CADA MINUTO MUERE UNA PERSONA POR ARMAS PEQUEÑAS Y LIGERAS
Posted by .
on viernes, junio 15, 2012
0
Difusión
Cencos
CEE
En el marco de la Jornada sobre la Regulación
Internacional del Comercio de Armas: La perspectiva de las victimas de
violencia, organizaciones de la sociedad civil como la Red de sobrevivientes de
IANSA, el Centro de Estudios Ecuménicos, Alianza Cívica, Iglesias por la Paz, y
el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad informaron sobre la creación de
un nuevo Tratado de Comercio de Armas (TCA) que se negociara en la sede de
Naciones Unidas en Nueva York del 2 al 27 de julio de 2012.
En esta jornada Roberto Dondish, Asesor Especial del
Subsecretario para asuntos Multilaterales y Derechos Humanos y negociador
principal para el Tratado de Comercio de Armas por México en la ONU, informó los
avances de la negociación final de tratado en vísperas de la reunión de las
Naciones Unidas en julio próximo. Dondish declaró que ha sido positiva la
participación de la mayoría de los países latinoamericanos para la conformación
de un tratado fuerte, robusto y práctico.
Tanto los estados como las organizaciones de la
sociedad civil buscan que el TCA esté basado en los derechos humanos y el
derecho Internacional Humanitario para poder reducir el índice de asesinatos y
el sufrimiento que padecen miles de mujeres, niños y civiles víctimas inocentes
de los diferentes conflictos bélicos en todo el mundo.

Las organizaciones de fé como el Observatorio
Eclesial, Iglesias por la Paz y el Centro de Estudios Ecuménicos entregaron a
Roberto Dondish una carta donde solicitan se continúe con una activa
participación del gobierno mexicano para lograr un Tratado de Comercio de Armas.
Estas organizaciones, todas ellas de inspiración cristiana, así como diversos
líderes religiosos de nuestro país, alientan al gobierno a:
1. Suscribir posiciones en su grupo regional
2. Hacer que el apoyo sea conocido durante los
debates
3. Reforzar o unir estados de otras regiones a
consolidar el sostén inter-regional para un tratado fuerte
La meta debe ser un tratado que frene los costos
sociales y humanos extremos de un comercio global, en gran parte no
reglamentado, de armas convencionales.

Para el Rector de la comunidad teológica de México y
pastor presbiteriano Dan Gonzalez: las religiones son espacios propicios para
implementar estrategias pedagógicas para la eliminación de la violencia y sobre
todo el uso de las armas, el creyente debe de estar arropado con una armadura de
fe, amor y solidaridad.
El consejo mundial de iglesias esta trabajando
activamente para ejercer presión el próximo mes de julio en Nueva York a través
de un documento firmado por 175 líderes religiosos y 74 religiosas, estos y
estas se han pronunciado a favor de un reglamento para las transacciones de
armas. Todos los obispos de Suecia, incluyendo el actual arzobispo Anders
Wejryd, líderes religiosos como el reverendo Desmond Tutu Premio Nobel de la Paz
en 1984 se encuentran pendientes de la creación y ratificación del Tratado
Comercial de Armas Convencionales.
Tagged as: DERECHOS HUMANOS

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario