CINVESTAV BUSCA IMPULSAR LA COMPETITIVIDAD DEL PAÍS A TRAVÉS DEL WHITE PAPER TIC-MÉXICO
Posted by .
on jueves, febrero 23, 2012
0

Gamboa Zúñiga señaló que es la primera vez que hay un documento de este tipo en México, mientras que en otros países es una práctica cotidiana, que sirve para que los empresarios tengan un panorama general de la industria de las TIC, hacia dónde va la tendencia en los mercados, cuáles son los nichos más dinámicos, o los que están despuntando; que el gobierno conozca sus áreas débiles o el sector académico vea qué recursos humanos requiere el país.
Este documento es una radiografía del país en materia de TIC, desde el desarrollo y apropiación del e-gobierno, e-learning, e-bissnes, e-commerce, suscripciones a banda ancha, a televisión restringida, acceso a Internet, piratería, entre otras estadísticas y datos duros, señaló el también Coordinador General de Servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CGSTIC), del Cinvestav.

Para Gamboa Zúñiga, datos duros como que en México de 28 millones de hogares, sólo 8.4 tienen computadora, la mayor parte de las PC están en los trabajos y no todas tienen conexión a Internet, nos dan un panorama de lo que sucede en un país con 50 millones de pobres que no pueden adquirir una computadora o no tienen la necesidad de hacerlo. Hay muchos rezagos que se traducen en los indicadores que miden al país y nos dejan mal posicionados.
En su intervención, Luis Landa Fournais, quien colaboró en la realización del White Paper TIC-México 2011 del Cinvestav, dijo, a manera de conclusión, que algunos de los puntos que deben atacarse de inmediato para avanzar es abatir el alto precio de la interconexión, la baja velocidad de interconexión, la baja penetración de la tecnología de banda ancha, las prácticas monopólicas, reforzar el marco legal y fortalecer las facultades de la Cofetel.
Landa Fournais destacó que después del sector energético las TIC es el segmento más atractivo como palanca de desarrollo para un país. El uso intensivo de las TIC nos hace ser más productivos y competitivos mundialmente. De hecho, según un estudio de la OCDE, México pierde 1.8% de su PIB por falta de competitividad en telecomunicaciones.
El ex colaborador del Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial explicó la conformación de este documento, que en su primera parte ubica dónde está México con respecto al mundo en materia de TIC. Para ello se recopiló la información generada por cuatro indicadores internacionales: Naciones Unidas, el World Economic Forum, The Economist Intelligence Unit y la International Telecomunications Union (ITU).
En la segunda parte del White Paper se muestra la parte nacional, al presentar información de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) y el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática INEGI sobre la evolución de las TIC en México, comentó.
Tagged as: CINVESTAV

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario