EL PODER DEL PODER
Posted by .
on jueves, mayo 30, 2013
0
- Reforma política atiende sólo a partidos
- Ciudadanos fuera de las negociaciones
- Dos rutas, un resultado: reparto de botín
- BC: apagón analógico genera protestas
- Cierran cerco en torno a Andrés Granier

La mesa de negociación se instaló tres semanas después de que los dirigentes del PRI, PAN y PRD firmaran un adendum en el que se comprometían a elaborar esta reforma, como consecuencia de las denuncias que se presentaron por parte del PAN en distintos estados, entre ellos Veracruz, por el uso de recursos públicos para la compra de votos –que se han cansado de decir que quieren evitar- e irregularidades con funcionarios de gobiernos federal y estatales del PRI. La confrontación caracterizó este inicio. El dirigente panista, Gustavo Madero, recriminó en Palacio Nacional la prevalencia de un “ciclo perverso” de autoritarismo en los estados. Reprochó que el autoritarismo, la opacidad y la impunidad se han acuartelado en los gobiernos estatales y recriminó que el PRI ha bloqueado históricamente las reformas necesarias para el país.
A 40 días de las elecciones locales en 14 entidades federativas, Madero reprobó la intervención de los gobiernos en los procesos electorales, la falta de pluralidad y formación de mayorías democráticas en los Congresos locales que combaten precisamente las prácticas autoritarias, la impunidad de los gobernadores y el sometimiento de los medios de comunicación locales y de las autoridades electorales.

El presidente nacional del PRI, César Camacho, respondió dichos cuestionamientos y señaló que algo no tan bueno han hecho quienes habiendo logrado la alternancia no volvieron a beneficiarse con el voto. Atajó diciendo “que nadie describa un estado de cosas inexistente para justificar su ineficiencia política, mejor echemos mano de nuestra capacidad, de nuestra voluntad y talento para satisfacer las necesidades de los ciudadanos”.

La segunda etapa se ocupará de la redacción de una ley de partidos; y la tercera de los cambios al régimen político con medidas como crear gobiernos de coalición que le permitirían a los propios partidos políticos una participación más amplia del botín en que han convertido al país.
Por otro lado, los senadores del PAN y del PRD, en un acto de inconformidad ante los posicionamientos de sus dirigencias nacionales por querer imponer iniciativas al Congreso de la Unión, plantearon otra “ruta crítica” para elaborar una reforma política, en la que entre otros temas, contemplan también crear la figura de los gobiernos de coalición, y otros más como la segunda vuelta electoral y sancionar con la pérdida del registro a los partidos que permitan a sus candidatos violar la legislación en materia de elecciones. Su propuesta consta de 30 reformas constitucionales y legales, que pretenden terminar de redactar el 2 de julio y entregar a la Comisión Permanente del Congreso un día después.
A pesar de los orígenes, hay muchas coincidencias en ambas propuestas, entre las que sobresalen crear gobiernos de coalición, una ley de partidos políticos, concretar la reforma del Distrito Federal, limitar el fuero de los funcionarios públicos, reglamentar los contratos de propaganda gubernamental, aprobar las leyes reglamentarias de la reforma de 2012, y discutir la reelección, en este último punto la diferencia estriba en que el Pacto sólo prevé analizar la reelección de legisladores, en tanto que PAN y PRD proponen establecerla tanto para ellos como para autoridades municipales.
Entre los temas que difieren, sobresale que el Pacto plantea crear una sola autoridad electoral, mientras que los senadores del PAN y PRD sugieren la permanencia del actual IFE y que éste pueda organizar comicios locales cuando se compruebe que un órgano estatal actúa con “parcialidad o colusión”. El Pacto también plantea adelantar la toma de posesión de un presidente del 1 de diciembre al 15 de septiembre, un punto que los senadores panistas y perredistas no contemplan. Adicionalmente, los legisladores de oposición proponen adelantar la fiscalización de gastos de campaña; que un candidato y su partido pierdan el registro por gastos excesivos; y que se retire la concesión a un medio que intervenga en elecciones.

Hasta el momento, las propuestas exhibidas por los partidos políticos en general evidencian su interés por legitimarse, situación ésta que cada día, ante el posicionamiento de sus dirigentes y legisladores ante el presidente de la República, es sumamente cuestionable y confirma el temor que tiene a extinguirse al ya no responder al objetivo fundamental que tienen ante la sociedad.
En estos desencuentros, las fracciones parlamentarias del PRI en el Senado de la República y en la Cámara de Diputados instaron a los dirigentes del PAN, Gustavo Madero, y del PRD, Jesús Zambrano, a presentar las quejas contra el gobierno en las instancias correspondientes si incurren en violaciones a la ley electoral, en vez de chantajear con abandonar la mesa del Pacto por México.
Aquí cabe destacar la declaración del senador del PRD, Miguel Barbosa, quien aseguró que su partido no va a congelar su participación en el Pacto por México. El legislador subrayó que en el Senado no buscan rivalizar con el Pacto sino asumir su papel como parte del Poder legislativo.

Antes de cerrar por hoy este tema y como ejemplo de la mera lucha por el poder entre los partidos políticos, cabe destacar la guerra sucia que se desarrolla en el estado de Baja California, en donde los dirigentes que más se han quejado de la inequidad de las contiendas, Gustavo Madero del PAN y Jesús Zambrano del PRD, grabaron juntos y promovieron un spot en contra del candidato a gobernador de la coalición Compromiso por Baja California, que encabeza el PRI, Fernando Castro Trenti. Por cierto que el coordinador de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones, salió en defensa de su pupilo, y dijo que es una muestra de que panistas y perredistas solos no pueden contra su gallo.
Tagged as: PRESIDENCIA

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario