ONCOLOGÍA DE CAMPECHE SE COLOCA A LA VANGUARDIA
Posted by .
on jueves, diciembre 06, 2012
0
· En México se reportan más de dos mil casos de sarcomas al año.
· El CEOC recibe certificación en el manejo de sarcoma de tejidos blandos.
Campeche, Camp.- Con el propósito de evitar la amputación de un brazo o una pierna en adultos con cáncer de tejidos blandos (sarcomas), el Centro Estatal de Oncología de Campeche fue certificado para la realización de una innovadora técnica quirúrgica que extirpa el tumor sin poner en riesgo la extremidad, lo que permite retrasar o evitar la discapacidad prematura y mejorar la calidad de vida de éstos pacientes.
El Dr. Iván Cruz Esquivel, cirujano oncólogo del CEOC, destacó que en México los sarcomas de tejidos blandos se presentan en más de dos mil pacientes al año y se localizan en las extremidades en el alrededor del 60% de los casos, aunque también aparecen en tórax, abdomen, cabeza y cuello.
Debido a que en fases tempranas los síntomas son inciertos, dada la formación de una protuberancia alrededor del brazo o la pierna, los pacientes generalmente llegan al hospital hasta que el tumor se encuentra en una fase avanzada, siendo hasta ahora la amputación de la extremidad la única alternativa para combatir el cáncer.

Previo a la cirugía de perfusión aislada de extremidad realizada en el Centro Estatal de Oncología de Campeche a una paciente con sarcoma en extremidad inferior, el Dr. Nicolás Briseño Ancona, Director General del CEOC, explicó que el procedimiento consiste en hacer independiente la circulación sanguínea de la extremidad donde se encuentra el tumor del resto del cuerpo, para poder aplicar un agente biotecnológico conocido como Factor de Necrosis Tumoral y dosis de quimioterapia, lo que permite reducir el tumor y facilitar la extracción del mismo, salvando así la pierna afectada.
De reciente ejecución en el país, pero con una amplia experiencia internacional, esta técnica quirúrgica para la aplicación del factor de necrosis tumoral es el tratamiento de elección para los sarcomas de tejidos blandos, al obtener tasas de éxito de hasta un 84%; cuando anteriormente la única opción era la amputación de la extremidad involucrada.
“Si dimensionamos el impacto positivo que la perfusión aislada de extremidad con factor de necrosis tumoral tiene en los pacientes, donde 84 de cada 100 lograrán salvar su extremidad, estamos frente a un procedimiento capaz de evitar la incapacidad física y la mutilación de cientos de personas, permitiéndoles conservar su calidad de vida y continuar siendo económicamente y socialmente activas”, enfatizó el Dr. Iván Cruz.
En años anteriores dicho procedimiento se realizaba de manera esporádica en México, pero a partir de 2011 ha comenzado a extenderse en una decena de hospitales de alta especialidad como el Centro Estatal de Oncología de Campeche, que en esta ocasión recibió la certificación de manos del Dr. Héctor Martínez Salid, destacado oncólogo del Instituto Nacional de Cancerología de la SSA en un acto protocolario encabezado por el Secretario de Salud estatal, Dr. Alfonso Cobos Toledano.
De esta manera, el CEOC de la SSA se inscribe como una de las instituciones de salud pública certificadas para el uso del factor de necrosis tumoral por medio de la perfusión aislada de extremidad, cumpliendo así con el compromiso de ofrecer a la población tratamientos y procedimientos de vanguardia en beneficio de los pacientes con sarcomas de tejidos blandos en las extremidades.

Finalmente, agradeció al equipo médico dotado de cirujanos y enfermeras que hicieron posible este reconocimiento, confiando en que la práctica de esta técnica quirúrgica se extenderá a otros centros hospitalarios de tercer nivel, beneficiando a un número mayor de mexicanos con sarcoma de tejidos blandos, que hoy día están en riesgo de perder su extremidad.
Tagged as: SALUD

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario