Audiorama 1530 A.M “Así lo dice Lamont”/Perú rompe relaciones con México tras asilo otorgado a ex primera ministra Betsi Chávez
Posted by .
on miércoles, noviembre 05, 2025
0
Diana Salazar Palma
En una nueva crisis diplomática que pone a prueba las relaciones entre América Latina, el gobierno de Perú ha anunciado la ruptura de relaciones diplomáticas con México. Esta decisión surge después de que el gobierno mexicano otorgara asilo político a Betsi Chávez, ex primera ministra del expresidente peruano Pedro Castillo, quien se refugió el lunes pasado en la embajada mexicana en Lima.
Gerardo Acevedo, experto en diplomacia y exmiembro del servicio exterior de México, explicó para Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamont" el conflicto en la aplicación del derecho de asilo, que México ejerce de acuerdo con la Convención de Caracas sobre Asilo de 1954. Este tratado internacional autoriza a los estados a ofrecer refugio a personas perseguidas por razones políticas.
Sin embargo, la decisión de otorgar asilo a Chávez ha exacerbado la ya tensa relación entre los gobiernos de México y Perú. El presidente peruano Dina Boluarte, quien asumió el cargo tras la destitución de Pedro Castillo, ha expresado en varias ocasiones su rechazo a la postura mexicana, que ha manifestado su apoyo hacia el exmandatario, encarcelado por intentar un golpe de estado fallido en 2022.
"La disputa no solo es diplomática, sino ideológica. México ha alineado su política exterior con gobiernos de izquierda progresista en la región, como Cuba, Venezuela y Nicaragua, lo que ha generado una respuesta negativa de otros países, incluidos nuestros vecinos en América Latina", comentó Acevedo.
A pesar de la ruptura diplomática, el canciller peruano, Hugo de Cela, destacó que las relaciones consulares entre ambos países seguirán operando.
Esto implica que los ciudadanos peruanos en México podrán recibir asistencia consular y que los mexicanos en Perú podrán acudir a las representaciones diplomáticas de México para servicios consulares.
Este incidente también ha reavivado el debate sobre la doctrina Estrada, una piedra angular de la política exterior mexicana, que desde la década de 1930 establece que México no debe intervenir en los asuntos internos de otros países.
Acevedo señaló que la decisión de México de involucrarse en el conflicto interno de Perú contraviene este principio fundamental, lo que ha provocado incomodidad en diversas naciones de la región que valoran el respeto mutuo en la diplomacia.
"México ha cruzado una línea que no había cruzado en décadas. La doctrina Estrada, que históricamente ha guiado nuestra política exterior, nos ha enseñado a no inmiscuirnos en los asuntos internos de otros gobiernos. Pero al ofrecer asilo a figuras involucradas en la crisis interna de Perú, México ha alterado este principio", explicó el experto en "Así lo dice Lamont".
Este conflicto también resalta la creciente polarización de la política exterior mexicana bajo la administración de López Obrador. La relación cercana con gobiernos de corte progresista en América Latina, especialmente con figuras como Pedro Castillo y su círculo político, ha sido un factor clave en el deterioro de las relaciones con Perú.
A nivel internacional, las tensiones no solo afectan a México y Perú. Francia, un socio importante en la agenda diplomática de México, se prepara para recibir al presidente Emmanuel Macron este viernes.
Aunque la visita tiene como tema central la disputa sobre los códices prehispánicos que México busca recuperar, las actuales circunstancias podrían afectar el tono de las conversaciones bilaterales.
Finalmente, en Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamont" Gerardo Acevedo enfatizo que la ruptura con Perú deja un futuro incierto en las relaciones entre ambos países. Sin una solución clara en el horizonte, el conflicto podría prolongarse más allá de la administración de López Obrador, afectando aún más la política exterior mexicana en la región.
En una nueva crisis diplomática que pone a prueba las relaciones entre América Latina, el gobierno de Perú ha anunciado la ruptura de relaciones diplomáticas con México. Esta decisión surge después de que el gobierno mexicano otorgara asilo político a Betsi Chávez, ex primera ministra del expresidente peruano Pedro Castillo, quien se refugió el lunes pasado en la embajada mexicana en Lima.
Gerardo Acevedo, experto en diplomacia y exmiembro del servicio exterior de México, explicó para Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamont" el conflicto en la aplicación del derecho de asilo, que México ejerce de acuerdo con la Convención de Caracas sobre Asilo de 1954. Este tratado internacional autoriza a los estados a ofrecer refugio a personas perseguidas por razones políticas.
Sin embargo, la decisión de otorgar asilo a Chávez ha exacerbado la ya tensa relación entre los gobiernos de México y Perú. El presidente peruano Dina Boluarte, quien asumió el cargo tras la destitución de Pedro Castillo, ha expresado en varias ocasiones su rechazo a la postura mexicana, que ha manifestado su apoyo hacia el exmandatario, encarcelado por intentar un golpe de estado fallido en 2022.
"La disputa no solo es diplomática, sino ideológica. México ha alineado su política exterior con gobiernos de izquierda progresista en la región, como Cuba, Venezuela y Nicaragua, lo que ha generado una respuesta negativa de otros países, incluidos nuestros vecinos en América Latina", comentó Acevedo.
A pesar de la ruptura diplomática, el canciller peruano, Hugo de Cela, destacó que las relaciones consulares entre ambos países seguirán operando.
Esto implica que los ciudadanos peruanos en México podrán recibir asistencia consular y que los mexicanos en Perú podrán acudir a las representaciones diplomáticas de México para servicios consulares.
Este incidente también ha reavivado el debate sobre la doctrina Estrada, una piedra angular de la política exterior mexicana, que desde la década de 1930 establece que México no debe intervenir en los asuntos internos de otros países.
Acevedo señaló que la decisión de México de involucrarse en el conflicto interno de Perú contraviene este principio fundamental, lo que ha provocado incomodidad en diversas naciones de la región que valoran el respeto mutuo en la diplomacia.
"México ha cruzado una línea que no había cruzado en décadas. La doctrina Estrada, que históricamente ha guiado nuestra política exterior, nos ha enseñado a no inmiscuirnos en los asuntos internos de otros gobiernos. Pero al ofrecer asilo a figuras involucradas en la crisis interna de Perú, México ha alterado este principio", explicó el experto en "Así lo dice Lamont".
Este conflicto también resalta la creciente polarización de la política exterior mexicana bajo la administración de López Obrador. La relación cercana con gobiernos de corte progresista en América Latina, especialmente con figuras como Pedro Castillo y su círculo político, ha sido un factor clave en el deterioro de las relaciones con Perú.
A nivel internacional, las tensiones no solo afectan a México y Perú. Francia, un socio importante en la agenda diplomática de México, se prepara para recibir al presidente Emmanuel Macron este viernes.
Aunque la visita tiene como tema central la disputa sobre los códices prehispánicos que México busca recuperar, las actuales circunstancias podrían afectar el tono de las conversaciones bilaterales.
Finalmente, en Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamont" Gerardo Acevedo enfatizo que la ruptura con Perú deja un futuro incierto en las relaciones entre ambos países. Sin una solución clara en el horizonte, el conflicto podría prolongarse más allá de la administración de López Obrador, afectando aún más la política exterior mexicana en la región.
Tagged as:
About the Author
Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
Related posts


0 comentarios:
Publicar un comentario