CHICONCUAC CONMEMORA LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Posted by .
on martes, noviembre 20, 2012
0
POR: José Luis Garay Islas

Al recordar la gesta heroica, el edil recordó que se vio envuelto el país
entero en un conflicto social y agrario, que posteriormente se caracterizó por
varios movimientos socialistas, liberales, anarquistas, populistas y agrarios.
Aunque en principio era una lucha contra el orden establecido, con el tiempo se
transformó en una guerra civil; suele ser considerada como el acontecimiento
político y social más importante del siglo XX
en México.

Frente a grupos sociales, autoridades, así como maestros
y alumnos de las diferentes escuelas de la localidad chiconcuaquense, resaltó
que, en 1876
el general oaxaqueño Porfirio Díaz encabezó el ejercicio del poder en el país de manera dictatorial.
Además, agregó que la situación se prolongó por 30
años, durante los cuales México experimentó un notable crecimiento económico y
estabilidad política.
Por ello, momentos antes de colocar una ofrenda
floral en el asta bandera, refirió que cuando Díaz aseguró en una entrevista
que se retiraría al finalizar su mandato sin buscar la reelección, la situación
política comenzó a agitarse. La oposición al gobierno cobró relevancia ante la
postura manifestada por Díaz.
En ese contexto, Francisco I. Madero realizó diversas giras en
el país con miras a formar un partido político que eligiera a sus candidatos en
una asamblea nacional y compitiera en las elecciones. Díaz lanzó una nueva
candidatura a la presidencia y Madero fue arrestado en San Luis
Potosí por sedición. Durante su estancia en la cárcel se llevaron a cabo
las elecciones que dieron el triunfo a Díaz.

Tal es que, en 1911 se realizaron nuevas
elecciones donde resultó electo Madero. Desde el comienzo de su mandato tuvo
diferencias con otros líderes revolucionarios, que provocaron el levantamiento
de Emiliano Zapata y Pascual
Orozco contra el gobierno maderista. En 1913 un movimiento
contrarrevolucionario, encabezado por Félix Díaz,
Bernardo
Reyes y Victoriano Huerta, dio un golpe de
Estado. El levantamiento militar, conocido como Decena
Trágica, terminó con el asesinato de Madero, su hermano Gustavo y el
vicepresidente Pino Suárez. Huerta asumió la presidencia,
lo que ocasionó la reacción de varios jefes revolucionarios como Venustiano Carranza y Francisco
Villa. Tras poco más de un año de lucha, y después de la ocupación estadounidense de Veracruz,
Huerta renunció a la presidencia y huyó del país.

Actualmente no existe un
consenso sobre cuándo terminó el proceso revolucionario. Algunas fuentes lo
sitúan en el año de 1917,
con la proclamación de la Constitución mexicana,[1]
[2]
[3]
algunas otras en 1920
con la presidencia de Adolfo de la Huerta[4]
o 1924 con la de Plutarco Elías Calles.[5]
Incluso hay algunas que aseguran que el proceso se extendió hasta los años 1940.
Tagged as: CHICONCUAC

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario