Participa en las actividades por la cura de la diabetes
Posted by .
on viernes, noviembre 09, 2012
0
 en el Ángel de la Independencia
·         Gobierno
 del DF, Federación Mexicana de Diabetes e industria farmacéutica se 
unen para impulsar acciones preventivas contra la diabetes y sus 
complicaciones.
·         Cientos
 de personas tomarán el Ángel de la Independencia para realizar una 
pulsera humana de color azul como símbolo de esperanza y solidaridad 
hacia quienes viven con la enfermedad.
Bajo
 el lema “Diabetes: protejamos nuestro futuro”, la Secretaría de Salud 
del Gobierno del Distrito Federal, la  Federación  Mexicana  de  
Diabetes  A.C. (FMD) y la alianza global entre Boehringer Ingelheim y Eli Lilly México invitan
 a pacientes, familiares y público en general a las jornadas 
informativas que en el marco del Día Mundial de la Diabetes se llevarán a
 cabo el domingo 11 de noviembre de 9:00 a 13:00 hrs. en el Ángel de la 
Independencia.
Se trata de un evento sin precedente donde gobierno, industria y sociedad unen
 esfuerzos para sensibilizar a la población sobre la importancia de 
tomar acciones para prevenir, diagnosticar y atender oportunamente una 
enfermedad que afecta a 346 millones de personas en el mundo, de las 
cuales más de 7 millones son mexicanas.
Eugenio González, director
 ejecutivo de los Servicios de Salud Pública del Distrito Federal, 
indicó que en esta actividad se busca informar a la población sobre la 
importancia de combatir esta enfermedad, al evitar el sobrepeso y la 
obesidad, motivar la activación física y llevar una calidad de vida 
saludable.
Explicó
 que un paciente con Diabetes tiene 10 años menos de vida que una 
persona que no la padece, “si la gente está consciente de lo que está 
sucediendo, entonces tendremos oportunidad de enfrentar entre todos y 
cómo superar esta situación”.
 La
 Dra. Guadalupe Fabián San Miguel, Directora Médica de la FMD, indicó 
que el objetivo de esta importante iniciativa es contribuir a la 
identificación de factores responsables de la aparición de nuevos casos 
de diabetes, como obesidad e hipertensión arterial, a través de toma de 
presión arterial, medición de glucosa, índice masa corporal y promoción 
de estilos de vida saludables que incluyen actividad física, dieta 
equilibrada y protección social, de ahí que también se cuenta con el 
apoyo de entrenadores físicos del programa del gobierno capitalino 
“Muévete y Métete en Cintura”, así como de empresas como Canderel y AXA 
Seguros.
La
 Dra. Guadalupe Fabián San Miguel, Directora Médica de la FMD, indicó 
que el objetivo de esta importante iniciativa es contribuir a la 
identificación de factores responsables de la aparición de nuevos casos 
de diabetes, como obesidad e hipertensión arterial, a través de toma de 
presión arterial, medición de glucosa, índice masa corporal y promoción 
de estilos de vida saludables que incluyen actividad física, dieta 
equilibrada y protección social, de ahí que también se cuenta con el 
apoyo de entrenadores físicos del programa del gobierno capitalino 
“Muévete y Métete en Cintura”, así como de empresas como Canderel y AXA 
Seguros. 
Destacó
 que, en esta ocasión, se espera que cientos de personas se congreguen 
en el Ángel de la Independencia para realizar una pulsera humana de 
color azul como símbolo de unidad, esperanza y solidaridad no sólo para 
quienes viven con la enfermedad y se enfrentan todos los días al estigma
 y la discriminación, sino que también busca hacer un llamado a la 
acción para proteger la salud de las futuras generaciones.
“Se
 distribuirán desde las 8:00 de la mañana playeras y gorras para formar 
un círculo azul alrededor de este emblemático monumento, el cual será 
testimonio vivo del compromiso que profesionales de la salud, sociedad 
civil y empresas hemos venido asumiendo para reducir el impacto de un 
padecimiento que no distingue edad, raza, sexo, fronteras ni condición 
social”, agregó.
Puesto
 que la diabetes se ha convertido en una epidemia mundial de 
consecuencias sociales y económicas devastadoras, destacó que el eslogan
 de la campaña mundial de este año se enfoca particularmente en lograr 
educar, atraer y capacitar a profesionales de la salud, jóvenes, niños, 
padres y adultos con diabetes mellitus tipo 2, a fin de reducir o 
retrasar las complicaciones que generan a México un gasto cercano a los 8
 mil millones de dólares.
En
 ese sentido, el particular apoyo de farmacéuticas como Boehringer 
Ingelheim y Eli Lilly ha sido invaluable para las autoridades de salud, 
pues se ha demostrado que la inversión en educación para la diabetes, 
programas de prevención y desarrollo de tratamientos innovadores  ahorra
 dinero a largo plazo y ofrece importantes beneficios en la calidad de 
vida de quienes viven con diabetes y aquellos que están en riesgo. 
Finalmente, hizo una invitación extensiva a la sociedad mexicana a que participe en todas
 las actividades del Día Mundial de la Diabetes a realizarse de manera 
gratuita el domingo 11 de noviembre de 09:00 a 14:00 hrs. en el Ángel de
 la Independencia. “La intención es empoderar a la sociedad 
sobre el cuidado de su propia salud, lo que es vital para invertir la 
actual carga de la diabetes y sus complicaciones”.
Sobre el Día mundial de la Diabetes
El
 Día Mundial de la Diabetes  fue instituido por la Federación 
Internacional de la Diabetes y la Organización Mundial de la Salud para 
conmemorar el aniversario del nacimiento de uno de los científicos 
creadores de la insulina: Frederick Banting. Este evento, que se celebra
 cada 14 de noviembre, sirve para generar en todo el mundo mayor 
conciencia del problema que supone la Diabetes, enfermedad que afecta en
 el mundo a más de 366 millones de personas. México ocupa el quinto 
lugar mundial en casos de Diabetes, registrándose más de 7 millones de 
casos diagnosticados en el grupo de adultos de 20 a 79 años de edad, y 
se pronostica que para el 2025.

Federación Mexicana de Diabetes A.C.
La 
 Federación  Mexicana  de  Diabetes,  A.C. (por  sus siglas FMD) es una 
asociación  civil  que  vela  por  los  intereses  de las personas con 
esta condición de vida. La FMD cuenta con asociaciones en todo el país 
en las que ofrece educación en diabetes y diversos servicios. La 
educación en diabetes es la herramienta para tomar decisiones informadas
 y contar con las herramientas adecuadas para el control de esta 
condición y la prevención de la misma. Para más información visita: www.fmdiabetes.org
Sobre la diabetes
En
 el mundo hay más de 346 millones de personas que viven con diabetes 
mellitus tipo 1 y 2. Se calcula que en 2004 fallecieron 3.4 millones de 
personas como consecuencias del exceso de glucosa en la sangre. Más del 
80% de las muertes por diabetes se registran en países de ingresos bajos
 y medios. Casi la mitad de esas muertes corresponden a personas de 
menos de 70 años y un 55% a mujeres. La OMS prevé que las muertes por 
diabetes se multipliquen por dos entre 2005 y 2030. La dieta saludable, 
la actividad física regular, el mantenimiento de un peso corporal normal
 y evitar el consumo de tabaco pueden prevenir la diabetes mellitus tipo
 2 o retrasar su aparición. La
 diabetes mellitus tipo 2, también llamada no insulinodependiente o de 
inicio en la edad adulta, representa el 90% de los casos mundiales y se 
de debe  a una deficiencia de insulina producida por el páncreas o a una
 resistencia del cuerpo a la acción de ésta, lo que daña los pequeños 
vasos sanguíneos de órganos como corazón, riñón, ojos y cerebro, 
principalmente.
Tagged as: SALUD
 About the Author
About the Author
Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
Related posts
 


 
 
 
 
 
0 comentarios:
Publicar un comentario