LA SEGURIDAD DE LOS PERIODISTAS, OBJETIVO DE UNA MISIÓN INTERNACIONAL EN MÉXICO
Posted by .
on lunes, febrero 18, 2013
0

La delegación se reunió con
diversas personalidades destacadas del país, como representantes de las
autoridades federales, estatales e intergubernamentales, periodistas y
editores, así como diplomáticos y grupos de la sociedad civil en Ciudad de
México.
Durante su visita, del 10 al 13 de
febrero, la delegación también abordó otros desafíos importantes que afronta el
periodismo independiente en el país, como son la dependencia mediática de la
publicidad gubernamental y la concentración de propiedad en el sector de
radiodifusión.
“En México nos enfrentamos con
problemas horrendos. Una parte importante del país está controlada por las
mafias del narcotráfico y el crimen organizado, no por el Gobierno del Estado.
Estas mafias torturan y asesinan a los periodistas, obligándoles a la
autocensura”, señaló Roger Parkinson, ex presidente de WAN-IFRA, miembro
de IPI y antiguo editor, director general y presidente del grupo editor
canadiense Globe & Mail, quien estuvo al frente de la misión.
“El Gobierno Federal ha dado un
paso adelante al reformar la Constitución, cambiando la estructura legal para
el procesamiento de los asesinos e instaurando un mecanismo para la protección
de los periodistas. Sin embargo, solo se alcanzará un progreso real cuando los
criminales estén entre rejas”, añadió.
Por su parte, Barbara Trionfi,
gerente de Libertad de Prensa del IPI, recordó que “en los últimos seis años,
México ha sido uno de los países más peligrosos del mundo para el ejercicio del
periodismo. Eso ha hecho que la seguridad de los periodistas se convirtiera en
una cuestión prioritaria de la misión del IPI y WAN-IFRA”.
Trionfi admitió “la decepción al
constatar que, pese a la buena voluntad manifestada por las autoridades
mexicanas, el desarrollo de leyes y otras medidas destinadas a erradicar los
ataques contra los periodistas es lento y que muchos de esos mecanismos aún no
han empezado a funcionar”.
Cabe recordar que, desde 2006, un
total de 55 periodistas han sido asesinados en México por razones relacionadas
con su trabajo, siendo también objeto de ataque los edificios e instalaciones
de algunas editoras, sobre todo en el norte del país. En México, los crímenes
contra los medios raramente son resueltos, forzando así a los profesionales de
la información a practicar la autocensura como su última medida de protección.
El Gobierno del presidente Enrique
Peña Nieto, quien tomó posesión de su cargo en diciembre de 2012, ha
prometido implementar el mecanismo establecido por la Ley para la Protección de
Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, aprobada durante el
mandato del anterior presidente, Felipe Calderón Hinojosa, con el fin de
asegurar una rápida actuación de las autoridades en caso de amenaza a
periodistas.
Con todo, el Gobierno aún ha de
aprobar la propuesta de enmienda constitucional necesaria, ratificada por el
Congreso Federal en junio de 2012, que autoriza a las autoridades federales a
penalizar los delitos cometidos contra periodistas.
“La legislación secundaria tiene
alta prioridad y, si todo va bien, el Gobierno podrá aprobarla en el plazo de
cinco meses”, según Miriam Cárdenas Cantú, presidenta del Comité de
Derechos Humanos de la Cámara federal de Diputados.

En un encuentro con Eduardo
Sánchez Hernández, Subsecretario de Normatividad de Medios de la Secretaría
de Gobernación, la delegación manifestó su preocupación por casos como el de Veracruz, en los que las
autoridades estatales han adoptado una actitud particularmente hostil contra
los periodistas críticos.
“El Gobierno Federal va usar los
instrumentos legales que tiene a su disposición para no permitir que los
gobiernos estatales cometan un abuso, sean del partido que sean”, subrayó Sánchez
Hernández.
Asimismo, la delegación tuvo
ocasión de reunirse con Laura Borbolla, Fiscal Especial para la Atención
de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, quien expresó su
confianza de que se producirán más sanciones una vez que entre en vigor la
nueva legislación.
Pese a las recientes reformas, los
periodistas y representantes del Estado que se entrevistaron con la delegación
coincidieron en el continuo empeoramiento de las condiciones de seguridad para
los periodistas que informan desde regiones afectadas por el poder de los
carteles de droga, como Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León, Sinaloa y Veracruz.
Muchos de ellos convinieron además en que los propios medios informativos
también han sido lentos en adoptar medidas para salvaguardar la integridad
física de los periodistas.
“La violencia nos ha agarrado
desprevenidos”, dijo el editor de un periódico nacional. “Creíamos que
podríamos evitar mayores muestras de violencia al reaccionar con rapidez cuando
se amenazaba a uno de nuestros periodistas”.
A pesar de la adopción de
protocolos de seguridad en algunos periódicos y de la firma en marzo de 2011
por parte de 46 grupos mediáticos de un acuerdo para el establecimiento de
criterios editoriales contra la violencia, algunos periodistas lamentan la
falta de conciencia sobre el peligro que afrontan los profesionales de medios
en algunos lugares del país.
En las próximas semanas se
publicará un informe sobre esta misión.
La delegación estuvo compuesta por
Roger Parkinson, Barbara Trionfi, Larry Kilman, director adjunto de
WAN-IFRA, Rodrigo Bonilla, responsable de misiones de libertad de prensa
de WAN-IFRA y Scott Griffen, asesor de libertad de prensa para América
Latina y el Caribe del IPI.
Encontrará más información sobre
la situación de la libertad de prensa en México en http://www.wan-ifra.org/node/62576

IPI, con sede en Viena, Austria, es una red
global de editores, directores de medios de comunicación y periodistas
destacados, que trabaja por la salvaguardia de la libertad de prensa, la
protección de la libertad de opinión y expresión, la promoción de la libre
circulación de noticias e informaciones y la mejora de las prácticas
periodísticas.
Tagged as: PERIODISMO

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario