Posted by .
on lunes, mayo 20, 2013
0
IMPORTANTE
PRESERVAR EL PATRIMONIO CULTURAL DE TEXCOCO
*El diputado
Brasil Acosta gestionó recursos para el Cerro de Tezcutzingo
*Jardín Botánico
del Rey Nezahualcóyotl se convertirá en Museo
Leticia López
Segura
Para vecinos e
interesados en la preservación de la Cultura texcocana, coincidieron que la
ardua labor que viene realizando a través de la gestión el diputado federal,
Brasil Acosta Peña, generará mucho más interés a la juventud y sobre al ámbito turístico
por conocer la historia de los mexicanos y en sí, del mismo continente
americano.
Por su parte, el
legislador texcocano, subrayó que la cultura es muy primordial para la gente
sobre todo de este lugar, pues se extenderá el conocimiento a otros niveles,
como el turístico y que, además que ya es conocido el municipio por su trascendencia
histórica, mejorará aún más en el ámbito mundial.
En su momento,
destacó Brasil Acosta, que se realizará este tipo de trabajo, de conservar y rehabilitar
esta zona arqueológica, por medio de los recursos etiquetados en el Presupuesto
de Egresos de la Federación (PEF), una inversión de más de 3 millones de pesos
para el mejoramiento y preservación del Cerro de Tezcutzingo, en Texcoco.
El Diputado
Federal, Brasil Acosta Peña, sostuvo que este patrimonio histórico no ha sido
reconocido ni valorado por los gobiernos, además de que las construcciones se
han visto afectadas por el vandalismo y destrucción, “en Texcoco habitó uno de
los tlatoanis más importantes de la historia y cuenta con grandes monumentos
como el Cerro de Tezcutzingo, pero hoy vemos un gran abandono de la zona”.
Se detalló, que
el Cerro de Tezcutzingo, ubicado cerca de la localidad de San Nicolás Tlaminca,
es reconocida como una de las zonas arqueológicas más importantes, pues es
donde se encuentran los jardines del Rey Nezahualcóyotl, que eran regados por
medio de un sistema de acueductos por los cuales se distribuía agua a una serie
de terrazas y fuentes, aunado a que es considerado uno de los primeros jardines
botánicos del mundo para el estudio de fauna y flora.
Dentro de las
explicaciones, se vislumbró que, los recursos PEF serán aplicados en conjunto
con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con el fin de conservar
los vestigios arqueológicos para mejorar la entrada a la zona, la creación de
un museo de sitio y construcción de sanitarios para los visitantes.
Aclarándose con relación a los recursos PEF
2013, son obtenidos
por la intensa gestión que viene realizando, Acosta
Peña, Texcoco contará con una inversión de más de $5 millones de pesos para el
desarrollo de otros proyectos culturales, dirigidos especialmente a
conservación del patrimonio histórico, con el propósito de que la riqueza
histórica del municipio como templos y edificaciones prehispánicas, sean
reconocidas a nivel mundial
0 comentarios:
Publicar un comentario