NUEVOS PROYECTOS DE INFRTAESTRUCTURA SCT
Posted by .
on lunes, julio 15, 2013
0
Nuevos proyectos de infraestructura incrementarán la competitividad: Peña Nieto
Peña Nieto, en el acto protocolario en el que 3M anuncia inversión de 400 mdd
(Al Momento).- El presidente Enrique Peña Nieto llamó a aprovechar la gran oportunidad para impulsar los cambios estructurales necesarios para democratizar la productividad en el territorio nacional.
Ello, dijo, desde el gobierno haciendo los cambios estructurales para aprovechar las fortalezas del país y para la industria invirtiendo en México.
El presidente Peña Nieto resaltó que para lograr que México aproveche este momento se tienen que impulsar los proyectos de infraestructura para incrementar la competitividad, ya que este es el objetivo que se ha trazado para democratizar la productividad en el territorio nacional.
Luego de develar la placa inaugural de dicho Centro, Peña Nieto agradeció la confianza de la empresa por realizar una inversión de 400 millones de dólares en tres años para abrir dos centros de manufactura e insistió en que esta confianza es gracias a la atmósfera y ambiente de negocios que se está generando en el país.

Peña Nieto reconoció que el éxito de otros países ha sido por su inversión en ciencia y tecnología, “México invierte apenas el 0.4 con respeto al PIB, cuando otros países de la región y del mundo que hace apenas 25,30 años tenían condiciones similares a la nuestra hoy están teniendo un mayor desarrollo económico”.
Dijo que México quiere crecer económicamente y ser parte de la era del conocimiento. “Hoy en el país se gradúan anualmente del orden de 120 mil ingenieros, que participan dentro de distintos sectores de la industria del país”.
Destacó que México es un país joven, donde el promedio de edad es de 27 años, “es decir estamos en punto relevante para potenciar nuestro desarrollo y crecimiento en los próximos años, a partir de esta ventaja competitiva, otros países no tienen esa condición”.
Las instituciones de educación superior están trabajando y es parte de la acción del gobierno que está impulsando para vincular al sector productivo a la universidad, a fin asegurar espacios de oportunidades, agregó el presidente de México.
En su oportunidad, Chistopher Holmes, vicepresidente senior de 3M, aseguró que México es un excelente lugar para invertir y hacer negocios.
Dijo que este Centro de Investigación generará patentes y trabajará de la mano con científicos e investigadores mexicanos para tener productos de éxito.
Gracias a los inventos de los científicos mexicanos se ha logrado tener un sistema antirrobo de energía eléctrica y un filtro en materia de telecomunicaciones, puntualizó.
Confiamos en que acuerdos del Pacto por México en materia energética fortalecerán a Pemex: Lozoya Austin

En
presencia del Premio Nobel de Química, Mario Molina, el titular de
Pemex señaló que la economía en México se sustenta sobre una base
energética fundamentada en los hidrocarburos.
Actualmente, dijo, 92 por ciento de la energía que generamos es de
origen fósil, siete por ciento de energía renovable y uno por ciento
proviene de la nuclear.
Durante
la presentación del Informe de Responsabilidad Social 2012 de Pemex,
Lozoya Austin expresó el compromiso indeclinable de Petróleos Mexicanos
con la transparencia y la rendición
de cuentas y resaltó que este informe obtuvo por sexto año consecutivo
la máxima calificación otorgada por
la Global Reporting Initiative – A+ GRI para el sector Oil & Gas.
“Hacia
2030, agregó, las expectativas son que el país conserve a los
hidrocarburos como su mayor fuente de energía. De ahí la importancia de
avanzar con firmeza en el aprovechamiento
de nuestros recursos naturales.
Por
ello, aseveró, resulta indispensable extraer nuestros hidrocarburos en
aguas profundas, avanzar en el aprovechamiento del shale gas y shale
oil, así como llevar adelante grandes
proyectos de transformación industrial y construir una nueva
infraestructura de transporte y distribución de energía respetando
plenamente al medio ambiente y a las comunidades.

“El
primero es usar energía más eficientemente, una de las medidas es
eliminar o reducir subsidios y de manera interna reducir fugas de gas
natural metano; segundo, explotar
el enorme potencial que hay en nuestro país de gas lutitas para no
tener que importar combustibles fósiles de Medio Oriente y otras zonas
y tercero, adoptar la tecnología de captura y asentamiento de bióxido
de carbono, para continuar aprovechando combustibles
fósiles”, destacó.
Agregó
que para asegurar la protección del medio ambiente el instituto que él
dirige trabaja con Pemex y la Secretaria de Energía para que el gas
lutitas se explote de manera adecuada
de acuerdo con los parámetros internacionales.

En
el panel participaron también el director de Transparencia Mexicana,
Eduardo Bohórquez; el consejero profesional de Petróleos Mexicanos,
Fluvio Ruíz Alarcón; el subsecretario
de Gestión para la Protección Ambiental de la Secretaria del Medio
Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán y el subdirector
de Planeación Estratégica y Operativa de Petróleos Mexicanos, Carlos De
Regules Ruíz-Funes.
Tagged as: PRESIDENCIA

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario