Dejan lluvias 79 muertos y 2.2 millones de desplazados en India
Al menos 79 personas murieron y más de 2.2 millones de personas han sido obligadas a abandonar sus hogares en la última semana, a consecuencia de las torrenciales lluvias monzónicas que azotan el noreste de India, informaron hoy fuentes oficiales.
La zona más afectada es la provincia de Assam por el desbordamiento del río Brahmaputra, que ha provocado serias inundaciones en 26 de los 27 distritos de la entidad y los vecinos estados de Arunachal, Pradesh y Manipur, donde amplias zonas están bajo el agua.
Las lluvias torrenciales que desde hace más de una semana azotan el noreste del país también han provocado la destrucción de miles de viviendas, el cierre de decenas de carreteras e inundaciones en grandes áreas de cultivo, cuyas cosechas se perdieron en su totalidad.
El gobierno Assam emitió este lunes una evaluación sobre los daños causados hasta ahora por las lluvias monzónicas de este año, en la que dan cuanta de la muerte de 79 personas, la mayoría ahogadas al intentar escapar de las zonas inundaciones.
Además de que más de 2.2 millones de personas han sido desplazadas fuera de la provincia por los destrozos provocados a miles de hogares destrozados y más de 500 mil tuvieron que trasladarse a campamentos, según un reporte de la edición electrónica del diario Times of India.
"Hemos abierto campamentos de socorro improvisado para los desplazados, mientras que muchos más se vieron obligados a refugiarse en plataformas y carpas", afirmó Himanta Biswa Sarma, ministro de Salud de Assam.
El funcionario dijo que otra de las grandes preocupaciones de las autoridades es el Parque Nacional Kaziranga, famoso por sus ejemplares de tigres, rinocerontes y elefantes, ya que más del 70.0 por ciento se encuentra bajo el agua.
Ante la emergencia en Asam, el primer ministro indio, Manmohan Singh, visitó este lunes algunas de las zonas afectadas, acompañado por la líder del Congreso, Sonia Gandhi, y anunció un fondo de cerca de 89 millones de dólares para apoyar a los miles de damnificados.
"Nos centraremos en las labores de rescate y en extender la ayuda a aquellos que se han visto obligados a abandonar sus casas y después restauraremos las infraestructuras dañadas", destacó el jefe de gobierno, tras sobrevolar en un helicóptero las zonas afectadas.
Las lluvias del monzón, que azotan gran parte de India entre los meses de junio y septiembre de cada año, es crucial para los agricultores de la región, aunque los últimos años han provocado severas inundaciones y víctimas.
PIE DE FOTO: La zona más afectada es la provincia de Assam por el desbordamiento del río Brahmaputra.
+++++++++++++++
Raúl Castro visita a sus aliados comunistas China y Vietnam
 El presidente de Cuba, Raúl Castro, viajó para cumplir sendas visitas oficiales a China y Vietnam, los principales aliados políticos y socios comerciales de la isla en Asia, que han logrado éxitos con reformas económicas de mercado que el régimen cubano busca seguir.
Raúl Castro partió el domingo a visitar ambas naciones asiáticas que tienen régimen unipartidista comunista, igual que la isla, pero su viaje recién fue anunciado este lunes por Pekín y La Habana.
El gobernante "partió del aeropuerto internacional José Martí este domingo 1 de julio con el objetivo de realizar visitas oficiales a la República Popular China y a la República Socialista de Vietnam", dijo el diario oficial Granma.
"La delegación cubana está integrada, además, por Ricardo Cabrisas Ruiz, vicepresidente del Consejo de Ministros, y Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores", agregó Granma.
Esta es la primera gira de Raúl Castro a China y Vietnam desde que sustituyó en el mando a su hermano enfermo Fidel en 2006.
"Estas visitas revisten una importancia estratégica, porque China es uno de los tres primeros socios comerciales de Cuba, y Vietnam es otro de los socios comerciales importantes del país, sobre todo en algunos rubros alimentarios", dijo Juan Triana, investigador del Centro de Estudios de la Economía Cubana, a la AFP.
"Hay también una importancia coyuntural, porque también es importante en estos momentos de grandes dificultades de la economía mundial poder explorar nuevas oportunidades de negocios que puedan existir con China y Vietnam", añadió.
La visita a Pekín fue anunciada poco antes por la cancillería china.
"Durante su visita, el presidente Hu Jintao organizará una serie de actividades en honor al presidente Raúl Castro", que también se entrevistará con otros dirigentes chinos, dijo a la prensa un portavoz de la diplomacia china, Liu Weimin.
China es el segundo socio comercial de Cuba después de Venezuela, con un intercambio de 1.800 millones de dólares al año, y tiene en la isla inversiones en transporte, petróleo, equipos electrodomésticos y de comunicación, a la vez que es una vital fuente de crédito.
Vietnam es el principal proveedor de arroz de la isla y explora hidrocarburos en la zona económica de Cuba en el Golfo de México. El comercio bilateral fue de 269 millones de dólares en 2010, según cifras cubanas.
Pekín y Hanoi han manifestado su interés en apoyar las reformas económicas que impulsa Raúl Castro para hacer eficiente al agotado modelo económico centralizado, de corte soviético, que la isla siguió durante medio siglo.
"La visita a Pekín del gobernante cubano se produce cinco meses después de que hiciera lo propio Marino Murillo, Vicepresidente del Consejo de Ministros, quien encabeza dentro de la Isla el seguimiento al proceso de 'actualización del modelo económico'", destacó el portal oficialista Cubadebate.
En 1960 Cuba fue el primer país latinoamericano que estableció lazos diplomáticos con China, pero las relaciones se hicieron más estrechas tras la desintegración de la Unión Soviética en 1991, hecho que sumió a la isla en una crisis económica.
El presidente Hu Jintao visitó Cuba en 2009 y se reunió con Raúl y Fidel Castro.
El vicepresidente chino y probable sucesor de Hu, Xi Jinping, visitó la isla en 2010 y también se reunió con los hermanos Castro, además de firmar una decena de acuerdos de cooperación en petróleo, salud y créditos.
Hace dos semanas, Fidel Castro fustigó al padre de la reforma económica china, Deng Xiaoping (1904-1997), en una breve y críptica columna de prensa.
"Deng Xiaopong presumía de hombre sabio y, sin duda, lo era. Pero incurrió en un pequeño error. 'Hay que castigar a Cuba', dijo un día. Nuestro país nunca pronunció su nombre. Fue una ofensa absolutamente gratuita", escribió el padre de la revolución cubana.
Cuba y Vietnam acordaron fortalecer sus lazos durante una visita a la isla en abril del secretario general del Partido Comunista vietnamita, Nguyen Phu Trong, quien dialogó con Raúl y Fidel Castro.
PIE DE FOTO: El presidente de Cuba, Raúl Castro, viajó para cumplir sendas visitas oficiales a China y Vietnam,
|
0 comentarios:
Publicar un comentario