CRECIÓ OBESIDAD EN MÉXICO
Posted by .
on viernes, julio 26, 2013
0
LA FRUCTOSA RESPONSABLE DE LA CRISIS DE OBESIDAD EN EL MUNDO
*Su metabolismo en el organismo causa adicción porque no mantiene comunicación con el cerebro para indicar saciedad, produce mayor ácido úrico y genera más tejido adiposo
Ante el problema de obesidad que reporta la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en su estudio The State of Food and Agriculture 2013, y que afecta a diversos países, entre ellos México, algunos científicos como José J. Ordaz Ortiz, señala a la fructuosa como una de las principales responsables.
Durante un seminario impartido en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), el investigador de la Universidad de Cranfield, en el Reino Unido, explicó que se ha observado como la fructosa, usada para sustituir la azúcar, es una sustancia tóxica responsable de la crisis de obesidad que sufren diversos países, dado que provoca desordenes bioquímicos en el organismo humano.

Ante estudiantes e investigadores del Cinvestav, Ordaz Ortiz precisó que la fructuosa tiene un mecanismo metabólico muy específico y uno de sus problemas clave es que produce siete veces más ácido úrico en comparación con la glucosa, porque se ahorra pasos enzimáticos en el organismo.

Estos problemas, agregó, pueden ser precursores de otros desórdenes entre los que se encuentra el síndrome metabólico, asociado a problemas de insulinoresistencia, presión alta y estrés oxidativo, que para muchos científicos es la causa de la diabetes mellitus de tipo 2.

El problema de obesidad no es nuevo, empezó en los siglos XVI y XVII cuando las personas tuvieron la capacidad económica de comprar y poder poner azúcar en su dieta, pero se agudiza entre 1930 y 1940, cuando se cambia la azúcar de caña por jarabe de maíz con alta fructosa como endulzante.

En México la tendencia actual también es la de consumir menos azúcar, principalmente porque es un país que consume mucho refresco endulzado con fructuosa, y esa puede ser una de las explicaciones del aumento de la obesidad en la población.
Tagged as: SALUD

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario