TODA CAMPAÑA ELECTORAL ES UN PROCESO DE SEDUCCIÓN
Posted by .
on jueves, mayo 09, 2013
0
TODA CAMPAÑA ELECTORAL ES UN PROCESO DE SEDUCCIÓN* El Seminario Icadep logró reunir a candidatos, equipos de campaña, universitarios, catedráticos y gente interesada de toda la República Mexicana


Esto luego de que el curso logró congregar a candidatos, equipos de campaña, universitarios, académicos e interesados en el tema de toda la República Mexicana.
En su disertación, el consultor español Xavi Domínguez, refirió que en las campañas electorales son importantes la disciplina y el orden, puesto que “no se debe salir del manual o la estrategia”
.
Por su parte, el consultor argentino, Nicolás Maslo, coincidió con el Director de Consulta Mitofsky, en que debe haber identificación entre candidato y electores. Para ello, como lo apuntó el asesor dominicano, Ronny Bautista, es necesario investigar y segmentar el territorio, a través del mapeo o mapping electoral.
Por tal motivo, en campaña es insustituible el “cara a cara”; así, los candidatos deben “ensuciarse las suelas” en la búsqueda de votos, como lo explicó la especialista en movilización electoral, Sheyla Dallmeier. En tanto que el politólogo Carlos Sirvent expresó que “el peor enemigo de la movilización es la simulación”.
En el segundo día del seminario, los más de mil participantes fueron instruidos sobre las denominadas Campañas 2.0, en la cual los ponentes de Argentina, México y Colombia, José Fernández Ardaíz, Sergio Zaragoza y Carlos Galeas, respectivamente, indicaron que se debe hacer política con las nuevas tecnologías y con contenidos innovadores y creativos.
Por su parte, el consultor argentino, Nicolás Maslo, coincidió con el Director de Consulta Mitofsky, en que debe haber identificación entre candidato y electores. Para ello, como lo apuntó el asesor dominicano, Ronny Bautista, es necesario investigar y segmentar el territorio, a través del mapeo o mapping electoral.
Por tal motivo, en campaña es insustituible el “cara a cara”; así, los candidatos deben “ensuciarse las suelas” en la búsqueda de votos, como lo explicó la especialista en movilización electoral, Sheyla Dallmeier. En tanto que el politólogo Carlos Sirvent expresó que “el peor enemigo de la movilización es la simulación”.
En el segundo día del seminario, los más de mil participantes fueron instruidos sobre las denominadas Campañas 2.0, en la cual los ponentes de Argentina, México y Colombia, José Fernández Ardaíz, Sergio Zaragoza y Carlos Galeas, respectivamente, indicaron que se debe hacer política con las nuevas tecnologías y con contenidos innovadores y creativos.
Tagged as: PUEBLA

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario