INICIODIRECTORIOATNEWS
Año 9 Primavera 2017
MEXICO

.........EDITOR ANAHUAC -TEXCOCO: ANGEL ITURRALDE ..linocalderon2017@gmail.com


    What's New Here?

    Anuncia Bombardier de México inversión de 18 mdd

    Anuncia Bombardier de México inversión de 18 mdd
    *Contempla proyecto de suministro aeroespacial en Querétaro
    Lino Calderón

    Durante los trabajos del Supplier Symposium, un encuentro organizado por Bombardier en Querétaro, que reunió a líderes de la cadena de suministro, proveedores estratégicos, socios académicos y autoridades gubernamentales, con el propósito de impulsar la innovación, la resiliencia y la excelencia en la industria aeroespacial de México, la empresa anunció una inversión de 18 millones de dólares para consolidar su proyecto de suministro para las firmas de la industria aeroespacial.
    El vicepresidente de Transformación de Bombardier, Tony Curry, resaltó que esta inversión refrenda la confianza que la compañía tiene en el Estado, dado su enfoque y cooperación con la academia, la industria y el Gobierno. "Hemos construido una relación con el aeroespacio de Bombardier en Querétaro. Como saben, este es nuestro lugar más grande. Y hoy, en esa relación que hemos construido con el Gobierno de Querétaro, estamos invirtiendo millones de dólares en la fortaleza de esa relación. Estamos buscando varios proyectos que ya están en Querétaro, y estamos invirtiendo en esa relación para hacerla más fuerte, para desarrollar la capacidad aeroespacial en Querétaro", aseguró.
    Explicó  que la cadena de suministro aeroespacial no solo implica la relación entre empresas y proveedores, sino también el fortalecimiento de capacidades, la consolidación de centros de investigación y desarrollo, y la creación de vínculos sólidos con instituciones académicas y gubernamentales.
    Bombardier señaló que desde su llegada a México en 2006, fue la primera OEM en establecer operaciones en Querétaro, sentando las bases de lo que hoy es el Clúster Aeroespacial de ese estado, un modelo de desarrollo que ha permitido atraer y expandir la base de proveeduría alrededor de la empresa.
    A la fecha, Bombardier ha invertido más de 500 millones de dólares en México y genera más de 2 mil 200 empleos directos, contribuyendo al crecimiento económico de la región y al fortalecimiento del sector aeroespacial nacional.
    El evento se realizó del 21 al 23 de octubre. Durante la jornada inaugural se ofrecieron conferencias enfocadas en temas clave, como el fortalecimiento de la industria aeroespacial mediante la proveeduría estratégica, el desarrollo de proveedores y las oportunidades de financiamiento en México.
    Mientras que, en el segundo día, se realizaron reuniones con proveedores nacionales, abriendo la puerta a un número importante de nuevos participantes interesados en integrarse a la familia Bombardier y al sector aeroespacial mexicano.Y en el tercer y último día, colaboradores de Bombardier y sus proveedores participaron en actividades de voluntariado para mejorar las instalaciones de Casa María Goretti, apoyadas por Fundación La Merced.
    El simposio contó con la participación de directivos de Bombardier, así como de autoridades y líderes del ecosistema, entre ellos Cameron MacKay, embajador de Canadá en México; Marco Antonio Del Prete, secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro; Luis Lizcano, director ejecutivo de FEMIA; y Enrique Gerardo Sosa, rector de la UNAQ, entre otros.
    Durante el evento, el secretario Del Prete agradeció a Bombardier por la organización de este tipo de iniciativas, que fortalecen la colaboración entre Gobierno, academia e industria.
    Subrayó que la llegada de Bombardier transformó a Querétaro, marcando un punto de inflexión que dio inicio al desarrollo de la industria aeroespacial en el estado.
    Compromiso con la innovación, la comunidad y el medio ambiente
    El Mexico Supplier Symposium 2025 reflejó la visión de Bombardier de un crecimiento compartido: un modelo que fortalece las capacidades locales, promueve la colaboración con la academia y el Gobierno y fomenta prácticas empresariales responsables que benefician tanto a la industria como a la comunidad.
    A través de estas iniciativas, Bombardier reafirma su compromiso con la innovación, el desarrollo de proveedores y la creación de un sector aeroespacial más sostenible y competitivo a nivel global, destacó la empresa a través de un comunicado.
    En continuidad a la estrategia de fortalecimiento de la relación que desde 2005, ha construido la empresa aeronáutica Bombardier con el Poder Ejecutivo de Querétaro, el gobernador, Mauricio Kuri González, celebró una reunión de trabajo con los directivos de la compañía de origen canadiense, para anunciar el proyecto, que representa una inyección de capital por 18 millones de dólares y la proyección de 246 empleos de alta especialidad para los queretanos.
    Kuri González recibió a una comitiva de la firma del ramo aeroespacial, líder mundial en la industria de la aviación de negocios, encabezada por el vicepresidente de Transformación de Bombardier, Tony Curry, quien presentó el plan que tiene la empresa para fortalecer su presencia en el Estado.
    "Hemos construido una relación con el aeroespacio de Bombardier en Querétaro. Como saben, este es nuestro lugar más grande. Y hoy, en esa relación que hemos construido con el Gobierno de Querétaro, estamos invirtiendo millones de dólares en la fortaleza de esa relación. Estamos buscando varios proyectos que ya están en Querétaro, y estamos invirtiendo en esa relación para hacerla más fuerte, para desarrollar la capacidad aeroespacial en Querétaro", concluyó

    Libre de virus.www.avast.com

    Anuncia Bombardier de México inversión de 18 mdd

    Posted by . No comments

    Anuncia Bombardier de México inversión de 18 mdd
    *Contempla proyecto de suministro aeroespacial en Querétaro
    Lino Calderón

    Durante los trabajos del Supplier Symposium, un encuentro organizado por Bombardier en Querétaro, que reunió a líderes de la cadena de suministro, proveedores estratégicos, socios académicos y autoridades gubernamentales, con el propósito de impulsar la innovación, la resiliencia y la excelencia en la industria aeroespacial de México, la empresa anunció una inversión de 18 millones de dólares para consolidar su proyecto de suministro para las firmas de la industria aeroespacial.
    El vicepresidente de Transformación de Bombardier, Tony Curry, resaltó que esta inversión refrenda la confianza que la compañía tiene en el Estado, dado su enfoque y cooperación con la academia, la industria y el Gobierno. "Hemos construido una relación con el aeroespacio de Bombardier en Querétaro. Como saben, este es nuestro lugar más grande. Y hoy, en esa relación que hemos construido con el Gobierno de Querétaro, estamos invirtiendo millones de dólares en la fortaleza de esa relación. Estamos buscando varios proyectos que ya están en Querétaro, y estamos invirtiendo en esa relación para hacerla más fuerte, para desarrollar la capacidad aeroespacial en Querétaro", aseguró.
    Explicó  que la cadena de suministro aeroespacial no solo implica la relación entre empresas y proveedores, sino también el fortalecimiento de capacidades, la consolidación de centros de investigación y desarrollo, y la creación de vínculos sólidos con instituciones académicas y gubernamentales.
    Bombardier señaló que desde su llegada a México en 2006, fue la primera OEM en establecer operaciones en Querétaro, sentando las bases de lo que hoy es el Clúster Aeroespacial de ese estado, un modelo de desarrollo que ha permitido atraer y expandir la base de proveeduría alrededor de la empresa.
    A la fecha, Bombardier ha invertido más de 500 millones de dólares en México y genera más de 2 mil 200 empleos directos, contribuyendo al crecimiento económico de la región y al fortalecimiento del sector aeroespacial nacional.
    El evento se realizó del 21 al 23 de octubre. Durante la jornada inaugural se ofrecieron conferencias enfocadas en temas clave, como el fortalecimiento de la industria aeroespacial mediante la proveeduría estratégica, el desarrollo de proveedores y las oportunidades de financiamiento en México.
    Mientras que, en el segundo día, se realizaron reuniones con proveedores nacionales, abriendo la puerta a un número importante de nuevos participantes interesados en integrarse a la familia Bombardier y al sector aeroespacial mexicano.Y en el tercer y último día, colaboradores de Bombardier y sus proveedores participaron en actividades de voluntariado para mejorar las instalaciones de Casa María Goretti, apoyadas por Fundación La Merced.
    El simposio contó con la participación de directivos de Bombardier, así como de autoridades y líderes del ecosistema, entre ellos Cameron MacKay, embajador de Canadá en México; Marco Antonio Del Prete, secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro; Luis Lizcano, director ejecutivo de FEMIA; y Enrique Gerardo Sosa, rector de la UNAQ, entre otros.
    Durante el evento, el secretario Del Prete agradeció a Bombardier por la organización de este tipo de iniciativas, que fortalecen la colaboración entre Gobierno, academia e industria.
    Subrayó que la llegada de Bombardier transformó a Querétaro, marcando un punto de inflexión que dio inicio al desarrollo de la industria aeroespacial en el estado.
    Compromiso con la innovación, la comunidad y el medio ambiente
    El Mexico Supplier Symposium 2025 reflejó la visión de Bombardier de un crecimiento compartido: un modelo que fortalece las capacidades locales, promueve la colaboración con la academia y el Gobierno y fomenta prácticas empresariales responsables que benefician tanto a la industria como a la comunidad.
    A través de estas iniciativas, Bombardier reafirma su compromiso con la innovación, el desarrollo de proveedores y la creación de un sector aeroespacial más sostenible y competitivo a nivel global, destacó la empresa a través de un comunicado.
    En continuidad a la estrategia de fortalecimiento de la relación que desde 2005, ha construido la empresa aeronáutica Bombardier con el Poder Ejecutivo de Querétaro, el gobernador, Mauricio Kuri González, celebró una reunión de trabajo con los directivos de la compañía de origen canadiense, para anunciar el proyecto, que representa una inyección de capital por 18 millones de dólares y la proyección de 246 empleos de alta especialidad para los queretanos.
    Kuri González recibió a una comitiva de la firma del ramo aeroespacial, líder mundial en la industria de la aviación de negocios, encabezada por el vicepresidente de Transformación de Bombardier, Tony Curry, quien presentó el plan que tiene la empresa para fortalecer su presencia en el Estado.
    "Hemos construido una relación con el aeroespacio de Bombardier en Querétaro. Como saben, este es nuestro lugar más grande. Y hoy, en esa relación que hemos construido con el Gobierno de Querétaro, estamos invirtiendo millones de dólares en la fortaleza de esa relación. Estamos buscando varios proyectos que ya están en Querétaro, y estamos invirtiendo en esa relación para hacerla más fuerte, para desarrollar la capacidad aeroespacial en Querétaro", concluyó

    Libre de virus.www.avast.com

    Radio “Así lo dice Lamont” /César Cravioto define distensión política como diálogo "Aun sin entendimiento total" y desestima el catastrofismo

    Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamont" /César Cravioto define la distensión política como diálogo "Aun sin entendimiento total" y desestima el catastrofismo
    Diana Salazar Palma
     
    En el marco de su reciente comparecencia, el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto Romero, ofreció una definición pragmática de la "distensión y cohabitación" en la tercera legislatura, destacando que la política debe enfocarse en el diálogo constante a pesar de las diferencias irreconciliables.
     César Cravioto Romero, también conocido por su militancia en Morena y su cercanía con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, centró su intervención en tres puntos clave: la obligatoriedad del diálogo, el rechazo a las visiones extremas de la realidad y el balance positivo de su gestión.
    El secretario de Gobierno fue enfático con el periodista Federico Lamont al definir la dinámica de la actual legislatura como una búsqueda activa de comunicación:
    "Es el poder platicar con todos, es que las diferencias se puedan dialogar, aun cuando persistan, aun cuando no pensemos igual, siempre dialogar," declaró.
    César Cravioto desvinculó el diálogo de la necesidad de alcanzar acuerdos totales, señalando que la política se hizo para "dialogar, para escucharnos, no necesariamente para entendernos," ya que cada grupo defiende sus puntos de vista. Sin embargo, concluyó que la simple apertura al diálogo "siempre ayuda, siempre distensa."
    El funcionario desestimó las críticas más duras sobre la situación social y económica, a las que calificó como "los sismos" y "los extremos" que deben quedar atrás.
    Cravioto refutó las narrativas de quienes argumentan que "esta ciudad está cayéndose a pedazos y que este país está cayendo a pedazos," asegurando que esta visión "no está sustentada en la realidad, ni siquiera con una base social."
    Argumentó que la percepción popular es contraria al alarmismo, pues "la mayoría de la población cree que este país está avanzando, que esta ciudad está avanzando, disfruta su ciudad," reconociendo que, si bien hay temas que mejorar, la situación no es la "catástrofe que algunos dicen."
    Finalmente, al ser cuestionado por Federico Lamont sobre su principal motivación en la comparecencia, el Secretario destacó el doble propósito de la sesión: rendir cuentas y reafirmar el apoyo político.
    "El gusto de de primero de presentar todo lo que hemos hecho en un año, que ha sido mucho, que ha sido un trabajo muy arduo, respaldar, por supuesto, el proyecto de gobierno de la jefa Clara Brugada," manifestó.
    César Cravioto concluyó que el ejercicio democrático fue exitoso al permitirle "escuchar a todos los grupos parlamentarios" y lograr un "diálogo respetuoso" en el que cada parte pudo defender sus posturas.

    Radio “Así lo dice Lamont” /César Cravioto define distensión política como diálogo "Aun sin entendimiento total" y desestima el catastrofismo

    Posted by . No comments

    Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamont" /César Cravioto define la distensión política como diálogo "Aun sin entendimiento total" y desestima el catastrofismo
    Diana Salazar Palma
     
    En el marco de su reciente comparecencia, el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto Romero, ofreció una definición pragmática de la "distensión y cohabitación" en la tercera legislatura, destacando que la política debe enfocarse en el diálogo constante a pesar de las diferencias irreconciliables.
     César Cravioto Romero, también conocido por su militancia en Morena y su cercanía con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, centró su intervención en tres puntos clave: la obligatoriedad del diálogo, el rechazo a las visiones extremas de la realidad y el balance positivo de su gestión.
    El secretario de Gobierno fue enfático con el periodista Federico Lamont al definir la dinámica de la actual legislatura como una búsqueda activa de comunicación:
    "Es el poder platicar con todos, es que las diferencias se puedan dialogar, aun cuando persistan, aun cuando no pensemos igual, siempre dialogar," declaró.
    César Cravioto desvinculó el diálogo de la necesidad de alcanzar acuerdos totales, señalando que la política se hizo para "dialogar, para escucharnos, no necesariamente para entendernos," ya que cada grupo defiende sus puntos de vista. Sin embargo, concluyó que la simple apertura al diálogo "siempre ayuda, siempre distensa."
    El funcionario desestimó las críticas más duras sobre la situación social y económica, a las que calificó como "los sismos" y "los extremos" que deben quedar atrás.
    Cravioto refutó las narrativas de quienes argumentan que "esta ciudad está cayéndose a pedazos y que este país está cayendo a pedazos," asegurando que esta visión "no está sustentada en la realidad, ni siquiera con una base social."
    Argumentó que la percepción popular es contraria al alarmismo, pues "la mayoría de la población cree que este país está avanzando, que esta ciudad está avanzando, disfruta su ciudad," reconociendo que, si bien hay temas que mejorar, la situación no es la "catástrofe que algunos dicen."
    Finalmente, al ser cuestionado por Federico Lamont sobre su principal motivación en la comparecencia, el Secretario destacó el doble propósito de la sesión: rendir cuentas y reafirmar el apoyo político.
    "El gusto de de primero de presentar todo lo que hemos hecho en un año, que ha sido mucho, que ha sido un trabajo muy arduo, respaldar, por supuesto, el proyecto de gobierno de la jefa Clara Brugada," manifestó.
    César Cravioto concluyó que el ejercicio democrático fue exitoso al permitirle "escuchar a todos los grupos parlamentarios" y lograr un "diálogo respetuoso" en el que cada parte pudo defender sus posturas.

    EU elimina a 14 en “narcolanchas” a 830 km de Acapulco; México busca a uno

    EU elimina a 14 en "narcolanchas" a 830 km de Acapulco; México busca a uno
    *Gobierno de Trump ataca 4 embarcaciones que presuntamente transportaban droga; suman 8 golpes de este tipo en el Pacífico; Sheinbaum, en desacuerdo con estas acciones.
    *De la Fuente y el almirante Morales se reúnen con embajador Johnson tras participación de Semar en rescate; coinciden en respeto a soberanía; ven expertos violaciones a ley internacional
    Redacción

    En el marco de sus ataques contra presuntos objetivos del narcotráfico, la administración de Donald Trump apuntó contra embarcaciones en "el Pacífico Oriental", en una operación que dejó 14 muertos e implicó a la Marina Armada de México, a quien Estados Unidos solicitó ayuda para rastrear y rescatar a un sobreviviente.
    "Ocho narcoterroristas iban a bordo de las embarcaciones alcanzadas en el primer ataque. Cuatro narcoterroristas iban en otra embarcación en el segundo ataque. Tres narcoterroristas iban en otra embarcación en el tercer ataque", señaló el secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth.
    Hasta el momento 57 personas han muerto tras el inicio de los ataques de Estados Unidos contra botes en el Caribe y el Pacífico desde el pasado 2 de septiembre.
    Aunque el Departamento de Guerra de EU no dio detalles de la ubicación exacta donde ocurrieron los hechos, en un comunicado, la Secretaría de la Marina (Semar) de México dio a conocer que "atiende una operación de búsqueda y rescate marítimo a más de 400 millas al suroeste de Acapulco (unos 830 kilómetros) con el objeto de salvaguardar la vida humana", lo que hace ver que, si bien los ataques ocurrieron en aguas internacionales, éstos se localizaron cerca de costas mexicanas.
    Un oficial militar estadounidense anónimo, citado ayer por The New York Times, comentó que el único superviviente fue rescatado en aguas cercanas a las costas de México y Guatemala.
    Durante su conferencia matutina, la Presidenta Claudia Sheinbaum explicó que, por "razones humanitarias", la Secretaría de Marina trabaja en el rescate del sobreviviente.
    Este ataque representa el undécimo operativo de este tipo realizado por la administración Trump desde el inicio de su estrategia antinarcóticos en el Caribe y el Pacífico.
    La mandataria mexicana ordenó a la Marina y a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) solicitar una mesa de diálogo con el embajador de Estados Unidos en nuestro país, Ronald Johnson, para abordar el tema. Además, reiteró que la postura de México es en contra de este tipo de operaciones, donde se registran ataques contra las embarcaciones.
    "Queremos que se cumplan todos los tratados internacionales, nosotros no estamos de acuerdo con estos ataques. Entonces, pedí que en el marco del acuerdo que tenemos de seguridad con Estados Unidos, se llame al embajador y se pueda ver en particular esta situación", dijo.
    Por su parte, el titular de la Semar, Raymundo Pedro Morales, destacó que la Marina Armada se consolida como una institución con presencia internacional, reconocida por su profesionalismo y lealtad, que trabaja junto con la Cancillería "para fortalecer los lazos diplomáticos, técnicos y culturales que consolidan el prestigio de México ante el mundo".
    En este contexto, expertos en seguridad advirtieron que las acciones del gobierno de EU carecen de sustento legal y vulneran principios básicos del derecho internacional.
    El exagente de la DEA Mike Vigil calificó los bombardeos a embarcaciones que se adentran en aguas internacionales como "asesinatos" y una "flagrante violación de la ley y de la decencia humana".
    Aseguró que el presidente Donald Trump y su gabinete "se han convertido en juez, jurado y verdugo", al justificar la destrucción de lanchas sin pruebas de que transportaran drogas.
    "En todos los casos no ha habido evidencia de cargamentos ilícitos", dijo, y añadió que ni la designación de cárteles como organizaciones terroristas ni los argumentos de defensa nacional autorizan el uso de fuerza letal en el mar. "Esa etiqueta sólo permite incautar cuentas o restringir apoyos materiales, pero no atacar embarcaciones en el Caribe o el Pacífico".
    El analista en seguridad y académico Abraham Serrano explicó que la solicitud de apoyo a la Marina mexicana para participar en el rescate del sobreviviente forma parte del marco de cooperación militar establecido con el Comando Norte. Recordó que las Fuerzas Armadas de ambos países llevan años desarrollando operaciones conjuntas de entrenamiento, previstas hacia 2030, pero que ahora se adelantan debido a la nueva ofensiva de Washington contra los llamados "narcoterroristas".
    "México obtiene acceso a tecnología de punta y compatibilidad de instrumentos de defensa, pero también queda obligado a homologar estructuras castrenses y asumir responsabilidades en el teatro de operaciones marítimas compartido con Estados Unidos", explicó.
    Serrano planteó que una vía para dar certidumbre a esta relación sería que México buscara el estatus de Aliado Principal No Miembro de la OTAN (MNNA), figura que, "sin comprometer la soberanía", permitiría acceso a equipamiento, financiamiento y cooperación industrial. "Sería un modelo coherente para fortalecer la colaboración sin depender de decisiones unilaterales", afirmó.
    En medio de este acontecimiento, la Secretaría de Marina y la Cancillería formalizaron la firma de un Convenio Marco de Colaboración, que establece un esquema de cooperación interinstitucional para fortalecer la diplomacia naval mexicana y promover la presencia del país en el ámbito internacional.
    El encuentro fue encabezado por el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, quienes coincidieron en que este acuerdo consolida la coordinación entre ambas dependencias en temas estratégicos de interés marítimo, educativo y de seguridad.
    En su intervención, el canciller De la Fuente subrayó que el convenio "ordena y eleva" la cooperación entre ambas instituciones para que "la voz de México se escuche fuerte y clara dentro y fuera de nuestras fronteras". Insistió que la colaboración se guía por los principios de no intervención, solución pacífica de controversias y libre determinación de los pueblos, pilares que orientan las misiones y programas de cooperación internacional.
    A la reunión también asistió el embajador Ronald Johnson. En redes sociales, la Marina aseguró que "el encuentro, realizado por instrucciones de la Presidenta @Claudiashein, tuvo como objetivo fortalecer la coordinación bilateral entre México y Estados Unidos en materia marítima".
    "En un ambiente de cordialidad, las partes coincidieron en que la principal prioridad es la salvaguarda de la vida humana en el mar, así como el respeto pleno a la soberanía nacional, reafirmando el compromiso con el entendimiento y la cooperación que históricamente han caracterizado la relación entre ambas naciones", señaló.

    EU elimina a 14 en “narcolanchas” a 830 km de Acapulco; México busca a uno

    Posted by . No comments

    EU elimina a 14 en "narcolanchas" a 830 km de Acapulco; México busca a uno
    *Gobierno de Trump ataca 4 embarcaciones que presuntamente transportaban droga; suman 8 golpes de este tipo en el Pacífico; Sheinbaum, en desacuerdo con estas acciones.
    *De la Fuente y el almirante Morales se reúnen con embajador Johnson tras participación de Semar en rescate; coinciden en respeto a soberanía; ven expertos violaciones a ley internacional
    Redacción

    En el marco de sus ataques contra presuntos objetivos del narcotráfico, la administración de Donald Trump apuntó contra embarcaciones en "el Pacífico Oriental", en una operación que dejó 14 muertos e implicó a la Marina Armada de México, a quien Estados Unidos solicitó ayuda para rastrear y rescatar a un sobreviviente.
    "Ocho narcoterroristas iban a bordo de las embarcaciones alcanzadas en el primer ataque. Cuatro narcoterroristas iban en otra embarcación en el segundo ataque. Tres narcoterroristas iban en otra embarcación en el tercer ataque", señaló el secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth.
    Hasta el momento 57 personas han muerto tras el inicio de los ataques de Estados Unidos contra botes en el Caribe y el Pacífico desde el pasado 2 de septiembre.
    Aunque el Departamento de Guerra de EU no dio detalles de la ubicación exacta donde ocurrieron los hechos, en un comunicado, la Secretaría de la Marina (Semar) de México dio a conocer que "atiende una operación de búsqueda y rescate marítimo a más de 400 millas al suroeste de Acapulco (unos 830 kilómetros) con el objeto de salvaguardar la vida humana", lo que hace ver que, si bien los ataques ocurrieron en aguas internacionales, éstos se localizaron cerca de costas mexicanas.
    Un oficial militar estadounidense anónimo, citado ayer por The New York Times, comentó que el único superviviente fue rescatado en aguas cercanas a las costas de México y Guatemala.
    Durante su conferencia matutina, la Presidenta Claudia Sheinbaum explicó que, por "razones humanitarias", la Secretaría de Marina trabaja en el rescate del sobreviviente.
    Este ataque representa el undécimo operativo de este tipo realizado por la administración Trump desde el inicio de su estrategia antinarcóticos en el Caribe y el Pacífico.
    La mandataria mexicana ordenó a la Marina y a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) solicitar una mesa de diálogo con el embajador de Estados Unidos en nuestro país, Ronald Johnson, para abordar el tema. Además, reiteró que la postura de México es en contra de este tipo de operaciones, donde se registran ataques contra las embarcaciones.
    "Queremos que se cumplan todos los tratados internacionales, nosotros no estamos de acuerdo con estos ataques. Entonces, pedí que en el marco del acuerdo que tenemos de seguridad con Estados Unidos, se llame al embajador y se pueda ver en particular esta situación", dijo.
    Por su parte, el titular de la Semar, Raymundo Pedro Morales, destacó que la Marina Armada se consolida como una institución con presencia internacional, reconocida por su profesionalismo y lealtad, que trabaja junto con la Cancillería "para fortalecer los lazos diplomáticos, técnicos y culturales que consolidan el prestigio de México ante el mundo".
    En este contexto, expertos en seguridad advirtieron que las acciones del gobierno de EU carecen de sustento legal y vulneran principios básicos del derecho internacional.
    El exagente de la DEA Mike Vigil calificó los bombardeos a embarcaciones que se adentran en aguas internacionales como "asesinatos" y una "flagrante violación de la ley y de la decencia humana".
    Aseguró que el presidente Donald Trump y su gabinete "se han convertido en juez, jurado y verdugo", al justificar la destrucción de lanchas sin pruebas de que transportaran drogas.
    "En todos los casos no ha habido evidencia de cargamentos ilícitos", dijo, y añadió que ni la designación de cárteles como organizaciones terroristas ni los argumentos de defensa nacional autorizan el uso de fuerza letal en el mar. "Esa etiqueta sólo permite incautar cuentas o restringir apoyos materiales, pero no atacar embarcaciones en el Caribe o el Pacífico".
    El analista en seguridad y académico Abraham Serrano explicó que la solicitud de apoyo a la Marina mexicana para participar en el rescate del sobreviviente forma parte del marco de cooperación militar establecido con el Comando Norte. Recordó que las Fuerzas Armadas de ambos países llevan años desarrollando operaciones conjuntas de entrenamiento, previstas hacia 2030, pero que ahora se adelantan debido a la nueva ofensiva de Washington contra los llamados "narcoterroristas".
    "México obtiene acceso a tecnología de punta y compatibilidad de instrumentos de defensa, pero también queda obligado a homologar estructuras castrenses y asumir responsabilidades en el teatro de operaciones marítimas compartido con Estados Unidos", explicó.
    Serrano planteó que una vía para dar certidumbre a esta relación sería que México buscara el estatus de Aliado Principal No Miembro de la OTAN (MNNA), figura que, "sin comprometer la soberanía", permitiría acceso a equipamiento, financiamiento y cooperación industrial. "Sería un modelo coherente para fortalecer la colaboración sin depender de decisiones unilaterales", afirmó.
    En medio de este acontecimiento, la Secretaría de Marina y la Cancillería formalizaron la firma de un Convenio Marco de Colaboración, que establece un esquema de cooperación interinstitucional para fortalecer la diplomacia naval mexicana y promover la presencia del país en el ámbito internacional.
    El encuentro fue encabezado por el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, quienes coincidieron en que este acuerdo consolida la coordinación entre ambas dependencias en temas estratégicos de interés marítimo, educativo y de seguridad.
    En su intervención, el canciller De la Fuente subrayó que el convenio "ordena y eleva" la cooperación entre ambas instituciones para que "la voz de México se escuche fuerte y clara dentro y fuera de nuestras fronteras". Insistió que la colaboración se guía por los principios de no intervención, solución pacífica de controversias y libre determinación de los pueblos, pilares que orientan las misiones y programas de cooperación internacional.
    A la reunión también asistió el embajador Ronald Johnson. En redes sociales, la Marina aseguró que "el encuentro, realizado por instrucciones de la Presidenta @Claudiashein, tuvo como objetivo fortalecer la coordinación bilateral entre México y Estados Unidos en materia marítima".
    "En un ambiente de cordialidad, las partes coincidieron en que la principal prioridad es la salvaguarda de la vida humana en el mar, así como el respeto pleno a la soberanía nacional, reafirmando el compromiso con el entendimiento y la cooperación que históricamente han caracterizado la relación entre ambas naciones", señaló.

    Prevén caos en zona céntrica de la CDMX por megamarcha de jubilados

    Agencias

    Diversos colectivos y sindicatos, encabezados por el movimiento "Recuperemos el Régimen de Jubilaciones y Pensiones", realizarán una megamarcha este miércoles 29 de octubre la cual que impactará varias vialidades del Centro Histórico y la alcaldía Cuauhtémoc.
    Las calles y avenidas que se verán afectadas incluyen Avenida de la República, Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, Avenida Hidalgo y la calle Balderas, así como 5 de Mayo.
    Ante la movilización, se recomienda a los usuarios del Sistema de Transporte Colectivo Metro evitar las estaciones Reforma, Hidalgo, Bellas Artes y Zócalo, mientras que los automovilistas pueden tomar rutas alternas como Periférico Sur o Norte, Circuito Interior, Viaducto Miguel Alemán, así como el Eje 1 Oriente y Poniente (Anillo de Circunvalación).
    En el estado de México se convocó en al menos 8 puntos hacia Palacio Nacional
    Comerciantes y transportistas unidos del estado de México anunciaron una movilización de ocho puntos distintos hacia Palacio Nacional, para protestar por la presunta fabricación de delitos en su contra y actos de persecución y hostigamiento ejercidos por la Fiscalía de Justicia mexiquense.
    En una misiva publicada en las redes; los comerciantes y transportistas (no precisaron de que organizaciones) hicieron un llamado a la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo para que atiendan sus demandas y se instruyan las acciones necesarias para garantizar el respeto a la legalidad y a los derechos humanos.
     Anunciaron el inicio de la movilización a las 9 de la mañana desde ocho puntos distintos y de manera simultánea. Partirán de las casetas México-Pachuca,
    México-Querétaro, México-Puebla y México-Toluca de la Aurrerá y Koblenz en Cuautitlán Izcalli; de la plaza Centura en Tlalnepantla; del Parque Naucalli y la comercial mexicana en la López Portillo.
     "Nuestra actividad laboral ha sido sostenida históricamente con esfuerzo, trabajo honesto y compromiso con nuestras comunidades. sin embargo, en los últimos meses hemos sido víctimas de imputaciones arbitrarias que vulneran nuestros derechos, nuestra seguridad jurídica y el bienestar de nuestras familias. Esta situación es insostenible y exige una respuesta inmediata, clara y justa".
     "Nuestro objetivo es claro: ser escuchados, no confrontar. la marcha se realizará de forma organizada y pacífica, priorizando el orden, el respeto y la seguridad", difundieron.

    Prevén caos en zona céntrica de la CDMX por megamarcha de jubilados

    Posted by . No comments

    Agencias

    Diversos colectivos y sindicatos, encabezados por el movimiento "Recuperemos el Régimen de Jubilaciones y Pensiones", realizarán una megamarcha este miércoles 29 de octubre la cual que impactará varias vialidades del Centro Histórico y la alcaldía Cuauhtémoc.
    Las calles y avenidas que se verán afectadas incluyen Avenida de la República, Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, Avenida Hidalgo y la calle Balderas, así como 5 de Mayo.
    Ante la movilización, se recomienda a los usuarios del Sistema de Transporte Colectivo Metro evitar las estaciones Reforma, Hidalgo, Bellas Artes y Zócalo, mientras que los automovilistas pueden tomar rutas alternas como Periférico Sur o Norte, Circuito Interior, Viaducto Miguel Alemán, así como el Eje 1 Oriente y Poniente (Anillo de Circunvalación).
    En el estado de México se convocó en al menos 8 puntos hacia Palacio Nacional
    Comerciantes y transportistas unidos del estado de México anunciaron una movilización de ocho puntos distintos hacia Palacio Nacional, para protestar por la presunta fabricación de delitos en su contra y actos de persecución y hostigamiento ejercidos por la Fiscalía de Justicia mexiquense.
    En una misiva publicada en las redes; los comerciantes y transportistas (no precisaron de que organizaciones) hicieron un llamado a la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo para que atiendan sus demandas y se instruyan las acciones necesarias para garantizar el respeto a la legalidad y a los derechos humanos.
     Anunciaron el inicio de la movilización a las 9 de la mañana desde ocho puntos distintos y de manera simultánea. Partirán de las casetas México-Pachuca,
    México-Querétaro, México-Puebla y México-Toluca de la Aurrerá y Koblenz en Cuautitlán Izcalli; de la plaza Centura en Tlalnepantla; del Parque Naucalli y la comercial mexicana en la López Portillo.
     "Nuestra actividad laboral ha sido sostenida históricamente con esfuerzo, trabajo honesto y compromiso con nuestras comunidades. sin embargo, en los últimos meses hemos sido víctimas de imputaciones arbitrarias que vulneran nuestros derechos, nuestra seguridad jurídica y el bienestar de nuestras familias. Esta situación es insostenible y exige una respuesta inmediata, clara y justa".
     "Nuestro objetivo es claro: ser escuchados, no confrontar. la marcha se realizará de forma organizada y pacífica, priorizando el orden, el respeto y la seguridad", difundieron.

    Cancelan transportistas ‘megamarcha’ en la CDMX; retomarán diálogo el viernes

    Cancelan transportistas 'megamarcha' en la CDMX; retomarán diálogo el viernes
    Lino Calderón 

    La Fuerza Amplia de Transportistas canceló la megamarcha prevista este miércoles,luego de acordar con la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y otras agrupaciones del sector, una mesa de diálogo el próximo viernes 31 de octubre a las 16:00 horas en la Secretaría de Movilidad.
    En un comunicado señalaron que derivado de este acuerdo, la FAT decidió posponer el bloqueo masivo de las principales vialidades de la Ciudad de México, reconociendo la apertura al diálogo mostrada por las Secretarías de Movilidad y de Gobierno.
    El gremio subrayó que la medida era la última opción para visibilizar la precaria situación económica y laboral que enfrenta el sector transportista en la capital.
    La Fuerza Amplia de Transportistas, que agrupa a más de 8 mil concesionarios del transporte público en la Ciudad de México, ha manifestado su descontento ante la falta de atención del gobierno local, liderado por la jefa de Gobierno Clara Brugada, respecto a sus demandas de un incremento al pasaje mínimo.
    Entre sus principales peticiones se encuentra la homologación de la tarifa del transporte público en la CDMX con la del Estado de México, donde el costo del pasaje se ha incrementado a 14 pesos. Además, solicitan un bono por combustible para hacer frente a los altos costos operativos.
    Los transportistas han expresado que la tarifa actual de entre 6 y 8 pesos es insuficiente para cubrir sus costos de operación, especialmente en lo que respecta al combustible y el mantenimiento de sus unidades.
    A pesar de las reuniones sostenidas con la Secretaría de Movilidad, los transportistas aseguran que no se ha concretado ningún acuerdo que les permita compensar el aumento en los costos. Por ello, la movilización de este 29 de octubre se considera de gran magnitud, superando incluso los bloqueos realizados en julio pasado.
    Se esperan bloqueos en 
        Autopista México–Pachuca (Paradero Indios Verdes)
        Bloqueo total en Insurgentes Norte, Calzada Ticomán, Av. 608 (San Juan de Aragón) y Calzada San Juan de Aragón. (Afectará conexión con Circuito Interior, Montevideo y La Raza.)

    Cancelan transportistas ‘megamarcha’ en la CDMX; retomarán diálogo el viernes

    Posted by . No comments

    Cancelan transportistas 'megamarcha' en la CDMX; retomarán diálogo el viernes
    Lino Calderón 

    La Fuerza Amplia de Transportistas canceló la megamarcha prevista este miércoles,luego de acordar con la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y otras agrupaciones del sector, una mesa de diálogo el próximo viernes 31 de octubre a las 16:00 horas en la Secretaría de Movilidad.
    En un comunicado señalaron que derivado de este acuerdo, la FAT decidió posponer el bloqueo masivo de las principales vialidades de la Ciudad de México, reconociendo la apertura al diálogo mostrada por las Secretarías de Movilidad y de Gobierno.
    El gremio subrayó que la medida era la última opción para visibilizar la precaria situación económica y laboral que enfrenta el sector transportista en la capital.
    La Fuerza Amplia de Transportistas, que agrupa a más de 8 mil concesionarios del transporte público en la Ciudad de México, ha manifestado su descontento ante la falta de atención del gobierno local, liderado por la jefa de Gobierno Clara Brugada, respecto a sus demandas de un incremento al pasaje mínimo.
    Entre sus principales peticiones se encuentra la homologación de la tarifa del transporte público en la CDMX con la del Estado de México, donde el costo del pasaje se ha incrementado a 14 pesos. Además, solicitan un bono por combustible para hacer frente a los altos costos operativos.
    Los transportistas han expresado que la tarifa actual de entre 6 y 8 pesos es insuficiente para cubrir sus costos de operación, especialmente en lo que respecta al combustible y el mantenimiento de sus unidades.
    A pesar de las reuniones sostenidas con la Secretaría de Movilidad, los transportistas aseguran que no se ha concretado ningún acuerdo que les permita compensar el aumento en los costos. Por ello, la movilización de este 29 de octubre se considera de gran magnitud, superando incluso los bloqueos realizados en julio pasado.
    Se esperan bloqueos en 
        Autopista México–Pachuca (Paradero Indios Verdes)
        Bloqueo total en Insurgentes Norte, Calzada Ticomán, Av. 608 (San Juan de Aragón) y Calzada San Juan de Aragón. (Afectará conexión con Circuito Interior, Montevideo y La Raza.)

    Litigios en torno a Salinas Pliego son por cobro de impuestos, no cuestión personal: Presidenta

    Litigios en torno a Salinas Pliego son por cobro de impuestos, no cuestión personal: Presidenta
    *La política de cobrar los adeudos no parte de algo subjetivo para afectar a algún grupo empresarial, dijo la presidenta Sheinbaum.
    Lino Calderón
     
    En el caso del litigio que se sigue contra el empresario Ricardo Salinas Pliego y su grupo empresarial no tiene nada que ver con una cuestión personal o contra un consorcio empresarial, sencillamente es cobrar los impuestos que se adeudan desde hace muchos años, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum
    Subrayó que esta política de cobrar los adeudos no parte de algo subjetivo para afectar a algún grupo empresarial. En este caso derivó de una serie de auditorías que se le practicaron en estos procesos legales que tienen años.
    "Es algo serio, no tiene nada personal o algo contra un grupo o que estemos politizando un asunto, viene desde 2008, un pago que debe desde 2008, para beneficio del pueblo de México tiene mucha seriedad lo que estamos haciendo. Tiene que pagar y la Suprema Corte de Justicia de la Nación va a tomar su decisión".
    Poco antes, al ser cuestionada sobre el hecho de que se detectó una acción de este grupo empresarial para detener una resolución relacionada con sus juicios, la Presidenta dijo que no se metería en este punto en específico, es algo que le corresponde a la Corte. "Toma chocolate y paga lo que debes".
    Por otro lado, sobre la aprehensión en Estados Unidos del empresario Víctor Álvarez Puga, dijo que el Gabinete de Seguridad dará a conocer detalles sobre las acusaciones que se le imputan, pero acotó que la idea es traerlo a México.

    Litigios en torno a Salinas Pliego son por cobro de impuestos, no cuestión personal: Presidenta

    Posted by . No comments

    Litigios en torno a Salinas Pliego son por cobro de impuestos, no cuestión personal: Presidenta
    *La política de cobrar los adeudos no parte de algo subjetivo para afectar a algún grupo empresarial, dijo la presidenta Sheinbaum.
    Lino Calderón
     
    En el caso del litigio que se sigue contra el empresario Ricardo Salinas Pliego y su grupo empresarial no tiene nada que ver con una cuestión personal o contra un consorcio empresarial, sencillamente es cobrar los impuestos que se adeudan desde hace muchos años, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum
    Subrayó que esta política de cobrar los adeudos no parte de algo subjetivo para afectar a algún grupo empresarial. En este caso derivó de una serie de auditorías que se le practicaron en estos procesos legales que tienen años.
    "Es algo serio, no tiene nada personal o algo contra un grupo o que estemos politizando un asunto, viene desde 2008, un pago que debe desde 2008, para beneficio del pueblo de México tiene mucha seriedad lo que estamos haciendo. Tiene que pagar y la Suprema Corte de Justicia de la Nación va a tomar su decisión".
    Poco antes, al ser cuestionada sobre el hecho de que se detectó una acción de este grupo empresarial para detener una resolución relacionada con sus juicios, la Presidenta dijo que no se metería en este punto en específico, es algo que le corresponde a la Corte. "Toma chocolate y paga lo que debes".
    Por otro lado, sobre la aprehensión en Estados Unidos del empresario Víctor Álvarez Puga, dijo que el Gabinete de Seguridad dará a conocer detalles sobre las acusaciones que se le imputan, pero acotó que la idea es traerlo a México.

    Protestan piperos por operativos de 'huachicol' de agua en Edomex

    Protestan piperos por operativos de 'huachicol' de agua en Edomex
    *Empleados y dueños de locales de abasto de agua purificada bloquean el Eje 6, al cruce con Ermita, para exigir que se les permita trabajar a las pipas que les reparten el líquido
    Lino Calderón

    Ecatepec.- Un grupo de choferes de pipas y dueños de purificadoras mantienen bloqueos en vialidades de varios municipios del estado de México, afectando la circulación de los accesos a la Ciudad de México, en protesta por el operativo Caudal que realizaron las autoridades por la extracción y distribución ilegal del agua potable en 48 municipios y donde intervinieron más de 189 inmuebles donde localizaron 51 pozos y 138 tomas de agua clandestinas.
    Algunas de las vialidades donde se concentran los bloqueos son: Avenida Central a la altura del metro Nezahualcóyotl, la incorporación al Circuito Mexiquense (Villada y Bordo), Periférico y Bordo, Pantitlán y Calle 7, López Mateos y Texcoco, las autopistas México -Pachuca en Ecatepec y la México-Querétaro a la altura de la caseta de Tepotzotlán.
    También, hay bloqueos en la autopista México-Toluca a la altura de plazas Outlet y la Toluca-Naucalpan a la altura de plazas Santin, la vía José López Portillo en el DIF de Ecatepec.
    Desde las 7 de la mañana, comenzaron las protestas en los diversos puntos.
    Uno de los primeros cierres fue en la avenida central, a la altura del metro Nezahualcóyotl donde un grupo de piperos y dueños de purificadoras se apostó en su sentido hacia la Ciudad de México.
    "Estamos protestando por el cierre de pozos de agua de donde nos surtimos para repartir agua a la gente. Nosotros estamos concientes del huachicoleo pero no es nuestro caso, nosotros damos un servicio a la gente de purificación de agua y al cerrar los pozos no tenemos fuente de abastecimiento y no se vale que nos metan a todos en el mismo costal".
    "Nosotros vamos por el agua a Texcoco y venimos y les surtimos a la gente y en ningún momento queremos provocar un problema, queremos nada más trabajar, somos gente trabajadora", dijeron algunos piperos.
    En Tepotzotlán los piperos realizan realizan paso libre en la caseta de Tepotzotlán de la autopista México-Querétaro.
    El grupo con sus pipas bloquean la mayoría de casetas en la plaza de cobro, y permiten libre circulación en dos carriles en ambas direcciones, mismos que cierran por algunos minutos.
    Acusan que después del operativo del viernes, autoridades promueven la retención de pipas y su envío a corralones, exigen frenar esta situación.
    Decenas de usuarios se ven afectados, pues el cierre de la mayoría de casetas provoca asentamientos vehiculares.
    En Acolman, distribuidores de agua potable mediante carros tanque, realizan cierres parciales a la altura del crucero de Tepexpan, asi como a la altura del convento de Acolman.
    Hasta el momento, se reporta que con apoyo de 15 vehículos, unas 40 personas, también cierran la autopista México - Pirámides.
    En Ecatepec las protestas se concentran en la México-Pachuca a la altura de El Vigilante, en la López Portillo y en la Vía Morelos y Texcoco-Lechería.
    En Texcoco los manifestantes se encuentran en la México–Texcoco, frente al Centro Cultural Mexiquense Bicentenario; así como en San Bernardino y en la Texcoco-Calpulualpan en la glorieta de Nezahualcóyotl.
    Además en la México–Texcoco, a la altura de los Los Reyes La Paz, en Puente de Piedras Negras.
    Los piperos piden a las autoridades la apertura de los pozos y exigen que las autoridades del estado de México instale una mesa de diálogo.

    Protestan piperos por operativos de 'huachicol' de agua en Edomex

    Posted by . No comments

    Protestan piperos por operativos de 'huachicol' de agua en Edomex
    *Empleados y dueños de locales de abasto de agua purificada bloquean el Eje 6, al cruce con Ermita, para exigir que se les permita trabajar a las pipas que les reparten el líquido
    Lino Calderón

    Ecatepec.- Un grupo de choferes de pipas y dueños de purificadoras mantienen bloqueos en vialidades de varios municipios del estado de México, afectando la circulación de los accesos a la Ciudad de México, en protesta por el operativo Caudal que realizaron las autoridades por la extracción y distribución ilegal del agua potable en 48 municipios y donde intervinieron más de 189 inmuebles donde localizaron 51 pozos y 138 tomas de agua clandestinas.
    Algunas de las vialidades donde se concentran los bloqueos son: Avenida Central a la altura del metro Nezahualcóyotl, la incorporación al Circuito Mexiquense (Villada y Bordo), Periférico y Bordo, Pantitlán y Calle 7, López Mateos y Texcoco, las autopistas México -Pachuca en Ecatepec y la México-Querétaro a la altura de la caseta de Tepotzotlán.
    También, hay bloqueos en la autopista México-Toluca a la altura de plazas Outlet y la Toluca-Naucalpan a la altura de plazas Santin, la vía José López Portillo en el DIF de Ecatepec.
    Desde las 7 de la mañana, comenzaron las protestas en los diversos puntos.
    Uno de los primeros cierres fue en la avenida central, a la altura del metro Nezahualcóyotl donde un grupo de piperos y dueños de purificadoras se apostó en su sentido hacia la Ciudad de México.
    "Estamos protestando por el cierre de pozos de agua de donde nos surtimos para repartir agua a la gente. Nosotros estamos concientes del huachicoleo pero no es nuestro caso, nosotros damos un servicio a la gente de purificación de agua y al cerrar los pozos no tenemos fuente de abastecimiento y no se vale que nos metan a todos en el mismo costal".
    "Nosotros vamos por el agua a Texcoco y venimos y les surtimos a la gente y en ningún momento queremos provocar un problema, queremos nada más trabajar, somos gente trabajadora", dijeron algunos piperos.
    En Tepotzotlán los piperos realizan realizan paso libre en la caseta de Tepotzotlán de la autopista México-Querétaro.
    El grupo con sus pipas bloquean la mayoría de casetas en la plaza de cobro, y permiten libre circulación en dos carriles en ambas direcciones, mismos que cierran por algunos minutos.
    Acusan que después del operativo del viernes, autoridades promueven la retención de pipas y su envío a corralones, exigen frenar esta situación.
    Decenas de usuarios se ven afectados, pues el cierre de la mayoría de casetas provoca asentamientos vehiculares.
    En Acolman, distribuidores de agua potable mediante carros tanque, realizan cierres parciales a la altura del crucero de Tepexpan, asi como a la altura del convento de Acolman.
    Hasta el momento, se reporta que con apoyo de 15 vehículos, unas 40 personas, también cierran la autopista México - Pirámides.
    En Ecatepec las protestas se concentran en la México-Pachuca a la altura de El Vigilante, en la López Portillo y en la Vía Morelos y Texcoco-Lechería.
    En Texcoco los manifestantes se encuentran en la México–Texcoco, frente al Centro Cultural Mexiquense Bicentenario; así como en San Bernardino y en la Texcoco-Calpulualpan en la glorieta de Nezahualcóyotl.
    Además en la México–Texcoco, a la altura de los Los Reyes La Paz, en Puente de Piedras Negras.
    Los piperos piden a las autoridades la apertura de los pozos y exigen que las autoridades del estado de México instale una mesa de diálogo.

    Muere Manuel Lapuente a los 81 años, histórico entrenador del fútbol mexicano

    Diana Salazar Palma

    Como una sorpresa para el ámbito futbolístico se confirmó que este sábado 25 de octubre, se dio a conocer la noticia de la muerte del venerado técnico Manuel Lapuente Díaz, de 81 años, quien estuvo al frente de equipos de la Liga MX como el América, Puebla, Necaxa y la Selección Mexicana.
    Entre su legado, ha destacado como un hombre de boina en la banca, con carácter y títulos acumulados, que le dio a diversos clubes nacionales decenas de momentos de gloria.
    Originario de Puebla y nacido el 15 de mayo de 1944, Lapuente fue jugador de equipos como Monterrey, Necaxa, Puebla y Atlas.
    No ganó títulos importantes como jugador de liga, pero sí dejó huella, incluyendo medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 1967.
    Fue como director técnico donde explotó su talento, consolidando con base en el esfuerzo equipos sólidos, competitivos y con identidad.
    Su estilo se caracterizaba por la exigencia, la disciplina, mentalidad ganadora y un profundo conocimiento táctico, imponiendo su estilo en cada escuadra.
    Entre sus palmarés en la Liga MX se encuentran:
    Más de Deportes
    Guadalajara humilla al Atlas en el Clásico Tapatío
    Guadalajara humilla al Atlas en el Clásico Tapatío
    Cinco títulos de liga: dos con Puebla (1982-83 y 1989-90), dos con Necaxa (1994-95 y 1995-96) y uno con América (Verano 2002)
    Con la Selección Mexicana ganó la Copa Oro 1998 y la histórica Copa Confederaciones 1999, venciendo a Brasil 4-3 en el Estadio Azteca
    Copas nacionales con Puebla (1989-90) y Necaxa (94-95)
    Campeón de Campeones con Puebla (1989-90), América (2005-06)
    Concachampions con Puebla (1990-91), América (2005-06)
    Dirigió más de 800 partidos en Primera División
    Desde redes sociales, Raúl Orvañanos, exjugador y actual narrador deportivo, anunció la muerte del técnico con un mensaje conmovedor:
    "Falleció un gran amigo y extraordinario futbolista y técnico. Manuel Lapuente. Descansa, My Friend".
    Sin embargo, hasta el momento no hay datos oficiales o información extra por parte de sus familiares que revelen la causa de su muerte.

    Muere Manuel Lapuente a los 81 años, histórico entrenador del fútbol mexicano

    Posted by . No comments

    Diana Salazar Palma

    Como una sorpresa para el ámbito futbolístico se confirmó que este sábado 25 de octubre, se dio a conocer la noticia de la muerte del venerado técnico Manuel Lapuente Díaz, de 81 años, quien estuvo al frente de equipos de la Liga MX como el América, Puebla, Necaxa y la Selección Mexicana.
    Entre su legado, ha destacado como un hombre de boina en la banca, con carácter y títulos acumulados, que le dio a diversos clubes nacionales decenas de momentos de gloria.
    Originario de Puebla y nacido el 15 de mayo de 1944, Lapuente fue jugador de equipos como Monterrey, Necaxa, Puebla y Atlas.
    No ganó títulos importantes como jugador de liga, pero sí dejó huella, incluyendo medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 1967.
    Fue como director técnico donde explotó su talento, consolidando con base en el esfuerzo equipos sólidos, competitivos y con identidad.
    Su estilo se caracterizaba por la exigencia, la disciplina, mentalidad ganadora y un profundo conocimiento táctico, imponiendo su estilo en cada escuadra.
    Entre sus palmarés en la Liga MX se encuentran:
    Más de Deportes
    Guadalajara humilla al Atlas en el Clásico Tapatío
    Guadalajara humilla al Atlas en el Clásico Tapatío
    Cinco títulos de liga: dos con Puebla (1982-83 y 1989-90), dos con Necaxa (1994-95 y 1995-96) y uno con América (Verano 2002)
    Con la Selección Mexicana ganó la Copa Oro 1998 y la histórica Copa Confederaciones 1999, venciendo a Brasil 4-3 en el Estadio Azteca
    Copas nacionales con Puebla (1989-90) y Necaxa (94-95)
    Campeón de Campeones con Puebla (1989-90), América (2005-06)
    Concachampions con Puebla (1990-91), América (2005-06)
    Dirigió más de 800 partidos en Primera División
    Desde redes sociales, Raúl Orvañanos, exjugador y actual narrador deportivo, anunció la muerte del técnico con un mensaje conmovedor:
    "Falleció un gran amigo y extraordinario futbolista y técnico. Manuel Lapuente. Descansa, My Friend".
    Sin embargo, hasta el momento no hay datos oficiales o información extra por parte de sus familiares que revelen la causa de su muerte.

    Vamos por 350 mil nuevos lugares en educación superior: Sheinbaum

    Lino Calderón

    Chalco, Méx., Al inaugurar la tercera Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en esta entidad, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ratificó su compromiso de abrir por lo menos 350 mil espacios de educación superior durante su sexenio.
    "Para que 55 por ciento de los jóvenes tengan acceso a la universidad hacen falta un millón de espacios más; o sea, son 2 millones para que todos los que desearan estudiar tuvieran esa posibilidad", afirmó, sin dejar de reconocer que hay quienes a los 18 años deciden quedarse sólo con estudios de preparatoria.
    Ayer se comprometió a que en cada uno de los 10 municipios de la zona oriente de este estado habrá por lo menos un plantel de la UNRC.
    Rosaura Ruiz, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, dijo que el plantel inaugurado –que inició clases en septiembre pasado– ha sido todo un éxito, porque la demanda fue superior. Tiene capacidad para mil estudiantes y se inscribieron cinco veces más. De manera que 4 mil jóvenes estudian en línea.
    La Presidenta aseveró que habrá más planteles universitarios, después de que "durante muchos años –en el periodo neoliberal– en México se abandonó la educación. Se crearon algunos politécnicos , pero las universidades dejaron de construirse", entre otras razones porque tenían la visión de que la educación "era una mercancía, y que había que pagar para poder tener acceso".
    También resaltó que había rechazados, con el "falso" argumento de que no asaron el examen.
    Pero, sostuvo, es "obligación del Estado proveer la educación", como lo establece el artículo tercero constitucional. Todos los jóvenes mexicanos tienen derecho a estudiar; "por eso vamos a hacer más preparatorias y más universidades para que realmente sea un derecho del pueblo de México".
    Recordó que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador creó 200 mil espacios más con las Universidades Benito Juárez del Bienestar, "y nosotros, con esas universidades, con el Politécnico, con el Tecnológico Nacional de México y con Universidad Nacional Rosario Castellanos, al menos, queremos llegar a 350 mil lugares".
    La mandataria subrayó que la Cuarta Transformación se trata de "acceso de los mexicanos a sus derechos: a la educación, a la salud, a una vivienda digna. No son privilegios, no son mercancías, son derechos del pueblo de México, sólo que fueron demasiados años de olvido, y poco a poco los estamos recuperando".
    Antes de este acto, la Presidenta entregó más de mil tarjetas Pensión Mujeres del Bienestar en Chicoloapan, acompañada por la gobernadora Delfina Gómez, a quien, manifestó, "no le ha llegado la soberbia ni la petulancia" como luego ocurre con mandatarios.
    Posterior a su visita a Chalco, sostuvo en privado una reunión de evaluación, entre otros, con la misma mandataria y presidentes municipales sobre el plan integral para la zona oriente.
    En su discurso público recordó que el oriente "fue creciendo" alrededor de la Ciudad de México, cada vez con menos servicios porque "no había recursos suficientes de los municipios. Y bueno, muchos gobernadores también se clavaban el dinero y no les importaba la gente".
    Destacó: "vamos a ir pagando poco a poco esa deuda histórica en la zona. Estamos trabajando para que podamos dar agua potable, drenaje, pavimentación de calles, luminarias, seguridad y toda la infraestructura social que se necesita".

    Vamos por 350 mil nuevos lugares en educación superior: Sheinbaum

    Posted by . No comments

    Lino Calderón

    Chalco, Méx., Al inaugurar la tercera Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en esta entidad, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ratificó su compromiso de abrir por lo menos 350 mil espacios de educación superior durante su sexenio.
    "Para que 55 por ciento de los jóvenes tengan acceso a la universidad hacen falta un millón de espacios más; o sea, son 2 millones para que todos los que desearan estudiar tuvieran esa posibilidad", afirmó, sin dejar de reconocer que hay quienes a los 18 años deciden quedarse sólo con estudios de preparatoria.
    Ayer se comprometió a que en cada uno de los 10 municipios de la zona oriente de este estado habrá por lo menos un plantel de la UNRC.
    Rosaura Ruiz, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, dijo que el plantel inaugurado –que inició clases en septiembre pasado– ha sido todo un éxito, porque la demanda fue superior. Tiene capacidad para mil estudiantes y se inscribieron cinco veces más. De manera que 4 mil jóvenes estudian en línea.
    La Presidenta aseveró que habrá más planteles universitarios, después de que "durante muchos años –en el periodo neoliberal– en México se abandonó la educación. Se crearon algunos politécnicos , pero las universidades dejaron de construirse", entre otras razones porque tenían la visión de que la educación "era una mercancía, y que había que pagar para poder tener acceso".
    También resaltó que había rechazados, con el "falso" argumento de que no asaron el examen.
    Pero, sostuvo, es "obligación del Estado proveer la educación", como lo establece el artículo tercero constitucional. Todos los jóvenes mexicanos tienen derecho a estudiar; "por eso vamos a hacer más preparatorias y más universidades para que realmente sea un derecho del pueblo de México".
    Recordó que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador creó 200 mil espacios más con las Universidades Benito Juárez del Bienestar, "y nosotros, con esas universidades, con el Politécnico, con el Tecnológico Nacional de México y con Universidad Nacional Rosario Castellanos, al menos, queremos llegar a 350 mil lugares".
    La mandataria subrayó que la Cuarta Transformación se trata de "acceso de los mexicanos a sus derechos: a la educación, a la salud, a una vivienda digna. No son privilegios, no son mercancías, son derechos del pueblo de México, sólo que fueron demasiados años de olvido, y poco a poco los estamos recuperando".
    Antes de este acto, la Presidenta entregó más de mil tarjetas Pensión Mujeres del Bienestar en Chicoloapan, acompañada por la gobernadora Delfina Gómez, a quien, manifestó, "no le ha llegado la soberbia ni la petulancia" como luego ocurre con mandatarios.
    Posterior a su visita a Chalco, sostuvo en privado una reunión de evaluación, entre otros, con la misma mandataria y presidentes municipales sobre el plan integral para la zona oriente.
    En su discurso público recordó que el oriente "fue creciendo" alrededor de la Ciudad de México, cada vez con menos servicios porque "no había recursos suficientes de los municipios. Y bueno, muchos gobernadores también se clavaban el dinero y no les importaba la gente".
    Destacó: "vamos a ir pagando poco a poco esa deuda histórica en la zona. Estamos trabajando para que podamos dar agua potable, drenaje, pavimentación de calles, luminarias, seguridad y toda la infraestructura social que se necesita".

    Federación Nacional de Abogados Laboralistas eligen a Florencio Cesar Felipe Leyva como su nuevo presidente

    Federación Nacional de Abogados Laboralistas eligen a Florencio Cesar Felipe Leyva como su nuevo presidente
    *Durante los Trabajos del Séptimo Congreso Nacional de derecho Burocrático tomaron protesta el Comité Nacional de la federación
    *Buscan cerrar filas para simplificar legislaciones sobre el Derecho Burocrático aplicado en las 32 entidades del país

    Lino Calderón

    Con la finalidad de unificar criterios para lograr que el derecho laboral y consolidar el llamado derecho burocrático en todo el país, los participantes al Séptimo Congreso Nacional de Derecho Burocrático hicieron importantes llamados para que las legislaturas de de los 32 estados del país unifiquen en una ley nacional los derechos de los trabajadores al servicios del estado, en los tres niveles de gobierno principalmente en los más de 250 municipios del país.
    En este ambiente se tomó protesta a la nueva dirigencia de la Federación Nacional de Abogados Laboralistas y con el nombramiento del abogado y exsubprocurador laboral a Florencio Cesar Felipe Leyva como su nuevo presidente  para dirigir los anhelos de los abogados burócratas del a consolidar los cambios que se necesitan en la materia ya que hace mucho falta por homologar derechos y obligaciones de los trabajadores que laboran en el Estado federal, Estatales, municipales, en organismos descentralizados y paraestatales.  
    El nuevo presidente del organismo es también presidente de la Federación de Abogados laboralistas del Estados de Guerrero, académico de la Universidad Autónoma de Guerrero e impulsor de la primera especialidad sobre Derecho Burocrático impartido en esa entidad con gran aceptación entre las nuevas generaciones de abogados
    En este ambiente la inauguración de Trabajados de 7 Congreso Nacional de Derecho Burocrático y Laboral 2025 celebrado en el Teatro de la FSTSE en la Ciudad de México, resultó muy exitoso ya que las representaciones sindicales del gobierno federal acudieron al llamado que se hizo sobre impulsar nuevas reformas en la materia.
    Cabe resaltar que durante la inauguración estuvo presente el nuevo presidente de del Tribunal federal de Conciliación y Arbitraje y exgobernador de Michoacán el licenciado Cristóbal Arias quien destacó que existe la necesidad de actualizar los derechos laborales de los burócratas del país y que es el momento idóneo de que las fuerzas sindicales y representaciones de burócratas  impulsen en el Congreso de la Unión  los cambios necesarios para lograr este objetivo.
    Dijo en sí que es necesario tambien actualizar los derechos de todos los trabajadores del país y acabar con los rezagos en materia laboral de los laudos no resueltos durante mucho tiempo. "La reforma judicial ayudará a estos cambios ya que es momento de hacer justicia en esta materia", dijo ante los integrantes de este importante congreso.
    Durante los trabajos del congreso inició el Dr José Juan Renato Estrada en representación del Licenciado Marco  Antonio García Ayala, Presidente del CEN de la FSTSE quién expuso los cambios y retos a seguir para los próximos en materia laboral y que la FETSE busca en alianza con el gobierno federal mejorar las condiciones de los trabajadores y sobre todo sobre los mecanismos para la contratación de nuevos burócratas o en su caso su despido bajo lineamientos acordados entre los trabajadores y los altos funcionarios del país.
    En una de las más emotivas exposiciones  del primer día lo representó la ponencia de la Doctora Sorralla Bañuelos de la Torre Abogada General de la SNTE, la magistrada representante de los trabajadores de la IV Sala del TFCA quien destacó y puso en evidencia las limitaciones que tienen las legislaciones laborales en materia de los derechos de los burócratas del país y el reto que representa ir unificando este anhelo de los trabajadores que trabajan en los tres niveles de gobierno.  Expuso que los trabajadores de la iniciativa privada si tienen criterios unificados para su operación laboral ya que cuentan con la famoso Ley Federal de Trabajo, mientras que los burócratas no la tienen y se tienen que someter a los criterios de los tribunales laborales de cada una de las 32 entidades del país, y si es a nivel estatal o municipal la complicación  para resolver demandas laborales se complica aún más.    
       Durante los trabajos de este Congreso se tuvieron también la presencia de la Doctora  Myrna Garcia Morón;  el Licenciado Jorge Ochoa Jimenez Notario Público N.3 de Acapulco Guerrero; el Doctor Luis Fernando Rodríguez Verá, representante en México de la Organización Iberoamericana de Derecho del Trabajo; a Guillermo Gabanellas y la Dra Rosalia Buaun Sánchez, presidenta de la Asociación Nacional de Locutores.
    En su intervención Maestro Florencio Cesar Felipe Leyva nuevo Presidente de la Federación Nacional de Abogados Laboralistas y del Trabajo, destacó el compromiso con la capacitación y profesionalización del gremio jurídico y sindical en el país
    Llamó la atención la participación del INESAP en el 7º Congreso Nacional de Derecho Burocrático y Laboral en la Ciudad de México con la presencia del Rector, Licenciado  Marco Antonio García Ayala, y de nuestro Director General, Maestro José Roberto Córdova Becerril, en este importante espacio académico y jurídico que reúne a destacados especialistas del país.
    El Séptimo Congreso Nacional de Derecho Burocrático y Laboral es un evento de gran relevancia para el fortalecimiento del Derecho Burocrático y Laboral en México. Un espacio de reflexión, análisis y diálogo donde convergen el Derecho Burocrático, Laboral y Sindical, pilares fundamentales que trabajan en conjunto por el bienestar, la justicia y la dignidad de los trabajadores al servicio del Estado.
    El fortalecimiento de estos derechos es esencial para construir instituciones más justas y un servicio público más humano.
    La democracia sindical es un derecho fundamental y sobre todo el voto libre y secreto es la lucha sindical
    Por la tarde la FNAL entró medallas al  mérito a destacados abogados laboralistas enfocados a difundir y promover las reformas que se necesitan para mejorar las condiciones de trabajos de los trabajadores burócratas del país.  
    Finalmente  se destacó la presencia de magistrados del Poder Judicial de la Ciudad de México y de la SINACONDUSEF 

    Federación Nacional de Abogados Laboralistas eligen a Florencio Cesar Felipe Leyva como su nuevo presidente

    Posted by . No comments

    Federación Nacional de Abogados Laboralistas eligen a Florencio Cesar Felipe Leyva como su nuevo presidente
    *Durante los Trabajos del Séptimo Congreso Nacional de derecho Burocrático tomaron protesta el Comité Nacional de la federación
    *Buscan cerrar filas para simplificar legislaciones sobre el Derecho Burocrático aplicado en las 32 entidades del país

    Lino Calderón

    Con la finalidad de unificar criterios para lograr que el derecho laboral y consolidar el llamado derecho burocrático en todo el país, los participantes al Séptimo Congreso Nacional de Derecho Burocrático hicieron importantes llamados para que las legislaturas de de los 32 estados del país unifiquen en una ley nacional los derechos de los trabajadores al servicios del estado, en los tres niveles de gobierno principalmente en los más de 250 municipios del país.
    En este ambiente se tomó protesta a la nueva dirigencia de la Federación Nacional de Abogados Laboralistas y con el nombramiento del abogado y exsubprocurador laboral a Florencio Cesar Felipe Leyva como su nuevo presidente  para dirigir los anhelos de los abogados burócratas del a consolidar los cambios que se necesitan en la materia ya que hace mucho falta por homologar derechos y obligaciones de los trabajadores que laboran en el Estado federal, Estatales, municipales, en organismos descentralizados y paraestatales.  
    El nuevo presidente del organismo es también presidente de la Federación de Abogados laboralistas del Estados de Guerrero, académico de la Universidad Autónoma de Guerrero e impulsor de la primera especialidad sobre Derecho Burocrático impartido en esa entidad con gran aceptación entre las nuevas generaciones de abogados
    En este ambiente la inauguración de Trabajados de 7 Congreso Nacional de Derecho Burocrático y Laboral 2025 celebrado en el Teatro de la FSTSE en la Ciudad de México, resultó muy exitoso ya que las representaciones sindicales del gobierno federal acudieron al llamado que se hizo sobre impulsar nuevas reformas en la materia.
    Cabe resaltar que durante la inauguración estuvo presente el nuevo presidente de del Tribunal federal de Conciliación y Arbitraje y exgobernador de Michoacán el licenciado Cristóbal Arias quien destacó que existe la necesidad de actualizar los derechos laborales de los burócratas del país y que es el momento idóneo de que las fuerzas sindicales y representaciones de burócratas  impulsen en el Congreso de la Unión  los cambios necesarios para lograr este objetivo.
    Dijo en sí que es necesario tambien actualizar los derechos de todos los trabajadores del país y acabar con los rezagos en materia laboral de los laudos no resueltos durante mucho tiempo. "La reforma judicial ayudará a estos cambios ya que es momento de hacer justicia en esta materia", dijo ante los integrantes de este importante congreso.
    Durante los trabajos del congreso inició el Dr José Juan Renato Estrada en representación del Licenciado Marco  Antonio García Ayala, Presidente del CEN de la FSTSE quién expuso los cambios y retos a seguir para los próximos en materia laboral y que la FETSE busca en alianza con el gobierno federal mejorar las condiciones de los trabajadores y sobre todo sobre los mecanismos para la contratación de nuevos burócratas o en su caso su despido bajo lineamientos acordados entre los trabajadores y los altos funcionarios del país.
    En una de las más emotivas exposiciones  del primer día lo representó la ponencia de la Doctora Sorralla Bañuelos de la Torre Abogada General de la SNTE, la magistrada representante de los trabajadores de la IV Sala del TFCA quien destacó y puso en evidencia las limitaciones que tienen las legislaciones laborales en materia de los derechos de los burócratas del país y el reto que representa ir unificando este anhelo de los trabajadores que trabajan en los tres niveles de gobierno.  Expuso que los trabajadores de la iniciativa privada si tienen criterios unificados para su operación laboral ya que cuentan con la famoso Ley Federal de Trabajo, mientras que los burócratas no la tienen y se tienen que someter a los criterios de los tribunales laborales de cada una de las 32 entidades del país, y si es a nivel estatal o municipal la complicación  para resolver demandas laborales se complica aún más.    
       Durante los trabajos de este Congreso se tuvieron también la presencia de la Doctora  Myrna Garcia Morón;  el Licenciado Jorge Ochoa Jimenez Notario Público N.3 de Acapulco Guerrero; el Doctor Luis Fernando Rodríguez Verá, representante en México de la Organización Iberoamericana de Derecho del Trabajo; a Guillermo Gabanellas y la Dra Rosalia Buaun Sánchez, presidenta de la Asociación Nacional de Locutores.
    En su intervención Maestro Florencio Cesar Felipe Leyva nuevo Presidente de la Federación Nacional de Abogados Laboralistas y del Trabajo, destacó el compromiso con la capacitación y profesionalización del gremio jurídico y sindical en el país
    Llamó la atención la participación del INESAP en el 7º Congreso Nacional de Derecho Burocrático y Laboral en la Ciudad de México con la presencia del Rector, Licenciado  Marco Antonio García Ayala, y de nuestro Director General, Maestro José Roberto Córdova Becerril, en este importante espacio académico y jurídico que reúne a destacados especialistas del país.
    El Séptimo Congreso Nacional de Derecho Burocrático y Laboral es un evento de gran relevancia para el fortalecimiento del Derecho Burocrático y Laboral en México. Un espacio de reflexión, análisis y diálogo donde convergen el Derecho Burocrático, Laboral y Sindical, pilares fundamentales que trabajan en conjunto por el bienestar, la justicia y la dignidad de los trabajadores al servicio del Estado.
    El fortalecimiento de estos derechos es esencial para construir instituciones más justas y un servicio público más humano.
    La democracia sindical es un derecho fundamental y sobre todo el voto libre y secreto es la lucha sindical
    Por la tarde la FNAL entró medallas al  mérito a destacados abogados laboralistas enfocados a difundir y promover las reformas que se necesitan para mejorar las condiciones de trabajos de los trabajadores burócratas del país.  
    Finalmente  se destacó la presencia de magistrados del Poder Judicial de la Ciudad de México y de la SINACONDUSEF 

    Entradas populares

    What they says

    free counters

    CHAPINGO

    CHAPINGO

    Entradas populares

    Con tecnología de Blogger.

    Visitors

    Popular Posts

    Blog Archive

    © 2013 ANAHUAC-TEXCOCO. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
    back to top