SCJN DEBE RESOLVER FUERO MILITAR: DDHH
Posted by .
on lunes, junio 11, 2012
0
La SCJN debe resolver en breve y conforme a DDHH asuntos relacionados con el fuero militar que están bajo su conocimiento: ONGs
Boletín de prensa
OSC de DH
OSC de DH
- Instan al Máximo Tribunal a priorizar la discusión de los casos sobre fuero militar
- Los Ministros y Ministras deben analizar el tema con perspectiva de derechos humanos
- Temen organismos civiles injerencias indebidas del Ejército en la decisión
Más de 76 organismos civiles de derechos humanos
del país urgieron al Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación (SCJN) a agilizar la discusión de los más de 28 asuntos relacionados con
el fuero militar que actualmente se encuentran radicados en el Máximo Tribunal.
Asimismo, las organizaciones no gubernamentales (ONG’s) dedicadas a la defensa y
promoción de los derechos humanos instaron a que dichos asuntos sean resueltos
conforme a las obligaciones que se desprenden de los tratados internacionales de
derechos humanos que México ha firmado y ratificado, en línea con la reciente
reforma constitucional en la materia.
La interpelación de la sociedad civil al Máximo
Tribunal mexicano se da en respuesta al acuerdo 06/2012, que el 7 de mayo del
2012, emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a través del cual
ordenó que los expedientes relacionados con el fuero militar que están en
instancias inferiores no sean resueltos hasta que la propia SCJN dicte sentencia
en los asuntos que ya se encuentran radicados en dicho Tribunal. En el acuerdo
se identifican al menos 26 juicios de amparo en revisión; 1 conflicto
competencial y 1 amparo directo en revisión; en total, 28 asuntos relacionados
con el fuero, algunos de ellos iniciados desde 2011, los cuales se encuentran
distribuidos en las ponencias de la Ministra Olga Sánchez Cordero y el Ministro
Sergio Salvador Aguirre Anguiano.
Para las organizaciones, la emisión de dicho
acuerdo implica que la Suprema Corte de Justicia de la Nación debe iniciar la
discusión en torno a dichos asuntos a la brevedad para no generar incertidumbre
jurídica y en virtud del interés público que reviste dicha deliberación por
entrañar el cumplimiento de una obligación internacional que el Estado mexicano,
a través de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, ha evadido reiteradamente. En
esta medida, recordaron que México ha firmado y ratificado tratados
internacionales de derechos humanos que obligan a acotar la extensión del fuero
militar en casos de violaciones a derechos humanos, deber que quedó reforzado en
sus alcances por la reciente reforma constitucional en la materia.
Las organizaciones de la sociedad civil recordaron
que en la inminente discusión judicial sobre el fuero militar deben ponerse al
centro los derechos de las víctimas y no la razón de Estado o el cálculo
político ante la coyuntura electoral. Así, señalaron que detrás de los
expedientes que serán resueltos se encuentra la lucha que por años han impulsado
las víctimas y sus familiares en casos como el relacionado con Bonfilio Rubio
Villegas, indígena naua ejecutado en un retén castrense durante el año 2009 en
la Montaña de Guerrero, el cual está radicado bajo el número 133/2012; o el
relacionado con Jethro Ramsés Sánchez Santana, joven empresario morelense
torturado y asesinado en el año 2011 por elementos del Ejército en un cuartel
militar. Por virtud del acuerdo 06/2012, los familiares de Bonfilio Rubio
Villegas y de Jethro Ramsés Sánchez Santana hoy permanecen en la incertidumbre
en tanto su caso sigue sin ser resuelto por la SCJN donde fue radicado desde
inicios de este 2012.
Respecto de la importancia de la decisión que está
en puertas, las ONG’s de derechos humanos señalaron que a lo largo del sexenio
que está por terminar, los Poderes Legislativo y Ejecutivo incumplieron con los
deberes derivados de la obligación estatal de acotar el fuero militar. Así, el
Legislativo no aprobó la reforma al fuero militar complaciendo de esa manera las
demandas de la cúpula castrense.
Por su parte, el Poder Ejecutivo desplegó una
campaña de simulación en la que el Presidente Calderón públicamente se
comprometía a instruir a las instancias de procuración de justicia para que los
casos de violaciones a derechos humanos cometidas por militares pasaran al
fuero civil, mientras la SEDENA seguía conociendo dichos casos al tiempo que
combatía judicialmente las sentencias que le ordenaban acotar el fuero, como
los emblemáticos casos de Bonfilio Rubio Villegas y Jethro Ramsés Sánchez
Santana.
En ese contexto, los únicos avances se dieron en
el Poder Judicial que se pronunció por una interpretación estricta de los
alcances del fuero militar en el asunto Varios 912/2010, relativo al caso
Rosendo Radilla, en una decisión que si bien buena parte de la comunidad
jurídica nacional entendió como vinculatoria, reiteradamente ha sido desafiada
por la SEDENA que incluso ha calificado como “ilegal” dicha resolución del
Máximo Tribunal en casos como el de Bonfilio Rubio Villegas. De ahí que la
resolución de los casos que actualmente se encuentran radicados en el Máximo
Tribunal adquiera la máxima importancia y que tengamos temor que la SEDENA
intente involucrarse a través de opiniones en un Poder que no le compete.
La Suprema Corte de Justicia, está frente a un
momento histórico, pues ha establecido criterios que siendo desafiados por las
Fuerzas Armadas hoy puede reforzar en casos como el de Bonfilio Rubio Villegas
y Jethro Ramsés Sánchez Santana, tutelando así los derechos de las víctimas y
los familiares de conformidad con las sentencias de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos en los casos Radilla Pacheco, Fernández Ortega, Rosendo Cantú
y Montiel Flores y Cabrera García. Con ello la SCJN, en línea con lo que ya ha
resuelto y atendiendo las obligaciones que le surgen de las sentencias,
contribuirá a que el fuero militar no siga siendo un fuero personal, de suerte
que subsista para preservar la disciplina militar como le es propio y de modo
que se restablezcan los controles civiles sobre las Fuerzas Armadas, hoy tan
necesarios.

Tagged as: DERECHOS HUMANOS

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario