ENDOMETRIOSIS AFECTA LA ACTIVIDAD DE MILLONES DE MEXICANAS
Posted by .
on jueves, mayo 30, 2013
0
La endometriosis podría afectar la actividad diaria de millones de mexicanas
· Entre tres y cuatro millones de mexicanas podrían padecer endometriosis.

· Los síntomas dolorosos causados por la endometriosis generan una pérdida de productividad laboral del 38% en relación de quienes no la padecen.
____________________________________________

“Debemos alertar a la población femenina que en ocasiones los cólicos menstruales (dismenorrea) progresivamente intensos no son normales, ni son propios de su género, ya que la presencia de molestias antes y durante su periodo menstrual podrían ser manifestaciones de endometriosis, por lo que deben acudir con un especialista para que valore su situación y determine el tratamiento adecuado” destacó el Dr. Leopoldo Vázquez Estrada, médico Gineco-Obstetra, biólogo de la Reproducción Humana.

“La endometriosis es una enfermedad que consiste en el crecimiento del tejido que recubre el interior del útero — llamado endometrio — fuera de éste, implantándose habitualmente en órganos de la pelvis y del abdomen bajo como ovarios, vejiga, útero recto”[2], comentó el también médico certificado por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia.
Otros síntomas que incrementan la sospecha de la presencia de endometriosis son: dolor pélvico persistente después de la menstruación, sangrado menstrual abundante, dolor pélvico-abdominal premenstrual, fatiga crónica, movimientos intestinales dolorosos, dolor al defecar u orinar durante los períodos menstruales e incluso la presencia de infertilidad
Los síntomas dolorosos de la endometriosis pueden interferir con el desempeño de las actividades laborales, ya que quienes sufren dicho padecimiento presentan una pérdida de productividad del 38% en relación de quienes no la padecen.[3]

“Es importante que las mujeres sepan identificar sus molestias y hablar de ellas[5], pues debe existir comprensión por parte de quienes las rodean, y buscar ayuda de un especialista, a fin de obtener el manejo más adecuado para mejorar la calidad de vida de la paciente” destacó el médico Gineco-Obstetra, Biólogo de la Reproducción Humana.


“Ante la sospecha de endometriosis, las mujeres deben acudir oportunamente con un especialista, pues uno de los principales retos para su control es que pueden pasar entre siete y 10 años antes de que se diagnostique y se prescriba un tratamiento adecuado”, concluyó el Dr. Vázquez Estrada.
Tagged as: SALUD

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario