INICIODIRECTORIOATNEWS
Año 9 Primavera 2017
MEXICO

.........EDITOR ANAHUAC -TEXCOCO: ANGEL ITURRALDE ..linocalderon2017@gmail.com


    What's New Here?

    Tras accidente agoniza conductor del programa de radio «La Mano Macabra»

     
    * Conocido como Siete Rayos tras un par de meses de estar en estado delicado tras voltearse su auto y perforarse un pulmón agoniza en el Hospital de México

    Redacción

    Amigos del afamado locutor y conductor del programa de radio «La Mano Macabra»  César Octavio Neftaly Torres, alias «Siete Rayos» solicitan la intervención de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México Clara Brugada y de la presidenta de México  para que el paciente no sea desconectado ya que de lo contrario puede fallecer de acuerdo al diagnóstico médico de un cuadro grave de insuficiencia renal.  
    Trascendió que el locutor agoniza en el Hospital de México, luego de que hace un par de meses haya sufrido un aparatoso accidente automovilístico que le provocó la perforación de uno de sus pulmones, lo que le derivó en una cirrosis hepática y una insuficiencia renal y si es desconectado de la hemodiálisis puede morir.
    De acuerdo con la directora del Hospital General de México Guadalupe Mercedes Guerrero Avendaño, el paciente estás en un estado grave y  ya no puede atenderse en ese centro hospitalario, por lo que ya ha sido dado de alta pero prácticamente los familiares más cercanos lo han abandonado a su suerte.
    Asimismo las amistades han solicitado al gobierno de Clara Brugada en la Ciudad de México y de la presidenta de México Doctora Claudia Sheinbaum para que se pueda mantener al locutor conectado mientras las más cercanas amistades logran apoyos para salvarle la vida. Se les ruega el apoyo y humanidad ante una persona que «No tiene familia», no muera de esa manera.  
    Por ello se pide a las instituciones de beneficencia el apoyo para apoyar al locutor que se encuentra en la cama 11 del área de Nefrología para que se le mantenga la hemodiálisis.
     El hospital general es una asistencia pública y pertenece a la secretaría de salud del gobierno de la ciudad de México.
    Teléfono 5527892000

    Tras accidente agoniza conductor del programa de radio «La Mano Macabra»

    Posted by . No comments

     
    * Conocido como Siete Rayos tras un par de meses de estar en estado delicado tras voltearse su auto y perforarse un pulmón agoniza en el Hospital de México

    Redacción

    Amigos del afamado locutor y conductor del programa de radio «La Mano Macabra»  César Octavio Neftaly Torres, alias «Siete Rayos» solicitan la intervención de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México Clara Brugada y de la presidenta de México  para que el paciente no sea desconectado ya que de lo contrario puede fallecer de acuerdo al diagnóstico médico de un cuadro grave de insuficiencia renal.  
    Trascendió que el locutor agoniza en el Hospital de México, luego de que hace un par de meses haya sufrido un aparatoso accidente automovilístico que le provocó la perforación de uno de sus pulmones, lo que le derivó en una cirrosis hepática y una insuficiencia renal y si es desconectado de la hemodiálisis puede morir.
    De acuerdo con la directora del Hospital General de México Guadalupe Mercedes Guerrero Avendaño, el paciente estás en un estado grave y  ya no puede atenderse en ese centro hospitalario, por lo que ya ha sido dado de alta pero prácticamente los familiares más cercanos lo han abandonado a su suerte.
    Asimismo las amistades han solicitado al gobierno de Clara Brugada en la Ciudad de México y de la presidenta de México Doctora Claudia Sheinbaum para que se pueda mantener al locutor conectado mientras las más cercanas amistades logran apoyos para salvarle la vida. Se les ruega el apoyo y humanidad ante una persona que «No tiene familia», no muera de esa manera.  
    Por ello se pide a las instituciones de beneficencia el apoyo para apoyar al locutor que se encuentra en la cama 11 del área de Nefrología para que se le mantenga la hemodiálisis.
     El hospital general es una asistencia pública y pertenece a la secretaría de salud del gobierno de la ciudad de México.
    Teléfono 5527892000

    Presentan Estrategia Nacional contra la Extorsión

    Presentan Estrategia Nacional contra la Extorsión
    *El gabinete de seguridad federal anunció que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF-SHCP) reforzará la estrategia nacional contra la extorsión y que se habilitará el número telefónico 089 para atender denuncias sobre el ilícito.
    Pamela Ramirez/ Lino Calderon

    El Gabinete de Seguridad federal presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, un nuevo plan para combatir uno de los delitos de mayor crecimiento en México, con un enfoque integral que incluye acciones operativas, incrementar la denuncia ciudadana mediante la línea exclusiva 089, reformas legislativas y coordinación interinstitucional, que contará con la participación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y las 32 fiscalías estatales.
    El objetivo es incrementar la denuncia ciudadana  desmantelar a las redes criminales que cobran "derecho de piso"y que operan con llamadas telefónicas principalmente desde cárceles locales y federales.
    En conferencia de prensa, la estrategia fue anunciada este domingo por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SCJN), Omar García Harfuch, quien destacó que este plan instruido por la presidenta Claudia Sheinbaum es la primera secuela de la recién aprobada Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia.
    "La extorsión es uno de los delitos que más daño causa a nuestra sociedad. No sólo vulnera la seguridad de las personas, sino lastima su estabilidad económica y afecta su salud emocional", dijo.
    Dijo que aún cuando la extorsión es un delito del fuero común, requiere una respuesta nacional. Por ello, la estrategia estará enfocada en generar detenciones mediante inteligencia, proteger a las víctimas, prevenir el delito y reforzar operativos en centros penitenciarios donde operan call centers para extorsionar, además de campañas preventivas y capacitación a cajeros y recepcionistas para detectar casos.
    El fiscal general Alejandro Gertz Manero aseguró que tienen "muy bien ubicadas" las cárceles en donde operan call centers de extorsión y el modo de operar de quienes cobran derecho de piso en negocios y carreteras. Por ello, anunció que el 1 de agosto convocará a todos los fiscales estatales para establecer un sistema común de información y levantar denuncias en esta materia.
    "Yo voy a convocar para el día primero de agosto a todos los fiscales de todo el país para establecer un compromiso de levantamiento de todas las denuncias en esta materia y un sistema común de información que vamos a hacer público", señaló.
    Se cuestionó al fiscal si es necesaria una reforma para que el delito de extorsión sea del fuero federal. Contestó que se está considerando en próximas iniciativas una vez que inicie el periodo de sesiones en el Congreso.
    "Eso es un tema que es indispensable y que se está tratando y se está estudiando para poder presentar en la próxima sesión legislativa en que podamos presentar las nuevas iniciativas. Pero es lógico lo que usted está diciendo. Tiene que haber una responsabilidad local, pero tiene que haber también una intervención federal en el caso de que las víctimas no hayan sido atendidas a nivel local", apuntó.
    Actualmente, ocho estados concentran el 66% de las extorsiones del país: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán. En estas entidades se aplicarán acciones prioritarias con equipos especializados y el apoyo de la UIF para congelar cuentas bancarias usadas por extorsionadores.
    También se reforzarán operativos para bloquear líneas celulares utilizadas en extorsiones y se establecerá el uso nacional del número 089, con atención especializada y anónima a víctimas.
    "Gracias a los reportes de este organismo, desde marzo a la fecha se han canalizado más de 60 casos de secuestro y extorsión directamente a nuestras áreas de investigación, lo que ha permitido salvar vidas, proteger familias y reiterar que en México no hay espacio para la impunidad", señaló Harfuch.
    Además, destacó que en las últimas semanas se han logrado detenciones clave en Michoacán, Tabasco, Estado de México, Zacatecas y otros estados, contra operadores de grupos criminales que realizan cobro de piso, secuestros y homicidios.

    Presentan Estrategia Nacional contra la Extorsión

    Posted by . No comments

    Presentan Estrategia Nacional contra la Extorsión
    *El gabinete de seguridad federal anunció que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF-SHCP) reforzará la estrategia nacional contra la extorsión y que se habilitará el número telefónico 089 para atender denuncias sobre el ilícito.
    Pamela Ramirez/ Lino Calderon

    El Gabinete de Seguridad federal presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, un nuevo plan para combatir uno de los delitos de mayor crecimiento en México, con un enfoque integral que incluye acciones operativas, incrementar la denuncia ciudadana mediante la línea exclusiva 089, reformas legislativas y coordinación interinstitucional, que contará con la participación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y las 32 fiscalías estatales.
    El objetivo es incrementar la denuncia ciudadana  desmantelar a las redes criminales que cobran "derecho de piso"y que operan con llamadas telefónicas principalmente desde cárceles locales y federales.
    En conferencia de prensa, la estrategia fue anunciada este domingo por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SCJN), Omar García Harfuch, quien destacó que este plan instruido por la presidenta Claudia Sheinbaum es la primera secuela de la recién aprobada Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia.
    "La extorsión es uno de los delitos que más daño causa a nuestra sociedad. No sólo vulnera la seguridad de las personas, sino lastima su estabilidad económica y afecta su salud emocional", dijo.
    Dijo que aún cuando la extorsión es un delito del fuero común, requiere una respuesta nacional. Por ello, la estrategia estará enfocada en generar detenciones mediante inteligencia, proteger a las víctimas, prevenir el delito y reforzar operativos en centros penitenciarios donde operan call centers para extorsionar, además de campañas preventivas y capacitación a cajeros y recepcionistas para detectar casos.
    El fiscal general Alejandro Gertz Manero aseguró que tienen "muy bien ubicadas" las cárceles en donde operan call centers de extorsión y el modo de operar de quienes cobran derecho de piso en negocios y carreteras. Por ello, anunció que el 1 de agosto convocará a todos los fiscales estatales para establecer un sistema común de información y levantar denuncias en esta materia.
    "Yo voy a convocar para el día primero de agosto a todos los fiscales de todo el país para establecer un compromiso de levantamiento de todas las denuncias en esta materia y un sistema común de información que vamos a hacer público", señaló.
    Se cuestionó al fiscal si es necesaria una reforma para que el delito de extorsión sea del fuero federal. Contestó que se está considerando en próximas iniciativas una vez que inicie el periodo de sesiones en el Congreso.
    "Eso es un tema que es indispensable y que se está tratando y se está estudiando para poder presentar en la próxima sesión legislativa en que podamos presentar las nuevas iniciativas. Pero es lógico lo que usted está diciendo. Tiene que haber una responsabilidad local, pero tiene que haber también una intervención federal en el caso de que las víctimas no hayan sido atendidas a nivel local", apuntó.
    Actualmente, ocho estados concentran el 66% de las extorsiones del país: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán. En estas entidades se aplicarán acciones prioritarias con equipos especializados y el apoyo de la UIF para congelar cuentas bancarias usadas por extorsionadores.
    También se reforzarán operativos para bloquear líneas celulares utilizadas en extorsiones y se establecerá el uso nacional del número 089, con atención especializada y anónima a víctimas.
    "Gracias a los reportes de este organismo, desde marzo a la fecha se han canalizado más de 60 casos de secuestro y extorsión directamente a nuestras áreas de investigación, lo que ha permitido salvar vidas, proteger familias y reiterar que en México no hay espacio para la impunidad", señaló Harfuch.
    Además, destacó que en las últimas semanas se han logrado detenciones clave en Michoacán, Tabasco, Estado de México, Zacatecas y otros estados, contra operadores de grupos criminales que realizan cobro de piso, secuestros y homicidios.

    Primera Marcha piden regular estancia de «Gringos» en México

    Primera Marcha piden regular estancia de «Gringos» en México
    *Vive CDMX su primera protesta contra la gentrificación de la ciudad

    Lino Calderón/ Angel Iturralde  

    Luego de que por más de una década migrantes digitales de Estados Unidos que llegan a México como turistas y que se quedan permanentemente, sin pagar impuestos, aprovechandose de los bajos costos de alimentación y rentas y alquiler, generaron  una espiral inflacionaria en el mercado inmobiliario en la ciudad de México.
    Los migrantes digitales gringos que trabajan con su computadora en plataformas digitales en dólares que se quedan en México, fenomeno gentrificación ya generan un problema social ya que en varias colonias de clases medias altas o altas como Polanco y colonias como la Roma, Condesa, la Juárez ya que destruyen la comunidad mexicana en las zonas y generan problemas sociales ya que los gringos exigen que los mexicanos hablen ingles.
    El problema denunciado desde hace varios lustros ha sido ignorado por el Instuto Mexicano de Migración, la Cámara de Diputados local, federal  y la presidencia de la República que ante la protesta de miles de jóvenes que exigen a los gringos, que paguen impuestos, se integren a la comunidad mexicana  y hablen español. Que se les exija visado y que respeten las leyes locales y federales de  México , ya que se sienten como reyes en un país que es muy barato para ellos.
    La proyesta antigentrificación busca que se regula la estancia de millones de extranjeros en México y que se aseguren que pagen sus impuestos mientras trabajen y vivan en el país.
    Se exigen que el gobierno de Clara Brugada se regule de una vez por todas el encarecimiento de la rentas en la ciudad de México ya que colonias como la Roma, Condesa, Juárez y Polanco ya se están «agringando» y desplazando a los mexicanos

    Los gringos No  pagan impuestos
    La convocatoria de vecinos de las colonias Juárez, Roma, Condesa e Hipódromo y de grupos de jóvenes en la denominada Primera Protesta Antigentrificación en el parque México concluyó tras la intervención de un grupo de jóvenes con el rostro cubierto -algunos vestidos de negro- que realizaron diversas pintas en el foro Lindbergh, luego acordaron una movilización en las calles Sonora, Ámsterdam y Reforma en la que a su paso destrozaron establecimientos comerciales.
    Los manifestantes lanzaron piedras para romper vidrios de restaurantes y cafeterías, otros jóvenes utilizaron el mismo mobiliario para causar los destrozos, mientras gritaban "¡fuera gringos!, "¡esta no es tu casa!", "¡comercio local nuestra capital!".
    Algunos manifestantes alertaban entre ellos mismos "vámonos" de los lugares derruidos y "¡explosivo!", mientras lanzaban algo similar a un petardo.
    A su paso por los comercios algunos de los comensales decidieron colocarse en el piso boca abajo para protegerse de las piedras vidrios rotos y demás proyectiles que lanzaban contra los negocios, mientras las meseras y trabajadores se resguardaban detrás de los mostradores.
    El Café Toscano fue vandalizado sin que intervinieran los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, las sillas, mesas y sombrillas quedaron tiradas.
    Los vecinos que participaron en la concentración dividieron opiniones al asegurar que no están a favor del discurso xenófobo y otros recriminaron que desde el inicio de la convocatoria se conocía que el foro sería vandalizado porque se pedía a los asistentes llevar stickers.
    Hasta el momento no hay reporte de la SSC de personas detenidas por los destrozos.
    Los manifestantes salieron del parque México en la que la concentración se realizó de manera pacífica, a pesar de que se presentaron dos conatos de bronca con personas que trataban de emitir su punto de vista, en particular para no hacer comentarios xenófobos.
    Uno de los manifestantes, un señor de la tercera edad  que nos pidió anonimato y entrevistado por El Liberal Metropolitano y revista Cúspide dijo que uno de los casos más pateticos de los residentes mexicanos de Polanco es que en varios restaurantes y bares de la zona practicamente NO PUEDEN ENTRAR MEXICANOS A CONSUMIR, PORQUE LOS GRINGOS PIDEN QUE SEA EXCLUSIVOS PARA ELLOS..»Urgen una regulación para estos patanes».  
    Explicó que en muchos restauranjtes de la zona los gringos humillan a los empleados y dueños de los mismos porque dicen su comida esta en malas condiciones o el lugar no les gusta.  «Esto hay que frenarlo ya se sienten muy empoderados».  
    El influencer mexicano Luisito Comunica fue insultado por manifestantes durante la marcha contra la #gentrificación en la Ciudad de México .
    Algunos asistentes lo señalaron como parte del problema, acusándolo de promover el encarecimiento de zonas populares.
    En otra parte de la ciudad al grito de "¡Go home, gringo!", decenas de personas salieron a las calles este viernes en la colonia Condesa para participar en la Primera Marcha Contra la Gentrificación en México, una protesta inédita que coloca a la capital del país en el mapa de las ciudades que se rebelan contra el modelo urbano excluyente.
    Convocada por colectivos, vecinos y organizaciones civiles, la manifestación denunció el encarecimiento de las rentas, la especulación inmobiliaria y el desplazamiento de habitantes por el auge del turismo residencial y los nómadas digitales, especialmente en zonas como Roma, Condesa y Juárez. "Se trata de nuestro derecho a la vivienda", señalaron.
    Con pancartas, megáfonos y consignas, los asistentes exigieron frenar la transformación acelerada de barrios tradicionales en espacios de lujo que expulsan a quienes han vivido ahí durante generaciones.
    Incluso, desde sus balcones, algunos vecinos mostraron su apoyo a la movilización con aplausos y vítores.
    Sin embargo, un reducido grupo de personas se desmarcó del tono pacífico de la protesta, realizando pintas y rompiendo cristales de algunos locales comerciales, lo que generó tensión momentánea y el rechazo de otros participantes.

    Primera Marcha piden regular estancia de «Gringos» en México

    Posted by . No comments

    Primera Marcha piden regular estancia de «Gringos» en México
    *Vive CDMX su primera protesta contra la gentrificación de la ciudad

    Lino Calderón/ Angel Iturralde  

    Luego de que por más de una década migrantes digitales de Estados Unidos que llegan a México como turistas y que se quedan permanentemente, sin pagar impuestos, aprovechandose de los bajos costos de alimentación y rentas y alquiler, generaron  una espiral inflacionaria en el mercado inmobiliario en la ciudad de México.
    Los migrantes digitales gringos que trabajan con su computadora en plataformas digitales en dólares que se quedan en México, fenomeno gentrificación ya generan un problema social ya que en varias colonias de clases medias altas o altas como Polanco y colonias como la Roma, Condesa, la Juárez ya que destruyen la comunidad mexicana en las zonas y generan problemas sociales ya que los gringos exigen que los mexicanos hablen ingles.
    El problema denunciado desde hace varios lustros ha sido ignorado por el Instuto Mexicano de Migración, la Cámara de Diputados local, federal  y la presidencia de la República que ante la protesta de miles de jóvenes que exigen a los gringos, que paguen impuestos, se integren a la comunidad mexicana  y hablen español. Que se les exija visado y que respeten las leyes locales y federales de  México , ya que se sienten como reyes en un país que es muy barato para ellos.
    La proyesta antigentrificación busca que se regula la estancia de millones de extranjeros en México y que se aseguren que pagen sus impuestos mientras trabajen y vivan en el país.
    Se exigen que el gobierno de Clara Brugada se regule de una vez por todas el encarecimiento de la rentas en la ciudad de México ya que colonias como la Roma, Condesa, Juárez y Polanco ya se están «agringando» y desplazando a los mexicanos

    Los gringos No  pagan impuestos
    La convocatoria de vecinos de las colonias Juárez, Roma, Condesa e Hipódromo y de grupos de jóvenes en la denominada Primera Protesta Antigentrificación en el parque México concluyó tras la intervención de un grupo de jóvenes con el rostro cubierto -algunos vestidos de negro- que realizaron diversas pintas en el foro Lindbergh, luego acordaron una movilización en las calles Sonora, Ámsterdam y Reforma en la que a su paso destrozaron establecimientos comerciales.
    Los manifestantes lanzaron piedras para romper vidrios de restaurantes y cafeterías, otros jóvenes utilizaron el mismo mobiliario para causar los destrozos, mientras gritaban "¡fuera gringos!, "¡esta no es tu casa!", "¡comercio local nuestra capital!".
    Algunos manifestantes alertaban entre ellos mismos "vámonos" de los lugares derruidos y "¡explosivo!", mientras lanzaban algo similar a un petardo.
    A su paso por los comercios algunos de los comensales decidieron colocarse en el piso boca abajo para protegerse de las piedras vidrios rotos y demás proyectiles que lanzaban contra los negocios, mientras las meseras y trabajadores se resguardaban detrás de los mostradores.
    El Café Toscano fue vandalizado sin que intervinieran los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, las sillas, mesas y sombrillas quedaron tiradas.
    Los vecinos que participaron en la concentración dividieron opiniones al asegurar que no están a favor del discurso xenófobo y otros recriminaron que desde el inicio de la convocatoria se conocía que el foro sería vandalizado porque se pedía a los asistentes llevar stickers.
    Hasta el momento no hay reporte de la SSC de personas detenidas por los destrozos.
    Los manifestantes salieron del parque México en la que la concentración se realizó de manera pacífica, a pesar de que se presentaron dos conatos de bronca con personas que trataban de emitir su punto de vista, en particular para no hacer comentarios xenófobos.
    Uno de los manifestantes, un señor de la tercera edad  que nos pidió anonimato y entrevistado por El Liberal Metropolitano y revista Cúspide dijo que uno de los casos más pateticos de los residentes mexicanos de Polanco es que en varios restaurantes y bares de la zona practicamente NO PUEDEN ENTRAR MEXICANOS A CONSUMIR, PORQUE LOS GRINGOS PIDEN QUE SEA EXCLUSIVOS PARA ELLOS..»Urgen una regulación para estos patanes».  
    Explicó que en muchos restauranjtes de la zona los gringos humillan a los empleados y dueños de los mismos porque dicen su comida esta en malas condiciones o el lugar no les gusta.  «Esto hay que frenarlo ya se sienten muy empoderados».  
    El influencer mexicano Luisito Comunica fue insultado por manifestantes durante la marcha contra la #gentrificación en la Ciudad de México .
    Algunos asistentes lo señalaron como parte del problema, acusándolo de promover el encarecimiento de zonas populares.
    En otra parte de la ciudad al grito de "¡Go home, gringo!", decenas de personas salieron a las calles este viernes en la colonia Condesa para participar en la Primera Marcha Contra la Gentrificación en México, una protesta inédita que coloca a la capital del país en el mapa de las ciudades que se rebelan contra el modelo urbano excluyente.
    Convocada por colectivos, vecinos y organizaciones civiles, la manifestación denunció el encarecimiento de las rentas, la especulación inmobiliaria y el desplazamiento de habitantes por el auge del turismo residencial y los nómadas digitales, especialmente en zonas como Roma, Condesa y Juárez. "Se trata de nuestro derecho a la vivienda", señalaron.
    Con pancartas, megáfonos y consignas, los asistentes exigieron frenar la transformación acelerada de barrios tradicionales en espacios de lujo que expulsan a quienes han vivido ahí durante generaciones.
    Incluso, desde sus balcones, algunos vecinos mostraron su apoyo a la movilización con aplausos y vítores.
    Sin embargo, un reducido grupo de personas se desmarcó del tono pacífico de la protesta, realizando pintas y rompiendo cristales de algunos locales comerciales, lo que generó tensión momentánea y el rechazo de otros participantes.

    Primera Marcha piden regular estancia de «Gringos» en México

    Primera Marcha piden regular estancia de «Gringos» en México
    *Vive CDMX su primera protesta contra la gentrificación de la ciudad

    Lino Calderón/ Angel Iturralde  

    Luego de que por más de una década migrantes digitales de Estados Unidos que llegan a México como turistas y que se quedan permanentemente, sin pagar impuestos, aprovechandose de los bajos costos de alimentación y rentas y alquiler, generaron  una espiral inflacionaria en el mercado inmobiliario en la ciudad de México.
    Los migrantes digitales gringos que trabajan con su computadora en plataformas digitales en dólares que se quedan en México, fenomeno gentrificación ya generan un problema social ya que en varias colonias de clases medias altas o altas como Polanco y colonias como la Roma, Condesa, la Juárez ya que destruyen la comunidad mexicana en las zonas y generan problemas sociales ya que los gringos exigen que los mexicanos hablen ingles.
    El problema denunciado desde hace varios lustros ha sido ignorado por el Instuto Mexicano de Migración, la Cámara de Diputados local, federal  y la presidencia de la República que ante la protesta de miles de jóvenes que exigen a los gringos, que paguen impuestos, se integren a la comunidad mexicana  y hablen español. Que se les exija visado y que respeten las leyes locales y federales de  México , ya que se sienten como reyes en un país que es muy barato para ellos.
    La proyesta antigentrificación busca que se regula la estancia de millones de extranjeros en México y que se aseguren que pagen sus impuestos mientras trabajen y vivan en el país.
    Se exigen que el gobierno de Clara Brugada se regule de una vez por todas el encarecimiento de la rentas en la ciudad de México ya que colonias como la Roma, Condesa, Juárez y Polanco ya se están «agringando» y desplazando a los mexicanos

    Los gringos No  pagan impuestos
    La convocatoria de vecinos de las colonias Juárez, Roma, Condesa e Hipódromo y de grupos de jóvenes en la denominada Primera Protesta Antigentrificación en el parque México concluyó tras la intervención de un grupo de jóvenes con el rostro cubierto -algunos vestidos de negro- que realizaron diversas pintas en el foro Lindbergh, luego acordaron una movilización en las calles Sonora, Ámsterdam y Reforma en la que a su paso destrozaron establecimientos comerciales.
    Los manifestantes lanzaron piedras para romper vidrios de restaurantes y cafeterías, otros jóvenes utilizaron el mismo mobiliario para causar los destrozos, mientras gritaban "¡fuera gringos!, "¡esta no es tu casa!", "¡comercio local nuestra capital!".
    Algunos manifestantes alertaban entre ellos mismos "vámonos" de los lugares derruidos y "¡explosivo!", mientras lanzaban algo similar a un petardo.
    A su paso por los comercios algunos de los comensales decidieron colocarse en el piso boca abajo para protegerse de las piedras vidrios rotos y demás proyectiles que lanzaban contra los negocios, mientras las meseras y trabajadores se resguardaban detrás de los mostradores.
    El Café Toscano fue vandalizado sin que intervinieran los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, las sillas, mesas y sombrillas quedaron tiradas.
    Los vecinos que participaron en la concentración dividieron opiniones al asegurar que no están a favor del discurso xenófobo y otros recriminaron que desde el inicio de la convocatoria se conocía que el foro sería vandalizado porque se pedía a los asistentes llevar stickers.
    Hasta el momento no hay reporte de la SSC de personas detenidas por los destrozos.
    Los manifestantes salieron del parque México en la que la concentración se realizó de manera pacífica, a pesar de que se presentaron dos conatos de bronca con personas que trataban de emitir su punto de vista, en particular para no hacer comentarios xenófobos.
    Uno de los manifestantes, un señor de la tercera edad  que nos pidió anonimato y entrevistado por El Liberal Metropolitano y revista Cúspide dijo que uno de los casos más pateticos de los residentes mexicanos de Polanco es que en varios restaurantes y bares de la zona practicamente NO PUEDEN ENTRAR MEXICANOS A CONSUMIR, PORQUE LOS GRINGOS PIDEN QUE SEA EXCLUSIVOS PARA ELLOS..»Urgen una regulación para estos patanes».  
    Explicó que en muchos restauranjtes de la zona los gringos humillan a los empleados y dueños de los mismos porque dicen su comida esta en malas condiciones o el lugar no les gusta.  «Esto hay que frenarlo ya se sienten muy empoderados». 

    Primera Marcha piden regular estancia de «Gringos» en México

    Posted by . No comments

    Primera Marcha piden regular estancia de «Gringos» en México
    *Vive CDMX su primera protesta contra la gentrificación de la ciudad

    Lino Calderón/ Angel Iturralde  

    Luego de que por más de una década migrantes digitales de Estados Unidos que llegan a México como turistas y que se quedan permanentemente, sin pagar impuestos, aprovechandose de los bajos costos de alimentación y rentas y alquiler, generaron  una espiral inflacionaria en el mercado inmobiliario en la ciudad de México.
    Los migrantes digitales gringos que trabajan con su computadora en plataformas digitales en dólares que se quedan en México, fenomeno gentrificación ya generan un problema social ya que en varias colonias de clases medias altas o altas como Polanco y colonias como la Roma, Condesa, la Juárez ya que destruyen la comunidad mexicana en las zonas y generan problemas sociales ya que los gringos exigen que los mexicanos hablen ingles.
    El problema denunciado desde hace varios lustros ha sido ignorado por el Instuto Mexicano de Migración, la Cámara de Diputados local, federal  y la presidencia de la República que ante la protesta de miles de jóvenes que exigen a los gringos, que paguen impuestos, se integren a la comunidad mexicana  y hablen español. Que se les exija visado y que respeten las leyes locales y federales de  México , ya que se sienten como reyes en un país que es muy barato para ellos.
    La proyesta antigentrificación busca que se regula la estancia de millones de extranjeros en México y que se aseguren que pagen sus impuestos mientras trabajen y vivan en el país.
    Se exigen que el gobierno de Clara Brugada se regule de una vez por todas el encarecimiento de la rentas en la ciudad de México ya que colonias como la Roma, Condesa, Juárez y Polanco ya se están «agringando» y desplazando a los mexicanos

    Los gringos No  pagan impuestos
    La convocatoria de vecinos de las colonias Juárez, Roma, Condesa e Hipódromo y de grupos de jóvenes en la denominada Primera Protesta Antigentrificación en el parque México concluyó tras la intervención de un grupo de jóvenes con el rostro cubierto -algunos vestidos de negro- que realizaron diversas pintas en el foro Lindbergh, luego acordaron una movilización en las calles Sonora, Ámsterdam y Reforma en la que a su paso destrozaron establecimientos comerciales.
    Los manifestantes lanzaron piedras para romper vidrios de restaurantes y cafeterías, otros jóvenes utilizaron el mismo mobiliario para causar los destrozos, mientras gritaban "¡fuera gringos!, "¡esta no es tu casa!", "¡comercio local nuestra capital!".
    Algunos manifestantes alertaban entre ellos mismos "vámonos" de los lugares derruidos y "¡explosivo!", mientras lanzaban algo similar a un petardo.
    A su paso por los comercios algunos de los comensales decidieron colocarse en el piso boca abajo para protegerse de las piedras vidrios rotos y demás proyectiles que lanzaban contra los negocios, mientras las meseras y trabajadores se resguardaban detrás de los mostradores.
    El Café Toscano fue vandalizado sin que intervinieran los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, las sillas, mesas y sombrillas quedaron tiradas.
    Los vecinos que participaron en la concentración dividieron opiniones al asegurar que no están a favor del discurso xenófobo y otros recriminaron que desde el inicio de la convocatoria se conocía que el foro sería vandalizado porque se pedía a los asistentes llevar stickers.
    Hasta el momento no hay reporte de la SSC de personas detenidas por los destrozos.
    Los manifestantes salieron del parque México en la que la concentración se realizó de manera pacífica, a pesar de que se presentaron dos conatos de bronca con personas que trataban de emitir su punto de vista, en particular para no hacer comentarios xenófobos.
    Uno de los manifestantes, un señor de la tercera edad  que nos pidió anonimato y entrevistado por El Liberal Metropolitano y revista Cúspide dijo que uno de los casos más pateticos de los residentes mexicanos de Polanco es que en varios restaurantes y bares de la zona practicamente NO PUEDEN ENTRAR MEXICANOS A CONSUMIR, PORQUE LOS GRINGOS PIDEN QUE SEA EXCLUSIVOS PARA ELLOS..»Urgen una regulación para estos patanes».  
    Explicó que en muchos restauranjtes de la zona los gringos humillan a los empleados y dueños de los mismos porque dicen su comida esta en malas condiciones o el lugar no les gusta.  «Esto hay que frenarlo ya se sienten muy empoderados». 

    Se fortalecerá la estrategia de seguridad para combatir al crimen organizado: General de División, Marco Antonio Álvarez Reyes

    Noel F. Alvarado 

    Los grupos del crimen organizado que operan en la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Morelos, serán combatidos con mano dura y sin tregua, pero con respeto a los derechos humanos.
    En entrevista y tras la toma de protesta del general de división, Estado Mayor, Marco Antonio Álvarez Reyes, como comandante de la Primera Región Militar, agregó que se fortalecerá la estrategia de seguridad para mantener la paz de los mexicanos.
    En las instalaciones de la Primera Región Militar, al general se le preguntó. ¿General, hay un tema que preocupa a todos los mexicanos, el tema del crimen organizado, cuáles son las acciones que se van a tomar de manera coordinada con los tres niveles de gobierno?
    Ante ello, respondió: "seguiremos fortaleciendo las estrategias que se han dictado que se han establecido en el gabinete de seguridad, estaré participando activamente en los estados que son de mi correspondencia que téngalo. Poro, seguro que las fuerzas armadas estaremos ahí al pie del cañón como siempre trabajando de manera constante noche y día con el plan DN-III, apoyo de auxilio a la población civil en el tema social.
    "Estamos atentos para llevar a cabo operaciones interesadas, donde se necesite. Con la Guardia Nacional en su momento estableceremos las estrategias y las condiciones acorde siempre y con respeto absoluto a la normatividad. Y en el sentido a nuestra comandante supremo y sus directivos generales".
    ¿Mano dura y sin tregua contra los grupos criminales?, también se le cuestionó al general de división Estado Mayor, Marco Antonio Álvarez Reyes.
    "Tenemos siempre respeto absoluto a los derechos humanos. La principal, circunstancia es mantener y preservar siempre la seguridad a nuestra nación. Y en ese mismo contexto, a nivel nacional".
    Y, agregó: "ya he estado en tres zonas militares. Hasta el momento hemos salido siempre adelante, siempre con las banderas al viento y seguiremos trabajando de todos los días, siempre con respeto a los derechos humanos".
    El compromiso, dijo, es siempre ser leales a México. Ser siempre leales a nuestra comandante supremo, ser siempre leales al pueblo de México. Esa es la esencia misma de quienes constituimos actualmente las fuerzas armadas y la guardia nacional", subrayó el general de división, Estado Mayor, Marco Antonio Álvarez Reyes, comandante de la 
    Primera Región Militar.


    Se fortalecerá la estrategia de seguridad para combatir al crimen organizado: General de División, Marco Antonio Álvarez Reyes

    Posted by . No comments

    Noel F. Alvarado 

    Los grupos del crimen organizado que operan en la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Morelos, serán combatidos con mano dura y sin tregua, pero con respeto a los derechos humanos.
    En entrevista y tras la toma de protesta del general de división, Estado Mayor, Marco Antonio Álvarez Reyes, como comandante de la Primera Región Militar, agregó que se fortalecerá la estrategia de seguridad para mantener la paz de los mexicanos.
    En las instalaciones de la Primera Región Militar, al general se le preguntó. ¿General, hay un tema que preocupa a todos los mexicanos, el tema del crimen organizado, cuáles son las acciones que se van a tomar de manera coordinada con los tres niveles de gobierno?
    Ante ello, respondió: "seguiremos fortaleciendo las estrategias que se han dictado que se han establecido en el gabinete de seguridad, estaré participando activamente en los estados que son de mi correspondencia que téngalo. Poro, seguro que las fuerzas armadas estaremos ahí al pie del cañón como siempre trabajando de manera constante noche y día con el plan DN-III, apoyo de auxilio a la población civil en el tema social.
    "Estamos atentos para llevar a cabo operaciones interesadas, donde se necesite. Con la Guardia Nacional en su momento estableceremos las estrategias y las condiciones acorde siempre y con respeto absoluto a la normatividad. Y en el sentido a nuestra comandante supremo y sus directivos generales".
    ¿Mano dura y sin tregua contra los grupos criminales?, también se le cuestionó al general de división Estado Mayor, Marco Antonio Álvarez Reyes.
    "Tenemos siempre respeto absoluto a los derechos humanos. La principal, circunstancia es mantener y preservar siempre la seguridad a nuestra nación. Y en ese mismo contexto, a nivel nacional".
    Y, agregó: "ya he estado en tres zonas militares. Hasta el momento hemos salido siempre adelante, siempre con las banderas al viento y seguiremos trabajando de todos los días, siempre con respeto a los derechos humanos".
    El compromiso, dijo, es siempre ser leales a México. Ser siempre leales a nuestra comandante supremo, ser siempre leales al pueblo de México. Esa es la esencia misma de quienes constituimos actualmente las fuerzas armadas y la guardia nacional", subrayó el general de división, Estado Mayor, Marco Antonio Álvarez Reyes, comandante de la 
    Primera Región Militar.


    Magdalena Contreras es sede de la asamblea de Mujeres "Voces por la igualdad contra las violencias en CDMX

    Noel Alvarado

    La Magdalena Contreras fue la primera alcaldía de la CDMX en realizar la Asamblea de Mujeres "Voces por la Igualdad Contra las Violencias", impulsada por la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, como parte de una estrategia nacional para erradicar la violencia de género.
    El alcalde Fernando Mercado anunció la construcción de un refugio para mujeres víctimas de violencia y la ampliación de la Casa de la Mujer en San Nicolás Totolapan, que incluirá servicios gratuitos como lavandería comunitaria, sistema de cuidados y una estética popular.
    Entre las principales demandas de las asistentes destacaron: mayor atención psicológica en escuelas, un albergue para adultas mayores, espacios para mujeres en situación de calle y mejoras en la seguridad del transporte público.
    En un hecho sin precedentes en la capital, la alcaldía La Magdalena Contreras fue sede de la primera Asamblea de Mujeres "Voces por la Igualdad Contra las Violencias", un espacio de diálogo, escucha activa y construcción colectiva, convocado por la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México.
    El evento se realizó en el Deportivo Casa Popular, y contó con la presencia de destacadas funcionarias del gobierno federal, encabezada por la Secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández;  la Subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias, Ingrid Gómez Saracibar y el alcalde Fernando Mercado.
    El encuentro reunió a mujeres de distintas colonias de la demarcación para expresar sus preocupaciones, compartir experiencias y presentar propuestas concretas para erradicar la violencia de género y avanzar hacia una igualdad sustantiva.
    "Por instrucciones de la presidenta, hemos comenzado estas asambleas para escuchar a las mujeres. Estamos aquí para materializar su voz y convertirla en política pública", expresó la secretaria Citlalli Hernández, quien resaltó que desde el Gobierno de México se ha creado por primera vez una Secretaría de las Mujeres con la misión de erradicar la violencia y fomentar la igualdad.
    Durante su intervención, anunció la distribución de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, un documento que compila 15 derechos fundamentales, siendo el primero: el derecho a ser libres y felices. Y también hizo mención de la construcción de los espacios "Centro Libre" que son lugares donde las mujeres recibirán apoyo legal, psicológico y otros servicios.
    Entre las solicitudes más reiteradas por las asistentes destacaron: reducir la burocracia en la atención institucional de sus demandas, reforzar la seguridad y vigilancia en el transporte público, ampliar la atención psicológica en escuelas, establecer centros de atención para combatir las adicciones enfocado a mujeres, crear un albergue para adultas mayores en situación de vulnerabilidad, y construir una casa de descanso y un albergue para mujeres en situación de calle.
    La subsecretaria Ingrid Gómez subrayó la importancia de reconocer los distintos tipos de violencia, más allá de la física, e invitó a descargar de manera digital la Cartilla de Derechos, herramienta fundamental para el empoderamiento.
    En su intervención, el alcalde Fernando Mercado reafirmó su compromiso con las mujeres contrerenses. Anunció que este mismo año iniciará la construcción de un refugio especializado para mujeres víctimas de violencia, en coordinación con las autoridades federales y locales, así como la ampliación de la actual Casa de la Mujer, que contará con servicios de lavandería comunitaria, sistema de cuidados, una estética popular y atención integral gratuita.
    "Vamos a construir una sola ruta de atención con los tres niveles de gobierno. Necesitamos sumar esfuerzos para que los servicios sean accesibles, humanos y eficaces", señaló el edil, quien también destacó los avances en espacios comunitarios como el Cine Popular de Contreras.
    Por su parte, Beatriz González, Directora General de Igualdad Sustantiva, Salud y Poblaciones de Atención Prioritaria, destacó la labor de la Casa de la Mujer de la demarcación, que brinda atención integral y gratuita.
    Anunció que, gracias al compromiso del alcalde Fernando Mercado, se construirá una nueva sede en San Nicolás, y se fortalecerá la red de apoyo a las mujeres. "Todas las que estamos aquí somos compañeras de lucha, y hoy caminamos juntas para garantizar el acceso a una vida libre de violencias", dijo.
    La Asamblea concluyó con un llamado a la organización comunitaria a través del programa "Tejedoras de la Patria", para que las mujeres se mantengan informadas, capacitadas y en constante comunicación. "Estamos construyendo un país para nosotras, donde nunca más se nos deje de lado", concluyó la secretaria Citlalli Hernández.
    En el evento estuvieron presentes Mariana Matus Ruíz, Jefa de Unidad Departamental de Atención y Prevención en La Magdalena Contreras; las concejalas Ximena Molina y Mercedes Cuevas y la exalcaldesa de la demarcación, Patricia Ortiz. 

    Magdalena Contreras es sede de la asamblea de Mujeres "Voces por la igualdad contra las violencias en CDMX

    Posted by . No comments

    Noel Alvarado

    La Magdalena Contreras fue la primera alcaldía de la CDMX en realizar la Asamblea de Mujeres "Voces por la Igualdad Contra las Violencias", impulsada por la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, como parte de una estrategia nacional para erradicar la violencia de género.
    El alcalde Fernando Mercado anunció la construcción de un refugio para mujeres víctimas de violencia y la ampliación de la Casa de la Mujer en San Nicolás Totolapan, que incluirá servicios gratuitos como lavandería comunitaria, sistema de cuidados y una estética popular.
    Entre las principales demandas de las asistentes destacaron: mayor atención psicológica en escuelas, un albergue para adultas mayores, espacios para mujeres en situación de calle y mejoras en la seguridad del transporte público.
    En un hecho sin precedentes en la capital, la alcaldía La Magdalena Contreras fue sede de la primera Asamblea de Mujeres "Voces por la Igualdad Contra las Violencias", un espacio de diálogo, escucha activa y construcción colectiva, convocado por la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México.
    El evento se realizó en el Deportivo Casa Popular, y contó con la presencia de destacadas funcionarias del gobierno federal, encabezada por la Secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández;  la Subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias, Ingrid Gómez Saracibar y el alcalde Fernando Mercado.
    El encuentro reunió a mujeres de distintas colonias de la demarcación para expresar sus preocupaciones, compartir experiencias y presentar propuestas concretas para erradicar la violencia de género y avanzar hacia una igualdad sustantiva.
    "Por instrucciones de la presidenta, hemos comenzado estas asambleas para escuchar a las mujeres. Estamos aquí para materializar su voz y convertirla en política pública", expresó la secretaria Citlalli Hernández, quien resaltó que desde el Gobierno de México se ha creado por primera vez una Secretaría de las Mujeres con la misión de erradicar la violencia y fomentar la igualdad.
    Durante su intervención, anunció la distribución de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, un documento que compila 15 derechos fundamentales, siendo el primero: el derecho a ser libres y felices. Y también hizo mención de la construcción de los espacios "Centro Libre" que son lugares donde las mujeres recibirán apoyo legal, psicológico y otros servicios.
    Entre las solicitudes más reiteradas por las asistentes destacaron: reducir la burocracia en la atención institucional de sus demandas, reforzar la seguridad y vigilancia en el transporte público, ampliar la atención psicológica en escuelas, establecer centros de atención para combatir las adicciones enfocado a mujeres, crear un albergue para adultas mayores en situación de vulnerabilidad, y construir una casa de descanso y un albergue para mujeres en situación de calle.
    La subsecretaria Ingrid Gómez subrayó la importancia de reconocer los distintos tipos de violencia, más allá de la física, e invitó a descargar de manera digital la Cartilla de Derechos, herramienta fundamental para el empoderamiento.
    En su intervención, el alcalde Fernando Mercado reafirmó su compromiso con las mujeres contrerenses. Anunció que este mismo año iniciará la construcción de un refugio especializado para mujeres víctimas de violencia, en coordinación con las autoridades federales y locales, así como la ampliación de la actual Casa de la Mujer, que contará con servicios de lavandería comunitaria, sistema de cuidados, una estética popular y atención integral gratuita.
    "Vamos a construir una sola ruta de atención con los tres niveles de gobierno. Necesitamos sumar esfuerzos para que los servicios sean accesibles, humanos y eficaces", señaló el edil, quien también destacó los avances en espacios comunitarios como el Cine Popular de Contreras.
    Por su parte, Beatriz González, Directora General de Igualdad Sustantiva, Salud y Poblaciones de Atención Prioritaria, destacó la labor de la Casa de la Mujer de la demarcación, que brinda atención integral y gratuita.
    Anunció que, gracias al compromiso del alcalde Fernando Mercado, se construirá una nueva sede en San Nicolás, y se fortalecerá la red de apoyo a las mujeres. "Todas las que estamos aquí somos compañeras de lucha, y hoy caminamos juntas para garantizar el acceso a una vida libre de violencias", dijo.
    La Asamblea concluyó con un llamado a la organización comunitaria a través del programa "Tejedoras de la Patria", para que las mujeres se mantengan informadas, capacitadas y en constante comunicación. "Estamos construyendo un país para nosotras, donde nunca más se nos deje de lado", concluyó la secretaria Citlalli Hernández.
    En el evento estuvieron presentes Mariana Matus Ruíz, Jefa de Unidad Departamental de Atención y Prevención en La Magdalena Contreras; las concejalas Ximena Molina y Mercedes Cuevas y la exalcaldesa de la demarcación, Patricia Ortiz. 

    La UAGro celebra la conformación de la 1.ª Generación de la Especialidad en Derecho Laboral Burocrático

    La UAGro celebra la conformación de la 1.ª Generación de la Especialidad en Derecho Laboral Burocrático
    Redacción

    "Dicen que nadie es profeta en su tierra, pero cuando se trabaja con compromiso, visión y unidad, los sueños colectivos se hacen realidad." Aseguró el coordinador de la especialidad en Derecho Burocrático, César Felipe Leyva.
    La Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), a través de su Instituto de Investigación y Formación Académica, tiene el honor de anunciar el inicio formal de la Primera Generación de la Especialidad en Derecho Laboral Burocrático, un hito académico que reafirma el compromiso de esta institución con la formación de profesionistas altamente capacitados y socialmente comprometidos.
    Este programa académico de posgrado surge como respuesta a las crecientes demandas del sector jurídico y sindical, ante los constantes cambios en la legislación laboral, la administración pública y los procesos de justicia laboral en México. La especialidad tiene como objetivo fundamental fortalecer la capacidad técnica, ética y humana de quienes representan, defienden y organizan a las y los trabajadores en el ámbito burocrático.
    Un esfuerzo institucional, colectivo y con sentido social
    La concreción de esta especialidad no habría sido posible sin el respaldo total del Dr. Javier Saldaña Almazán, rector de la UAGro, cuya visión ha sido clave para impulsar la educación de posgrado con un enfoque incluyente y de alto impacto social.
    Asimismo, este logro cuenta con el acompañamiento y respaldo invaluable de distinguidas autoridades y académicos de nuestra comunidad:
    Dra. Leticia Jiménez Zamora, madrina de generación, tesorera de la UAGro y presidenta de la Asociación Mexicana de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental (AMERIAF), cuya experiencia y compromiso institucional han sido fundamentales para fortalecer esta iniciativa académica.
    Asimismo, asistió la secretaria general de gobierno de Guerrero, la Doctora Anacleta López Vega en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
    Dr. Miguel Ángel Hernández Gómez, coordinador del Instituto de Investigación de la UAGro, pieza clave en la planificación académica y articulación del programa.
    Dra. Esmeralda Hernández Hernández, coordinadora de la Maestría en Derecho, quien ha guiado desde la academia el diseño curricular y los contenidos temáticos.
    Dr. Jorge Naranjo Hernández, secretario general del Colegio de Abogados Laboralistas de Guerrero A.C. y jefe de grupo de esta primera generación, cuya trayectoria gremial aporta solidez y vinculación con el sector laboral.
    Mtra. Natividad Martínez Mencía, quien ha brindado respaldo permanente en la gestión y acompañamiento a lo largo del proceso.
    Estudiantes comprometidos con la transformación del derecho laboral en Guerrero
    Uno de los elementos más valiosos de este logro es el grupo de estudiantes que conforma la primera generación: profesionistas comprometidos con la academia, la actualización constante y la dignificación del gremio jurídico y sindical, no solo en Guerrero, sino en toda la región sur del país.
    Este grupo representa una generación de cambio, que apuesta por la preparación especializada, por la construcción de una justicia laboral más humana, y por una transformación del servicio público a través del conocimiento riguroso y el compromiso ético.
    Formar líderes con justicia social
    La UAGro reafirma así su papel como una universidad pública al servicio del pueblo, que impulsa programas pertinentes y de calidad para formar líderes con vocación social, comprometidos con los principios de justicia, democracia y equidad laboral.
    El inicio de esta especialidad marca un nuevo capítulo en la historia educativa de la UAGro, donde el saber, la conciencia social y el trabajo colectivo son la base para seguir haciendo que las cosas sucedan.

    La UAGro celebra la conformación de la 1.ª Generación de la Especialidad en Derecho Laboral Burocrático

    Posted by . No comments

    La UAGro celebra la conformación de la 1.ª Generación de la Especialidad en Derecho Laboral Burocrático
    Redacción

    "Dicen que nadie es profeta en su tierra, pero cuando se trabaja con compromiso, visión y unidad, los sueños colectivos se hacen realidad." Aseguró el coordinador de la especialidad en Derecho Burocrático, César Felipe Leyva.
    La Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), a través de su Instituto de Investigación y Formación Académica, tiene el honor de anunciar el inicio formal de la Primera Generación de la Especialidad en Derecho Laboral Burocrático, un hito académico que reafirma el compromiso de esta institución con la formación de profesionistas altamente capacitados y socialmente comprometidos.
    Este programa académico de posgrado surge como respuesta a las crecientes demandas del sector jurídico y sindical, ante los constantes cambios en la legislación laboral, la administración pública y los procesos de justicia laboral en México. La especialidad tiene como objetivo fundamental fortalecer la capacidad técnica, ética y humana de quienes representan, defienden y organizan a las y los trabajadores en el ámbito burocrático.
    Un esfuerzo institucional, colectivo y con sentido social
    La concreción de esta especialidad no habría sido posible sin el respaldo total del Dr. Javier Saldaña Almazán, rector de la UAGro, cuya visión ha sido clave para impulsar la educación de posgrado con un enfoque incluyente y de alto impacto social.
    Asimismo, este logro cuenta con el acompañamiento y respaldo invaluable de distinguidas autoridades y académicos de nuestra comunidad:
    Dra. Leticia Jiménez Zamora, madrina de generación, tesorera de la UAGro y presidenta de la Asociación Mexicana de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental (AMERIAF), cuya experiencia y compromiso institucional han sido fundamentales para fortalecer esta iniciativa académica.
    Asimismo, asistió la secretaria general de gobierno de Guerrero, la Doctora Anacleta López Vega en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
    Dr. Miguel Ángel Hernández Gómez, coordinador del Instituto de Investigación de la UAGro, pieza clave en la planificación académica y articulación del programa.
    Dra. Esmeralda Hernández Hernández, coordinadora de la Maestría en Derecho, quien ha guiado desde la academia el diseño curricular y los contenidos temáticos.
    Dr. Jorge Naranjo Hernández, secretario general del Colegio de Abogados Laboralistas de Guerrero A.C. y jefe de grupo de esta primera generación, cuya trayectoria gremial aporta solidez y vinculación con el sector laboral.
    Mtra. Natividad Martínez Mencía, quien ha brindado respaldo permanente en la gestión y acompañamiento a lo largo del proceso.
    Estudiantes comprometidos con la transformación del derecho laboral en Guerrero
    Uno de los elementos más valiosos de este logro es el grupo de estudiantes que conforma la primera generación: profesionistas comprometidos con la academia, la actualización constante y la dignificación del gremio jurídico y sindical, no solo en Guerrero, sino en toda la región sur del país.
    Este grupo representa una generación de cambio, que apuesta por la preparación especializada, por la construcción de una justicia laboral más humana, y por una transformación del servicio público a través del conocimiento riguroso y el compromiso ético.
    Formar líderes con justicia social
    La UAGro reafirma así su papel como una universidad pública al servicio del pueblo, que impulsa programas pertinentes y de calidad para formar líderes con vocación social, comprometidos con los principios de justicia, democracia y equidad laboral.
    El inicio de esta especialidad marca un nuevo capítulo en la historia educativa de la UAGro, donde el saber, la conciencia social y el trabajo colectivo son la base para seguir haciendo que las cosas sucedan.

    El Congreso de México prohíbe los espectáculos con delfines y ballenas

    Lino Calderon

    El Congreso de México aprobó una ley que prohíbe el uso de mamíferos marinos como delfines y orcas en espectáculos de entretenimiento, informó la cámara de Diputados, que apoyó la medida de manera unánime.
    La iniciativa, que ya había sido ratificada por el Senado, reforma la ley general de vida silvestre para prohibir el uso comercial (espectáculos) o de subsistencia (alimentación) de estas especies, indicó el Legislativo en un comunicado.
    Agregó que el proyecto fue enviado al poder Ejecutivo para su próxima promulgación.
    La ley contempla como excepción la extracción y cautiverio de mamíferos marinos que se realice con propósitos de protección y conservación y que no tenga fines de lucro.
    Prohíbe también el uso de delfinarios, al establecer que los cetáceos que estén en cautiverio deben ser "ubicados en corrales marinos y no en instalaciones de concreto, como albercas y estanques".
    Contempla, no obstante, un periodo de transición para preservar los derechos de las personas que trabajan actualmente en delfinarios, un negocio extendido en México, que concentra el 8% de los delfines cautivos del mundo, según datos del cuerpo legislativo.
    "Este voto representa un movimiento decisivo hacia el fin de la explotación de ballenas, delfines y otros mamíferos marinos para el entretenimiento", señaló la oenegé ambientalista Humane World for Animals, en un comunicado en que celebró la aprobación de la normativa.
    La organización estima que existen en México unos 350 delfines en cautiverio que "deberán ser reubicados en corrales marinos", según lo estipula la nueva ley.
    Según SOS Delfines, en el mundo hay unos 3,000 ejemplares cautivos en el mundo.

    El Congreso de México prohíbe los espectáculos con delfines y ballenas

    Posted by . No comments

    Lino Calderon

    El Congreso de México aprobó una ley que prohíbe el uso de mamíferos marinos como delfines y orcas en espectáculos de entretenimiento, informó la cámara de Diputados, que apoyó la medida de manera unánime.
    La iniciativa, que ya había sido ratificada por el Senado, reforma la ley general de vida silvestre para prohibir el uso comercial (espectáculos) o de subsistencia (alimentación) de estas especies, indicó el Legislativo en un comunicado.
    Agregó que el proyecto fue enviado al poder Ejecutivo para su próxima promulgación.
    La ley contempla como excepción la extracción y cautiverio de mamíferos marinos que se realice con propósitos de protección y conservación y que no tenga fines de lucro.
    Prohíbe también el uso de delfinarios, al establecer que los cetáceos que estén en cautiverio deben ser "ubicados en corrales marinos y no en instalaciones de concreto, como albercas y estanques".
    Contempla, no obstante, un periodo de transición para preservar los derechos de las personas que trabajan actualmente en delfinarios, un negocio extendido en México, que concentra el 8% de los delfines cautivos del mundo, según datos del cuerpo legislativo.
    "Este voto representa un movimiento decisivo hacia el fin de la explotación de ballenas, delfines y otros mamíferos marinos para el entretenimiento", señaló la oenegé ambientalista Humane World for Animals, en un comunicado en que celebró la aprobación de la normativa.
    La organización estima que existen en México unos 350 delfines en cautiverio que "deberán ser reubicados en corrales marinos", según lo estipula la nueva ley.
    Según SOS Delfines, en el mundo hay unos 3,000 ejemplares cautivos en el mundo.

    Alcalde Fernando Mercado Guaida inaugura el Centro de Formación Deportiva 1° de Mayo en MC

    Alcalde Fernando Mercado Guaida inaugura el Centro de Formación Deportiva 1° de Mayo
    *Un lugar dedicado a la activación física y a los cuidados de la salud, lo que representa un compromiso cumplido con los habitantes de San Nicolás Totolapan.
    Noel Alvarado

    Este espacio forma parte de un proceso de organización y consenso con los vecinos de la zona, a través de una consulta ciudadana donde también participaron las infancias y el Instituto Electoral de la CDMX.
    Se informó de las actividades en la semana del deporte, en donde destacó el anuncio de programas, equipamiento de los módulos deportivos, la inauguración del Salón de la Fama del Deporte, la presentación de la mascota deportiva, entre otros.
    El alcalde Fernando Mercado Guaida, inauguró este fin de semana el Centro de Formación Deportiva 1° de Mayo, un lugar dedicado a la activación física y a los cuidados de la salud, lo que representa un compromiso cumplido con los habitantes de San Nicolás Totolapan.
    Este espacio forma parte de un proceso de organización y consenso con los vecinos de la zona, a través de una consulta ciudadana en coordinación con el Instituto Electoral de la Ciudad de México, donde también participaron las infancias y las juventudes.
    "En el espacio que vamos a inaugurar el día de hoy, hicimos lo que en la la Cuarta Transformación sabemos hacer: salimos a preguntarle al pueblo y fue en consulta pública que se decidió que hoy se inaugure el consultorio de rehabilitación, deportiva, el gimnasio y la ludoteca", dijo el alcalde de La Magdalena Contreras, frente a deportistas, medallistas, entrenadores y vecinos.
    En el evento inaugural autoridades y asistentes, recorrieron las instalaciones, donde se realizó una presentación de las actividades deportivas que la alcaldía promoverá para el beneficio de la comunidad.
    En el "Centro de Formación Deportiva", edificio anexo al Deportivo Primero de Mayo, se ofrecen las siguientes actividades: tanatología, trabajo social, nutrición, área médica, rehabilitación física, fisioterapia, gimnasio de pesas, taekwondo, karate, danza aérea, kickboxing, yoga, baile de salón spinning, acondicionamiento físico, estimulación temprana y ludoteca.
    Los vecinos podrán disfrutar de los servicios completamente gratuitos de lunes a viernes, en un horario de 6 de la mañana a 8 de la noche.
    Durante su intervención, el Director de Bienestar Social, Edgar Barajas, dio un informe de las actividades y anuncios durante la primera semana del deporte, en donde destacó:
    La inauguración del primer "Salón de la Fama del Deporte", en el Deportivo Casa Popular, el cual será replicado por el Instituto del Deporte de la CDMX, convertirá a La Magdalena Contreras como un referente de este tipo de espacios para reconocer a los deportistas destacados.
    La instalación del Comité Deportivo y presentación oficial de "Magdaleno", un cacomixtle que será a partir de ahora, la mascota deportiva de la alcaldía.
    Se dieron a conocer los programas "Al Agua Cacomixtle", que permitirá el acceso gratuito a clases de natación para niñas y niños de 9 a 13 años, que vivan en zonas vulnerables.
    "Copa Contreras", un torneo de fútbol que se celebra en cuatro categorías y que contempla la participación de equipos fuera de la Ciudad de México, con la intención de que uno de ellos incluso viaje a Perú para disputar un partido internacional.
    Se anunció la entrega de un incentivo económico para reconocer a los deportistas que nos representaron en los Juegos de la Ciudad de México.
    Se realizó la entrega de materiales y equipamiento en los módulos deportivos como: gorras, tablas, balones, casacas, conos, entre otros, para recibir a la población en las clases gratuitas de los módulos.
    Fernando Mercado Guiada, mencionó que a través del deporte se busca promover el derecho de la población a los espacios públicos y la actividad física, especialmente en la población más joven, con el objetivo de reconstruir el tejido social.
    En el evento estuvieron presentes el Subdirector de Educación Física y Deporte, Arturo Contreras Bonilla; Director General de Jurídico y de Gobierno, Jorge Muciño Arias; la Directora General de Obras y Desarrollo Urbano, Paulina Stephania Barradas; el Diputado Federal, Daniel Campos; Diputado Local, Emilio Guijosa; ex alcaldesa de La Magdalena Contreras, Patricia Ortíz y la representante vecinal, Mixtli Camacho.

    Alcalde Fernando Mercado Guaida inaugura el Centro de Formación Deportiva 1° de Mayo en MC

    Posted by . No comments

    Alcalde Fernando Mercado Guaida inaugura el Centro de Formación Deportiva 1° de Mayo
    *Un lugar dedicado a la activación física y a los cuidados de la salud, lo que representa un compromiso cumplido con los habitantes de San Nicolás Totolapan.
    Noel Alvarado

    Este espacio forma parte de un proceso de organización y consenso con los vecinos de la zona, a través de una consulta ciudadana donde también participaron las infancias y el Instituto Electoral de la CDMX.
    Se informó de las actividades en la semana del deporte, en donde destacó el anuncio de programas, equipamiento de los módulos deportivos, la inauguración del Salón de la Fama del Deporte, la presentación de la mascota deportiva, entre otros.
    El alcalde Fernando Mercado Guaida, inauguró este fin de semana el Centro de Formación Deportiva 1° de Mayo, un lugar dedicado a la activación física y a los cuidados de la salud, lo que representa un compromiso cumplido con los habitantes de San Nicolás Totolapan.
    Este espacio forma parte de un proceso de organización y consenso con los vecinos de la zona, a través de una consulta ciudadana en coordinación con el Instituto Electoral de la Ciudad de México, donde también participaron las infancias y las juventudes.
    "En el espacio que vamos a inaugurar el día de hoy, hicimos lo que en la la Cuarta Transformación sabemos hacer: salimos a preguntarle al pueblo y fue en consulta pública que se decidió que hoy se inaugure el consultorio de rehabilitación, deportiva, el gimnasio y la ludoteca", dijo el alcalde de La Magdalena Contreras, frente a deportistas, medallistas, entrenadores y vecinos.
    En el evento inaugural autoridades y asistentes, recorrieron las instalaciones, donde se realizó una presentación de las actividades deportivas que la alcaldía promoverá para el beneficio de la comunidad.
    En el "Centro de Formación Deportiva", edificio anexo al Deportivo Primero de Mayo, se ofrecen las siguientes actividades: tanatología, trabajo social, nutrición, área médica, rehabilitación física, fisioterapia, gimnasio de pesas, taekwondo, karate, danza aérea, kickboxing, yoga, baile de salón spinning, acondicionamiento físico, estimulación temprana y ludoteca.
    Los vecinos podrán disfrutar de los servicios completamente gratuitos de lunes a viernes, en un horario de 6 de la mañana a 8 de la noche.
    Durante su intervención, el Director de Bienestar Social, Edgar Barajas, dio un informe de las actividades y anuncios durante la primera semana del deporte, en donde destacó:
    La inauguración del primer "Salón de la Fama del Deporte", en el Deportivo Casa Popular, el cual será replicado por el Instituto del Deporte de la CDMX, convertirá a La Magdalena Contreras como un referente de este tipo de espacios para reconocer a los deportistas destacados.
    La instalación del Comité Deportivo y presentación oficial de "Magdaleno", un cacomixtle que será a partir de ahora, la mascota deportiva de la alcaldía.
    Se dieron a conocer los programas "Al Agua Cacomixtle", que permitirá el acceso gratuito a clases de natación para niñas y niños de 9 a 13 años, que vivan en zonas vulnerables.
    "Copa Contreras", un torneo de fútbol que se celebra en cuatro categorías y que contempla la participación de equipos fuera de la Ciudad de México, con la intención de que uno de ellos incluso viaje a Perú para disputar un partido internacional.
    Se anunció la entrega de un incentivo económico para reconocer a los deportistas que nos representaron en los Juegos de la Ciudad de México.
    Se realizó la entrega de materiales y equipamiento en los módulos deportivos como: gorras, tablas, balones, casacas, conos, entre otros, para recibir a la población en las clases gratuitas de los módulos.
    Fernando Mercado Guiada, mencionó que a través del deporte se busca promover el derecho de la población a los espacios públicos y la actividad física, especialmente en la población más joven, con el objetivo de reconstruir el tejido social.
    En el evento estuvieron presentes el Subdirector de Educación Física y Deporte, Arturo Contreras Bonilla; Director General de Jurídico y de Gobierno, Jorge Muciño Arias; la Directora General de Obras y Desarrollo Urbano, Paulina Stephania Barradas; el Diputado Federal, Daniel Campos; Diputado Local, Emilio Guijosa; ex alcaldesa de La Magdalena Contreras, Patricia Ortíz y la representante vecinal, Mixtli Camacho.

    Kim Jong-un inaugura un megacomplejo turístico a orillas de la playa

    Kim Jong-un inaugura un megacomplejo turístico a orillas de la playa
    *Se trata de la Zona Turística Costera de Wonsan Kalma, un proyecto que podrá albergar a 20.000 visitantes.
    Imágenes espectaculares: Kim Jong-un inaugura un megacomplejo turístico a orillas de la playa
    Agencias

    El presidente de Corea del Norte Kim Jong-un presidió la apertura oficial del complejo turístico Wonsan Kalma, un desarrollo costero de 4 km que marca el inicio de una nueva estrategia para impulsar el turismo en el país, según reportó la agencia estatal KCNA.
    El acto contó con la presencia del embajador ruso en la República Popular Democrática de Corea (RPDC), Alexánder Matsegora.
    La infraestructura de lujo cuenta con parques acuáticos, centros comerciales, salones de juegos, decenas de restaurantes y hoteles de distintas categorías, que tienen la capacidad de albergar hasta 20.000 visitantes.
    Kim destacó que el complejo, cuya construcción comenzó en el 2018, pero se retrasó por la pandemia de covid-19, "debe desempeñar un papel de liderazgo en el establecimiento de la cultura turística de la RPDC".
    Se informa que abrirá a turistas norcoreanos el 1 de julio.
    El líder de la RPDC enfatizó que el proyecto busca desarrollar masivamente la industria turística y mostrar los avances del país.
    Además, informó que se planea "construir grandes áreas culturales turísticas prometedoras de varios tipos, en diferentes regiones y en el menor tiempo posible", teniendo como ejemplo las instalaciones de Wonsan.

    Kim Jong-un inaugura un megacomplejo turístico a orillas de la playa

    Posted by . No comments

    Kim Jong-un inaugura un megacomplejo turístico a orillas de la playa
    *Se trata de la Zona Turística Costera de Wonsan Kalma, un proyecto que podrá albergar a 20.000 visitantes.
    Imágenes espectaculares: Kim Jong-un inaugura un megacomplejo turístico a orillas de la playa
    Agencias

    El presidente de Corea del Norte Kim Jong-un presidió la apertura oficial del complejo turístico Wonsan Kalma, un desarrollo costero de 4 km que marca el inicio de una nueva estrategia para impulsar el turismo en el país, según reportó la agencia estatal KCNA.
    El acto contó con la presencia del embajador ruso en la República Popular Democrática de Corea (RPDC), Alexánder Matsegora.
    La infraestructura de lujo cuenta con parques acuáticos, centros comerciales, salones de juegos, decenas de restaurantes y hoteles de distintas categorías, que tienen la capacidad de albergar hasta 20.000 visitantes.
    Kim destacó que el complejo, cuya construcción comenzó en el 2018, pero se retrasó por la pandemia de covid-19, "debe desempeñar un papel de liderazgo en el establecimiento de la cultura turística de la RPDC".
    Se informa que abrirá a turistas norcoreanos el 1 de julio.
    El líder de la RPDC enfatizó que el proyecto busca desarrollar masivamente la industria turística y mostrar los avances del país.
    Además, informó que se planea "construir grandes áreas culturales turísticas prometedoras de varios tipos, en diferentes regiones y en el menor tiempo posible", teniendo como ejemplo las instalaciones de Wonsan.

    Entradas populares

    What they says

    free counters

    CHAPINGO

    CHAPINGO

    Entradas populares

    Con tecnología de Blogger.

    Visitors

    Popular Posts

    Blog Archive

    © 2013 ANAHUAC-TEXCOCO. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
    back to top