ESTRENAN SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO EN TEXCOCO

Posted by . on lunes, abril 29, 2013 0

SUSTITUYEN AL SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO DE TEXCOCO
*El Cabildo nombra a Nazario Gutiérrez
Medio de una gran expectativa, las autoridades del ayuntamiento de Texcoco, concedieron la licencia temporal, a licenciado Horacio Duarte Olivares, donde supuestamente se realiza una investigación sobre un acontecimiento el fin de semana, por lo cual, la comisión del Honorable Cabildo concedió de manera unánime dic ha acción.
Este lunes, el exsecretario del Ayuntamiento de Texcoco en cuestión, Horacio Duarte Olivares,  presentó su solicitud de licencia ante la presidenta municipal Delfina Gómez Álvarez en sesión de Cabildo.
Asimismo, el argumento es por problemas de salud, sin dar más detalles, el licenciado Duarte Olivares, a partir de este día dejará su cargo temporalmente, durante un periodo de 14 días, con la posibilidad de que se extienda a consideración del Cabildo.
Entre tanto, se anunció que su nombramiento recae y será ocupado por Nazario Gutiérrez Martínez, quien fungía como Director de regulación comercial, y  su vez, el cargo de Gutiérrez, será ocupado por Juan Manuel Hernández Romero,  subdirector de regulación comercial.
Además, entre otros cambios, también se encuentran que la Dirección de vinculación, será ocupada por Amado Villaseñor Castro, antes Secretario particular y donde se encontraba Adrián Hernández Romero; asimismo el Coordinador de gabinete Francisco Vázquez Rodríguez, extiende sus funciones a Secretaria Particular.

Publica SHCP autorización para disolución de ING Grupo Financiero
*Termina el paso de la aseguradora europea en México
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer la resolución mediante la cual se autoriza la disolución de ING Grupo Financiero (México), S.A. de C.V, solicitada el pasado 29 de noviembre de 2012 por su representante legal.
De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF) en dicha fecha la institución había solicitado autorización para realizar diversos actos jurídicos como la reforma al Artículo Cuadragésimo Segundo de sus estatutos sociales y la disolución de "ING Grupo Financiero (México), S.A. de C.V.".
Así como llevar a cabo el Convenio de Terminación del Convenio Único de Responsabilidades celebrado por la sociedad controladora y las entidades que integran el grupo financiero. Con lo cual pudiera dejarse sin efectos la autorización otorgada para la constitución y funcionamiento del grupo financiero.
La dependencia señaló que la decisión de autorizar la disolución se fundamenta con las opiniones del Banco de México (Banxico), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), así como de la Dirección General Adjunta de Análisis Financiero y Vinculación Internacional, y de que la solicitud cumple con las disposiciones legales aplicables al procedimiento.
Por ello autoriza además las modificaciones al artículo Cuadragésimo Segundo de los estatutos sociales de "ING Grupo Financiero (México), S.A. de C.V." y la disolución de conformidad con el artículo 11 de la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras, en los términos acordados por la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas, celebrada el día 29 de noviembre de 2012.
Menciona que la disolución de que se trata surtirá efectos, a partir de la fecha en que la presente autorización y los acuerdos de la asamblea de accionistas se inscriban en el Registro Público de Comercio correspondiente, de conformidad con lo señalado en el segundo párrafo del citado artículo 11 de la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras.
Por otra parte, se informa que como resultado de la disolución y una vez que ésta haya surtido efectos en términos del párrafo anterior, la autorización otorgada a "ING Grupo Financiero (México), S.A. de C.V." para constituirse como Sociedad Controladora y funcionar como grupo financiero quedará sin efectos.
Asimismo, se aprueba el Convenio de Terminación del Convenio Único de Responsabilidades celebrado el 25 de febrero de 2013, entre "ING Grupo Financiero (México), S.A. de C.V." y las entidades que lo integran, por lo que se aplicará una vez que haya surtido efectos la disolución del grupo financiero.
La Secretaría enfatiza que en la realización de dichos actos jurídicos deberán quedar protegidos, en todo momento, los derechos de los acreedores y del público en general.
PF: Termina la presencia de la aseguradora en México
+++++++++++++++
Aumentó 2.1% anual personal ocupado en sector manufacturero
El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) informó que el personal ocupado del sector manufacturero aumentó 2.1 por ciento durante el segundo mes del año, con relación al nivel del mismo periodo de 2012.
De acuerdo con los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), las horas trabajadas descendieron 0.7 por ciento y las remuneraciones medias reales pagadas que incluyen sueldos, salarios y prestaciones sociales cayeron 2.1 por ciento a tasa anual en el mes en cuestión.
Por tipo de contratación, los obreros aumentaron 2.5 por ciento y los empleados que realizan labores administrativas 0.8 por ciento en su comparación anual.
Por actividad económica según el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte 2007, el empleo en el sector manufacturero se incrementó en los subsectores de Fabricación de equipo de transporte con una variación de nueve por ciento; Industria del plástico y del hule 5.3; Industrias metálicas básicas 4.1.
Mientras que "Otras industrias manufactureras", y el de Equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos crecieron 3.6 por ciento cada uno; Prendas de vestir 1.3, y en Accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica 1.2 por ciento, entre otros.
En contraste, el personal ocupado disminuyó en el de la Industria química 3.7 por ciento; Impresión e industrias conexas tres por ciento; Industria de las bebidas y del tabaco 2.8; Productos metálicos 2.2; Productos derivados del petróleo y del carbón 1.2 por ciento, y en el de la Industria alimentaria 0.2 por ciento.
En cuanto a las horas trabajadas, el INEGI señaló que estas mostraron un descenso de 0.7 por ciento a tasa anual en febrero de este año; las correspondientes a los empleados se redujeron 1.5 por ciento y las de los obreros 0.5 por ciento.
Asimismo, el Instituto detalló que las remuneraciones medias reales pagadas en febrero de este año decrecieron 2.1 por ciento respecto a las de igual mes de un año antes.
Lo cual, indicó, se debió a que los salarios pagados a obreros se redujeron 2.3 por ciento, las prestaciones sociales 1.7 y los sueldos pagados a empleados 1.4 por ciento.
A su vez, datos desestacionalizados indican que el personal ocupado del sector manufacturero aumentó 0.45 por ciento durante el segundo mes de 2013 respecto al mes inmediato anterior.
Mientras que las horas trabajadas crecieron 0.50 por ciento en febrero pasado con relación al mes que le precede y las remuneraciones medias reales pagadas disminuyeron 0.38 por ciento.
En tanto, el INEGI mencionó que en el primer bimestre de este año, el personal ocupado en la industria manufacturera presentó un incremento de 2.1 por ciento, las horas trabajadas 1.1 y las remuneraciones medias reales crecieron 0.3, con relación al mismo periodo de 2012.
Al interior de estas últimas, los salarios pagados a obreros aumentaron 1.3 por ciento y las prestaciones sociales 0.3; mientras que los sueldos pagados a empleados descendieron 0.1 por ciento.
PF: El organismo indica que el sector manufacturero se recupera.

Tagged as:
About the Author

Write admin description here..

Get Updates

Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.

Share This Post

0 comentarios:

Entradas populares

Popular Posts

Blog Archive

© 2013 ANAHUAC-TEXCOCO. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9