EXPERTOS DISCUTEN SOBRE LA FORMACIÓN DE PROFESORES
Posted by .
on jueves, diciembre 13, 2012
0
Los más destacados expertos en la enseñanza de las matemáticas de México y algunos de América Latina, se reúnen del 10 al 12 de diciembre en el marco de la Escuela de Invierno en Matemática Educativa que se realiza en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), para discutir y analizar temas como la profesionalización docente, las tendencias en la formación de profesores y el uso de tecnologías para la enseñanza de las matemáticas.
Desde maestros normalistas del país, estudiantes de posgrado, alumnos de licenciatura interesados en la matemática educativa, así como investigadores de Brasil, Chile, Argentina, Colombia y Guatemala analizarán las teorías y perspectivas de investigación en matemática educativa con el fin de precisar una agenda de investigación en el tema que incida en las políticas educativas del país y del mundo.
De acuerdo con Ricardo Cantoral Uriza, organizador del evento y Jefe del Departamento de Matemática Educativa de Cinvestav, la idea principal de este encuentro realizado desde hace 15 años, es reunir a los investigadores de matemática educativa de todo el país, para que precisen una agenda de investigación, se analicen los resultados contemporáneos, se discuta cómo y hacia dónde se mueve la investigación mundial y en particular la mexicana.

El recién galardonado con el premio Ciudad Capital: Heberto Castillo Martínez 2012, explicó que la Escuela de Invierno busca profundizar y debatir en la investigación a través de seminarios de doctorado, talleres de uso de tecnología para la enseñanza de la matemática, seminarios sobre metodologías de la investigación, mesas temáticas, laboratorios y ponencias donde la gente comparta lo que está investigando, en donde se tome una problemática, por ejemplo: las tendencias en la formación de profesores en el país y los grupos puedan discutir sobre el asunto.
Esta escuela es muy horizontal, puntualizó el investigador del Cinvestav, no hay oradores únicos, sólo moderadores, así lo mismo expone el maestro que viene del sur del país que el que está aquí en la Institución.
Para ingresar, los investigadores tuvieron que enviar un escrito de 20 páginas sobre su trabajo y los estudiantes un artículo con la finalidad de discutir cada uno para contribuir al final de la Escuela de Invierno a la realización de una especie de atlas de la matemática educativa en México, para ubicar los temas de investigación que se realizan en el país, dónde se llevan a cabo y los avances.
Dentro de los temas centrales a discutir, señaló Cantoral Uriza, está sin duda el de la profesionalización docente, pues existe la hipótesis de que no se ha atendido bien a nivel nacional, siendo un tema clave mundialmente. ¿Qué significa ser un profesor? ¿Qué debe saber un futuro maestro?
Para el científico del Cinvestav, una opción sería que todo profesor hiciera una maestría en matemática educativa, sin duda, con esto el país mejoraría mucho, pero no existe dicha opción, ¿entonces, cómo haces una profesionalización que ayude aunque no tengas un nivel de posgrado?

Para concluir, el investigador destacó que para el Cinvestav es un orgullo ser la sede de este evento en su 15 aniversario, pues el Centro es pionero en la matemática educativa, aquí nació esta disciplina, y hay que celebrarlo
Tagged as: CINVESTAV

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario