OBESO, MÉXICO PRIMERO EN CONSUMO MUNDIAL DE REFRESCOS
Posted by .
on miércoles, diciembre 12, 2012
0
*Habrá Interlocución con Agro; EPN
*Alejandro Murat al Infonavit
Argonmexico.com / En la medida de tomar chescos, ¿se entiende porqué es panzón?…
Con un promedio de refrescos consumidos de 163 litros al año por persona, o sea, 40 por ciento más que el consumo de un estadounidense promedio, que es de 118 litros; México es el principal país consumidor mundial de esas bebidas; al tiempo que el sobrepeso y la obesidad crecen alarmantes.
Por ello, el PAN en el Senado propone aplicarles un impuesto del 20 por ciento. Una iniciativa de la senadora Marcela Torres Peimbert, plantea reformar la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios para cargarlo al precio de venta de refrescos, productos endulzados con azúcares, aguas naturales y minerales gasificadas; así como a polvos, jarabes, esencias o extractos de sabores.
Además, propone que los recursos tributarios recaudados se destinen a satisfacer los gastos que provocan las enfermedades originadas por el consumo de ese tipo de bebidas; a la vez que desincentiva el consumismo de esos productos y protege la salud pública.
La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2010 reporta que en ese año, los hogares mexicanos destinaron la misma cantidad de dinero a la compra de refrescos, que a la de carne de res y ternera.
La Secretaría de Salud informó a su vez que el aumento en el consumo de refrescos provocó que los casos de diabetes y obesidad temprana en los niños y jóvenes mexicanos se incrementaran por el consumo de líquidos elaborados con sacarosa, glucosa y fructosa.
La legisladora queretana expuso que el costo total del sobrepeso y la obesidad en México se duplicó entre 2000 y 2008, al pasar de 35 mil 429 millones de pesos el primer año, a 67 mil 345 millones de pesos el último; y se estima que aumentará a 150 mil 860 millones en 2017, lo cual representa cinco veces el presupuesto de la UNAM para 2012.
Y si se considera que la demanda de refresco en México es “elástica”, por lo que incrementar impuestos a su venta desincentivaría su ingesta y fortalecería la capacidad recaudatoria del país; el gravar este tipo de productos, ayudaría a disminuir el consumo por persona en cerca del 39 por ciento.
Más aún, se recaudarían casi 23 mil millones de pesos, que el gobierno podría destinar al sector salud, o a introducir bebederos de agua potable en escuelas y espacios públicos; además de implementar programas contra la obesidad y el sobrepeso.

Atento al reclamo social del agro… Al admitir que como presidente de la República tiene menos experiencia que quienes laboran en el sector agropecuario, Enrique Peña Nieto ofreció generar mecanismos de mayor interlocución, para escuchar a la gente del campo, recoger su experiencia y traducirlo en una política pública que permita cambiar la realidad social y económica del campo en el país.
Luego de escuchar planteamientos de productores, ahí mismo instruyó al secretario de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez, se concrete a tres acciones para mejorar las condiciones del campo y desligarlo de la pobreza que hasta ahora lo ha definido. Le pidió realice un mapa de lo que cada estado puede producir para explotar sus vocaciones naturales.
En una segunda encomienda dijo que la Sagarpa, sin competir con los poderes estatales o contrapuntear sus funciones, deberá acercarse con propuestas de proyectos y capital para desarrollarlas.
Durante su gira por San Luis Potosí, tercera que efectúa por el interior del país dentro de los primeros 10 días de su gestión, sostuvo que el país se encuentra en un momento de cambio, y como Presidente de México le ocupa impulsar, orientar e interpretar el reclamo social en distintos ámbitos.
Después, acompañado por el secretario, se encaminó hacia la planta potosina procesadora de tomate, donde el 94 por ciento es de calidad de exportación y dio el banderazo de salida a un camión con el primer cargamento hacia Canadá.
Los agricultores y empacadores le expusieron al Presidente las necesidades derivadas de la sequía del año pasado, la peor de los últimos 70 años. Le solicitaron recursos para fomentar la agricultura protegida, acciones de sanidad e inocuidad y apoyos para el programa PESA.
Con todo y en lo suyo, Peña Nieto cambió el recorrido previsto y dentro de la planta saludó de mano a las trabajadoras de la planta, quienes lo recibieron entre risas y aplausos tímidos. Y es que, la esencia nunca se pierde…

En su mensaje, Murat Hinojosa sostuvo que el sector vivienda es uno de los motores estratégicos para el desarrollo económico, social y regional del país, y reconoció el valor del organismo por sus tres sectores: obrero, patronal y gobierno; como por cada uno de los más de 4 mil trabajadores.
Con la firmeza que lo distingue, Alejandro se comprometió a lograr finanzas sólidas y saludables, y a que dé acceso a los trabajadores a una vivienda digna. Aunque por las broncas de cartera vencida, rematada a cobradores extranjeros, se sacó la rifa del tigre…
Tagged as: COLUMNA

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario