MEXICO DUPLICARÁ IMPORTACION DE CARNE POR ESTRAGOS CLIMATICOS EN EL CAMPO
Posted by .
on jueves, febrero 23, 2012
0
*Piden a los ganaderos considerar la siembra del nopal en sustitución de otros forrajes ante la crisis que dejan las sequías

El profesor investigador del Departamento de Enseñanza, Investigación y Servicio en Zootecnia de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Gilberto Aranda Osorio, explicó que la producción de carne bovina anualmente en el país es de un millón 600 mil toneladas, la cual se verá afectada por la sequía tan severa que han y están sufriendo varios estados productores de ganado del país.
Bajo esta condición, habrá, en primera instancia, falta de agua y de forraje para los animales, lo que generará un sobre pastoreo y posteriormente los animales tendrán balances energéticos negativos, con problemas productivos (pérdida de peso, menor producción de leche y poca inmunidad), así como problemas reproductivos provocando enfermedades e inclusive la muerte de ganado.
Estableció que ante estas condiciones la reproducción del ganado tendrá un impacto negativo “podrían algunos sobrevivir a las épocas difíciles pero no van a ser reproductivos, requerirán de tiempo para nutrirse y recuperar su estatus adecuado, lo que ocasionará una baja disponibilidad de ganado a corto y mediano plazo”.
El académico de la Universidad Autónoma Chapingo aseguró que las condiciones que se registran en la producción de ganado repercutirán en el incremento de importaciones para evitar que el precio de la carne no se vea afectado, “el costo se había mantenido pese a que los productores pagaban más por los granos como el maíz, sorgo, cebada y avena, entre otros, que son utilizados para la alimentación de los animales, pero ahora la situación se agrava por las afectaciones que sufrió el campo por las heladas y sequías del año pasado”.
Subrayó que ante los cambios climáticos el territorio nacional ha sido susceptible en la pérdida de zonas ganaderas como Las Huastecas, integrada por los estados de San Luis Potosí, norte de Veracruz, sur de Tamaulipas, e Hidalgo, “regiones netamente ganaderas que ahora son de uso agrícola.”
Consideró que el sector ganadero carece de una programación de actividades para enfrentar las épocas difíciles, por lo que se debe planear los tiempos de siembra y crecimiento del forraje, el cual estaría disponible durante la época de invierno para alimentar al ganado.
Aranda Osorio aseguró que los productores requieren actualizar sus sistemas de riego por aspersión o goteo para hacer eficiente el uso del agua y enfrentar este tipo de crisis en el campo como es la sequía, para asegurar la producción de alimentos.

El profesor investigador de la Universidad Autónoma Chapingo aseguró que con este tipo de alternativas para la producción de alimento para el ganado, se tendría una producción de carne más segura y constante a través del año.
Tagged as: CHAPINGO

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario