LO QUE LLEGA AL VALLE DE MÉXICO ORIENTE
Posted by .
on viernes, abril 19, 2013
0
LO QUE LLEGA AL
VALLE DE MÉXICO ORIENTE
AEROPUERTO
CIUDAD FUTURA PARQUE ECOLÓGICO TEXCOCO Y VIOLACIÓN A LEYES
La
audacia y frialdad con la que ejerció el poder durante casi medio siglo
muestran que la consolidación de las instituciones democráticas no es posible
en ningún país sin referentes éticos y un poder judicial fuerte y autónomo que
sea capaz de llamar a cuentas a la clase política y castigar toda forma de
abuso contra la sociedad. México debe
tomar en cuenta la importancia que tienen las instituciones y el estado de
derecho en el tránsito hacia la modernidad política. Un poder que no se ejerza
sin mecanismos eficientes de rendición de cuentas para las élites dirigentes,
difícilmente actuará en beneficio de los ciudadanos y el interés nacional.

Ahora,
la primera explicación que debe tener el gobernador y los ex alcaldes, es ¿por qué? Dejaron
limpias las arcas municipales. Límites territoriales Texcoco–Chimalhuacán: los
tlateles; la necesidad de romper estructuras de clientelismo político, que ha
sido instrumento de control y medio de medrar la pobreza, Antorcha Popular un
apéndice –según sus contrarios- del poder que ha desequilibrado la identidad de
los municipios, en nombre del derecho un espacio de vivienda, trabajo,
transporte, entonces donde están las instituciones.
Ley
de límites territoriales, el reto de la nueva administración 2013-2015, ojalá permita
encontrar una verdadera interlocución de establecer políticas de desarrollo
sustentable y de impacto ecológico, que permita ser detonantes de progreso y
desarrollo de los habitantes, de nuestra región, con la utilización de capital
humano y profesional en obras que beneficien a la zona oriente del Valle de México
desde Ecatepec, como piloto de la
avenida Central que permitió en una
primera etapa dichos proyectos vistos desde 1994-2012 , donde encuentra
extensiones territoriales son propicias para
soportar dichos proyectos de impacto
nacional e internacional.
Esto
permitirá u mejor desarrollo y calidad
de vida de sus habitantes, así como establecer una mejor estrategia de la
recolección de agua, sus mantos friáticos y sus
bosques que colindan con el estado de puebla y Tlaxcala. y lo más importante detener la desforestación de la zona
de Texcoco ,Tepetlaoxtoc ,así como determinar los límites territoriales
de Texcoco con Chimalhuacán ,que le competería a la comisión del congreso local 2012-2015,donde Texcoco
contara con dos diputados locales y tres federales
• Los proyectos de
ciudad futura
• Corredor industrial
• Los tlateles y la propiedad privada
• La apatía del ex edil
Constanzo de la vega y amado acosta
• La función de los diputados locales
y federales No tenemos leyes que establezcan un procedimiento. Hace unos
días, mediante acuerdos amistosos, se resolvieron los diferendos entre
Chimalhuacán y Chicoloapan. “
• Recursos del fondo monetario internacional para ciudad
futura y parque ecológico lago de Texcoco.
• Ejemplo de loma bonita de san Vicente Chicoloapan pasa a
Chimalhuacán los enlaces de poder en
terrenos de los municipios.
• Las colonias de los tlateles:
Xochitenco, la zona federal del lago de Texcoco, /Chimalhuacán que colinda con
las colonias de Montecillo, Wenceslao, San Bernardino, Cuautlalpan con los
ejidos /
•la
propiedad privada de los tlateles que
cruzan el circuito exterior mexiquense que permiten en esta zona
el proyecto de la zona
industrial y sus colonias que pertenecen a Texcoco que se quiere
adjudicar Chimalhuacán … Montecillo ,San
Bernardino ----colonias de los orfebres que
pertenecen al distrito 38 federal
de Texcoco-Chimalhuacán..(Colonias nueva margarita, carpinteros (punta la
zanja)…col arenal pegado a Montecillo. “TODOS queremos a nuestra tierra Texcoco
con identidad y arraigo”
• Por que votaron antorcha popular a
favor de consenso de la vega en las colonias asentadas en Texcoco.
• Que relación se tiene con Tolentino y
el Ing. Manuel Cadena Morales
• Que políticos están metidos en la compra de ejidos para los proyectos de las pistas del aeropuerto, el Helipuerto,
las bodegas de las terminales aéreas, la zona industrial.
• Los tres diputados federales uno de antorcha popular --- Brasil acosta
Peña—Érica Funes Velázquez (PRI)…. Jorge de la vega (coalición)
Quienes
desarrollaron el proyecto Ciudad Futura, que se desarrollara en Texcoco:
Teodoro González de León y Alberto Kalach plantean en su proyecto Ciudad
Futura, reconstitución lacustre del valle de Texcoco que permitiría recuperar
la cuenca que acogía el Lago de Texcoco. Vivos Texcocanos que los proyectos ya se están
dando, pero para prevenir que se hagan bien, debemos hacer una comisión de seguimiento
al desarrollo del proyecto, ya que es en Texcoco, no vaya a ser que nos lo gana
en los de Chimalhuacán por qué esta pegadito a ellos, y la derrama económica se
haga haya, vivos, porque datos investigados dicen que a un Presidente Municipal
no le interesó ponerle caso a esta porción de territorio Texcocano, vivos.
El Anteproyecto
del Parque Ecológico del Lago de Texcoco se elaboró un plan tentativo de obras
para la construcción de infraestructura de la Zona Federal del Lago y dotar a
la futura megalópolis de los medios necesarios para regular los escurrimientos
superficiales del Valle y aprovechar del modo más eficiente sus recursos
hídricos. También en los lineamientos generales del Anteproyecto se comprenden
el desarrollo de lagos, canales, la construcción de caminos, zonas
eco-recreativas, zonas deportivas y zonas culturales.

La
inevitable disminución-contaminación del agua subterránea significará su
colapso. Por lo que restablecer el
equilibrio y sus condiciones naturales adquieren pre eminencia y seguridad
nacional. Significa, las obre-extracción, abatimiento de los niveles freáticos
y el riesgo latente de filtración masiva de aguas residuales tanto en el
acuífero regional. . Para poder subsanar estas
descargas de agua contaminada y
pluvial se construirá una mega planta
tratadora de agua en la zona del
caracol y lo que antes era sosa Texcoco.
La
importancia de la interlocución
administrativa, política y social ante los proyectos de Conagua y la para estatal, que permita los
consensos con los habitantes de Texcoco y los municipios involucrados.
Ante la ineficiencia de controlar los asentamientos humanos en el municipio de
Texcoco, el presidente municipal Ing. Amado Acosta García, Agrupo la dirección
de regulación comercial de vía pública y
licencias a Desarrollo Urbano, como
estrategia a los proyectos de Conagua y ciudad futura 2012-2018.
Si
no pueden resolver los asentamientos irregulares en las comunidades de montecillo (antorchó), San Luis Huexotla,
leyes de reforma ,el antiguo camino real que colinda con Cuatlinchan , Cuautlalpan
y Cuatlinchan , en disputa de delegaciones y otorgamiento de permisos ,de agua,
pequeños cacicazgos de los pueblos , la
explosión demográfica en forma de hormiga, donde las subprocuraduría de Texcoco
,inmersa a intereses políticos y económicos ,quien para a los fraccionadores en Texcoco, llenos de corrupción
e impunidad ,donde los problemas medulares de inseguridad, empleo ,servicios
públicos condicionados por los gobiernos
produciendo rentismo político, que
los líderes políticos de antorcha
popular encontraron otro
interlocutor de gestión, de acuerdos , y de espacios ,en el
proceso electoral del 1 de julio 2012 se rompe la continuidad del PRI, que fue capaz de recuperar en el 2009 la presidencia ,diputaciones
locales y federales ante un PRD
,desgastado y de coyunturas sociales .
La
ofensiva de poder ante la llegada del ejecutivo federal ante las
acciones de relevo. Quienes son aliados
de Eruviel por el valedle mexica…. quien
lo apoya…. qué partido ….que grupo…. ¡” Higinio Martínez y el gobernador deciden enfrentar juicio por daño moral”, donde es
la avanzada de rendición de cuentas de muchas administraciones Municipales ,con antecedentes de
corrupción e impunidad …. A lo
mejor Texcoco podría ser la
administración 2006-2009 que entrego al
PRI... Hoy lo recupero por morena
2013-2015 por el líder Gap, Texcoco…La argamasa
de poder ante la llegada del ejecutivo federal ante las
acciones de relevo(próximo gobernador interino, Ernesto Nemer , Luis Videgaray,
Luis Miranda Nava(Ex secretario de finanzas, excandidato a la presidencia municipal
de Toluca, operador de campaña a la presidencia ), Alfredo del mazo (hijo
apoyado por el grupo Huixquilucan y por
árabes contrarios a Emilio chuayffet).
Quienes son aliados de Eruviel por el
valle de México…. quien lo apoya…. qué partido….Que
grupo…. ¡”.reacciones de poder y línea .
hoy
lo recupero por morena 2013-2015 por el
líder gap, Texcoco, donde le congresos local con sus representantes vinculan las áreas de territorio de Texcoco
con límites con Chimalhuacán de los tlateles que pertenecen a Texcoco y por el
expresidente 2006-2009,2012 , omitió tramites de límites territoriales
donde se construirá el corredor industrial
y la ciudad futura , que atraviesan el circuito exterior mexiquense de las comunidades de Montecillo, san Bernardino,
Cuautlalpan, donde este apéndice de nuestro partido “antorcha” ha enviado
mensaje de su próximo candidato el diputado plurinominal federal ,Brasil acosta
,con acciones de recursos públicos y
financiados por el poder central ,la lección del 2012 ,no la ha entendido las cúpulas de poder que piensan que
pasaran sobre la inteligencia ciudadana,
dónde no se ve acciones de estrategia y reposicionamiento a nivel celular por
el PRI-EDOMEX, Todo pareciera que el 2015 ,las plazas del valle de México serán
entregadas a la oposición a la falta de
cuadros ,actores ,líderes de cada región y lo más grave la simulación política
,de los mercenarios de los partidos
políticos ,que no garantizan el poder .

Ciudad
Futura, una nueva visión hidráulica para México DF Nacional Geographic en
Español www.ngenespanol.com La
reconstitución lacustre del valle de Texcoco podría solucionar el problema de
inundaciones que sufre la Ciudad de México.
Las
facultades y obligaciones de la legislatura: art.-61 en sus XLVIII FRACCIONES
LES PERMITEN, expedir leyes, decretos o acuerdos para el régimen interior del
estado, en todos los ramos de la administración del gobierno. III. Comisión
Estatal, a la Comisión de Límites del Gobierno del Estado de México; EL
ARTICULO 61 ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO
NORMATIVO EN BASE ALAS ACCIONES DEL
CONGRESO LOCAL EN SUS COMISIONES:
LÍMITES TERRITORIALES. Artículo 29.- Los
municipios del Estado con el apoyo técnico de la Comisión Estatal podrán
arreglar entre sí, por convenios
amistosos, sus respectivos límites, sometiéndolos a la Legislatura para su
aprobación. Artículo 30.- El procedimiento que regula la presente ley para
celebrar convenios de reconocimiento de límites territoriales intermunicipales,
se regirá por los principios de sencillez, celeridad, colaboración, publicidad,
gratuidad y de buena fe:
I. Sus trámites serán sencillos, evitando
formulismos innecesarios;
II. II. Deberán tramitarse y decidirse de
manera pronta y expedita;
III.
El procedimiento sólo podrá tramitarse con la intervención de los municipios
interesados;
IV.
Las actuaciones serán públicas;
V.
Será gratuito sin que pueda condenarse al pago de gastos y costas; y
VI.
Los representantes de los municipios involucrados se conducirán con honradez,
transparencia y respeto.
IV.
Comisión Legislativa, a la Comisión que designe el pleno de la Legislatura para
el conocimiento y dictaminarían de un asunto en materia de límites
territoriales;
V.
Comisión Municipal, a la Comisión que integren los municipios que sean parte en
la fijación de sus límites territoriales;
VI.
IGECEM, al Instituto de Geografía, Estadística y Catastral del Estado de
México; y
Oficial
“Gaceta del Gobierno”. Artículo 4.- Los
procedimientos para la fijación o precisión de los límites municipales, podrán
iniciarse en los casos siguientes. Ante la inexistencia de un Decreto por el
que se delimiten dos o más municipios; II. Cuando en los Decretos existentes,
no se haya precisado la delimitación territorial entre dos o más municipios; y III.
Cuando exista discrepancia entre dos o más municipios, sobre la interpretación
de un Decreto, que TODO GOBIERNO TIENE
TRES ELEMENTOS: su población, territorio y su forma de gobierno. En el
art 115 de la constitución los
municipios son autónomos y tengan su
órgano legislativo atreves de su cabildo, en su fracción I y II
Tagged as: COLUMNA

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario