CANDIDATOS DEL PRD DESFILAN EN TEXCOCO
Posted by .
on lunes, junio 04, 2012
0
*Constanzo de la Vega se despliega con el apoyo de
jóvenes
*Aristóteles Ayala Rivera candidato a la diputación
local
Leticia López
Comienzan a tomar poderío los candidatos al
ayuntamiento y la diputación local, Constanzo de la Vega Membrillo y
Aristóteles Ayala, por parte del Partido de la Revolución Democrática en la
localidad texcocana, al realizar marchase de la lealtad democrática, esto por
las principales calles de la localidad, momentos que los vecinos aprovecharon para
saludar a los abanderados del Sol Azteca.
Además, los abanderados amarillos, aclararon que
MORENA intenta confundir al electorado, donde se presume que el PRD está ligado
con el PT y Movimiento Ciudadano, lo cual es meramente mentira, ya que van solos
para el ayuntamiento y la diputación local por el XXIII Distrito.
Constanzo De la Vega Membrillo y Aristóteles Ayala
Rivera, se mostraron en compañía de los integrantes de su planilla, donde al
llegar al Jardín Central expusieron sus principales y criticaron severamente la
actitud negativa de la presente administración, donde no han cumplido con los
principales que hace tres años firmaron ante Notario.
Al anunciarse, en breve mensaje dado por Constanzo De
la Vega, destacó que con el fin de no realizar actos anticipados de campaña, aseveró
que en la conformación de la planilla a regidores y síndicos, “es mas que
incluyente ya que hay; juventud, mujeres, profesionistas y ciudadanos”.
Por tal motivo, ambos aspirantes del Sol Azteca, coincidieron
en afirmar que ambas candidatura con la respectiva planilla y la fórmula a
diputado local fueron conformadas por unanimidad por todos los consejeros del
comité estatal del PRD, lo cual aseveraron fue; “un esfuerzo de integración y
unidad del partido”.
Recordándose, que tal como lo dio a conocer un medio
informativo, la planilla esta integrada por Sindico; Carlos Humberto Larque
Saavedra; primer regidor, Iván Pavel Martínez Palomares; segundo regidor,
Mercedes Hernández García; tercer regidor, Rafael Lemus Izazaga; cuarta
regidora, Araceli Ledezma González; quinto regidor, David López; sexto regidor,
Laura Nava Rosas y séptimo regidor, Israel Elio Castillo Rodríguez.
Entre tanto, Constanzo De la Vega consideró que la
conformación de la planilla, es el resultado del proceso de selección de toma
de decisión de carácter horizontal, que los distingue del adversario por ser de
carácter vertical es decir ahí la decisión es de arriba a bajo, donde se
interpone la disciplina que deben de seguir, o sea “de carácter autoritario”,
pero –dijo-, aquí pasa lo contrario ya que “se toman las decisiones basándose
en la opinión de todos los representantes”
Además, dejo en claro que, debido a la alianza que se
pueda dar ahí, pero en el municipio de Papalotla el candidato del PRD a la
alcaldía es, Diego Sánchez Olvera; en
Atenco, Saúl Nopaltitla; en Chiconcuac, José Manuel
Salazar; en Chiautla, Benigno Arrellano Arrellano y en Tepetlaoxtoc Arnulfo
Soberanes, así como en Texcoco, Constanzo de la Vega Membrillo.
Para concluir, Aristóteles Ayala Rivera, revalidó que
de los 7 municipios del Distrito XXIII, el único que esta autorizado para
realizar una coalición con otros partidos políticos es Tezoyuca, mientras que
los otros 6 municipios estarán con estos militantes.
Atiende SCT propuestas de sanción a empresas de telecomunicaciones
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ha resuelto más de 20 por ciento de unas 450 propuestas de sanción que ha recibido desde 2010 por parte de Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), dijo el subsecretario Héctor Olavarría Tapia.

Entre los concesionarios que han sido sancionados se encuentran empresas como Megacable, Telcel y Telmex, con multas que oscilan entre los dos y tres millones de pesos.
En el caso de Telmex, el subsecretario de Comunicaciones comentó que la empresa ya fue notificada, en tanto que las destinadas a otros operadores los procesos se encuentran en diferentes etapas, como la probatoria o de alegatos.
Refirió que la Cofetel envió a la SCT un paquete de propuestas de sanciones entre el que se encuentra Telmex y otros concesionarios con la falta de información como la principal razón, así como el incumplimiento a alguna resolución en materia de interconexión o en el tema de calidad.
Señaló que todas las sanciones han sido recurridas por la vía judicial o por algún tribunal administrativo; "cuando emitimos la resolución le pasamos el expediente a las autoridades correspondientes de hacer estos créditos fiscales efectivos entonces sería el propio SAT que tendría que determinar si se cobro o no".
Sobre la modificación al título de concesión de Telmex, el funcionario reiteró que los requisitos están establecidos en el Acuerdo de Convergencia y una vez que éstos sean satisfechos por la empresa se podrá hablar de un posible cambio.
"La idea es que los concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones presten todos los servicios que les sean técnicamente factibles, siempre y cuando se cumplan con los requisitos establecidos para este efecto", argumentó.
Respecto a la licitación de frecuencias de televisión abierta, Olavarría Tapia señaló que la SCT es respetuosa de los temas que son de la exclusiva competencia de la Cofetel.
"Apoyamos obviamente a la Cofetel en todos los pasos que esté tomando para impulsar una mayor competencia en el sector de la radiodifusión, pero somos respetuosos de sus tiempos y procedimientos", señaló.
El subsecretario de Comunicaciones estimó que en no más de dos meses, la dependencia tenga listo el reglamento interno de la Cofetel que incorpora facultades de sanción.
"Trae una modificación en términos de estructura y presupuesto, por eso es que no obstante que ya está un primer borrador terminado tenemos que ir con la Secretaría de Hacienda para que nos autorice la modificación o el impacto presupuestal, y la Secretaría de la Función Pública para que autorice la nueva estructura", señaló.
PIE DE FOTO : La licitación de las frecuencias ser hará más planificada.
++++++++++++++++++
Descabellado atribuir ajuste cambiario a factores internos: IMEF
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) calificó como "descabellado" afirmar que el ajuste que ha presentado el tipo de cambio en México tiene que ver con cuestiones internas.

Al dar a conocer los resultados del Indicador IMEF del Entorno Empresarial Mexicano (IIEEM) a mayo de 2012, sostuvo que 99.99 por ciento de este ajuste en el mercado cambiario tiene que ver con factores externos, sobre todo con la crisis en la zona euro.
Pese a la volatilidad en los mercados financieros internacionales, refirió, la mayoría de los analistas privados piensa que el tipo de cambio debe estar más cercano a niveles de 13 pesos por dólar, en lugar de los 14 pesos por divisa como ocurre en la actualidad.
"En otras palabras ven la volatilidad a mediados de año, pero después que pase lo que tiene que pasar, seguramente el tipo de cambio se va a volver a apreciar, y yo sería partidario de ese punto de vista", añadió Heath en rueda de prensa.
Explicó que la depreciación del peso mexicano se dio en un escenario de ajustes en casi todas las monedas del mundo, así como en los mercados financieros y bursátiles internacionales, sobre todo por la incertidumbre que existe ante una eventual salida de Grecia de la eurozona.
El directivo pidió además no irse con la "finta" ante afirmaciones de que una parte del ajuste del tipo de cambio se debió a los resultados de una encuesta publicado por un medio impreso, que pone al candidato del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, cuatro puntos porcentuales por debajo del candidato del PRI-PVEM, Enrique Peña Nieto.
El especialista del IMEF consideró que hay que conocer el resultado de más encuestas para saber si hay una tendencia al respecto, pero insistió en que los datos de una sola encuesta "no tienen absolutamente nada que ver con el ajuste en el tipo de cambio".
Los ajustes en el tipo de cambio son buenos para el país en el corto plazo, ya que esta variable sirve como un amortiguador para minimizar el impacto de los factores externos sobre la economía interna.
Sin embargo, subrayó, tampoco hay que irse al otro extremo y pensar que México está aislado de la incertidumbre internacional, que ahora se encuentra en su momento más álgido, pues hay que conocer qué pasa con Grecia y sus efectos sobre otras economía europeas, como la de España o Italia.
El integrante del Indicador IMEF, Mario Rodarte, coincidió en que es "demasiado arriesgado" afirmar que los resultados de la encuesta en la que López Obrador se acerca a Peña Nieto tuvieron efectos sobre el tipo de cambio.
Recordó que hasta ahora el proceso electoral por la Presidencia ha sido bastante tranquilo y todo apunta a que así será el día de la elección el próximo 1 de julio.
PIE DE FOTO: Los factores externos no han generado afectaciones en el tipo de cambio.
Tagged as: CAMPAÑAS PRD

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario