CINVESTAV BUSCA INCENTIVAR ENTRE ESTUDIANTES INTERÉS POR ESTUDIAR UN POSGRADO
Posted by .
on miércoles, junio 27, 2012
0
*A través de la Escuela Avanzada de Verano, el Departamento de Física desea impulsar la investigación científica en México, necesaria para el desarrollo del país.

En conferencia de prensa, el comité organizador de la EAV2012, reconoció que la investigación científica en México es menor en comparación con otros países, incluso de Latinoamérica; sin embargo, los indicadores de manera individual son equiparables a los de las naciones desarrolladas, por lo que insistieron en la necesidad de organizar actividades que promuevan la vocación por la ciencia, como la Escuela Avanzada de Verano.
Este evento, que nació casi a la par del Cinvestav, hace 50 años, se realiza con la finalidad de sembrar en los estudiantes la visión de que “la formación no termina en la licenciatura”, comentó Eloy Ayón-Beato, investigador del Departamento de Física, quien destacó que, además de incentivar su formación en un posgrado, los acercará al ambiente de la investigación.
La EAV está dirigida a estudiantes de los últimos semestres de las licenciaturas de física y carreras afines del país, quienes gracias a ella tienen acceso a los temas de investigación de frontera más interesantes, expuestos de una manera accesible por reconocidos líderes internacionales en esos tópicos.
En opinión de Ayón-Beato, “si la educación fuera reconocida como un tema de desarrollo estratégico, el campo de trabajo de los investigadores se ampliaría”, propiciando a la par un mayor desarrollo del país. México invierte anualmente solo el 0.4 % de su PIB en comparación de otros países latinoamericanos como Brasil que invierten 1.2% .

La nanotecnología, responsable de la creación de dispositivos electrónicos como celulares, microprocesadores, pantallas leds, sensores ópticos y lectores laser para CDs, DVD, será otro de los tópicos del evento por medio del curso de Alexander Shik, del Centro de Nanotecnología Avanzada de la Universidad de Toronto, Canadá.
Otro de los temas presentes será la física de altas energías, que vive un estado de efervescencia por la expectativa de que el Gran Colisionador de Hadrones pueda encontrar “la partícula de dios” antes de que termine este año. En estas colaboraciones internacionales participan activamente reconocidos físicos mexicanos, que platicarán sobre estas investigaciones así como de sus aplicaciones en astrofísica, hablarán Salvador Carillo y Fabiola Vázquez de la Universidad Iberoamericana, Juan Carlos D'Olivo y Gustavo Medina Tanco del ICN-UNAM, Gerardo Herrera del Cinvestav y Humberto Salazar de la FCFM-BUAP.
El resto de los cursos serán impartidos por reconocidos investigadores con adscripción en Estados Unidos. Ira Rothstein, investigador de la Universidad Carnegie Mellon hablará sobre las técnicas de las llamadas Teorías Efectivas, que permiten atacar problemas que no pueden abordarse dentro del cálculo perturbativo tradicional en Teoría Cuántica de Campos e incluso pueden extenderse a teorías no-lineales como la Relatividad General, y cómo aplicación mostrará como calcular con métodos sencillos la fuerza entre dos agujeros negros.

Eloy Ayón-Beato informó que en esta edición de la Escuela Avanzada de Verano esperan recibir alrededor de 120 alumnos, tanto estudiantes de la zona metropolitana, así como de provincia, número similar a la del año pasado.
Los asistentes del interior de la República podrán acceder a una beca que incluye hospedaje, gastos de alimentación y transporte. Los interesados tienen hasta el 6 de julio para inscribirse en http://indico.fis.cinvestav.mx/event/eav2012, así como enviar sus datos completos y una carta de recomendación de algún profesor, al correo verano@fis.cinvestav.mx. El dominio del idioma inglés es aconsejable para atender a los cursos y ponencias.
Tagged as: CINVESTAV

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario