ACELERAN EL PASO PARA TRANSFORMAR A MÉXICO
Posted by .
on viernes, diciembre 28, 2012
0
*Pensión Económica a la Vejez;
PRI

Al encabezar el jueves pasado la puesta en
marcha de la Jornada Invernal de Prevención, el Primer Mandatario sostuvo que un
principal objetivo de su gobierno es combatir la pobreza y la desigualdad “que
lamentablemente afecta y lastima a la población de México”. Sobre todo en esta
entidad, donde las cuentas bancarias del gobierno estatal se quedaron en ceros
antes de concluir el año.
Enfático, Peña Nieto anunció que en enero
se iniciará una Cruzada Nacional Contra el Hambre, para “que ningún mexicano
padezca hambre ni sed”. Además, reiteró su decisión de ser un presidente
“itinerante”, que recorra el país; “que sienta a su gente” y conozca también la
crítica; “pero la constructiva”. “Se trata de salir. De recorrer el campo.
Ensuciarse los zapatos y escuchar a la gente”.
Previamente, el gobernador de Tlaxcala
Mariano González Zarur, agradeció al presidente Peña Nieto que se mantuvo el
presupuesto del estado sin cambios; tras admitir que en los últimos años se ha
perdido hasta 14 por ciento de empleos, y que 60 de cada 100 tlaxcaltecas están
en condiciones de pobreza por encima de la media nacional, que es del 30 por
ciento.
Añadió que en el pasado, los tlaxcaltecas
y el Gobierno estatal realizaron obras con solidaridad, con faenas y
cooperación; sin embargo, en la última década se diluyó la cohesión, lo cual se
reflejó en la caída de los índices de competitividad.
El efectivo combate a la pobreza requiere
decir la verdad y, sobre todo, comprometerse con la gente a la que se debe.
Familias pasan hambre, tienen frío, primera condición para canalizar recursos en
forma prioritaria a estas necesidades. Porque bien se sabe que ante arcas
vacías, ¡Crisis que no mata, fortalece!…Ordenará derechos
laborales… Alfonso Navarrete Prida, secretario del Trabajo se
declara decidido a impulsar la competitividad y productividad en todas sus
aristas. Así, lanzará un programa nacional para que los casi 850 mil empresarios
que hay en el país actualicen de inmediato sus condiciones de seguridad e
higiene. Si no lo hicieran, encararán fuertes problemas y
sanciones.
Bajo esa perspectiva, confía que la
iniciativa privada corregirá sus yerros en este rubro, la mayoría ancestrales.
“Tenemos el censo de empleadores… podemos empezar a hacer que ellos nos
manifiesten bajo un formato bien definido, cómo están sus condiciones de
seguridad e higiene en el trabajo.

La Cámara de Diputados en la pasada
legislatura determinó apoyar a la Secretaría del Trabajo para aumentar el número
de sus inspectores federales “que estuvieran bien pagados”, para evitar las
corruptelas empresariales de antaño, y llegar a 776, cifra importante, “pero
insuficiente” pues no se podría poner un inspector detrás de cada
empleador”.
En entrevista con Jaime Contreras, de
Excelsiór, conmina a los industriales y comerciantes de toda la nación a
coordinarse con la STPS. “Si me manifiestas bajo protesta de decir verdad, y yo
veo focos rojos ardiendo, y si no, de todas maneras las facultades de inspección
las tengo, vamos a realizar visitas de inspección”.
Con temas como las minas de carbón, el
Casino Royal o la guardería ABC, señala que la clase obrera ayudaría
“acercándose y cerciorándose de sus condiciones generales de trabajo”. Los
contratos colectivos, a través de sus comisiones de Vigilancia, Seguridad e
Higiene, tendrían capacidad para generar denuncias ante la Procuraduría Federal
de la Defensa del Trabajo.
Y es que, en cuestión de outsourcings y
de violación a los derechos sociales y laborales, que son sojuzgados a la libre,
bien lo dijo el extinto librepensador uruguayo Alfredo Zitarrosa: ¡Mi pueblo
es un mar sereno, bajo un cielo de tormenta!…
¡Como te ves, me vi; como me ves, te
verás!… Fue la priísta Irazema González Martínez Olivares
quien propuso ante el pleno de la Cámara de Diputados que los adultos mayores,
además de sus derechos en la Constitución, deben gozar de una pensión económica
por vejez, y acceder a una adecuada movilidad en espacios y transportes
públicos.
Para ello, se adicionarían dos párrafos al
artículo 4 constitucional y correspondería al Estado establecer políticas
públicas para la integración y participación de las personas de la tercera edad
en la vida activa y comunitaria; ya que conforman uno de los sectores más
vulnerables de la población, porque no cuentan con una retribución económica que
les permita satisfacer sus necesidades.
México registra un proceso de rápido
envejecimiento demográfico. El Censo de Población 2010 reporta que los
habitantes de 60 años y más ascienden a 10 millones 55 mil 379 personas, lo cual
significa que 9.06 por ciento de la población total del país son personas
adultas mayores.
El Consejo Nacional de Población advierte
que para el 2030 habrá más adultos mayores que jóvenes menores de 15 años. Para
el 2050, 30 por ciento de la población tendrá más de 60 años; por ello urge
promover una cultura de envejecimiento digno y de calidad. La Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (Cepal) anota que Latinoamérica mantiene
políticas públicas deficientes en esa materia.

Una de las recomendaciones de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU), es que las personas de edad avanzada
tengan accesos de movilidad adecuados en el entorno en el que se desarrollan, y
acceso a programas de integración y participación en su comunidad. Los
dichos de los viejitos, son evangelios chiquitos…
Respecto a la dimisión de la Profesora
Gordillo: ¡Inocente Palomita, que te has dejado engañar!…
Tagged as: COLUMNA

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario