PRESENTA ERUVIEL ÁVILA INICIATIVA DE REFORMASPARA IMPULSAR LA DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS
Posted by .
on miércoles, junio 06, 2012
0
·
“Va a permitir
que muchos pacientes que están en lista de espera para ser trasplantados -16 mil
a nivel nacional-, puedan tener esta oportunidad de vida y les pueda cambiar su
vida”, subrayó.

·
Indicó que el
Hospital de Alta Especialidad de Zumpango, ya cuenta con la licencia para
realizar trasplantes.
El gobernador
Eruviel Ávila Villegas dio a conocer una iniciativa de reformas a la Ley
General de Salud, que facilita la donación, extracción y procuración de
órganos a nivel nacional, e incluye la expedición de una acreditación con
validez jurídica para los donadores voluntarios, para aumentar el número de
vidas salvadas por este medio, ya que actualmente 16 mil personas se encuentran
en lista de espera para recibir un trasplante.
“Tengo la fe,
tengo la confianza de que esta iniciativa, de ser aprobada, va a permitir que
muchas, que muchos pacientes que están en espera, en la lista de espera para
poder ser trasplantados, puedan tener esta oportunidad de vida y les pueda
cambiar su vida”, pronunció.
De acuerdo con
su decisión de promover una cultura de la donación de órganos y tejidos para
salvar vidas, Eruviel Ávila puntualizó que de este proyecto que plantea
modificaciones al artículo 322 y adición al 336 bis de la Ley
General de Salud, destacan acciones específicas como la emisión de un
documento por parte de los centros nacionales y estatales de trasplantes, que
será portado por la persona que determinó voluntariamente ser donante después de
su muerte, y contará con absoluta validez jurídica, incluso, sobre la voluntad
de los familiares.
De tal suerte,
dijo, se agilizarán los procedimientos de extracción de órganos, debido a que
las primeras horas son cruciales para poderlos aprovechar.
Otra acción
relevante, es que se podrá autorizar a los equipos médicos de hospitales que
cuenten con la licencia para extracción, procuración y traslado de órganos, su
intervención en otros nosocomios que no cuenten con ella, con objeto de evitar
que los órganos pierdan su función vital mientras el donante es
trasladado.
En el auditorio
del Centro Médico Adolfo López Mateos, de esta ciudad, el titular del Ejecutivo
estatal informó que hoy envió esta iniciativa a la LVII Legislatura del estado,
para que, en caso de ser aprobada, ese cuerpo colegiado la turne al Congreso de
la Unión para su resolución final.
Acompañado por
Angeline Hernández Eugenio y Sarahí González Bobadilla, pacientes trasplantadas,
destacó la importancia de dicha propuesta, ya que a nivel nacional, 16 mil
pacientes se encuentran en lista de espera para recibir un órgano.
“Fomentemos la
cultura de la donación de órganos y tejidos. Independientemente de la ley, todos nos podemos convertir en donadores,
sensibilizar a nuestras familias, para que si eventualmente se llegue un momento
inesperado, se tenga esa voluntad, esa disposición de dar vida, después de que
se pierde una vida”, enfatizó.
El
gobernador mexiquense detalló algunas de las acciones en esta materia, de su
administración:

2) Aumentar a 16
el número de licencias para hospitales ya existentes en territorio estatal, para
lo cual se tiene un avance significativo, pues el próximo mes se tendrán dos
licencias más: la primera, para el Hospital General de Valle de Bravo, y la
segunda, para el Nicolás San Juan, en Toluca.
3) Desincorporación
del Banco de Tejidos, convirtiéndolo en organismo público descentralizado
autónomo, para enviar órganos y tejidos a otros estados y además de procurar,
procesar y distribuir tejido, formará recursos humanos especializados en la
materia, prestará servicios médicos en diferentes especialidades y cuenta con
área de hospitalización.
4) Instauración de
un programa a través del cual, su gobierno otorgará un apoyo de mil 500 pesos
mensuales, durante los primeros tres meses de recuperación, a las personas que
sean trasplantadas, ya que esta etapa es crítica en el proceso de adaptación del
nuevo órgano.

El secretario
de Salud estatal, Gabriel O´Shea Cuevas, indicó que sólo 2 mil 68 personas de
las 16 mil que están esperando un órgano en México han podido ser trasplantados,
lo que equivale al 12.8 por ciento de la demanda nacional, por lo que se debe
abonar a una cultura de la donación y la sociedad debe conocer la importancia de
poder otorgar vida a otra persona que lo necesita.
Tagged as: A A GOB ERUVIEL ÁVILA

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario