USAN A PGR CON FINES ELECTORALES: PRI; POIRÉ LO RECHAZA
Posted by .
on martes, enero 31, 2012
1
Política Al Margen
Por Jaime Arizmendi
*Diputada Faltista, Sólo Estuvo en Seis de Cada 100 Votaciones

Ante ello, la respuesta estuvo a cargo del secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, quien rechazó que en las investigaciones que efectúa la Procuraduría General de la República se actúe con fines políticos en la aplicación de la justicia.
Por el contrario, dijo, las instancias encargadas de la procuración de justicia en México actuarán hasta el extremo de sus facultades, a fin de llevar ante los juzgados casos sólidos en la materia y castigar a los responsables; y que será la PGR la cual dará la información correspondiente en el marco de la reserva que impone la ley.
Mediante un comunicado oficial, el titular de la Segob resaltó que la tarea del Ministerio Público Federal consisten en dar certidumbre y apegarse a la legalidad; para añadir que el gobierno federal trabaja bajo un esquema de división de poderes, transparencia y rendición de cuentas basados en los resultados de las instituciones de procuración de justicia.
El secretario hizo estas declaraciones después de que un funcionario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ubicado precisamente en el estado de Tamaulipas, emitiera por error una alerta migratoria contra los exgobernadores Manuel Cavazos, Tomás Yarrington y Eugenio Hernández.
Expuso que corresponde al Ministerio Público informar, en el marco de la reserva a la que están obligados por ley, la razón por la que se sigue esa investigación, al recordar que a la SCT no le correspondía emitir una alerta migratoria.
“Lo que ocurrió fue un error de este funcionario de la SCT que se extralimitó en sus funciones, derivado de una indagatoria que ha hecho la PGR y eso es lo que está ocurriendo, nada menos, nada más”.
Temprano, en el marco de una gira por Tlaxcala, fue el propio precandidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto quien salió al paso del estridente asunto al clamar: “que no se utilicen a las instituciones para favorecer a un partido”, pues estos señalamientos podrían ser el inicio de especulaciones en su contra.
En rueda de prensa, el exgobernador mexiquense se refirió al sorprendente decomiso millonario registrado en Veracruz, de lo cual negó tenga relación con su campaña. Porque “todo lo que pasa se lo atribuyen a un servidor y al partido, se lo toman con ligereza. Es por eso que dije que dejemos a otros ocuparse de uno”.
La secretaria general del CEN tricolor, Cristina Díaz Salazar, también le entró al toro al exigir que las instituciones de seguridad no sean usadas con fines electorales. “No podemos combatir la inseguridad mientras quieran ocupar a los órganos encargados de la justicia en una contienda electoral y los quieran convertir en instrumento de partido”. ¿Pero, y la Cheyenne cargada de millones de pesos apá?…
A tu amigo monda el higo, y a tu enemigo el durazno… Aunque para los aspirantes a la candidatura presidencial del PAN: Ernesto Cordero, Santiago Creel y Josefina Vázquez, está claro que el enemigo a vencer es el PRI, durante el debate del martes también sobresalieron temas como el propuesto por Creel Miranda de sujetar a las leyes de la transparencia a partidos políticos, sindicatos y gobiernos locales, que considera “otro de los grandes pendientes”.
De su lado, al referirse a la transparencia y rendición de cuentas, el exsecretario de Hacienda acusó a Vázquez Mota de ser la legisladora con menos asistencias a las votaciones cuando era diputada de Acción Nacional.
En su defensa, Chepina dijo haber asistido de 85 a 90 de cada 100 sesiones. “Estoy orgullosa de ser una mujer panista, el PAN es el partido de las libertades. Los panistas tenemos la gran libertad de refrendar el 5 de febrero el futuro de las elecciones del 1 de julio”.
Enseguida puso otro rayón al Revolucionario Institucional al señalar: “este próximo 5 de febrero estamos en la disyuntiva de seguir con los gobiernos humanistas del PAN, de seguir dando certeza al país; o bien, permitir que regrese el pasado”.
En tanto que el senador con licencia aprovechó el asunto de la transparencia para fustigar a Vázquez Mota “porque no habló de lo que falta de transparencia en gobiernos locales… porque no se puede olvidar lo que sucedió con el endeudamiento de Coahuila, no lo podemos dejar pasar. Tampoco se escucha demasiado el tema respecto al sindicato petrolero, por ejemplo…”
Ernesto Cordero previno: “ciertamente venimos a debatir y no a refritear propuestas”, porque la diferencia entre los aspirantes no está en las propuestas, sino en las trayectorias; para luego reiterar que Josefina “tuvo el seis por ciento de la participación en las votaciones cuando era diputada”.
Inquirido sobre por qué el PAN debía gobernar el país, el exsecretario de Hacienda resaltó que Acción Nacional es sinónimo de “gobiernos responsables, que hablan con la verdad a los ciudadanos”. Y que su partido sí le ha entrado a los problemas que otros partidos no quisieron… Como sea, la noche del próximo domingo les veremos las caras
Tagged as: COLUMNA

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
1 comentarios:
MIREN NADAMAS, ESTE TRIO DE MENTIROSOS, PORQUE ESTAMOSEN LA MISERIA SÍ ESTOS AZULES SON PUROS ELITISTAS Y NO SON PUEBLO, HABER QUE VENGAN FRENTE A MI Y LES DIGOSD SUS VERDADES, DESDE LUEGO SIN OFENDER, HAVBER BVEMNGAN...
Publicar un comentario