Aprueban Diputados en lo general el PEF 2026; "garantiza derechos sociales": Morena

Posted by . on miércoles, noviembre 05, 2025 0

Rebeca Marín/ Lino Calderón

En las últimas horas la Cámara de Diputados aprobó este martes en lo general el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, en una sesión en la que los partidos opositores señalaron caídas en los fondos de áreas como salud y seguridad pública, así como un alto nivel de endeudamiento, mientras el bloque mayoritario defendió la propuesta del Ejecutivo como un "gasto histórico" que garantiza los derechos sociales.
En tanto, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, adelantó que su bancada propondrá reasignaciones presupuestales por 17 mil 788.1 millones de pesos a áreas prioritarias.
Dijo que propondrá un paquete de 12 reservas, entre las más de dos mil que las bancadas registraron y que abarcan todo el documento, incluidos los anexos.
Esos recursos provendrán de un recorte al Poder Judicial, así como al Instituto Nacional Electoral y la Fiscalía General de la República.
Luego de un debate que se extendió a lo largo de más de seis horas y media, en las que subieron a tribuna 42 oradores, la propuesta enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue avalada por 358 votos en favor y 133 en contra.
La presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara, Merilyn Gómez Pozos (Morena), se encargó de fundamentar la propuesta de gasto público enviada por el Ejecutivo, la cual calificó como "responsable y equilibrada", y que –dijo- se construyó en diálogo permanente con la Secretaría de Hacienda y la Subsecretaría de Egresos.
La legisladora subrayó que, gracias a ello, se hicieron reasignaciones importantes, como la relacionada con la modernización de carreteras, sector para el cual se solicitaban 27 mil millones de pesos (mdp), y recibiría finalmente 49 mil millones.
En favor de la propuesta, el coordinador de la bancada del PT, Reginaldo Sandoval Flores, destacó que el PEF 2026 está basado en un "modelo del Estado de bienestar, orientado por los principios de prosperidad compartida, igualdad sustantiva y austeridad republicana, todo bajo un marco de responsabilidad fiscal".
De igual forma, aseveró que parte de un "marco macroeconómico responsable", basado en estimaciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 1.8 y 2.8 por ciento, así como una inflación promedio anual en torno al 3.5 por ciento y una previsión de tipo de cambio de 19.3 pesos por dólar. "Con ello, se brinda certidumbre con supuestos moderados y prudentes", destacó.
Por su parte, el morenista Carlos Ignacio Mier desmintió las afirmaciones de la oposición, en el sentido de que hay un recorte en materia de seguridad pública, ya que las variaciones en dicho ramo obedecen a la "resectorización" de la Guardia Nacional en la Defensa Nacional.
Asimismo, aseguró que el sector salud tampoco sufrirá recortes, pues dicho ramo contará con 239 mil 318.2 millones de pesos, lo que equivale a 7 mil 062 millones más con respecto a 2025. En comparación con el cierre de la administración de Enrique Peña Nieto, ejemplificó, la inversión actual en salud ha crecido 35.6 por ciento en términos reales.
Carmen Cabrera, del PVEM, también desmintió que el área de seguridad pública sufra una merma, al resaltar que instrumentos como el Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública tiene un incremento de 45.2 mdp. De igual forma, la administración del sistema federal penitenciario dispondrá de mil 498.4 mdp para mejorar su infraestructura.

Asesinato de Manzo marca el debate
En sentido contrario, la diputada Nancy Olguín (PAN) alertó que con el PEF enviado por el Ejecutivo se priorizan "la transferencia directa y el músculo militar mientras desmantelamos la capacidad operativa del Estado en áreas críticas" como salud y seguridad, "dejando a los municipios solos y a los ciudadanos que claman por los servicios básicos".
En el mismo tono, recalcó que los diputados de mayoría impulsan un modelo basado en las transferencias directas de programas sociales, pero que al mismo tiempo ha disminuido el gasto en educación y salud desde 2020.
Su compañero de bancada Pablo Martínez López, por su parte, lamentó que en el presupuesto del año entrante se le destinen 30 mil mdp al Tren Maya en vez de hacerlo al campo, que actualmente "arde" por falta de apoyos.
"Han eliminado más de 15 programas para el campo, como la adquisición de la leche, el fomento de la agricultura, ganadería, pesca y acuicultura. Este Presupuesto no protege a quienes trabajan y producen para garantizar la seguridad alimentaria", señaló.
Además de las discrepancias con respecto a las cifras del presupuesto, el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, nuevamente marcó el debate en la sesión de hoy.
El también panista Germán Martínez Cázares señaló al gobierno federal de haberse aliado con el crimen organizado, en vez de someterlo.
"¡Háganse cargo del clima de violencia, háganse cargo de que unos dicen estar del lado correcto de la historia y otros no! ¿De qué lado está el difunto Manzo? ¿De qué lado están los siete alcaldes muertos en Michoacán? ¿De qué lado está (Bernardo) Bravo, el líder de los limoneros?
¡Váyanse al carajo con su seguridad! ¡Hipócritas, indolentes, criminales, alcahuetes de los cárteles!", soltó a los morenistas, quienes le reprochaban su intervención a gritos.
Otro momento de tensión se desató cuando el priísta Carlos Gutiérrez Mancilla, presidente de la Comisión de Juventud subió a tribuna con una playera negra con la leyenda "Justicia para Manzo" y la fotografía del edil asesinado.
Y, como ha hecho en otras intervenciones, Mancilla –del grupo compacto del dirigente del tricolor, Alejandro Moreno- señaló a los grupos mayoritarios de la Cámara como supuestos aliados de los grupos del crimen organizado.
Desde ahí, el legislador y sus compañeros de bancada comenzaron a gritar hacia la bancada de Morena: "¡narcodiptuados, narcodiputados".
Desde las curules de la mayoría, un sector les devolvió la consigna: "¡carroñeros, carroñeros!". Además, desplegaron una pancarta debajo de la tribuna con la misma frase, donde se mostraban los rostros de los líderes nacionales de PRI, PAN y MC, Alito Moreno, Jorge Romero y Jorge Álvarez Máynez.
Ya con los ánimos totalmente desbordados, Gutiérrez Mancilla le soltó a los morenistas: "¡Miserables, cínicos, cobardes! ¡Que chinguen y rechinguen a su madre los que son tibios y callan! Ese es el narcogobierno de Morena; no sé cómo pueden dormir sabiendo que son cómplices de asesinos".
La intervención y el tono del priísta estuvo a punto de generar una gresca, hasta que intervino el coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, quien regresó a sus compañeros a sus curules y les pidió serenidad.
Reconoció incluso que el factor Carlos Manzo "escindió esta asamblea" e insistió en respetar el pacto entre los coordinadores, para respetar a los oradores.
Al término de la votación en lo general, la Mesa Directiva declaró un receso, y convocó a retomar la sesión mañana miércoles a las 9 horas. Debido a que se reservó la totalidad del PEF 2026, se espera que el debate se prolongue hasta la madrugada del jueves.

Tagged as:
About the Author

Write admin description here..

Get Updates

Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.

Share This Post

Related posts

0 comentarios:

Entradas populares

Popular Posts

Blog Archive

© 2013 ANAHUAC-TEXCOCO. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top