DENUNCIAN CONTRA EXALCALDE DE CHICONCUAC
Posted by .
on miércoles, febrero 27, 2013
0
*La
Comisión de los Derechos Humanos del Estado de México hace recomendación
*Elemento
policíaco solapado ante acoso sexual
POR: José
Luis Garay

En este
caso, se dirigió contra Efrén González –se remarcó- y su director, quienes
solaparon de manera directa, las propuestas obscenas, amenazas y exhibición de
genitales que hizo el uniformado a la mujer policía, lo cual contribuyeron los
actos contrarios a los preceptos nacionales e internacionales que establece la
necesidad de brindar a la mujer, una vida libre de violencia así como respeto a
su dignidad y sus derechos.
De este acontecimiento,
la agraviada tomó fotografías con su teléfono celular en donde evidencia que su
compañero de trabajo, el policía Amado Jesús Valencia Ramos, se muestra sentado
en una silla con los pantalones a mitad de las piernas. Esas imágenes las presentó
a sus superiores y a la CODHEM, como prueba de la violación a sus Derechos
Humanos. Los hechos no fueron investigados ni sancionados por la Contraloría
del municipio en su momento, lo cual contribuyó la violación a los derechos de
la mujer a una vida libre de violencia.

El
agravio contra la mujer policía sucedió el cinco de mayo de 2012, cuando Amado
Jesús Valencia Ramos y dos elementos más de la Policía de Chiconcuac arribaron
al nuevo edificio del Palacio Municipal, al área donde se encontraba su
compañera y solicitaron permiso para entrar al baño. Al salir, Valencia Ramos
se acercó a la oficial y le insinúo sostener relaciones sexuales, a lo cual la
uniformada se negó y pidió no ser molestada.
Entonces,
el oficial se bajó los pantalones y se sentó en una silla comenzando a tocar
sus órganos y continuando con las insinuaciones. Ella dijo que le iba a tomar
fotos para denunciarlo, lo cual el agresor aseguró que no le preocupaba. En el
lugar se encontraban otros dos compañeros, quienes se percataron de lo ocurrido
y no hicieron nada por evitar estas vejaciones ni dieron parte a sus
superiores.
Derivado
a lo anterior, la uniformada recurrió al jefe de turno para dar parte de lo
ocurrido, y derivó en la suspensión de seis días sin sueldo al autor de estas
conductas, determinadas por el director de la corporación; sin embargo, la
comisión de Derechos Humanos de la entidad, consideró que ante los agravios, la
Contraloría del municipio debería haber iniciado un procedimiento
administrativo disciplinario, lo cual no hizo y estableció que el castigo
impuesto por el director de la Policía la oficial, era suficiente.

Asimismo,
los policías Rubén Rosales Farías y Jorge Vidal García, quienes se encontraban
presentes en el lugar cuando ocurrieron los hechos, también vulneraron los
derechos de la oficial al no intervenir para protegerla, ayudarla o dar parte a
sus superiores de los actos lascivos que realizó su compañero tal como lo avala
la Ley de Seguridad del estado de México, donde se establece como deber,
prestar auxilio a las personas amenazadas por algún delito, así como brindarles
protección en sus bienes y derechos, e informar al superior jerárquico de
manera inmediata las omisiones, actos indebidos o constitutivos de delito, de
sus subordinados o iguales.

De igual
manera, la Defensoría de Habitantes recomendó al presidente Municipal de
Chiconcuac se impartan cursos de capacitación y actualización en materia d e
principios y normas de protección de derechos de la mujer a una vida libre de
violencia, perspectiva de género, y no discriminación, dirigidos al personal
adscrito a la Dirección de Seguridad Pública Municipal, a fin de evitar que la
repetición de hechos como lo que motivaron el presente documento.
Tagged as: CHICONCUAC

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario