno del mandatario estatal. Aunadas a otros
hechos –un intento de incendio del negocio del empresario referido en mi
columna, y el asalto, agresión y simulación de ejecución a uno de sus
hermanos, así como el ambiente de locura en que vivimos y en el que por
10 mil pesos cualquiera contrata un sicario-, esas amenazas y
advertencias me llevaron a denunciar al mandatario, o quien resulte
responsable, ante la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos
Cometidos en Contra de la Libertad de Expresión -antes de defensa de los
periodistas-, que depende de la Procuraduría General de la República.
Hoy sé por lo que me indicaron en las amenazas que lo que irritó al extremo al mandatario estatal fue la información siguiente:

EL CASO CHAVIRA
En este contexto (el de la descomposición, marcada por la soberbia y
evidente pérdida de la cordura del mandatario estatal) el caso del
expresidente de Coparmex en Ciudad Juárez, el empresario Carlos Chavira
Rodríguez, es la muestra de que Duarte incluso ordena la fabricación de
culpables a través de un burdo montaje penal.
Debido a eso el expresidente de Coparmex-Cd. Juárez -según el expediente
judicial 339/13, promovido por el gobernador Duarte Jáquez-, enfrenta
hoy una orden de aprehensión por el delito de Administración Fraudulenta
en el manejo de 20.8 millones de pesos durante la realización de Juárez
Competitiva, una magna exposición presentada entre el 12 y el 29
octubre de 2011.
Lo burdo es que en esta orden de aprehensión ya no se menciona el caso
del concierto del Grupo Maná, que fue durante meses el centro de las
acusaciones de Duarte contra Chavira.
Juárez Competitiva, que tuvo un costo de 97.6 millones de pesos –de los
cuales 54.6 fueron aportados por el sector privado y 43 por los
diferentes niveles de gobierno (el de Duarte puso 25 millones)-, fue
propuesta por Chavira, entonces líder de Coparmex en Ciudad Juárez.
El objetivo era mostrarle a México, y al mundo, una ciudad pujante,
viva, y así dejar en claro que más allá de la violencia y la inseguridad
-que le valieron el señalamiento de la "ciudad más peligrosa del
mundo"-, Juárez era uno de los centros industriales más importantes y
productivos del país.
Inaugurada por el entonces presidente Felipe Calderón y el gobernador
Duarte, esta exposición arranca con el Concierto del Grupo Maná y
comprendió 17 días continuos con 12 horas diarias de actividades, 305
eventos culturales, industriales, de negocios y artísticos en total, en
los que participaron entre otros el expresidente ruso Mijail Gorbachov y
el exalcalde neoyorquino Rudolph Juliani y los más sobresalientes
empresarios nacionales, eventos a los cuales asistieron más de millón y
medio de personas. Todo esto produjo una derrama de 300 millones de
pesos y atrajo nuevas inversiones por varios miles de millones de pesos.

Luego de participar activamente en buena parte de estos programas,
Duarte cambió y reclamó a Chavira la devolución de 25 millones de pesos
aportados por su gobierno a la realización de esta exposición. El
gobernador centró su reclamo en el costo de 26 millones del Concierto de
Maná que, afirmó, era muy caro pues cuando mucho debió haber costado 5
millones de pesos. De ahí siguieron las acusaciones de un supuesto
fraude cometido por Chavira y Ocesa, la empresa que organizó el
concierto. En respuesta el empresario entregó a Duarte copia del
contrato con esta empresa –que mostraba que la contratación de Ocesa y
de Maná fue una decisión del Consejo de la exposición y no una decisión
unipersonal suya-, y de las fichas bancarias de las transferencias de la
Asociación de Maquiladoras de Ciudad Juárez a la productora. Ocesa
misma abrió sus cuentas a la revisión de Duarte, pero el gobernador ya
no escuchaba a nadie.
Así, a lo largo de 2012, Duarte declaró personalmente ante los medios
del "fraude" cometido por el empresario. Hizo estas afirmaciones sin
mediar juicio legal alguno. En este clima de acoso mediático, en agosto
pasado la dirigencia de Coparmex -controlada por su exdirigente, Gerardo
Gutiérrez Candiani-, aprovechó el embate de Duarte y anuló la
candidatura de Chavira a la dirigencia nacional de esta central
patronal. Chavira apuntaba como el aspirante más fuerte al liderazgo de
esa central.
Cancelada sucia e ilegalmente la aspiración del empresario juarense, la
noche del jueves 15 de noviembre pasado Coparmex votó al sinaloense Juan
Pablo Castañón como su nuevo dirigente nacional. La mayoría de miembros
de esta central saben que Castañón es un empresario sometido a la
voluntad y manipulación de Gerardo Gutiérrez Candiani, expresidente de
Coparmex, y líder del Consejo Coordinador Empresarial, y quien se oponía
a la llegada de Chavira a ese cargo.
De esta forma, durante ya casi año y medio desde que inició el acoso y
la persecución de Duarte, el empresario Carlos Chavira ha pasado de una
dura y larga campaña de desprestigio en medios estatales, a la pérdida
de oportunidades en su liderazgo, y a un proceso penal absurdo con una
orden de aprehensión sin fundamento legal ni lógica, según afirman sus
abogados el prestigiado penalista José Luis Nassar y el reconocido
fiscalista Ismael Gómez Gordillo.
Sin ética alguna, e incurriendo en graves violaciones legales, y en un
abierto y cínico abuso de poder, el gobernador Duarte ha iniciado ahora
una campaña de desprestigio y acoso entre clientes y proveedores
–nacionales e internacionales- del empresario, a quienes, a través de
sus funcionarios, de constantes llamadas telefónicas o de escritos, los
conmina a no continuar sus tratos con "un criminal".
ABUSO DE PODER
El proceso penal iniciado por el gobernador Duarte dentro de su propia
Fiscalía contra Chavira, se basa en puros supuestos y mentiras, afirman
los abogados de la defensa. Los hechos indican, dicen, que se trata de
un caso fabricado a la medida de las ocurrencias de un mandatario
estatal sumido en la soberbia y la impunidad.
De ahí que la Fiscalía estatal, encabezada por Carlos Salas –el mismo
Ministerio Público que llevó a inicios de 1989 un cadáver de Ciudad
Juárez hasta Tamaulipas para tirarlo a las puertas de una propiedad y
poder así incriminar y encarcelar al líder petrolero Joaquín Hernández
Galicia, La Quina-, abrió una carpeta de investigación contra Chavira el
24 agosto 2012 y solo después de 6 meses la consigno a un juez.
Con base en ese expediente la juez de garantía Yira Celida Ochoa
Contreras giro orden de aprehensión contra el empresario, misma que la
fiscalía ocultó durante semanas por instrucciones de Duarte, y sólo fue
sacada a la luz apenas el 26 de abril pasado. Luego dijeron que la
ocultaron porque Chavira no había atendido varios citatorios.
"Se han violado mis garantías fundamentales: durante meses me negaron el
acceso al expediente de la demanda no obstante que comparecí
voluntariamente el 28 agosto 2012 ante la Fiscalía estatal. Ellos nunca
me citaron… y sólo me dieron una copia luego de que se los ordenó un
juez federal…y pese a eso me obligaron a ir por esa copia el 26 de abril
a la Ciudad de Chihuahua, a 400 kilómetros de Ciudad Juárez sede de
este proceso… es decir, 8 meses después de que se inició este caso…
"El delito que me imputan no amerita prisión, es considerado no grave
tanto en el Código Federal como en el estatal. A sabiendas de eso, ese
mismo día, el 26 de abril, el gobernador Duarte dijo a los medios que se
pediría apoyo a Interpol para localizarme... fue en ese momento que la
campaña de difamación en mi contra incluyó a mis principales proveedores
y clientes, con la evidente intención de dañar mi actividad
empresarial.
"Todo eso ocurre a pesar de que, en la revisión del expediente y de la
orden de aprehensión según dicen mis abogados, no se presenta una sola
evidencia de ningún delito; solo referencias generales como las de que
fui presidente de Coparmex y presidente de Juárez Competitiva…
"Lo grave –que cae en lo cómico-, es que en la denuncia en mi contra se
involucra a Mijail Gorbachev como mi cómplice, por no haber dado una
conferencia en la ciudad de Chihuahua, cuando el gobernador Duarte sabe
que esa conferencia la cancelo él mismo, ya que tendría lugar en su
oficina de Palacio de Gobierno, según consta en el contrato que se firmó
con la oficina del expresidente de la URSS, con sede en Boston, la
American Program Bureau.
"Los otros 3 cargos que se me imputan, me dicen Nassar y Gómez Gordillo,
son también un tanto ridículos, ya que clasifican supuestos gastos no
autorizados, unos porque fueron hechos "antes" de la realización de
Juárez Competitiva, otros porque se efectuaron "durante" y otros más
porque se hicieron "después" de esa exposición, con lo cual la Fiscalía
de Chihuahua, la Fiscalía del gobernador Duarte, llega a determinar que
el fraude asciende a la cifra de 20.8 millones de pesos… ¡mismos que
Duarte me pedía le devolviera en efectivo hace 18 meses!", indica el
empresario.
Yo a mi vez pregunto: ¿este es el modelo de administración de justicia que Duarte presume ante el presidente Enrique Peña Nieto?
Hasta aquí lo escrito entonces.
El lunes pasado y bajo el encabezado de "La `Consagración' de César
Duarte", Jorge Fernández Menéndez narró en su columna Razones, publicada
en Excélsior, que el gobernador de Chihuahua convocó a los responsables
de los tres Poderes del estado, a toda la jerarquía eclesiástica y a
todo su gabinete para "entregar" el estado a Dios en una ceremonia
religiosa de "consagración" a la que asistieron diez mil personas
incluida, obviamente, toda la clase política local". Estos hechos
motivaron además una denuncia del senador Javier Corral ante
Gobernación.
Fernández Menéndez informó también que Duarte recibió en la Feria de San
Marcos, de Aguascalientes, la "donación" de un caballo cuarto de milla
valuado en 100 mil dólares. El gobernador aprovechó esa feria para
retratarse montando un toro mientras era observado un tanto turbados por
el secretario Enrique Martínez y Martínez y por el gobernador Carlos
Lozano. (Esto motivó comentarios en las redes sociales de que sí a
Duarte lo invitan al circo, seguro se monta en el elefante)
En su columna Fernández Menéndez narra que en su más reciente
cumpleaños, en abril pasado, y de acuerdo a las crónicas locales, Duarte
contrató para que le cantaran las mañanitas a "Juan Gabriel, Pablo
Montero, el Mariachi Vargas, Francisco Céspedes y Alicia Villarreal,
quienes amenizaron la fiesta… Para el festejo realizado en la Casa de
Gobierno, ubicada en la Avenida Zarco, se cerraron las calles aledañas a
la mansión oficial, se arreglaron los jardines e interiores de la
misma, para un festejo que duró varias horas, incluso hasta la madrugada
del domingo". Si la fiesta fue en la casa de gobierno y con tal
cantidad de artistas e invitados, cierres peatonales y demás,
(seguramente) se habrán utilizado recursos públicos… concluyó el
periodista.
El rescate de estos hechos, que se suman a otros muchos, lo hago para
señalar que percibo que el gobernador Duarte no vive ya en la cordura y
puede ser capaz de lo absurdo. De ahí mi decisión de presentar la
denuncia ante la PGR y este escrito ante Ustedes y la Opinión Pública,
mis amigos y otros periodistas, en el entendido de que la amenaza a uno,
es contra todos.
Atentamente
Roberto Vizcaíno
0 comentarios:
Publicar un comentario