CLAUSURA GEM VERIFICENTRO POR INCUMPLIR NORMATIVIDAD
El procurador de Protección al
Ambiente del Estado de México, Juan Jacob Pérez Miranda informó que es el primer
verificentro que se clausura en la entidad.
La Secretaria del Medio
Ambiente mexiquense, a través de la Procuraduría del Medio Ambiente del Estado
de México, clausuró el Verificentro PL-959 con razón social Promotora Ambiental
del Oriente S.A. de C.V, ubicado en Av. Tepozanes, s/n, Fraccionamiento Floresta
de este municipio, por incumplir con la normatividad al momento de realizar la
verificación vehicular, ya que se documentó que realizaba el procedimiento sin
que se acreditara el pago del impuesto de tenencia y
refrendo.
Al
realizar la ejecución referida, Juan Jacob Pérez Miranda, titular de la
Procuraduría de Protección al Ambiente en el Estado de México, mencionó que se
trata de la primer clausura de un establecimiento de este tipo en la entidad,
misma que se realizó con base a la resolución de procedimiento de clausura
PROPAEM/0102/2013.
Precisó que se impuso una sanción equivalente a 6 mil 035 días de salario
mínimo, además de una suspensión de labores de funcionamiento por 30 días,
debido a que en octubre de 2012 el verificentro citado prestó el servicio a un
vehículo compacto sin que su propietario acreditara los pagos del impuesto de
tenencia y refrendo.
Además se omitió el requisito de validar a través de consulta electrónica la
base de datos de tenencias del sistema operado por la Secretaria de Finanzas,
por lo que se incumple con lo dispuesto en el Código para la Biodiversidad del
Estado de México y del Programa de Verificación Vehicular obligatorio
correspondiente al semestre 2012, que establecen que todos los verificentros
están obligados a acatar lo dispuesto en la normatividad legal aplicable, así
como en las disposiciones complementarias.
Por no estar completos los requisitos de la unidad automotora a verificar, el
verificentro deberá abstenerse de brindar el servicio y de no hacerlo se hará
acreedora a las sanciones que las leyes prevén, expuso.
Dijo que se trata de una sanción ejemplar para que los demás prestadores de
servicio se den cuenta de que el Gobierno del Estado de México no tolera
conductas que transgreden la normatividad.
Pidió el apoyo de la ciudadanía para denunciar estos actos de corrupción al
teléfono de la Procuraduría del Ambiente 01 800 54 32 052 o a través del sistema
de automatización de la Procuraduría, para recibir las denuncias en
línea.
Juan Jacob Pérez destacó que transgredir estas disposiciones afecta al erario
estatal, ya que el estado deja de percibir un ingreso económico, consistente en
la contribución por parte del propietario o poseedor del vehículo que es
verificado irregularmente.

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario