LA NOVENA MAGNA JORNADA QUIRÚRGICA DE ESTRABISMO
Posted by .
on jueves, junio 03, 2010
0
CAMBIA POSITIVAMENTE HISTORIAS DE VIDA
El DIFEM congregó recursos, conocimientos y tiempo de instituciones altruistas
Los problemas de visión representan una dificultad para la realización de las actividades cotidianas, particularmente de quienes carecen de recursos para acceder a una cirugía correctiva; afortunadamente con la novena Magna Jornada Quirúrgica de Estrabismo, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), congregó la generosidad y el altruismo de dependencias estatales y privadas a fin de operar a 102 personas.
La directora general del DIFEM, Laura Barrera Fortoul, expresó que las instituciones y personas que brindaron recursos, conocimientos y tiempo, merecen un amplio reconocimiento por su intervención para que las personas beneficiadas mejoraran su calidad de vida, destacando la de un paciente de 10 meses de edad y otro más de 53 años.
Cabe señalar que con estas cirugías gratuitas cambiaron positivamente las historias de vida de 34 niños de entre 10 meses y 17 años de edad; 33 niñas de entre 10 meses a 17 años; 17 mujeres y 18 hombres de entre 18 y 53 años de edad.
Quienes desempeñaron un papel fundamental en esta labor realizada, fueron el Instituto de Salud del Estado de México, la Asociación Mexicana para Evitar la Ceguera en México (institución de asistencia privada), así como Proyecto de Ayuda Humanitaria y Servicio Altruista y Desarrollo de México, A. C.
A fin de abrir este apoyo a la población de toda la entidad, se incluyó en el padrón de beneficiarios a personas de Toluca, Tenancingo, Teotihuacán, Axapusco, Coatepec Harinas, Ocoyoacac, Cuautitlán, Tlalnepantla, Tlatlaya, Ixtapaluca, Malinalco, Melchor Ocampo, Nezahualcóyotl, San José del Rincón, San Mateo Atenco, San Martín de las Pirámides, Tultitlán, Temascalcingo, Chalco, Chimalhuacán e Ixtapan de la Sal.
La directora general del DIFEM, Laura Barrera Fortoul, expresó que las instituciones y personas que brindaron recursos, conocimientos y tiempo, merecen un amplio reconocimiento por su intervención para que las personas beneficiadas mejoraran su calidad de vida, destacando la de un paciente de 10 meses de edad y otro más de 53 años.
Cabe señalar que con estas cirugías gratuitas cambiaron positivamente las historias de vida de 34 niños de entre 10 meses y 17 años de edad; 33 niñas de entre 10 meses a 17 años; 17 mujeres y 18 hombres de entre 18 y 53 años de edad.
Quienes desempeñaron un papel fundamental en esta labor realizada, fueron el Instituto de Salud del Estado de México, la Asociación Mexicana para Evitar la Ceguera en México (institución de asistencia privada), así como Proyecto de Ayuda Humanitaria y Servicio Altruista y Desarrollo de México, A. C.
A fin de abrir este apoyo a la población de toda la entidad, se incluyó en el padrón de beneficiarios a personas de Toluca, Tenancingo, Teotihuacán, Axapusco, Coatepec Harinas, Ocoyoacac, Cuautitlán, Tlalnepantla, Tlatlaya, Ixtapaluca, Malinalco, Melchor Ocampo, Nezahualcóyotl, San José del Rincón, San Mateo Atenco, San Martín de las Pirámides, Tultitlán, Temascalcingo, Chalco, Chimalhuacán e Ixtapan de la Sal.
Tagged as: TEOTIHUACAN

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
Related posts
- TARJETA PREPAGO EN AUTOBUSES VELLE DE MÉXICO EN TEOTIHUACAN
- XXVIII REUNIÓN NACIONAL DE INTERLOCUTORES ESTATALES DE TURISMO
- MEJORAN SERVICIO CON UNIDADES NUEVAS: VALLE DE MÉXICO
- ELISA CARRILLO, PRIMERA BAILARINA DE LA OPERA DE BERLÍN, EN EL CCMB DE TEXCOCO
- TRABAJAN EL 10% DE LOS MENORES DE EDAD EN EL CAMPO
0 comentarios:
Publicar un comentario