GUARDERÍA ABC, CUENTAS PENDIENTES
Posted by .
on viernes, junio 01, 2012
0
Por Jaime Arizmendi
*Que Vivan los Estudiantes,
que son la Levadura…
*Sequía, “no Tienen Madre…”
¿Y
si yo fuera 133, 134, 135…? Al argüir que la demanda del movimiento #Yo soy
132, para que el debate del próximo 10 de junio entre los candidatos
presidenciales se difunda en cadena nacional, “implicaría transformar
una disposición facultativa en una impositiva”; el Consejo General del IFE, con
una votación de siete a favor y uno en contra, resolvió desechar dicha
petición.

Los
representantes de los partidos de la Coalición Movimiento Progresista de Andrés
Manuel López Obrador, PRD, PT y MC, se pronunciaron a favor de la Cadena
Nacional, argumentando que las instituciones deben ser sensibles a las demandas
del movimiento juvenil.
Mientras
que los de la Coalición Compromiso por México de Enrique Peña Nieto, PRI y
PVEM, saludaron la iniciativa; pero se pronunciaron contra el debate por considerar
que viola la ley al imponer a los ciudadanos una transmisión. “Nuestro escudo y
espada es la ley”, argumentó el priísta Sebastián Lerdo de Tejada para desechar
la solicitud del #Yo soy 132.
En
tanto, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que la manifestación de los
estudiantes ayudó al despertar ciudadano. “Ayudó mucho la manifestación libre,
creativa y genuina de los estudiantes. ¡Que vivan los estudiantes!”.
Durante
el mitin que encabezó en Uruapan, el candidato presidencial de las izquierdas
inició su discurso al asegurar que está muy contento “por el despertar
ciudadano” que se percibe desde hace unos días. ¡Sí se puede! ¡Sí se puede!, le
coreaba la gente congregada en la plaza principal de Uruapan, donde llegó con
una hora hora de retraso.
Incluso
montado en la retórica relativa al evento, ofreció elevar la calidad de la
educación, y dijo que para lograrlo se requiere de los padres de familia y
maestros. “Va a cambiar esto. Va a tener que haber un recto proceder”. Si
saben cómo es el león, pa´qué le pisan la cola…
¡Aguas, con el agua!… La sequía que afecta a 26 estados del país enfrenta a
PRI y PAN en la Comisión Permanente. Desde tribuna, el priísta Carlos Flores
Rico acusa: “¡No tiene madre!” acusar que este recurso se exige con fines
proselitistas. La panista Leonila Méndez le replica: “Lo que no tiene madre” es
endeudar a los estados, como Coahuila.
El
debate inició con el punto de acuerdo promovido por la bancada cenecista del
PRI, para exhortar al Ejecutivo a que promulgue y publique a la brevedad el
Decreto que modifica el Artículo 35 Transitorio del Presupuesto de 2012, para
crear un Fondo Especial de Recursos para Atender las Contingencias Climáticas
Extraordinarias —sequía, heladas, inundaciones— en 26 entidades federativas por
15 mil millones de pesos.
Gerardo
Sánchez, dirigente nacional de la CNC, dijo que el ajuste al presupuesto de
2012 es una ayuda humanitaria. Sin embargo, la diputada panista acusó de
inmediato que, como ha sido característica del PRI en esta Legislatura, se
plantean alternativas a esta problemática, violentando las normas.
Sostuvo
que la propuesta del dirigente cenecista, a lo mejor quiere resolverla como
hacía antaño el PRI: de manera improvisada, mediante la dádiva de recursos, y
sin responsabilidad del gasto que no ayuda más que a la compra del voto.
Molesto,
Flores Rico subió a tribuna y calificó de penoso que por razones
político-electorales no se autoriza un recurso para paliar esta tragedia
nacional. “Ahora me explico por qué va su partido como va en las elecciones. El
secretario de Hacienda no requiere que la Cámara le autorice a modificar las
partidas, porque maneja el ramo 23 del presupuesto”.
Se
trata de 15 mil millones de pesos, de un presupuesto de más de tres billones
para este año, y soltó: “Que nos digan que van a lucrar con el voto. ¡Por
favor! Ya me imagino a quien sustenta esa tesis enfrente de los cadáveres, del
suelo yerto, de la profunda desolación en esos estados, de los millones de
personas que están clamando por una mano amiga; y se les diga ¡No!, porque
van a lucrar con su voto. Perdónenme la expresión: ¡No tienen madre! ¡No tienen
madre!”.
A
ello, Leonila Méndez dijo que ella fue alcaldesa, y el gobernador le decía ante
una emergencia que esperara, que ya pronto iba a llover
Aunque
el senador priísta Francisco Arroyo sonó la campanilla para apurar a la panista
en tribuna, ella preguntó ¿qué pasaría si no hubiera programas federales? Y si
“hablar de 34 mil millones de pesos es un asunto de cuentachiles”.
Para
remachar: “finalmente, por no haber transparencia, por estar fuera de los
formalismos, han pasado y sucedido daños graves como los de Coahuila y muchos
otros. Es un error. Usted habla de no tener madre. Yo quiero decirle que no
tienen madre quienes mintiendo endeudan al futuro de un estado. No tienen
autoridad moral para hablar del tema”. Y es que, el que no transa, no
avanza…
Guardería
ABC, Justicia pendiente… Emilio Serrano Jiménez, diputado independiente, insiste
que el gobierno federal debe hacer “justicia” y castigar a los responsables del
incendio del 5 de junio de 2009 donde murieron 49 menores, 26 quedaron
lesionados, y 48 más padecen problemas en vías respiratorias, en la Guardería
ABC de Hermosillo, Sonora.
“Nos hemos manifestado contra la
lentitud de la Procuraduría General de la República. Hemos presentado denuncias
penales contra Juan Molinar Horcasitas, el exgobernador Eduardo Bours y los
dueños de la guardería, y nada se ha resuelto”.
Subraya que no existe funcionario
de primer nivel tras las rejas, ni alguno que haya sido juzgado por su
responsabilidad. Sólo han sido consignados el coordinador estatal del IMSS y
las directoras regionales.
En rueda de prensa con dos padres
de niños fallecidos, y el abogado Gabriel Alvarado, el presidente de la
Comisión Especial que da seguimiento a la tragedia, precisa que el Congreso de
la Unión logró aprobar la Ley General de Guarderías, cuyo principal objetivo es
que nunca más vuelva a presentarse un caso similar en el país.
Y señala que a casi tres años del
incendio, como conmemoración del suceso, se exhibiría un cortometraje
documental de la tragedia en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, llamado
“ABC Nunca Más”. Yo no recibo con flores, a quien me espera con piedras…
Tagged as: COLUMNA

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario