DIRIGENCIA ESTATAL DEL PRI SE REUNIÓN CON MILITANTES
Posted by .
on viernes, mayo 03, 2013
0
DIRIGENCIA ESTATAL DEL PRI SE REUNIÓN CON MILITANTES
*Acudieron alcaldes del Distrito XXIII
El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Raúl Domínguez
Rex, advirtió que los presidentes
municipales deben actuar con valentía, honestidad y responsabilidad, convocando
siempre al diálogo permanente y no buscar confrontaciones contra el PRI estatal
o locales, darle buena cara a la población y así se recuerde no sólo el nombre,
sino las acciones del partido en estas localidades del Distrito XXIII con
cabecera en Texcoco.
Asimismo, el líder estatal del tricolor sostuvo que: “los priístas
no podemos quedarnos atrás, debemos ir más allá, con una visión a futuro para ser
copartícipes y promotores de los cambios del país”.
Además, señaló el dirigente del PRI estatal, Raúl Domínguez Rex, al
reunirse con la militancia del distrito XXIII, primero con los militantes de Atenco,
Texcoco y Tezoyuca; seguidamente con los de Chiautla, donde asistió el alcalde Gonzalo Bojorges Conde y regidores del tricolor; Chiconcuac, asistiendo sólo su militancia; Papalotla y su presidente municipal, Isaac Mendarózqueta Buenfil; entre ellos el edil de Tepetlaoxtoc, con sus regidores y el cuadro partidario y lideres del PRI, que integran 7 municipios del Estado de
México, Domínguez Rex remarcó que el Revolucionario
Institucional se mantiene a la vanguardia y es capaz de cambiar la realidad de
los mexicanos, renovándose en lo interno para trabajar con mayor vigor y
honestidad.
Hoy somos diferentes de adentro hacia afuera, somos más ágiles,
dinámicos y más propositivos, hoy la gente quiere un PRI transparente que
entienda los problemas y los vuelva obra y acción para cambiar la realidad,
dijo.
Acompañado de diputados federales y locales, presidentes
municipales, así como integrantes del Comité Directivo Estatal, Raúl Domínguez
señaló que los priístas mexiquenses encabezados por el presidente, Enrique Peña
Nieto y el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, deben
sumarse a la convocatoria para tener un México que genere oportunidades.

Durante esta gira de trabajo, el presidente de este instituto
político refrendó su compromiso con la militancia y con sus dirigentes,
convocándolos a trabajar con unidad y solidaridad, para poder ser un PRI con
mayor fuerza y que se proyecte de nuevo en las entidades en las que hoy es
oposición.
“Hoy tienen un equipo tricolor y un partido que se suma a ustedes,
para que no haya pretextos y decirle a la gente que sí se puede, porque la
ciudadanía quiere escuchar respuestas y el partido estará pendiente, atento y
propositivo, expresó.
Finalmente, Domínguez Rex aseveró que
el PRI estatal se simplificará para estar permanentemente con la militancia,
trabajando en las demandas que mañana serán resultados, trabajando siempre para
cambiar la realidad de los mexicanos.
Sólo 5% de los mexicanos controla su asma
· Cada año alrededor de 4 mil personas fallecen en México por esta enfermedad.
La terapia combinada de salbutamol y bromuro de ipratropio mejora el control de las crisis asmáticas.
______________________________________________________________________________________________
Se estima que 300 millones de personas en el mundo padecen asma bronquial[i] con una prevalencia y mortalidad que va en aumento, lo que representa una pesada carga para los gobiernos, sistemas de salud, familias y pacientes por los altos costos que implica la atención de sus complicaciones.
El asma es uno de los padecimientos respiratorios más frecuentes y, de acuerdo con la Dra. Mercedes Yance Valenzuela, Jefa del Departamento de Neumología Pediátrica y Terapia Respiratoria del Hospital Star Médica Infantil Privado (HSMIP), se caracteriza por la inflamación crónica de las vías aéreas que puede iniciar a cualquier edad con falta de aire, sibilancias, tos, opresión en el pecho y dificultad para respirar, síntomas que comprometen la salud y calidad de vida de los afectados.
Comentó que en este padecimiento intervienen causas genéticas, disparadores ambientales o situaciones propias del individuo, de modo que antecedentes familiares de asma o alergia, exposición productos químicos, ácaros del polvo casero, mascotas, hongos, humo del tabaco, aire frío, infecciones virales, ciertos medicamentos, emociones intensas (risa, llanto, miedo) o cambios bruscos de temperatura, son algunos factores que propician su desarrollo[ii].
Aunque la terapia inhalada con antiinflamatorios y broncodilatadores combinados es piedra angular en el manejo del asma, la especialista indicó que en 95% de los casos se observa un pobre control de la enfermedad[iii] debido principalmente a un estilo de vida inadecuado y falta de apego al tratamiento médico[iv], lo que la sitúa entre las 10 principales causas de consulta externa, urgencias y hospitalización[v] por episodios en los que se produce un agravamiento de los síntomas mejor conocidos como exacerbaciones, ataques o crisis asmáticas.
En el marco del Día Mundial del Asma, a celebrarse el próximo 7 de mayo, la también Presienta de la Sociedad Médica del HSMIP explicó que en una crisis las vías aéreas se inflaman, producen gran cantidad de mucosidad y un fenómeno llamado bronco-constricción, en el que los músculos que rodean a los bronquios se contraen aún más y los comprimen, lo que entorpece el paso de aire y la respiración. Estos son los eventos más difíciles y angustiantes para quienes viven con la enfermedad, pues además de provocar ausentismo laboral, escolar y aislamiento social, también pueden poner en riesgo la vida del paciente.
“En México cerca del 10% de la población padece asma y cada año se registran alrededor de 4 mil muertes por su causa[vi], siendo evidencia trágica de un inadecuado control. Por eso, la Organización Mundial de la Salud motiva a que los niños y adultos diagnosticados tengan acceso a tratamientos innovadores que le eviten el sufrimiento humano, la discapacidad y la pérdida de productividad asociada”, expresó la neumóloga pediatra.
En ese sentido la Dra. Yance Valenzuela sostuvo que, de acuerdo con las Guías de la Iniciativa Global para el Asma (GINA, por sus siglas en inglés) en adultos y niños mayores de 5 años de edad[vii], el uso de broncodilatadores solos o combinados como salbutamol y bromuro de ipratropio es actualmente la terapia indicada en el tratamiento de las exacerbaciones asmáticas.
Se trata, dijo, de dos sustancias de probada eficacia que favorecen un rápido alivio y producen un efecto sinérgico mayor que si se administraran por separado: abren el bronquio y mejoran la entrada de aire a la vía aérea, lo que representa un gran beneficio para los pacientes porque proporcionan 16% más control de las crisis asmáticas y una reducción de 30% en el riesgo de hospitalizaciones.
Agregó que gracias a los avances tecnológicos este broncodilatador combinado ahora puede ser administrado de manera rápida mediante un dispositivo inhalador que se ajusta a las necesidades de cada paciente, por lo que se integra con mayor comodidad a la rutina de quienes viven con asma, sobre todo si son niños.
Asimismo el Dr. Samuel Heras Acevedo, alergólogo pediatra del Hospital Ángeles del Pedregal, indicó que este año el Día Mundial del Asma se llevará a cabo bajo el auspicio de la campaña “Tú puedes controlar tu asma”, cuyo fin es incidir en la educación del paciente.
Lo anterior incluye enseñarlo a realizar cambios en el hogar para eliminar o evitar los factores ambientales disparadores, reconocer los signos de alerta antes de convertirse en emergencia médica y saber utilizar los medicamentos de mantenimiento y rescate como la terapia combinada de salbutamol y bromuro de ipratropio, todo para estar libres de síntomas día y noche, realizar deportes y alcanzar la mejor función pulmonar posible.
Finalmente la Dra. Nelly Ramírez Chanona, Presidenta de la Asociación Mexicana de Asmáticos, informó que el próximo sábado 25 de mayo, de las 8:00 a las 15:00 hrs, en el Hotel Holiday Inn Trade Center (Av. Revolución 583, Col. San Pedro de los Pinos, Delegación Álvaro Obregón) la Asociación con apoyo de Boehringer ingelheim realizará un curso gratuito para pacientes, padres y niños con asma mayores de 5 años, a fin de que aprendan a controlar su condición clínica. “La principal meta es evitar secuelas a largo plazo y llevar una vida sin restricciones. Con pacientes y cuidadores mejor informados y tratados, nuestros niños, adolescentes y jóvenes con asma serán más sanos y felices”.
Tagged as: CHIAUTLA

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario