Posted by .
on miércoles, octubre 31, 2012
0
Naciones Unidas
acuerda
proteger a periodistas

Por Ernesto Carmona,
Ciap-Felap
Una resolución del
Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas (CDH) solicita a los gobiernos
que investiguen los ataques a periodistas y faciliten su cobertura de conflictos
y situaciones violentas. Esta resolución en favor de la seguridad de los
comunicadores y la libertad de expresión en todo el mundo fue acordada por
consenso el 27 de septiembre, casi al término del 21 Período de Sesiones del
CDH, concluido este sábado en Ginebra. La resolución fue patrocinada por
Austria, Brasil, Marruecos, Suiza y Túnez y copatrocinada por más de 60
países.
Ahora está por verse que efectivamente los gobiernos elaboren
leyes de protección real a los periodistas. Entre los copatrocinadores de la
resolución se encuentra México, cuyo Estado tiene responsabilidad en más del 70%
de los atentados y asesinatos de comunicadores en los niveles en que actúa el
poder federal, estadal y municipal, según la ONG mexicana Artículo 19. En ese
país se aprobó hace más de dos meses una ley de protección de periodistas y
activistas de derechos humanos que todavía no se pone en práctica.
La decisión fue saludada como un avance importante por las
organizaciones involucradas en la defensa de los periodistas y la libertad de
expresión, como la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) y la ONG
Campaña Emblema de Prensa (PEC, por su sigla en inglés), de Ginebra, que
consideró el acuerdo de protección a los comunicadores como un paso histórico en
la lucha contra la impunidad.
Según las cifras de PEC, 110 periodistas fueron
asesinados en lo que va del año2012.
El acuerdo “condena en los términos más enérgicos todos los
atentados y toda violencia contra los periodistas como la tortura,
desapariciones forzadas y la detención arbitraria, así como la intimidación y el
acoso”. La resolución de la ONU pide a los gobiernos que promuevan una atmósfera
en la que los informadores puedan trabajar con total independencia y sin
interferencias. El CDH pidió a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos
Humanos que prepare una compilación de buenas prácticas para la siguiente
reunión del Consejo.
MAPOCHO PRESS
Santiago - ChileErnesto Carmona Ulloa
569 - 9599
8151
Chile
0 comentarios:
Publicar un comentario